Logo Studenta

Neurotransmisores y su Relación con las Enfermedades Mentales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Neurotransmisores y su Relación con las Enfermedades Mentales
Los neurotransmisores, esas pequeñas moléculas químicas actúan como mensajeros entre las células nerviosas o neuronas, permitiendo la comunicación efectiva en el sistema nervioso, su correcto funcionamiento es esencial para la salud mental y el equilibrio emocional. La interacción entre los neurotransmisores y las enfermedades mentales es un tema fascinante y complejo alteraciones en la concentración de los neurotransmisores están relacionados con la regulación del estado de ánimo, afecciones mentales y sus alteraciones contribuyen a trastornos neuropsiquiátricos, dentro de las funciones de los neurotransmisores se encuentran:
· Control del Estrés y la Ansiedad: El cortisol, liberado en respuesta al estrés, es un neurotransmisor que regula la respuesta del individuo al estrés.
· Coordinación del Movimiento: La dopamina desempeña un papel importante en la coordinación del movimiento y puede estar implicada en trastornos como el Parkinson.
· Percepcion del Dolor: Las endorfinas y encefalinas, relacionadas con el sistema opioide, intervienen en la percepción y procesamiento del dolor.
Esquizofrenia:
La esquizofrenia es un trastorno del pensamiento caracterizado por delirios y alucinaciones. Alteraciones Neuroanatómicas: Los pacientes con esquizofrenia presentan cambios en la estructura cerebral, como alteraciones en el tamaño de ciertas regiones y conexiones neuronales. Neurotransmisores: Se cree que una sobreactivación del sistema dopaminérgico o un aumento en la concentración del neurotransmisor Dopamina en ciertas áreas del cerbro está involucrada en la esquizofrenia. Además, hay una hipofunción del sistema glutamatérgico. Otros sistemas, como la vía del óxido nítrico, los sistemas GABAérgico, glicinérgico y serotonérgico, también desempeñan un papel en la fisiopatología de la esquizofrenia.
Depresión:
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Neurotransmisores: La serotonina y la norepinefrina son cruciales en la regulación del estado de ánimo. La disminución de estos neurotransmisores se asocia con la depresión. Los antidepresivos actúan aumentando la disponibilidad de serotonina y norepinefrina en las sinapsis cerebrales.
Ansiedad:
La ansiedad es una respuesta natural al estrés, pero en algunos casos se vuelve patológica. Neurotransmisores: El GABA (ácido gamma-aminobutírico) es un neurotransmisor inhibidor que ayuda a reducir la excitación neuronal. La disminución de GABA se relaciona con trastornos de ansiedad. Los ansiolíticos (como las benzodiacepinas) aumentan la actividad del Neurotransmisor GABA.
Trastorno Bipolar:
El trastorno bipolar implica cambios extremos en el estado de ánimo, desde manía hasta depresión. Neurotransmisores: La dopamina y la serotonina están implicadas en el trastorno bipolar. La manía puede estar relacionada con una sobreestimulación dopaminérgica. Los fármacos estabilizadores del ánimo buscan equilibrar estos neurotransmisores.
Trastornos de la Memoria (como el Alzheimer):
En enfermedades como el Alzheimer, hay una pérdida progresiva de la memoria y la función cognitiva. Neurotransmisores: La acetilcolina es crucial para la memoria y el aprendizaje. La disminución de la acetilcolina se asocia con el Alzheimer. Los inhibidores de la colinesterasa (enzima que degrada a la acetilcolina) aumentan la disponibilidad de acetilcolina.
Resumen: Los neurotransmisores desempeñan un papel vital en la salud mental y las enfermedades neuropsiquiátricas. Su equilibrio y función adecuados son esenciales para el bienestar emocional y cognitivo. La investigación futura debe enfocarse en comprender mejor las interacciones entre estos sistemas para desarrollar enfoques terapéuticos más efectivos1234.
Bibliografía:
Avila-Rojas, H., Sandoval-Zamora, H., & Pérez-Neri, I. (2016). Sistemas de neurotransmisión, alteraciones neuroanatómicas y muerte celular en la esquizofrenia: actualización y perspectivas. Investigación Clínica, 57(2), 8.
MSD Manual Profesional. (2021). Neurotransmisión. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/neurotransmisi%C3%B3n/neurotransmisi%C3%B3n

Más contenidos de este tema