Logo Studenta

CUARTO EXAMEN PARCIAL DE QUÍMICA ANALÍTICA II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CUARTO EXAMEN PARCIAL DE QUÍMICA ANALÍTICA II 
P.1) El método de Winkler para determinar el oxígeno disuelto en agua se basa en la rápida 
oxidación del Mn(OH)2 sólido a Mn(OH)3 en medio alcalino. Cuando se acidula, el Mn(III) genera 
rápidamente yodo a partir de yoduro. 
Una muestra de 250 ml de agua, en un frasco tapado, se trata con 1.00 ml de una disolución 
concentrada de NaI y NaOH y 1.00 ml de una disolución de Manganeso (II). La oxidación del Mn(OH)2 
es total al cabo de un minuto. Entonces el precipitado se disuelve añadiendo 2.00 ml de H2SO4 
concentrado, punto en que se libera una cantidad de yodo equivalente al Mn(OH)3 (y, por tanto, el 
O2 disuelto). Se valora una alícuota de 25.0 ml (de los 254 ml) con 12.7 ml de tiosulfato 0.00962 N. 
Calcúlense los miligramos de O2 por mililitro de muestra. (Admítase que en los reactivos 
concentrados, incluida la disolución de la muestra, no hay O2). 
 
 
 
P.2) 7.Una muestra de agua subterránea que contiene ion ferroso y ion férrico es titulada 
con KMnO4 0.07 N para cuantificar ambos cationes. En la primera titulación se usan 20 ml de 
agua y se consumen 7.5 ml de KMnO4. En la segunda titulación también se usan 20 ml de agua 
(pero con adición de Sn+2 para asegurar la reducción de Fe+3 a Fe+2 ) y se consumen 9.5 ml de 
KMnO4. Expresa la concentración de Fe+2 y Fe+3 en ppm. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P.3) Fundamente el uso de reactivos auxiliares en las valoraciones de óxido-reducción. 
 
R=El analito es una valoración de oxidación, reducción debe encontrarse al principio en solo estado 
de oxidación .Sin embargo, a menudo, los pasos que proceden a la valoración (disolución de la 
muestra y separación e interferencias) convierten el analito en una mezcla de estados de oxidación 
.Por ejemplo, la disolución obtenida cuando se disuelve una muestra que contiene una mezcla de 
hierro (II) y hiero (III). Si decidimos usar un oxidante estándar con agente auxilio reductor, si por el 
contrario pensamos valorarlo con un reductor estándar se necesitara un tratamiento previo con un 
reactivo oxidante auxiliar.

Más contenidos de este tema