Logo Studenta

Historia Universal - Vasco de Gama, Fernando de Magallanes y James Cook

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El resumen que necesitabas de la Historia Universal 
Cultura General 
Renacimiento
Época de Ciencia y Pensamiento Racional
La época de la ciencia y el pensamiento racional se refiere a un período de la historia que se desarrolló a partir del siglo XVI, conocido como la era de la Ilustración y la Revolución Científica. Durante este tiempo, hubo importantes avances en el campo de la ciencia, la filosofía y el pensamiento crítico, que sentaron las bases para la forma en que entendemos y exploramos el mundo actualmente.
La revolución científica tuvo lugar en Europa y fue impulsada por el cambio de paradigma en el método científico. Los científicos, como Galileo Galilei, Isaac Newton y Johannes Kepler, adoptaron un enfoque empírico y observacional para entender la naturaleza, rechazando la autoridad y la especulación teórica. A través de la experimentación y la aplicación de las matemáticas, desarrollaron nuevas teorías y leyes que explicaban los fenómenos naturales, como el movimiento planetario y la gravedad. Estos avances sentaron las bases para la física moderna y el método científico que utilizamos hasta el día de hoy.
Junto con la revolución científica, la Ilustración fue un movimiento intelectual que se extendió en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se basaba en la idea de que la razón y el pensamiento crítico podían liberar a la humanidad de la ignorancia y la superstición. Filósofos y pensadores ilustrados, como René Descartes, Voltaire, John Locke y Immanuel Kant, promovieron la idea de que la razón y la evidencia empírica eran los fundamentos para el conocimiento y la toma de decisiones. La Ilustración también defendió la separación de poderes, la tolerancia religiosa y la defensa de los derechos humanos.
Estos avances en la ciencia y el pensamiento racional tuvieron un impacto profundo en muchos aspectos de la sociedad. Contribuyeron al desarrollo de la tecnología, la medicina y la ingeniería, mejorando la calidad de vida de las personas. También influyeron en la política y la forma de gobierno, ya que se promovieron ideas de democracia, igualdad y derechos humanos. Además, la época de la ciencia y el pensamiento racional fomentó la educación y la difusión de conocimientos, dando lugar a la aparición de enciclopedias y otras obras de divulgación científica.
En resumen, la época de la ciencia y el pensamiento racional fue un período histórico marcado por la revolución científica y el movimiento de la Ilustración. Fue un tiempo en el que se adoptó un enfoque basado en la observación, la experimentación y la razón para comprender el mundo natural. Estos avances científicos y filosóficos tuvieron un impacto significativo en la sociedad, fomentando la libertad de pensamiento, el avance tecnológico y el desarrollo de valores como la razón, la tolerancia y los derechos humanos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

25 pag.
filosofia semana 7

User badge image

Yulemi Romero

34 pag.
Epistemologia

SIN SIGLA

User badge image

Angel Anchundia

10 pag.
PARADIGMA DE THOMAS KUHN

SIN SIGLA

User badge image

Ana Quispe

Otros materiales