Logo Studenta

1 - Primera parte 151 a 170 sanchez cap 8 - Pablo Roa Jorquera

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTERVENCION COMUNITARIA: CONCEPTO, PROCESO Y PANORAMICA
C.8 (Sánchez) p.151-170
8.1 Intervención social 
Intervenir se refiere a la introducción, interposición o intermediación desde una postura de autoridad, de un elemento externo con la intención de modificar, o interferir con, el funcionamiento de un proceso o sistema en una dirección dada (cambio direccional, cesación, desarrollo, etc.). Por lo tanto es un proceso intencional de interferencia o influencia y persigue un cambio.
Podríamos clasificar las intervenciones psicológicas o sociales según: 1) El tipo de cambio (objetivo o meta); 2) la unidad (nivel o destinatario) social a afectar y 3) el método usado (así como el proceso o marco relacional implicado en la intervención). Si la unidad a afectar es social (una comunidad, el racismo) y el cambio perseguido también (cambio de estructura de la comunidad) tendríamos una IS; si intervenimos sobre personas para producir cambios psicológicos (conductuales, emocionales, educativos, etc.), tendríamos una intervención psicológica (IP). 
8.1.1 Intervención social frente a acción psicológica
	 Las diferencias entre intervención social y acción psicológica (psicoterapia) se dan en 7 aspectos: 1) Objeto o destinatario de la intervención; 2) estado inicial asumido; 3) tipo de cambio perseguido; 4) objetivos o metas; 5) ámbitos de aplicación; 6) técnicas usadas; y 7) duración temporal. 
1. Objeto, destinatario o unidad con que se interviene. En la IS son los procesos y sistemas sociales (comunidades, organizaciones e instituciones) estructuralmente complejos, en interacción ecológica con el entorno y en evolución dinámica. En la IP se interviene sobre elementos más simples: los individuos
2. Estado inicial. En la IS hay un primer paso que es el "estado inicial" propio del sistema social del que partimos; en la IP se asume a grosso modo que partimos de cero (o de un estado inicial "negativo", estado carencial predeterminado como "síntomas"o patología). 
3. Tipo de cambio. El objetivo inmediato (y genérico) de toda intervención es producir un cambio o transformación. En la IS se busca el cambio social; en la IP el individual.
Entendámonos: El objetivo final de la IS es igualmente cambiar las vidas de los individuos, pero eso se hace a través del cambio de las estructuras y procesos sociales, y no directamente como con la IP. 
4. Objetivos o metas (específicos) El cambio social e individual constituyen las metas genéricas de IS e IP respectivamente. Los objetivos específicos se fijarán según la dirección que deseemos dar al cambio; Para la IP el objetivo es curar al paciente, y en la IS están inicialmente indeterminados.
5. Ambito de aplicación: La IP se centra en salud mental; la IS cubre un espectro más amplio (ej: salud mental, educación, drogas y alcohol, etc)
6. Técnicas y estrategias usadas: En la IP son exclusivamente de carácter psicológico. La IS utiliza técnicas más variadas y no solo de carácter psicológico sino que psicosocial, político, salud, etc.
7. Duración: La IP es de corta duración (2 – 6 meses); En la IS puede durar años y aquí los efectos son más profundos
8.2 Intervención comunitaria
8.2.1 Cuestiones: contradicciones, legitimidad, intencionalidad y racionalidad, autoridad
1. Contradicciones: La expresión "intervención comunitaria" es una contradicción en sus términos: Intervención connota una acción o interferencia impositiva, desde arriba y desde fuera; comunitaria se refiere, en cambio, a algo más "natural" o espontáneo, generado desde dentro y desde abajo, desde lo común o compartido por un colectivo. La contradicción se da solamente si ambos se plantean en términos absolutos: “a” o “b”. Sin embargo los dos son necesarios y complementarios . 
La primacía global de uno u otro enfoque dependerá del: cómo, dónde y cuándo de la intervención y del “cómo” “dónde” y “cuándo” del desarrollo de recursos 
¿Cómo compatibilizar estas dos perspectivas? 
a. Fomentando y potenciando los recursos existentes en la propia comunidad
b. Fomentando la participación y abriendo vías apropiadas para ello, en aquellos procesos que precisen planificación e intervención 
2. Legitimidad: Ante esto hay algunas críticas en forma de alternativa dual
· Intervención frente a no intervención (de ningún tipo): Si se da un problema o necesidad social (o psicosocial) el agente político-técnico mantendría una postura de pasividad y no afectación. Esta postura niega implícitamente los principios de solidaridad y responsabilidad social, pilar fundante —y conquista básica— de la política social (y la acción comunitaria) en el mundo moderno. Es una alternativa indeseable. 
· Intervención externa frente a otras alternativas de actuación menos intervencionistas, como el desarrollo de recursos. Concebida como acción unilateral y externa, la intervención no sólo puede no ser positiva y deseable, sino negativa y perjudicial, al interferir con la acción y desarrollo de mecanismos de resolución de problemas del propio grupo social, contribuyendo así a crear dependencias coartadoras que dificultan a largo plazo la autoregulación y desarrollo del grupo. Planteada de esta forma la cuestión, ¿cuándo podremos considerar legítima una acción interventiva externa?; lo será cuando: 
a) Esté motivada o justificada. Es decir, añada algo (conocimientos teóricos, previsibilidad, técnicas de evaluación o de actuación, sistemas de motivación, relación o dinamización, etc.) a lo ya aportado por la propia comunidad o grupo. 
 b) La intervención sea compatible con los deseos y necesidades de la propia comunidad y con su participación activa en los cambios, así como con sus valores y capacidades potenciales. 
De no cumplirse estas condiciones, la intervención no debería probablemente llamarse comunitaria, pudiendo cuestionarse su legitimidad.
3. Intencionalidad y racionalidad: Al afirmar la intencionalidad nos referimos a una acción deliberada y dependiente del conocimiento o acción del interventor y dependiente de factores como:
a. Casi todas las intervenciones tienen efectos secundarios inesperados. Sin embargo la mayoría de los efectos son previstos y esperados
b. La posición relativa del observador y su postura respecto a la intervención y el sistema a afectar. Para el psicólogo los ajustes sociales ocurridos sin su intervención pueden ser “naturales”; para aquellas personas que los han impulsado desde la propia comunidad, en cambio, serán intencionales (aunque no interventivos al darse dentro del mismo sistema)
4. Autoridad:. Esencialmente en la intervención comunitaria hay (debe haber, mejor) dos tipos de autoridad que avalan los actos: Político-social y científico-técnica. 
• La autoridad socio-política dota de medios, inicia o autoriza a actuar políticamente sobre un colectivo social a partir de un mandato genérico conferido voluntariamente (las elecciones, en un sistema democrático). 
• La autoridad científico-técnica: Su autoridad no emana de la comunidad sino de: a) Los conocimientos (modelos teóricos válidos y evidencia empírica) y b) experiencia válida sobre los temas y grupos humano y c) las habilidades metodológicas y técnicas para llevar a término esa intervención adecuada y eficientemente.
Si el psicólogo quisiera tener autoridad social o política deberá obtener una legitimidad derivada de la comunidad. Sin embargo el componente político debería ser secundario o complementario respecto al científico técnico.
El tema de la fundamentación de la intervención comunitaria, se ha planteado recientemente en el ámbito norteamericano, que señala que existen dos puntos concretos. Primero, el destinatario de la responsabilidad del psicólogo comunitario y segundo: cuál es el alcance de esa responsabilidad: De qué se ha de responsabilizar el psicólogo comunitario 
En la preparación de los futuros psicólogos comunitarios es importante considerar
1)El reconocimiento (o denegación) de la dimensión política del rol psicológico-comunitario; 
2) La naturaleza misma —y limitaciones— del trabajo comunitario en contextos socialesy políticos siempre complejos 
3) La insuficiencia e inadecuación de los modelos profesionales de actuación y códigos deontológicos pensados para modos de trabajar individualizados y clínicos
8.2.2 Intervención comunitaria e intervención social
A pesar de su cercanía y comunalidades— hay importantes diferencias y particularidades de la intervención comunitaria respecto de la intervención social. 
Comunalidades: En general, el objeto de la intervención es común (grupos humanos con una estructura social dada) así como la asunción de causas sociales relevantes de la problemática humana 
Diferencias y particularidades: 
1. Probablemente la diferencia básica entre IC e IS es el papel de sujeto —activo y participante— y protagonista que tienen las personas en la intervención comunitaria.
2. Interactividad: La IC incluye una verdadera interacción (informativa, valorativa e interventiva) entre interventor y miembros del grupo cliente —inexistente en la IS. 
3. El nivel de intervención comunitario es mesosocial, más reducido que el de la IS, que es global, macrosocial.
4. Autodirección del grupo social o comunidad en la IC, frente a una intervención más tecnocrática, guiada por formulaciones o motivaciones sociales o económicas más globales, externas y planificadoras, en la IS. 
5. La intervención comunitaria está más cerca de lo humano, involucrando más elementos de identidad y significación personal y más elementos culturales.
6. El énfasis positivo, de recursos y desarrollo, es también relativamente distintivo de la IC frente a la IS que parece más centrada en los aspectos problemáticos y disfuncionales de los sistemas sociales y en el cambio —más que en el desarrollo— social. La IC persigue el desarrollo humano integral, equilibrado, multioriginado e integrado.
8.2.3 Participación
La participación es, a la vez, un valor, un proceso, una técnica y una actividad. El papel central en Psicología Comunitaria ha quedado ya fijado como el proceso que permite compatibilizar "intervención" y "comunitaria", tendiendo un puente entre ambos conceptos contrapuestos. 
Existe algunos apuntes iniciales que se organizan en los siguientes puntos: 1)Premisas, 2)Significados; 3) contenido y relevancia; 4) tipos; 5) niveles; 6) partes implicadas; 7) Aspectos técnicos y 8) Efectos y limitaciones 
1.Premisas generales: 
a) La participación social se da a distintos niveles a través de actividades e instituciones sociales. Cuando los profesionales plantean actividades, las inician porque les parece interesante, útil o necesario con la intención de interesar a la comunidad, haciéndola parte activa de él.
b)En un mundo tan complejo como el actual, hay muchas actividades y procesos que requieren un alto grado de coordinación y planificación no siempre compatibles con la real participación 
c) En una sociedad crecientemente organizada y diferenciada desde el punto de vista social se da una tendencia a la especialización de roles y funciones de las personas. Pues bien, hay que tener en cuenta que las demandas de participación militan precisamente contra esa tendencia, al pedirle a la gente que no delegue responsabilidades o "partes" de su identidad social en otros agentes especializados (políticos, técnicos, administradores) sino que las asuman y recuperen como parte integral de sí mismos
2. Significado: Participar significa tomar parte en alguna actividad o proceso. El objetivo —e indicador— último de la participación debería ser el grado en que —a través de ella— se tiene acceso al poder y se comparte ese poder en un grupo social (empowerment, potenciación y desarrollo de las personas)
En esta misma línea conceptual, Marco Marchioni ha señalado que la participación se convierte en un proceso dinámico y dual de a) Toma de consciencia de la situación o problemática y sus causas así como de las condiciones y acciones que pueden conducir a su superación positiva; b) Implicación activa en los cambios consiguientes, a partir de esa toma de consciencia
3.Contenido y relevancia: Generalmente, la participación ciudadana se cita para referirse a aspectos socialmente relevantes y "serios" como: Procesos productivos y trabajo; política; programación de salud o servicios sociales, etc. Para que esta participación tenga un impacto en el enriquecimiento de la vida personal y comunitaria, debe incluir dos procesos clave en cualquier sistema social 
a) Fijación de objetivos, actividad ligada a la evaluación de necesidades
b) Toma de decisiones. Más relevante aún que el proceso anterior, pues los objetivos pueden ser ignorados a la hora de las decisiones y actuaciones reales. Particularmente importantes son las decisiones tomadas en relación a la repartición de poder y recursos.
4. Tipos. Existen dos tipos de participación complementarios: desde arriba —institucional— o desde abajo, ilustrada por las asociaciones de vecinos y barriales, entre otros. La participación desde arriba va ligada a estructuras o canales institucionalmente establecidos o "mandados" para posibilitar la participación en los procesos políticos o sociales o controlar algún tipo de administración u organización. 
ella.) 
5. Niveles: De más globales a más microscópicos: Socio-político, institucional, organizacional e individual. a) El nivel socio-político funciona como marco global de la participación. Existen 3 propuesta relevantes para facilitar la participación desde este contexto global: 
• Potenciación de las estructuras sociales intermedias (familia, vecindario, iglesia, asociaciones voluntarias) y utilización para realizar la actividad política a través de ellas.
• Descentralización política y administrativa para acercar los procesos y decisiones políticas a la comunidad local y el ciudadano.
• Ampliación de la actividad política de los ciudadanos más allá del acto y momento puntual de votar. 
a. Nivel institucional: Sistema facilitador o inhibidor de la participación de individuos o grupos
b. Nivel organizacional: Referido a liderazgo y capacidad de llevar a cabo las tareas y conseguir los fines perseguidos
c. Nivel individual: Debido a que no todas las personas son proclives a participar, es importante considerar el nivel educacional, capacidades individuales, expectativas,etc
6.Partes implicadas en la participación comunitaria. Son 3: Político o gestor público, técnico o profesional y grupo social 
a) El político debe renunciar a controlar los distintos sectores y núcleos organizados de actividad.
b) La comunidad debe ser capaz de trascender la cómoda posición de apatía, pasividad y transferencia de responsabilidades a otros agentes hacia una postura más activa.
7. Aspectos técnicos: El profesional es el encargado de diseñar, ejecutar y evaluar los programas. Quien también deberá cambiar su actitud, perspectiva y metodología de trabajo. En cuanto a actitud, el técnico deberá estar dispuesto a facilitar que la comunidad sea una parte activa y útil a lo largo del proceso programático. Para ello podría necesitar preparación actitudinal y técnica.
Algunos temas e indicaciones técnicas generalmente relevantes serían:
a) El paso de una situación de no participación a una situación de participación es un proceso transicional. 
b) Será necesario el aprendizaje y uso de técnicas para vehicular la participación 
c) Algunas reglas o principios generales importantes desde el punto de vista de técnica psicosocial serían: 
· Partir de los intereses de la comunidad en cuanto a los contenidos
· Plantear tareas o actividades en lugar de discusiones o charlas que tienen, en general, menos capacidad de dinamización y "enganche"
· Proponer objetivos concretos y precisos, no abstractos y genéricos
· Intentar que las propuestas participativas tengan algún beneficio o recompensa temprana y tangible 
· Romper la estructura, formalidad o distancia inicial entre el interventor y el grupo.
· Establecer la seguridad del interventor, por otros medios o en otras situaciones. Esto hace que la participación sólo sea posible cuando el líder o interventor domine apropiadamente eltema de trabajo y/o la situación relacional implicada.
d) El psicólogo (técnico, en general) no puede permitirse caer en un papel pasivo de escucha y observación del proceso participativo esperando que funcione o se resuelva por su propia dinámica.
e) Deben vigilarse y evitarse algunos vicios ligados a la nueva participativa. Ej: las actitudes victimistas y el "quejismo universal.
f) Dar valor a la participación como técnica instrumental para mejorar el diseño de entornos (arquitectónicos o sociales) y programas sociales. 
g) La función técnica de la participación también tiene un uso como indicador en la evaluación del éxito de un programa. Ej: Si la participación en actividades del programa es baja, podremos deducir que algo no va bien y si mejora en el proceso, también será un indicador. 
8.Efectos y limitaciones: En lo positivo, la participación genera una notable sensación de bienestar y sentido de la propia potencia y utilidad de los participantes.
En cuanto a las limitaciones, es costosa en términos de tiempo y energía, pudiendo llegar a suponer un engorro y una pérdida de eficiencia en determinados procesos de planificación; requiere un cambio de actitudes y procedimientos —que pueden generar resistencias

Otros materiales