Logo Studenta

Evaluación Ginecología Claves

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Pregunta 1
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P01 Paciente mujer de 20 años
con antecedentes de relaciones sexuales, con
diagnóstico de enfermedad pélvica inflamatoria
de grado III ¿Cuál es el examen o
procedimiento que aporta mayor ayuda en el
manejo?
Seleccione una:
a. Eco transvaginal
b. Eco doppler transvaginal
c. Cultivo de secreción vaginal
d. Histeroscopía
e. Laparoscopia
La respuesta correcta es: Laparoscopia
Pregunta 2
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P02 Mujer de 24 años se retiró
DIU por dolor pélvico hace 4 días, refiere que
persiste el dolor a pesar de cambio de método
de anticoncepción, por lo cual acude al servicio
de emergencia del Hospital Carrión. Examen:
ligera secreción purulenta por OCE, al tacto
bimanual dolor a la movilización del cérvix. Se
palpa masa anexial derecha según los estadios
de Monif, la paciente está en estadío:
Seleccione una:
a. III
b. II
c. I
d. IIa
e. IIb
La respuesta correcta es: III
Pregunta 3
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P03 Gestante de 18 semanas
con prurito vaginal intenso y flujo vaginal.
Examen ginecológico: secreción verdosa en el
canal vaginal, espumosa y cérvix con punteado
rojizo. ¿Cuál es el tratamiento indicado?
Seleccione una:
a. Gentamicina IM
b. metronidazol oral 500mg
c. Metronidazol oral 2gr
d. Clotrimazol tópico
e. Itraconazol oral
La respuesta correcta es: Metronidazol oral 2gr
Pregunta 4
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P04 Mujer de 35 años, a quien
se le realiza el diagnóstico de embarazo
ectópico. ¿Cuál es el tipo más infrecuente?
Seleccione una:
a. Intersticial
b. Cervical
c. Fimbrial
d. Ístmico
e. Ovárico
La respuesta correcta es: Cervical
Pregunta 5
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P05 Mujer de 49 años refiere
pérdida de orina al esfuerzo desde hace 6
meses. Examen: tumoración que protruye en la
pared posterior de la vagina; maniobra de
Valsalva: negativa. Según la clasificación de
prolapso de órganos pélvicos POP-Q. ¿Cuál es
el punto que corresponde a la distopia
descrita?
Seleccione una:
a. Aa
b. Bp
c. C
d. D
e. Ba
La respuesta correcta es: Bp
Pregunta 6
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P06 Mujer de 20 años soltera,
sin hijos acude a consulta por presentar
nodulación en la mama izquierda. El médico
después del examen le solicita una ecografía de
mama cuyo objetivo principal de este examen
es:
Seleccione una:
a. Determinar el tamaño del tumor
b. Evaluar la movilidad del nódulo
c. Diferenciar una masa sólida de una
quística
d. Determinar la profundidad del nódulo
e. Determinar si hay adherencia a planos
profundos
La respuesta correcta es: Diferenciar una masa
sólida de una quística
Pregunta 7
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P07 ¿Por qué razón la
localización más frecuente del cáncer de mama
es en el cuadrante superior externo?
Seleccione una:
a. A dicho nivel es mayor la cantidad de
oncogenes heredados
b. El tejido mamario es más abundante
en dicho cuadrante
c. Existe menor cantidad de receptores
de progesterona
d. Las células de dicho cuadrante
contienen el gen BRCA 2
e. Tiene mayor riesgo de desarrollar
cáncer microscópico
La respuesta correcta es: El tejido mamario es
más abundante en dicho cuadrante
Pregunta 8
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P08 Mujer de 55 años con
diagnóstico definitivo de cáncer de mama en
estadío I. ¿Cuál es la supervivencia aproximada
de la paciente a los 5 años?
Seleccione una:
a. 5%
b. 30%
c. 85 %
d. 55%
e. 15%
La respuesta correcta es: 85 %
Pregunta 9
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P09 Mujer de 30 años, casada,
quien cursa con historia de hipermenorrea.
Refiere no poder gestar desde hace 2 años
¿Cuál es la relación entre los miomas uterinos y
la fecundidad?
Seleccione una:
a. Extirpación de los submucosos no
incrementa la fecundidad
b. Los subserosos disminuyen la
fecundidad
c. Eliminar los miomas subserosos
aumenta la fecundidad
d. La miomectomía de los intramurales
aumenta la fecundidad
e. Los submucosos disminuyen la
fecundidad
La respuesta correcta es: Los submucosos
disminuyen la fecundidad
Pregunta 10
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P10 Mujer de 50 años, con baja
de peso, leucorrea y sangrado vaginal post
coital. Examen ginecológico: útero de 7cm,
lesión proliferativa en cuello uterino, que
invade el tercio superior de la vagina. Tacto
rectal: parametrios libres. ¿Cuál es el estadío
clínico del cáncer de cérvix?
Seleccione una:
a. I
b. In situ
c. III
d. II
e. IV
La respuesta correcta es: II
Pregunta 11
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P11 ¿Cuál de las siguientes
patologías tienen mayor riesgo para cáncer de
mama?
Seleccione una:
a. Adenosis esclerosante
b. Hiperplasia ductal atípica
c. Fibroadenoma complejo
d. Cambios fibroquísticos
e. Ectasia ductal
La respuesta correcta es: Hiperplasia ductal
atípica
Pregunta 12
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P12 Llega a control prenatal en
el Hospital Angamos, una gestante de 15
semanas, quien consulta por lesión en
genitales externos de aparición reciente.
Examen: úlcera única limpia, de bordes
indurados no dolorosa de 0.5 cm en la vulva,
resto normal. ¿Cuál es el diagnóstico más
frecuente?
Seleccione una:
a. Chancroide
b. Linfogranuloma venéreo
c. Herpes simple
d. Sífilis
e. Papiloma
La respuesta correcta es: Sífilis
Pregunta 13
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P13 En el sistema para
estadificar el prolapso genital denominado
POP-Q, se consideran unos puntos a lo largo de
la vagina (compartimentos anterior, medio y
posterior) y se miden anatómicamente en
centímetros proximales o distales al himen.
¿Cuántos puntos son?
Seleccione una:
a. 7
b. 9
c. 3
d. 8
e. 6
La respuesta correcta es: 6
Pregunta 14
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P14 Mujer de 30 años usuaria de
DIU, refiere que haciendo ejercicios empieza
con dolor en fosa iliaca izquierda de
presentación súbita. Última regla hace una
semana. Antecedente de quiste anexial
izquierdo de 10 cm por ecografía. ¿Cuál es el
examen más adecuado para llegar al
diagnóstico?
Seleccione una:
a. Eco transvaginal doppler
b. Eco pélvica
c. Eco transvaginal
d. Examen de orina completo
e. Dosaje de β HCG
La respuesta correcta es: Eco transvaginal
doppler
Pregunta 15
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P15 Mujer de 52 años, con
sangrado inesperado tipo "manchas" y
dispareunia. Antecedentes: FUR: hace dos
años, niega hipertensión arterial, niega
diabetes. Examen ginecológico: Mucosa vaginal
pálida, útero de 6 cm, no se palpan
tumoraciones ni masas. ¿Cuál es el diagnóstico
de patología endometrial?
Seleccione una:
a. Hiperplasia
b. Displasia
c. Cáncer
d. Pólipo
e. Atrofia
La respuesta correcta es: Atrofia
Pregunta 16
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P16 ¿Cuál de las siguientes
alternativas corresponde a la variedad
histológica más frecuente de carcinoma de
mama infiltrante?
Seleccione una:
a. Lobulillar
b. Tubular
c. Mucinoso
d. Ductal
e. Medular
La respuesta correcta es: Ductal
Pregunta 17
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P17 En relación al cáncer de
cérvix los límites de la zona de transformación
en el cuello uterino están determinados por:
Seleccione una:
a. Orificio cervical externo y orificio
cervical interno
b. Unión escamo columnar y orificio
cervical externo
c. Unión escamo celular original y unión
escamo celular nueva
d. Unión escamo celular nueva y el
orificio cervical interno
e. Orificio cervical externo y unión
escamo celular nueva
La respuesta correcta es: Unión escamo celular
original y unión escamo celular nueva
Pregunta 18
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P18 Gestante de 26 semanas,
portadora de mioma uterino, con dolor
abdominal persistente, se descarta dinámica
uterina, se sospecha que tenga relación con el
mioma. ¿Qué tipo de degeneración miomatosa
esperamos encontrar?
Seleccione una:
a. Necrótica
b. Carnosa
c. Hialinad. Mixomatosa
e. Sarcomatosa
La respuesta correcta es: Carnosa
Pregunta 19
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P19 Mujer de 30 años,
asintomática, consulta por despistaje de cáncer
de cuello uterino. Examen físico: Normal.
Prueba molecular para virus del papiloma
humano (PM - VPH) con genotipificación de alto
riesgo: Negativa. ¿En cuántos años debe
realizarse el siguiente control?
Seleccione una:
a. 5
b. 4
c. 3
d. 2
e. 1
La respuesta correcta es: 5
Pregunta 20
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P20 Mujer de 25 años, soltera,
con flujo vaginal de varios días de evolución,
leve prurito vaginal Refiere historia de
relaciones sexuales sin protección. Examen:
flujo vaginal purulento, amarillo verdoso que
proviene del cérvix, ectropión periorificiario.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Seleccione una:
a. Gonorrea
b. Trichomoniasis
c. Herpes simple
d. Vaginosis bacteriana
e. Candidiasis
La respuesta correcta es: Gonorrea
Pregunta 21
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P21 Mujer nulípara de 65 años,
acude por presentar hace 3 semanas secreción
espontánea por el pezón en poca cantidad.
Examen: secreción serosanguinolenta
espontánea por pezón de la mama derecha.
¿Cuál es el diagnostico más probable?
Seleccione una:
a. Tumor filoides
b. Necrosis grasa
c. Enfermedad de Paget
d. Carcinoma intraductal
e. Fibroadenoma
La respuesta correcta es: Carcinoma intraductal
Pregunta 22
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P22 Mujer de 30 años, usuaria
de DIU refiere que haciendo ejercicios ligeros
empieza con dolor en fosa iliaca izquierda de
presentación súbita. Ultima regla hace una
semana. Antecedente: quiste anexial izquierdo
de 10 cm por ecografía. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
Seleccione una:
a. Ruptura de quiste
b. Torsión de quiste anexial
c. Enfermedad inflamatoria pélvica
d. Embarazo ectópico
e. DIU ectópico
La respuesta correcta es: Torsión de quiste
anexial
Pregunta 23
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P23 ¿Cuál de las siguientes
alternativas es un factor de riesgo para cáncer
de mama?
Seleccione una:
a. Menarquia tardía
b. Antecedente de cáncer de colon
c. Lactancia materna
d. Uso de píldora de solo progestágenos
e. Menopausia precoz
La respuesta correcta es: Antecedente de
cáncer de colon
Pregunta 24
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P24 Mujer de 42 años consulta
por presentar urgencia urinaria, usualmente
acompañada de incremento de la frecuencia
miccional diurna y nicturia, a veces con
incontinencia urinaria de urgencia; se ha
descartado infección de las vías urinarias u otra
enfermedad obvia. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
Seleccione una:
a. Incontinencia por rebosamiento
b. Divertículo uretral
c. Detrusor hiperactivo
d. Deficiencia intrínseca del esfínter
e. Vejiga hiperactiva
La respuesta correcta es: Vejiga hiperactiva
Pregunta 25
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P25 Mujer de 75 años, consulta
por pérdida de orina antes de llegar al baño,
dado que tiene dificultad para llegar al baño lo
suficientemente rápido debido a secuela de
leve limitación para deambular a consecuencia
de cirugía por fractura de cadera hace 1 año;
refiere antecedentes de glaucoma. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
Seleccione una:
a. Hiperactividad del detrusor
b. Vejiga hiperactiva
c. Incontinencia funcional
d. Incontinencia de esfuerzo urodinámica
e. Incontinencia de urgencia
La respuesta correcta es: Incontinencia
funcional
Pregunta 26
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P26 Mujer de 40 años acude a
consulta por presentar síntomas vagos, refiere
que hace año y medio no regla, tiene un IMC en
30 e hipertensión arterial controlada.
Exámenes auxiliares Hb:12.3 g/dl. Ecografía
transvaginal sin cambios significativos. ¿Cuál es
el diagnóstico?
Seleccione una:
a. Menopausia precoz
b. Climaterio
c. Menopausia
d. Premenopausia
e. Stress crónico
La respuesta correcta es: Menopausia precoz
Pregunta 27
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P27 Según el sistema de
clasificación del sangrado uterino anormal
PALM-COEIN; ¿Cuál de las siguientes patologías
corresponde en el acrónimo a la letra "M"?
Seleccione una:
a. Miomatosis
b. Pólipos
c. Hiperplasia atípica
d. Metrorragia
e. Adenomiosis
La respuesta correcta es: Hiperplasia atípica
Pregunta 28
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P28 Paciente de 65 años acude a
consultorio de Ginecología refiriendo sangrado
vaginal. El residente realiza una ecografía TV,
evidenciando un endometrio de 5 mm de
grosor, sin otras alteraciones. ¿Cuál es la
conducta a seguir?
Seleccione una:
a. Histerosalpingografía
b. Seguimiento ecográfico
c. Ablación endometrial
d. Histerosonografía
e. Biopsia de endometrio
La respuesta correcta es: Biopsia de
endometrio
Pregunta 29
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P29 Gestante de 39 semanas en
trabajo de parto, En la presentación de cara.
¿Cuál es la estructura palpable al tacto vaginal?
Seleccione una:
a. Sutura bregmática
b. Mentón
c. Sutura frontal
d. Occipucio
e. Fontanela anterior
La respuesta correcta es: Mentón
Pregunta 30
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P30 ¿Cuál es el manejo del
absceso de Bartholino?
Seleccione una:
a. Drenaje
b. Enucleacion
c. Antiinflamatorios
d. Sólo antibioticoterapia
e. Aspiración con aguja
La respuesta correcta es: Drenaje
Pregunta 31
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P31 Mujer de 17 años de, con
ausencia de caracteres sexuales secundarios,
presenta amenorrea primaria. Acude a
consultorio por talla baja a comparación de la
talla de las compañeras de su salón ¿Cuál de
las siguientes alternativas le corresponde?
Seleccione una:
a. Síndrome de Turner
b. Insensibilidad a Andrógenos
c. Síndrome de Mayer Rokitansky- Kuster-
Hauser
d. Himen imperforado
e. Tabique vaginal transverso
La respuesta correcta es: Síndrome de Turner
Pregunta 32
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P32 Mujer de 56 años con
tumoración que protruye por genitales.
Examen: descenso del cérvix, el punto C se
encuentra a +3cm del himen. Según la
clasificación de POP-Q si la longitud total de la
vagina es 8cm. ¿A qué estadío corresponde el
punto C?
Seleccione una:
a. III
b. II
c. I
d. O
e. IV
La respuesta correcta es: III
Pregunta 33
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P33 Mujer de 23 años, con
retraso menstrual y sin uso de métodos
anticonceptivos, acude al Hospital Emergencias
de Grau por dolor intenso en fosa iliaca
izquierda, familiares refieren que presentó
transtorno de la conciencia por breves
momentos. Laboratorio: Beta HCG negativo en
dos oportunidades. Antes de solicitar una
ecografía. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica más
probable?
Seleccione una:
a. Endometrioma
b. Enfermedad inflamatoria pélvica
c. Ruptura de cuerpo lúteo hemorrágico
d. Embarazo ectópico
e. Torsión de mioma pediculado
La respuesta correcta es: Ruptura de cuerpo
lúteo hemorrágico
Pregunta 34
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P34 Mujer de 35 años. G: 3 P:
2012. FUR hace 2 semanas. Acude por
sangrado vaginal. Tacto vaginal: útero
aumentado de volumen. Ecografía transvaginal:
Tumoración de 3cm intramural,
completamente dentro del miometrio sin
extensión a la superficie endometrial o a la
serosa, le corresponde según la clasificación
FIGO para miomas, el tipo...
Seleccione una:
a. 5
b. 3
c. 2
d. 4.
e. 6
La respuesta correcta es: 4.
Pregunta 35
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P35 La característica histológica
de células en anillo de sello, rellenas de mucina
en el ovario, corresponde al tumor de...
Seleccione una:
a. Krukenberg.
b. Brenner.
c. La granulosa.
d. Células claras.
e. Meiggs.
La respuesta correcta es: Krukenberg.
Pregunta 36
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P36 ¿Cuál es el factor pronóstico
más importante en el cáncer de mama?
Seleccione una:
a. Familiar con cáncer de mama
b. Número de ganglios linfáticos axilares
comprometidosc. Menopausia precoz
d. Antecedente de cáncer de mama
operada
e. Receptores hormonales positivos
La respuesta correcta es: Número de ganglios
linfáticos axilares comprometidos
Pregunta 37
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P37 Según la clasificación FIGO
para el cáncer de vagina, si el carcinoma se ha
extendido a la pared pélvica, le corresponde el
estadío...
Seleccione una:
a. II.
b. III.
c. I.
d. IV A.
e. IV B.
La respuesta correcta es: III.
Pregunta 38
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P38 ¿Cuál es la contraindicación
absoluta para el uso de anticonceptivos orales
combinados?
Seleccione una:
a. Hipertensión no controlada
b. Fumadora eventual < 25 años de edad
c. Diabetes sin afectación vascular
d. Hemorragia uterina anormal
e. Migraña sin déficit neurológico
La respuesta correcta es: Hipertensión no
controlada
Pregunta 39
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P39 ¿Qué método
anticonceptivo hormonal está asociado con un
mayor riesgo de trombosis venosa y
tromboembolia?
Seleccione una:
a. Anticonceptivos orales combinados
b. DIU con progestágenos
c. Implante subdérmico
d. Parche hormonal
e. Ampolla de depósito
La respuesta correcta es: Anticonceptivos
orales combinados
Pregunta 40
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P40 ¿Cuál es el tipo de cáncer de
vulva que se presenta con mayor frecuencia?
Seleccione una:
a. Células basales
b. Verrugoso
c. Sarcoma
d. Melanoma
e. Escamoso
La respuesta correcta es: Escamoso
Pregunta 41
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P41 Mujer de 47 años, acude a
consultorio de ginecología del Hospital
Almenara, refiriendo tumoración por genitales
y pérdida de orina a esfuerzo. Examen: a la
maniobra de valsalva se evidencia la salida del
punto Ba en (+1). Según la clasificación de POP-
Q. ¿A qué estadío corresponde el cistocele?
Seleccione una:
a. I
b. III
c. II
d. V
e. IV
La respuesta correcta es: II
Pregunta 42
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P42 Paciente mujer refiere flujo
vaginal grisáceo homogéneo ¿En qué patología
se evidencian las células guía en un examen de
secreción vaginal?
Seleccione una:
a. Moniliasis
b. Vaginosis bacteriana
c. Trichomoniasis
d. Herpes genital
e. Vulvovaginitis inespecífica
La respuesta correcta es: Vaginosis bacteriana
Pregunta 43
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P43 En mujeres con alto riesgo
para desarrollar cáncer de ovario, que son
portadoras de mutación de los genes BRCA 1 y
BRCA 2. ¿Cuál de las siguientes medidas reduce
el riesgo de cáncer de ovario en un 96 %?
Seleccione una:
a. Seguimiento con Eco TV
b. Anexectomía bilateral
c. Anexectomía unilateral
d. Seguimiento con dosaje de CA125
e. Salpinguectomía bilateral
La respuesta correcta es: Anexectomía bilateral
Pregunta 44
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P44 El Síndrome de Kallmann se
clasifica como amenorrea de tipo:
Seleccione una:
a. hipergonadismo hipergonadotropico
b. Hipogonadismo hipogonadotrópico
c. Hipogonadismo hipergonadotrópico
d. Eugonadotrópica
e. Hiperginadismo hipogonadotropico
La respuesta correcta es: Hipogonadismo
hipogonadotrópico
Pregunta 45
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P45 ¿Cuál de los siguientes
anticonceptivos pertenece al primer nivel de
acuerdo a su eficacia y facilidad de uso según la
OMS?
Seleccione una:
a. Implantes de progestágeno
b. Implantes de estrógenos
c. Píldoras combinadas
d. Preservativo femenino
e. Minipildora
La respuesta correcta es: Implantes de
progestágeno
Pregunta 46
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P46 ¿Qué tipo de mioma se
asocia con mayor frecuencia a sangrado vaginal
anormal, según la clasificación FIGO?
Seleccione una:
a. 1
b. 2
c. 0
d. 3
e. 4
La respuesta correcta es: 0
Pregunta 47
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P47 Mujer de 60 años, con
historia de sangrado posmenopaúsico, sin
antecedentes médicos de importancia acude a
su control en consultorio de GinecoOncología
del Hospital Rebagliati con estudio de biopsia
endometrial que indica hiperplasia atípica.
¿Cuál es la conducta más apropiada?
Seleccione una:
a. Histerectomía total
b. Histeroscopía quirúrgica
c. Uso de progestágenos
d. Histerectomía subtotal
e. Ablación endometrial
La respuesta correcta es: Histerectomía total
Pregunta 48
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P48 Primigesta de 38 años con
32 semanas por FUR, acude al Hospital
Negreiros, con tumoración palpable, poco
móvil e indolora en mama derecha. ¿Cuál es la
conducta inicial a seguir?
Seleccione una:
a. Mamografía inmediata
b. Ecografía mamaria
c. Mamografía después del parto
d. Solicitar BRCA 1, BRCA 2
e. Extirpación de la tumoración
La respuesta correcta es: Ecografía mamaria
Pregunta 49
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P49 Paciente mujer de 22 años,
con historia de relaciones sexuales sin
protección. Acusa a su pareja de promiscuidad.
Actualmente presenta dolor abdominal intenso
por lo que acude a emergencia del Hospital
Cayetano Heredia. Al examen: T 38.5 grados,
dolor abdominal difuso, dolor a la movilización
del cuello uterino. ¿Cuál de los siguientes es
criterio de hospitalización?
Seleccione una:
a. Disminución del dolor
b. Intolerancia oral
c. Flujo vaginal blanquecino
d. Promiscuidad
e. Infertilidad
La respuesta correcta es: Intolerancia oral
Pregunta 50
Sin contestar
Puntúa como 1,00
GINECOLOGÍA P50 Se le realiza el diagnóstico
de síndrome de ovario poliquístico a una mujer
de 35 años, considerando uno de los criterios
a:
Seleccione una:
a. Hipoandrogenemia
b. Ovarios sin alteraciones
c. Ovulación mensual
d. Triglicéridos disminuidos
e. Oligo – anovulación
La respuesta correcta es: Oligo – anovulación
CAMPUS VIRTUAL
VILLAMEDIC

Continuar navegando

Otros materiales