Logo Studenta

TOP CONST PESADA 1ER AVANCE PROYECTO EQUIPO 1-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Veracruzana
Licitación Pública Nacional N° LO-009000999-E138-2021
Trabajos:
 ACTUALIZACION Y ELABORACION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA LA MODERNIZACION DE 7.0 M A 12.0 M DE LA CARRETERA LAS CRUCES-PINOTEPA NACIONAL, DEL TRAMO LAS VIGAS - CRUZ GRANDE, DEL KM 86+890 AL KM 91+890, EN EL ESTADO DE GUERRERO.
Desarrollo
Conforme a lo previsto en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, haciendo referencia específicamente al artículo 21 que habla sobre las personas, entidades federativas o municipios que pretendan promover y presentar estudios, planes y programas a consideración de las dependencias y entidades, en términos de lo dispuesto por el quinto párrafo del artículo 18 de la Ley, se elaboró la siguiente propuesta.
I. (Propuesta Conceptual). El presente documento tiene como objeto describir y contextualizar el proyecto geométrico y constructivo de un tramo carretero ubicado en el municipio de Las Vigas, con la finalidad de comunicar a las poblaciones de Las Vigas y Cruz Grande, ya que por mucho tiempo han estado conectadas por un camino rural en un estado ya deplorable, es por eso por lo que se plantea la construcción de dicho tramo carretero.
Lo que se pretende alcanzar con la realización de esta obra es mejorar la comunicación entre dichas localidades, ya que ambas están interrelacionadas por el comercio que existe entre ellas, así como los servicios que una y otra pueden brindarse, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las 2 locaciones.
El proyecto se localiza en la zona Sureste del estado de Guerrero, inicia en el municipio de Las Vigas, a la altura del poblado del mismo nombre, sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, con dirección hacia el Noroeste.
El Proyecto tiene una longitud de 5 km, es un camino tipo A4, con un ancho de corona de 12 m por cuerpo, carriles de 3.5 m y acotamientos a cada costado de cada uno, en un derecho de vía de 60 m; incluye proyecto de drenaje, pasos vehiculares y entronques a desnivel. 
El ancho de Derecho de vía de 60 m es el que técnicamente corresponde para la construcción de una carretera con características A4 como es el caso del Proyecto que nos ocupa.
II- (Descripción de las autorizaciones para la elaboración del proyecto ).Teniendo en cuenta la ubicación de las 2 locaciones, también el trayecto ya programado de la obra, se puede percatar que en algunos tramos de la vía de comunicación tendrá que pasar a través de terrenos dedicados al aprovechamiento agrícola y a la ganadería, así que por dichos espacios dedicados a las actividades ya citadas se deberá obtener el derecho de vía correspondiente para llevar a cabo el proyecto y de esta manera cambiaría el tipo de uso de suelo. (Ver anexo 1. Ejemplo).
III- (Descripción de los inmuebles, bienes y derechos necesarios para la ejecución del proyecto). Una vez identificados los costos de la oferta de infraestructura, se descartó los que no se encuentran en condiciones parecidas a los terrenos del área de estudio y se procedió a analizar específicamente aquellas con potencial por las similitudes topográficas y de uso de tierra.
Como una acción paralela a la obtención del derecho de vía con los dueños de la tierra, es fundamental la obtención del uso de suelo necesario para la construcción de la carretera. En esta tarea es fundamental el apoyo del 80% gobierno federal y 20%del gobierno del estado, para lograr la coadyuvancia con los municipios involucrados.
IV- (La viabilidad técnica, jurídica, económica y financiera del proyecto). Para llevar a cabo la inversión inicial que requiere la ejecución del Proyecto, el Desarrollador tendría que gestionar la obtención de un crédito con una institución de la banca comercial o de desarrollo que ofrezca los términos y condiciones más favorables para mantener en operación el Proyecto. Además, el Desarrollador tendría que realizar aportaciones de capital en un porcentaje que permita obtener los niveles de liquidez óptimos para la marcha del Proyecto. (Presupuesto aproximado 35 millones /km) con un total de 175 millones de pesos mxn.
V- (Servicios que tengan por objeto complementar los estudios, planes y programas presentados, así como la cotización de estos con el desglose correspondiente a nivel de conceptos, partidas o actividades, considerando los costos de mercado y los aranceles o tabuladores de los colegios o asociaciones de profesionales). Para el presente trabajo se utilizarán los tabuladores de precios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
2