Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
2
3
4
5
Smarty Plans Shop
Gerencia estratégica 
1
Que entendemos por estrategia 
La estrategia es un procedimiento dispuesto para la toma 
de decisiones y/o para accionar frente a un determinado 
escenario. Esto, buscando alcanzar uno o varios objetivos 
previamente definidos.
Amenazas y oportunidades.
> Análisis de la situación
> definición de objetivos. 
> desarrollo de acciones. 
Características de la estrategia 
Objetivo o meta 
Planificación
Asignación de recursos 
Toma de desiciones
Definición de objetivos en la estrategia 
Objetivos: 
> Establecer prioridades. > Crear alineación, imagen 
global. > cumplimientos de metas.
Smart 
S= especifico: los objetivos deben de planearse de 
forma detallada y correcta.
M= medible: un buen objetivo puede medirse con 
facilidad. 
A= alcanzable: los objetivos no realistas pueden llevar al 
fracaso inmediato.
R= relevante: los objetivos deben ser relevantes para 
tu empresa.
T= tiempo: un marco de tiempo apropiado es necesario 
para crear cierta urgencia.
La planificación 
Lo que eres. > lo que quieres. > lo que puedes. > lo qué 
haces.
*Misión. *Visión. *Análisis interno y externo. *plan de 
acción. 
Principios-valores-objetivos-Foda-Porter-Pestel-tiempo-
responsable.
La asignación de recursos 
Tipos de recursos:
Humanos, materiales, financieros, tiempo.
Eficacia-eficiencia-equidad 
Un sistema será mas eficiente que otro si, utilizando 
los mismos recursos, es capaz de proveer más bienes 
y servicios. 
EFICAZ, significa que algo o alguien tiene eficacia, es 
decir, que tiene la capacidad de alcanzar un objetivo o 
propósito y produce el efecto esperado. 
Una de las más importantes disyuntiva a la que debe 
hacer frente un país: elegir entre se mas eficiente, es 
decir, tender hacia un mejor aprovechamiento de los 
recursos, o ser mas equitativo, repartir los recursos de 
forma igualitaria.
Toma de decisiones 
> Distintos escenarios. > presentación de conflictos. 
Proceso de toma de desiciones 
> definir él problemas, detectar las alternativas posibles, 
prever los resultados, optar una alternativa, control y 
evaluación- 
Que entendemos por gerencia 
Persona o conjunto de personas que se encargan de 
dirigir, gestionar o administrar una sociedad, empresa u 
otra entidad.
Un gerente se encarga de pensar sobre la misión 
propuesta por su organización, establece objetivos, elige 
estrategias y aprende a trabajar con las personas que 
le ayudarán a alcanzar los objetivos. 
Tipos de gerecia y la gerencia estratégica 
Gerencia empresarial 
Gerencia en organizaciones sociales 
Gerencia de proyectos 
Gerencia personal 
Fundamentos de la gestión estratégica 
Generación de valor: ventajas competitivas:
> formular la misión y visión.
> identificar oportunidades y amenazas externas.
> Conocer las fortalezas y las debilidades de la propia 
organización.
> generar oportunidades estratégicas. 
> generar la estrategia a implementar.
1
Generación de valor 
¿Cual es la importancia de la generación de valor?
Para maximizar la creación de valor mientras se minimizan 
los costes recurrimos a la herramienta conocida como la 
cadena de valor, que es un modelo teórico definido por 
Michael Porter que permite describir el desarrollo de las 
actividades de una organización empresarial generando 
valor al cliente final.
ÚNICOS. COMPETITIVOS. DIFERENCIACIÓN 
Se crea valor en la empresa cuando la utilidad o riqueza 
que genera es lo suficientemente grande para cubrir el 
coste de todas las fuentes de financiamiento de los 
recursos invertidos en el negocio. 
Ventajas competitivas de Porter 
Liderazgo en costes: el consumidor percibe el producto 
con una calidad similar al de la competencia pero tiene 
un coste inferior.
Especialización: el producto tiene una calidad mayor al 
que ofrece la competencia. El cliente lo percibe y estará 
dispuesto a pagar un precio mayor. 
Segmentación: la empresa se centra en ofrecer el 
producto a su cliente potencial (target) y se olvida del 
resto, aumentando así su eficiencia, 
Creación de valor para el accionista 
El proceso de creación de valor consiste básicamente 
en la capacidad de la empresa para tomar desiciones 
que le permitan alcanzar un valor presente de sus 
flujos de caja mayor que el requerido para recuperar lo 
invertido y pagar los costos de su financiamiento. 
Creación de valor en actividades 
Conjunto de actividades que aumentan el valor para los 
accionistas, incrementando la rentabilidad sobre el capital 
invertido, así como el valor de los bienes o el de los 
servicios.
Cadena de valor: es un modelo teórico definido por 
Michael Porter que permite describir el desarrollo de las 
actividades de una organización empresarial generando 
valor al cliente final. 
Cadena de valor de M. Porter 
La cadena de valor es el modelo que permite presentar 
toda la organización en base a las actividades que en 
ella se desempeñan clasificadas según un orden y su 
influencia en el calor final que se transmite al cliente. 
Creación de valor 
La creación de valor sirve en la relación/experiencia con el 
producto, la empresa, la marca y lo que quiere transmitir. 
Capacidad: construir relaciones que permitan comprender 
cual es el valor que ha de ser creado para los principales 
grupos sociales de interés. 
Creación de valor compartido 
Para que una empresa sea percibida como un valor 
añadido ante socios, inversores, proveedores y otros 
grupos aliados, sus directores deben comenzar por 
hacerles saber que toman en cuenta sus comentarios, 
brindarles experiencias positivas e incluirlos en los 
objetivos de la organización.
“No se puede medir de forma parcial algo que afecta 
de forma global”.
Imagen: el valor compartido es cuando una organización 
se focaliza en como sus productos y/o servicios 
mediante su cadena de valor esta afectando 
importantes problemas o necesidades sociales. 
Siguiente hoja más información 
!
1
> roles. 
> alineamiento. 
> mejora continua 
“Crear valor económico debe también crear valor para 
la sociedad.
Para crear valor compartido se necesita regresar a las 
bases del negocio y volver a trazar la ruta del valor y el 
propósito de la empresa. 
> Reconcebir productos y mercados.
> redefinir la productividad.
> desarrollo de un clúster local.
Principales efectos 
Principales efectos:
1. Trabajadores y comunidad educada y sana. 
2. Desarrollo para la generación futura.
3. Mejor calidad de vida.
4. Gana en innovación.
5. Crecimiento y expansión de mercado. 
6. Rentabilidad para proveedores.
7. Aumenta la competitividad. 
8. Crea diferenciación.
Creación de valor vs responsabilidad social 
empresaria. 
Ser socialmente responsable y generar valor para el 
accionista no son objetivos contrapuestos. 
El cumplimiento de la ley, los principios éticos y la 
reducción de la huella ecológica causada por la actividad 
económica se presentan en ambos casos: 
La creación de valor implica instalar capacidades y 
disciplinas en la empresa: 
1. Capacidad de ser productiva. 
2. Capacidad para ser competitiva.
3. Capacidad para ser sostenible.
Importancia de la creación de valor 
↑
↑

Más contenidos de este tema