Logo Studenta

EXAMEN UNIDAD 4 Estadística Inferencial 1 Parte 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA REGIÓN CARBONÍFERA
DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE 
CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
	
	
	EXAMEN DE LA MATERIA:
	ESTADÍSTICA INFERENCIAL I
	UNIDAD:
	IV
	
	
	
	
	
	x
	ORDINARIO
	
	 COMPLEMENTARIO
	
	UBICACIÓN DE INGLÉS
	
	GLOBAL
	
	ESPECIAL
	
	NOMBRE:
	Antony Arturo García Pérez
	NO. DE CONTROL:
	201DD687
	DOCENTE:
	DR. JOSÉ GERARDO MARTÍNEZ TOVAR
	FECHA DE APLICACIÓN:
	30 Octubre 2021
Nombre del alumno: Antony Arturo García Pérez
Matrícula: 201DD687
Carrera: Ingeniería Industrial Modalidad Mixta
Nombre de la materia: Estadística Inferencial I
Nombre del docente: DR. JOSÉ GERARDO MARTÍNEZ TOVAR
Examen unidad 4
Sabinas, Coahuila							13/11/2021
Escribe la respuesta correcta en relación a las pruebas estadísticas no paramétricas seleccionando las opciones de la columna de la derecha:
	1. Se utiliza para probar la hipótesis sobre la mediana de una distribución continua sumando los positivos y negativos de dos muestras o de una con relación a un estándar: Prueba del Signo
	Prueba de Wilcoxon.
	2. Utiliza los rangos después de haber determinado los signos de dos muestras pareadas estableciendo lugares según la jerarquía numérica Prueba de Wilcoxon
	Chi cuadrado.
	3. Se usa para comprobar la heterogeneidad de dos muestras ordinales. El planteamiento de partida es: Las observaciones de ambos grupos son independientes. Las observaciones son variables ordinales o continuas Prueba U de Mann-Whitney
	Prueba de Kruskal-Wallis.
	4. Sirve para someter a prueba hipótesis referidas a distribuciones de frecuencias. En términos generales, esta prueba contrasta frecuencias observadas con las frecuencias esperadas de acuerdo con la hipótesis nula Chi cuadrado
	Prueba de Friedman.
	5. Se utiliza para pruebas de hipótesis de varias muestras con datos independientes: Prueba de Kruskal-Wallis.
	Prueba de Kolmogorov-Smirnov
	6. Se utiliza para pruebas de hipótesis de varias muestras con datos relacionados Prueba de Friedman
	Pruebas No Paramétricas.
	7. Esta prueba compara la función de distribución acumulada empírica (ECDF) de los datos de la muestra con la distribución esperada si los datos fueran normales Prueba de Kolmogorov-Smirnov
	Prueba del Signo.
	8. Esta prueba evalúa la normalidad calculando la correlación entre los datos y las puntuaciones normales de los datos Prueba de Shapiro-Wilk
	Prueba de Mood.
	9. También conocidas como pruebas de distribución libre, son las que se basan en determinadas hipótesis, pero lo datos observados no tienen un organización normal.
Pruebas no Paramétricas
	Prueba U de Mann-Whitney.
	10. Su objetivo es comparar las medianas de dos muestras y determinar si pertenecen a la misma población o no. Prueba de Mood
	Prueba de Shapiro-Wilk
	FIRMA DEL DOCENTE:
	
	
	DIVISIÓN ACADÉMICA:
	
	F-ACA-14 
	
	Fecha de revisión: 15 de agosto de 2019
	F REV. 13

Continuar navegando