Logo Studenta

Lesgilacion laboral Primera Tarea - JABES ROSALES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre: Jabes Josué Rosales Franco 
Curso: Fin-Sno-2-14 
Materia: Legislación Laboral 
Tarea: Principios Constitucionales 
Principio Pro Operario 
El principio Pro Operario constituye que la versión laboral del principio in dubio pro reo 
del derecho penal y responde perfectamente al fundamento tuitivo y de protección del 
trabajador que históricamente acompaña al Derecho del Trabajo. El principio Pro 
Operario también es conocido como el Principio Protector o el Principio de favor este se 
encuentra en el art. 35 principios que configuran el Derecho de Trabajo, trata mas del 
empleador debe poner las condiciones por la cual los trabajadores prestaran sus servicios 
en si orienta al intérprete de la norma para que, caso de confluir varias normas aplicables 
a un mismo supuesto de hecho, deberá aplicarse la norma que sea más favorable a los 
intereses del trabajador. Principio que aconseja aplicarla entre normas que se suceden en 
el tiempo, apreciada en su conjunto y en cómputo anual respecto de los conceptos 
cuantificables. Uno ejemplo de este principio es cuando un trabajador que tiene su horario 
lo colocan en el horario matutino porque es un estudiante que estudia de noche. 
Principios de Irrenunciabilidad 
En este principio, el trabajador no se imposibilita de retirarse o privarse voluntariamente 
de las garantías que les otorga la legislación laboral, aunque pueda ser de beneficio 
propio. Y si una persona quiere renunciar o negociar sus beneficios esta viciado de 
nulidad absoluta ya que la autonomía de la voluntad no tiene ámbito de acción para los 
derechos irrenunciables. Estos derechos se lo conocen como la liquidación o el pago de 
vacaciones al ser despedido de su trabajo entonces la empresa esta obligada a pagar sus 
beneficios como lo manda la ley ya que si no lo haces el trabajador esta a todo su derecho 
demandar la empresa que laboraba. 
Principio de Intangibilidad 
Es el principio que garantiza la intangibilidad de los derechos laborales nacen en virtud 
de proteger lo que han logrado proteger las conquistas que los trabajadores han logrado a 
través en el tiempo. Lo que trata de decir es que el hombre o mejor dicho las personas 
nacen con el derecho a trabajar lo cual no puede ser menoscabado, dividido, quebrantado, 
profanado, vulnerado en definitiva no se pude ser violado cuando este ha sido adquirido 
por el individuo bajo los términos y condiciones que la sociedad plasma como tal. Por 
consiguiente, en vista de la esta necesidad el colectivo evidencio que este derecho tiene 
la penuria de estar plasmado en la carta magna de los estados democráticos como 
principio que regenta la labor social del trabajo. 
Principio de Progresividad 
Es un derecho tributario y hacienda pública, implica que el tipo de gravamen es función 
creciente de la base imponible: esto es, a medida que crece la capacidad económica de los 
sujetos, crece el porcentaje de su riqueza o de su ingreso que el Estado exige en forma de 
tributo. Lo que da entender mientras una empresa crece en su capital recibirá mas ingreso 
por si mismo el cual también habrá mas tributo para el estado el cual el dinero será 
invertido para los gastos público como remodelación de calles o inauguraciones de 
hospitales. Una de las empresas como ejemplo que logro progresar es Gloria Saltos la 
cual empezó como un local pequeño hasta volverse una empresa grande como es ahora el 
Estado da derecho a que las empresas puedan progresar para tener más índices de trabajo 
y para que tenga más tributos para el Estado.

Continuar navegando

Otros materiales