Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Guayaquil 
facultad de ciencias químicas 
Bioquímica Farmacia 
Grupo#2
Integrantes :
Rodriguez Parraga Luisana Odalis 
Ángel Raphael Dumes Abad
Willy Sister Barros Carpio
Joutex Orben Joyce Jaily
2
03/07/2022
Martes, 2 de febrero de 20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
3
Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse en agua, provoca
exclusivamente la formación de iones con una reacción de disolución
prácticamente irreversible. por ejemplo: 
Un electrolito débil es una sustancia que al disolverse en agua, produce iones parcial, con reacciones de tipo reversible. Por ejemplo: 
Los iones son átomos o agrupaciones atómicas cargadas positiva o negativamente y son los responsables de la conducción dela corriente eléctrica por las disoluciones de electrolitos. 
Los iones positivos se denominan cationes y los negativos aniones.
Martes, 2 de febrero de 20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
5
5
03/07/2022
Unión es un átomo o grupo de átomos que poseen una carga eléctrica, es decir, presentan una diferencia entre el número de protones y el número de electrones que lo conforman.
Martes, 2 de febrero de 20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
6
	Diferencia			Cationes	Aniones
	Definición			Ion cargado positivamente	Ion cargado negativamente
	Formación			Se forma por pérdida de electrones	Se forma por ganancia de electrones
	Carga			Carga positiva	Carga negativa
	Tipos de iones	Cationes mono-atómicos
Cationes poli-atómicos
Cationes mono-valentes
Cationes divalentes
Cationes trivalentes	Aniones mono-atómicos
Aniones poli-atómicos
Aniones mono-valentes
Aniones divalentes
Aniones trivalentes
	Ejemplos
	Ión sodio: Na+
Ión potasio: K+
Ión calcio: Ca2+
Ión plata: Ag+
ión amonio: NH4+	Ión cloruro: Cl-
Ión oxígeno: O2-
Ión sulfuro: S2-
Ión sulfato: SO42-
Ión hidroxilo: OH-
6
03/07/2022
Martes, 2 de febrero de 20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
7
7
03/07/2022
Martes, 2 de febrero de 20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
8
Es una reacción que nunca llega a completarse, pues se produce en ambos sentidos (los reactivos forman productos, y a su vez, éstos forman de nuevo reactivos).
Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen (reactivos o productos) se estabiliza se llega al EQUILIBRIO QUÍMICO
8
03/07/2022
Equilibrio químico se alcanza cuando:
9
Las velocidades de las reacciones directa e inversa se igualan y las concentraciones de los reactivos y productos permanecen constantes
Equilíbrio físico
H2O (l)	H2O (g)
Equilíbrio químico
N2O4 (g)	2NO2 (g)
Martes, 2 de febrero de 20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
10
Cuando una reacción química alcanza el estado de equilibrio, las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes en el tiempo, sin que se produzcan cambios visibles en el sistema
En el equilibrio químico participan distintas sustancias como productos y reactivos
El equilibrio entre dos fases de la misma sustancia se denomina equilibrio físico debido a que los cambios que ocurren son procesos físicos
Equilibrio homogéneo se aplica a las reacciones en que todas las especies reaccionantes se encuentran en la misma fase
Equilibrio heterogéneo se aplica a las reacciones en las que alguna de las especies reaccionantes se encuentran en una fase diferente
Martes, 2 de febrero de 20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
11
Energía libre normal de reacción
Es la variación de energía libre que tiene lugar en una reacción química cuando reactivos y productos están en su estado normal o de referencia. Se denomina AG° y se calcula a partir de las energías libres normales de for­mación:
AG° — 2 AGf (productos) — 2 AGf (reactivos)
Energía libre y constante de equilibrio
Cuando un sistema llega al equilibrio su incremento de energía libre es ce­ro:
Martes, 2 de febrero de 20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
12
Expresiones de concentraciones
La concentración de un soluto en un disolvente se expresa mediante una combinación de unidades que relacionan la masa o el volumen del soluto con la masa o el volumen de la disolución. La unidad de masa habitual es el gramo o el mol, y la unidad de volumen, el litro.
Las unidades de concentración más empleadas son la Molaridad, porcentajes, fracción molar, partes por millón, Normalidad y molalidad. 
Equilibrios acido base
Equilibrios de precipitación
Equilibrios de formación de complejo
Equilibrio oxido-reducción 
En estos equilibrios sólo se utilizarán constantes de reacción de forma es­porádica; normalmente se utilizarán los potenciales de Nemst, E y E° que se­rán defínidos en el apartado correspondiente.
Expresión logarítmica de las constantes
Para evitar la escritura de formas exponenciales frecuentemente se utilizan formas logarítmicas para expresar los valores de las constantes de equilibrio. Se define como pK el logaritmo cambiado de signo de la constante K
pK = —log K
Martes, 2 de febrero de 20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
15
Martes, 2 de febrero de 20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
16
Martes, 2 de febrero de 20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
17
Martes, 2 de febrero de 20XX
Ejemplo de Texto de pie de página
18

Más contenidos de este tema