Logo Studenta

EVIDENCIA 3_MACROECONOMIA_EQUIPO4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de Nuevo León 
Facultad de Contaduría Pública y Administración 
Licenciado en Administración 
Macroeconomía 
Evidencia 3. Cuadro Comparativo sobre los componentes del modelo de la demanda y 
oferta agregada. 
María del Pilar Sánchez Roqueñi 
Grupo DB 
1972991 Alvarado Hernandez Sherlyn Surysaday 
2023564 Balderas Hernandez Alberto Emiliano 
2009825 Carrillo Alanis Valeria 
2123598 Flores Perales Carlos Enrique 
2123501 Hernandez Hernandez Melissa 
2024717 Hernández Torres Gerardo Javier 
1997628 Herrera Mata Dorly 
1959945 Padilla Lopez Angel Oziel 
1829641 
1896477 
Palacios Luna Daniel 
Ruiz Diaz María Fernanda 
2025335 Salaices Mireles Roberto 
1966203 Santos Aguilar Dayana Nohemi 
2123440 Sena Vargas Stefany Carolina 
2025849 Vazquez Rodriguez Nancy Daniela 
10 de marzo del 2023 
 
Índice 
Introducción ....................................................................................................................... 1 
Desarrollo ........................................................................................................................... 2 
Conclusiones Individuales ............................................................................................... 43 
Bibliografía ....................................................................................................................... 50 
 
 
 
 1 
Introducción 
En la presente actividad realizaremos un cuadro comparativo acerca de dos herramientas 
importantes y sumamente útiles dentro del mundo de la economía los cuales son el modelo de 
demanda agregada y el modelo de oferta agregada, esta herramienta es utilizada en economía 
para explicar las fluctuaciones en la economía y el comportamiento de los precios en el corto 
plazo. Este modelo se enfoca en la oferta y demanda agregadas, en lugar de analizar el 
comportamiento individual de los agentes económicos, esta herramienta es utilizada 
especialmente en ambientes macroeconómicos con el fin de entender cómo los cambios en los 
factores económicos pueden afectar el nivel de precios, la producción y el empleo, se han 
desarrollado distintos modelos de demanda y oferta agregada, En este contexto, el presente 
trabajo tiene como objetivo comparar los distintos factores que emergen el modelo de demanda y 
oferta agregada, y cómo estos influyen en la predicción del nivel de precios y la producción total 
de la economía. Para ello, se presentará un cuadro comparativo de los diferentes modelos, en el 
que se analizarán las similitudes y diferencias en los factores que los deterioro, y se explicará el 
mecanismo gráfico que se utiliza para visualizar el desplazamiento de la curva de demanda y 
oferta agregada. De esta forma, se espera brindar una mayor comprensión sobre la importancia y 
aplicabilidad del modelo de demanda y oferta agregada en la toma de decisiones económicas 
 
 
 
 
 
 
 2 
Desarrollo 
Tabla 1 
Cuadro Comparativo Sobre Los Componentes Del Modelo De La Demanda Y Oferta Agregada. 
Puntos a investigar. Demanda Agregada Oferta agregada. 
Como concepto La demanda agregada 
se refiere al nivel total de 
gasto en bienes y servicios 
finales de una economía en 
un período de tiempo 
determinado, como un año o 
un trimestre. Esta demanda se 
compone de cuatro 
componentes principales: 
consumo, inversión, gasto 
público y exportaciones 
netas. 
El consumo: se 
refiere a los gastos realizados 
por los hogares en bienes y 
servicios, como alimentos, 
vivienda, transporte y 
entretenimiento. 
La oferta agregada es 
la descripción de la 
producción que se está 
dispuesta a vender a los 
niveles más elevados posibles 
por las empresas. 
El nivel medio de 
precios: Cuando los precios 
suben, los beneficios tenderán 
a aumentar; mientras que 
ocurrirá lo contrario cuando 
los precios disminuyan. De 
esta forma, el nivel de precios 
es la variable que más afecta 
el comportamiento de la 
oferta agregada. 
Los costes de 
producción: Los costes de 
producción son la suma del 
 3 
La inversión: se 
refiere a los gastos realizados 
por las empresas en bienes de 
capital, como maquinaria y 
equipos, para producir bienes 
y servicios. 
El gasto público: se 
refiere a los gastos realizados 
por el gobierno en bienes y 
servicios públicos, como la 
educación, la salud y la 
seguridad. 
Las exportaciones 
netas: se refieren a las 
exportaciones menos las 
importaciones de bienes y 
servicios. 
La demanda agregada 
se considera una medida 
importante de la salud 
económica de un país y es 
utilizada por los formuladores 
de políticas para evaluar el 
coste de los factores de 
producción y del coste de la 
combinación de estos 
factores, esto es, del coste de 
la tecnología empleada. Del 
mismo modo, cuando estos 
costes de producción 
disminuyen el efecto es justo 
el contrario. 
Las expectativas 
empresariales: La oferta 
agregada también depende de 
las expectativas sobre una 
economía, lo cual a su vez 
condiciona los objetivos 
empresariales. 
 
 4 
impacto de las políticas 
económicas y tomar 
decisiones en consecuencia. 
 
Factores del modelo 
para predecir el nivel de 
precios 
El modelo de 
demanda agregada para 
predecir el nivel de precios se 
basa en la relación entre la 
demanda agregada y el nivel 
de precios en una economía. 
Algunos de los factores que 
influyen en este modelo son: 
- Consumo privado: 
El nivel de gasto de los 
consumidores en bienes y 
servicios es un factor 
importante que influye en la 
demanda agregada y, por lo 
tanto, en el nivel de precios. 
Un aumento en el consumo 
privado puede aumentar la 
demanda agregada y, por lo 
tanto, los precios. 
El incremento en la 
disponibilidad de los recursos 
para la producción disminuye 
el precio de los recursos con 
efectos sobre los costos 
unitarios de producción, 
desplazando la curva de 
oferta hacia la derecha a cada 
nivel de precios, cuando los 
demás factores permanecen 
constantes. En caso contrario, 
una escasez de alguno o 
varios de los recursos 
aumenta los costos unitarios y 
desplaza la curva hacia la 
derecha. 
Precios de los 
recursos importados. Los 
recursos importados como la 
 5 
-Inversión: El nivel 
de inversión de las empresas 
en bienes de capital y otros 
activos productivos afecta la 
demanda agregada y el nivel 
de precios. Una mayor 
inversión puede aumentar la 
producción y, por lo tanto, 
aumentar los precios. 
-Gasto público: El 
gasto del gobierno en bienes 
y servicios públicos también 
puede afectar la demanda 
agregada y el nivel de 
precios. Un aumento en el 
gasto público puede aumentar 
la demanda agregada y, por lo 
tanto, aumentar los precios. 
-Exportaciones 
netas: Las exportaciones 
netas (exportaciones menos 
importaciones) también 
pueden influir en la demanda 
tecnología de maquinaria y 
equipo se suman a la oferta 
agregada de un país elevando 
su capacidad de producción; 
por lo tanto, la reducción de 
los precios de tales recursos 
eleva la oferta y el 
incremento restringe las 
importaciones 
disminuyéndola. 
c) Cambios en el 
grado de poder del mercado. 
Entendido como la capacidad 
de fijar precios superiores en 
los mercados (monopolio), o 
el poder de negociación de 
los sindicatos, afecta los 
precios y, por ende, la oferta 
agregada se puede desplazar a 
la izquierda. 
2. Cambios en la 
productividad. La 
productividad entendida 
 6 
agregada y el nivel de 
precios. Un aumento en las 
exportaciones puede 
aumentar la producción y, por 
lo tanto, aumentar los precios. 
-Tipo de cambio: El 
tipo de cambio entre la 
moneda nacional y otras 
monedas. Un aumento en el 
tipo de cambio puede hacer 
que las exportaciones sean 
menos atractivas, lo que 
puede reducir la producción y 
los precios. 
-Oferta monetaria: 
La cantidad de dinero en 
circulación en la economía.Un aumento en la oferta 
monetaria puede aumentar la 
demanda agregada y, por lo 
tanto, los precios. 
-Política fiscal y 
monetaria: Las políticas 
como un aumento en el 
volumen de producción en 
función de un uso más 
eficiente de los recursos 
productivos, disminuye los 
costos unitarios de 
producción, desplazando la 
curva hacia la derecha, así 
mismo, un descenso en la 
productividad o ineficiencia 
en el uso de los recursos 
eleva el costo y, por ende, 
desplaza la oferta agregada a 
la izquierda. 
3. Cambio en el 
ambiente legal e institucional. 
Los cambios en los ambientes 
legales o institucionales en 
los que operan 
colectivamente las empresas, 
como impuestos y subsidios 
de las empresas, o 
regulaciones del Gobierno, 
 7 
fiscales y monetarias 
adoptadas por el gobierno y el 
banco central pueden influir 
en la demanda agregada y el 
nivel de precios. Por ejemplo, 
una política monetaria 
expansiva (como una 
reducción de la tasa de 
interés) puede aumentar la 
demanda agregada y, por lo 
tanto, los precios. 
 
también pueden tener efectos 
en los costos de producción, 
desplazando positiva o 
negativamente la oferta 
agregada. 
 
 
Factores de la 
producción total de la 
economía 
En el modelo de 
demanda agregada, la 
producción total de la 
economía se ve influida por 
una serie de factores, entre 
los cuales se pueden 
mencionar: 
La disponibilidad de 
recursos: El nivel de 
producción de la economía 
depende de la disponibilidad 
Tierra: Es usado 
ampliamente por los 
economistas que incluye no 
sólo la tierra cultivable, sino 
también otros recursos 
naturales (como recursos 
geológicos) que vienen con la 
tierra. 
Trabajo: Representa 
el tiempo y las capacidades 
intelectuales y físicas que las 
 8 
de recursos, como la mano de 
obra, el capital, la tierra y los 
recursos naturales. 
La tecnología: Una 
tecnología más avanzada 
puede aumentar la eficiencia 
en la producción y aumentar 
la producción total, 
influyendo la producción total 
de la economía. 
La productividad 
laboral: Un aumento en la 
productividad laboral puede 
aumentar la producción total. 
La inversión en 
capital: La inversión en 
capital, como maquinaria y 
equipo, puede aumentar la 
capacidad productiva de la 
economía y aumentar la 
producción total. 
La educación y 
formación de los 
personas dedican a las 
actividades productivas. 
Capital: Los recursos 
de capital son los bienes que 
no se destinan al consumo, 
sino que se emplea para la 
producción de otros bienes. 
Dentro de esta categoría de 
bienes se incluyen las 
máquinas, las herramientas, 
las computadoras, los 
edificios, los camiones, etc. 
Recursos 
Naturales: Se refiere a todo 
lo que aporta la naturaleza al 
proceso productivo. Esto es la 
tierra, los minerales, el agua, 
el aire, etc. 
Cambio 
Tecnológico: Es el beneficio 
obtenido por introducción de 
una tecnología nueva, para el 
 9 
trabajadores: La educación 
y formación de los 
trabajadores pueden mejorar 
sus habilidades y 
conocimientos, lo que puede 
aumentar la productividad 
laboral y, por lo tanto, la 
producción total. 
El grado de 
competencia en los 
mercados: El grado de 
competencia en los mercados 
también puede afectar la 
producción total. Una mayor 
competencia puede incentivar 
a las empresas a mejorar su 
eficiencia ya aumentar su 
producción. 
Las políticas 
gubernamentales: Las 
políticas gubernamentales, 
como la regulación, los 
impuestos y los subsidios, 
mejoramiento de la 
productividad de los factores. 
Productividad total 
de los factores: La literatura 
sugiere indirectamente que 
las medidas de libre mercado 
tienden generalmente a 
acelerar el crecimiento de la 
productividad, ya que por 
ejemplo los países cuyo 
estado es más pequeño y 
mantienen abiertos los 
mercados, no ponen barreras 
a las importaciones y 
fomentan el comercio exterior 
crecen más deprisa. 
 
 10 
también pueden influir en la 
producción total de la 
economía. Por ejemplo, una 
regulación ambiental más 
estricta puede reducir la 
producción en ciertos 
sectores, mientras que un 
subsidio a la inversión puede 
aumentarla. 
 
Similitudes entre los 
factores que lo afectan 
Los factores que 
pueden surgir de la demanda 
agregada están relacionados y 
tienen similitudes en algunos 
aspectos. Algunas similitudes 
entre los factores que surgen 
de la demanda agregada son: 
Todos los factores 
tienen un impacto directo o 
indirecto en la demanda 
agregada: Pueden tener un 
impacto directo o indirecto en 
la demanda agregada de la 
los factores que 
influyen la oferta agregada 
son: 
1. El nivel general de 
precios. Un mayor nivel 
general de precios permitirá a 
un mayor número de 
empresas producir, ya que 
cuando los precios son muy 
bajos, muchas no podrán 
cubrir sus costes. Por tanto, a 
mayor nivel general de 
 11 
economía. Por ejemplo, un 
aumento en el gasto del 
gobierno puede aumentar la 
demanda agregada 
directamente, mientras que un 
aumento en los precios de las 
materias primas puede afectar 
la demanda agregada de 
manera indirecta a través de 
los precios de los productos 
finales. 
Todos los factores 
pueden influir en los niveles 
de producción y empleo: 
Los factores que afectan la 
demanda agregada también 
pueden influir en los niveles 
de producción y empleo. Por 
ejemplo, un aumento en la 
inversión puede aumentar la 
producción y el empleo en la 
economía. 
precios, mayor cantidad de 
oferta agregada. 
2. La cantidad de 
factores disponibles. Cuantos 
más recursos tenga un país 
mayor será la cantidad de 
producción que pueda llegar a 
ofrecer. 
3. Aumento de la 
fuerza de trabajo. Si hay más 
personas dentro de nuestro 
país que deseen trabajar 
(población activa), también 
podemos aumentar la oferta 
agregada. Por ello el aumento 
de la inmigración de principio 
de siglo en España fue una de 
las claves del gran aumento 
del PIB. 
4. El precio de los 
factores productivos. Cuantos 
más bajos sean los salarios o 
los precios del resto de 
 12 
Todos los factores 
pueden ser afectados por las 
políticas gubernamentales: 
Las políticas 
gubernamentales pueden 
influir en todos los factores 
que afectan la demanda 
agregada. Por ejemplo, las 
políticas fiscales pueden 
afectar el gasto del gobierno, 
mientras que las políticas 
monetarias pueden afectar la 
oferta monetaria. 
Todos los factores 
pueden tener un impacto en 
el comercio internacional: 
Los factores que surgen la 
demanda agregada también 
pueden tener un impacto en el 
comercio internacional. Por 
ejemplo, un aumento en las 
exportaciones netas puede 
aumentar la demanda 
factores, las empresas tendrán 
menos costes y les será más 
rentable producir, provocando 
una mayor producción. Así, 
el bajo precio del petróleo 
hace que muchas empresas 
vean reducidas sus costes y 
por tanto produce un aumento 
de la OA del país. De la 
misma manera, muchos 
países trataron de contener 
los salarios de los 
trabajadores durante la crisis 
para que no disminuyera la 
oferta agregada del país y por 
tanto evitar un nuevo 
aumento del desempleo. 
 
 
 
 
 13 
agregada y, por lo tanto, 
aumentar la producción y el 
empleo en la economía. 
 
En resumen, los 
factores que surgen de la 
demanda agregada están 
interconectados y pueden 
tener efectos similares en la 
economía en términos de 
producción, empleo y 
comercio internacional. 
 
Diferencias entre los 
factores que lo afectan 
 Los factores que 
afectan el modelo de 
demanda agregada incluyen: 
Renta disponible: El 
nivel de ingresos disponible 
para los consumidores afecta 
su capacidad para gastar en 
bienes y servicios. Si la renta 
disponible aumenta, es 
Los factores que 
afectan el modelo de la oferta 
agregada incluyen:Las condiciones 
naturales 
Cualquier problema 
ambiental disminuyen la 
oferta de productos agrícolas, 
lo cual significa que, a 
cualquier precio, se ofrecerá 
 14 
probable que la demanda 
agregada también aumente. 
Tipo de interés: El 
costo del crédito y el tipo de 
interés afectan el gasto de las 
empresas y los consumidores. 
Si los tipos de interés son 
bajos, es probable que la 
demanda agregada aumente. 
Expectativas futuras: 
Las expectativas de los 
consumidores, las empresas y 
el gobierno sobre el futuro 
económico pueden afectar la 
demanda agregada. Si hay 
una sensación generalizada de 
incertidumbre, la demanda 
agregada puede disminuir. 
Políticas fiscales y 
monetarias: Las políticas 
gubernamentales, como los 
cambios en los impuestos, el 
gasto público y las tasas de 
una cantidad menor. Por el 
contrario, el buen clima 
desplazará la curva de oferta 
hacia la derecha. 
Las nuevas 
tecnologías 
Cuando una empresa 
descubre una nueva 
tecnología que le permite 
producir a un costo más bajo, 
la curva de oferta se desplaza 
también hacia la derecha. Un 
avance tecnológico que 
reduzca los costos de 
producción desplazará la 
oferta hacia la derecha, lo 
cual causará que se produzca 
más en los diferentes precios. 
Las políticas 
gubernamentales 
Las políticas 
gubernamentales pueden 
afectar el costo de producción 
 15 
interés, pueden afectar la 
demanda agregada. 
Comercio 
internacional: La economía 
global y los flujos de 
comercio internacional 
pueden afectar la demanda 
agregada. Si las 
exportaciones aumentan, es 
probable que la demanda 
agregada también aumente. 
Demografía: Los 
cambios en la composición de 
la población, como el 
envejecimiento o el 
crecimiento de la población, 
pueden afectar la demanda 
agregada. 
En general, estos 
factores pueden afectar la 
demanda agregada de manera 
diferente y pueden interactuar 
entre sí de diversas formas, lo 
y la curva de oferta por medio 
de impuestos, reglamentos y 
subsidios. Un aumento en los 
costos disminuye la oferta 
debido a las razones antes 
expuestas. 
 
 16 
que puede generar cambios 
complejos en la economía. 
 
Desplazamiento El desplazamiento en 
la demanda agregada se 
refiere a un cambio en la 
cantidad total de bienes y 
servicios que los 
consumidores, las empresas y 
el gobierno están dispuestos a 
comprar a diferentes niveles 
de precios, todo lo demás se 
mantiene constante. 
La demanda agregada 
puede desplazarse por varios 
factores, entre ellos: 
Cambios en la renta 
o el ingreso de los 
consumidores: Si los 
ingresos de los consumidores 
aumentan, la demanda 
agregada puede aumentar 
porque hay más dinero 
Los desplazamientos 
de la oferta se producen por 
cambios en la oferta y pueden 
darse hacia la derecha o hacia 
la izquierda. Un 
desplazamiento de la curva de 
oferta hacia la derecha 
obedece a un aumento de la 
oferta, en tanto que una 
disminución de la oferta 
desplaza la curva hacia la 
izquierda., son explicados por 
variaciones de otro factor 
diferente al precio del propio 
bien o servicio. Cuando se 
produce un desplazamiento 
de la oferta también se 
produce un cambio en ella. 
Ilustración 1. Desplazamiento 
de la oferta 
 17 
disponible para gastar. Por 
otro lado, si los ingresos 
disminuyen, la demanda 
agregada puede disminuir. 
Cambios en las 
expectativas de los 
consumidores: Si los 
consumidores esperan que el 
futuro sea próspero, pueden 
estar dispuestos a gastar más 
dinero ahora, lo que aumenta 
la demanda agregada. Si las 
expectativas son negativas, 
los consumidores pueden 
reducir su gasto y disminuir 
la demanda agregada. 
Cambios en los 
impuestos: Si el gobierno 
reduce los impuestos, los 
consumidores y las empresas 
tendrán más dinero para 
gastar, lo que aumenta la 
demanda agregada. Por otro 
Ocurre un aumento de 
oferta cuando dicha curva se 
desplaza hacia la derecha. 
Este aumente puede obedecer 
a los factores siguientes: 
Disminución del 
coste de los factores de 
producción. Cuando los 
costes productivos se dan a la 
baja hace que la producción 
de bienes sea más barata y 
rentable. Ello permite un 
incentivo para que los 
productores ofrezcan 
cantidades mayores de 
bienes. 
Un aumento de la 
cantidad de productores. 
 18 
lado, si el gobierno aumenta 
los impuestos, la demanda 
agregada puede disminuir. 
Cambios en la 
inversión: Si las empresas 
invierten en nuevos proyectos 
o equipos, pueden aumentar 
la producción y la oferta de 
bienes y servicios, lo que 
aumenta la demanda 
agregada. Si las empresas 
reducen su inversión, la 
demanda agregada puede 
disminuir. 
Cambios en las 
políticas monetarias: Si el 
banco central reduce las tasas 
de interés, los consumidores y 
las empresas pueden tomar 
préstamos más baratos y 
gastar más, lo que aumenta la 
demanda agregada. Si el 
banco central aumenta las 
Naturalmente, cuando al 
mercado ingresan más 
productores, mayor será la 
oferta. 
Expectativas de 
cambio. Se da la situación 
que cuando los empresarios 
estiman que la tendencia del 
mercado de cierto producto es 
a la baja, ellos tratan de 
vender más en el menor 
tiempo posible. Esto trae 
como consecuencia aumento 
de la oferta hoy. 
Avance tecnológico. 
Cuando se dan avances 
tecnológicos, la empresa 
puede producir más y con 
mayor rentabilidad. Siendo 
esto un incentivo a ofertar 
mayores cantidades. 
Subvenciones del 
Estado. Cuando el Estado 
 19 
tasas de interés, la demanda 
agregada puede disminuir. 
 
En resumen, el 
desplazamiento en la 
demanda agregada puede 
ocurrir debido a una variedad 
de factores, incluidos 
cambios en los ingresos, 
expectativas de los 
consumidores, impuestos, 
inversión y políticas 
monetarias. 
 
cree conveniente la 
subvención de algunos 
productos de necesidad, cede 
a las empresas ciertos 
privilegios y pagos por 
unidades producidas. Ello 
permite al empresario mayor 
rentabilidad e incentivo para 
ofrecer mayor cantidad. 
 
Mecanismo grafico 
del modelo 
El modelo de 
demanda agregada utiliza un 
mecanismo gráfico para 
representar la relación entre 
el nivel de precios y la 
cantidad de bienes y servicios 
demandados en la economía 
en su conjunto. 
El modelo de oferta 
agregada, originalmente la 
gráfica tiene que estar 
compuesta por los siguientes 
puntos: nivel general de 
precios y la producción. La 
curva de la oferta agregada 
nos indica la cantidad oferta 
de bienes y servicios para 
 20 
El eje vertical del 
gráfico representa el nivel de 
precios, mientras que el eje 
horizontal representa la 
cantidad de bienes y servicios 
producidos (o el nivel de 
producción). La curva de 
demanda agregada muestra la 
cantidad de bienes y servicios 
que los consumidores, las 
empresas y el gobierno están 
dispuestos a comprar a 
diferentes niveles de precios. 
La curva de demanda 
agregada tiene una pendiente 
negativa, lo que significa que 
cuanto mayor sea el nivel de 
precios, menor será la 
cantidad de bienes y servicios 
que se demandan, y 
viceversa. Esto se debe a que, 
a medida que los precios 
aumentan, los consumidores 
cada uno de los niveles de 
precios de la economía. La 
oferta agregada tiene 
pendiente positiva porque hay 
una clara relación entre los 
costes y los precios. Si los 
precios bajan, muchas 
empresas no podrán cubrir 
sus costes y por tanto 
cerrarán, con lo que la 
producción bajará. Sin 
embargo, al subir los precios, 
las empresas ven como 
pueden conseguir más 
beneficios, lo que hace que se 
creen nuevas empresas y que 
se aumente la producción. 
 
 21 
tienen menos poder 
adquisitivo y, por lo tanto, 
compran menos bienes y 
servicios. Por otro lado, 
cuando los precios bajan, los 
consumidores tienen más 
poder adquisitivo y están 
dispuestosa comprar más 
bienes y servicios. 
Además, la curva de 
demanda agregada se 
desplaza hacia la derecha o 
hacia la izquierda en función 
de los cambios en los factores 
que afectan la demanda, 
como los cambios en los 
ingresos, los gustos y 
preferencias de los 
consumidores, los precios de 
los bienes relacionados y las 
políticas fiscales y monetarias 
del gobierno. 
 22 
En resumen, el 
mecanismo gráfico del 
modelo de demanda agregada 
muestra la relación entre el 
nivel de precios y la cantidad 
de bienes y servicios 
demandados en la economía, 
y cómo esta relación puede 
cambiar en función de los 
factores que afectan la 
demanda. 
 
Debates sobre la 
política macroeconómica 
El modelo de 
demanda agregada es una 
teoría macroeconómica que 
se enfoca en cómo la 
demanda total de bienes y 
servicios en una economía 
afecta el nivel de producción 
y empleo a corto y largo 
plazo. Esta teoría ha sido 
objeto de muchos debates en 
cuanto a su aplicación en la 
Con la aplicación de 
una política fiscal restrictiva, 
los gobiernos que la 
implementan buscan reducir 
el gasto agregado, a través del 
aumento de impuestos, lo 
cual incide en los bolsillos de 
los consumidores, quienes 
probablemente opten por 
consumir menos productos 
que no sean de canasta básica 
 23 
política macroeconómica. A 
continuación, se presentan 
algunos de los debates más 
relevantes: 
¿Debe el gobierno 
utilizar la política fiscal o 
monetaria para estimular la 
demanda agregada? 
La política fiscal se 
refiere a los cambios en el 
gasto público y los impuestos, 
mientras que la política 
monetaria se refiere a los 
cambios en la oferta de dinero 
y las tasas de interés. Ambas 
políticas pueden utilizarse 
para estimular la demanda 
agregada y promover el 
crecimiento económico. Sin 
embargo, algunos 
economistas argumentan que 
la política fiscal puede ser 
más efectiva en situaciones 
al tener que destinar una 
mayor cantidad de sus 
ingresos al pago de 
impuestos. 
En tanto, la reducción 
del gasto público – o 
mantener el mismo nivel de 
este – puede desalentar las 
inversiones privadas. Con 
ello, el déficit presupuestario 
disminuirá e, incluso, se 
puede llegar a un superávit. 
En el caso de la 
reducción del gasto, esto 
incide en las obras públicas y, 
por ende, en la generación de 
puestos de trabajos formales, 
por lo que usualmente este 
tipo de política fiscal es 
impopular entre los gobiernos 
por un sentimiento negativo 
de los ciudadanos ante la 
aplicación de dichas políticas. 
 24 
de recesión o desaceleración 
económica, mientras que 
otros creen que la política 
monetaria es más efectiva. 
¿Qué tan efectiva es la 
política de estabilización 
macroeconómica? 
La política de 
estabilización 
macroeconómica busca 
mantener la economía en 
equilibrio y evitar 
fluctuaciones excesivas en el 
nivel de producción y 
empleo. Sin embargo, 
algunos economistas 
argumentan que estas 
políticas pueden tener efectos 
negativos a largo plazo, como 
el aumento de la inflación o 
la creación de burbujas 
especulativas. Otros 
argumentan que estas 
 
 25 
políticas son necesarias para 
proteger a la economía de 
choques externos y mantener 
un crecimiento estable. 
¿Qué tan importante 
es el equilibrio fiscal en el 
modelo de demanda 
agregada? 
El equilibrio fiscal se 
refiere a la situación en la que 
los ingresos del gobierno son 
iguales a sus gastos. Algunos 
economistas argumentan que 
el equilibrio fiscal es esencial 
para mantener la estabilidad 
macroeconómica y evitar la 
acumulación de deuda 
pública. Otros argumentan 
que el equilibrio fiscal puede 
limitar la capacidad del 
gobierno para invertir en 
infraestructura y otros 
programas que pueden 
 26 
estimular la demanda 
agregada y promover el 
crecimiento económico. 
¿Cómo afectan los 
choques externos a la 
demanda agregada? 
Los choques externos, 
como los cambios en los 
precios del petróleo o las 
fluctuaciones en los tipos de 
cambio, pueden tener efectos 
significativos en la demanda 
agregada de una economía. 
Algunos economistas 
argumentan que el gobierno 
debe tomar medidas para 
proteger a la economía de 
estos choques externos, 
mientras que otros 
argumentan que los mercados 
son capaces de ajustarse por 
sí mismos. 
 27 
En resumen, el 
modelo de demanda agregada 
es una herramienta 
importante para entender 
cómo la demanda total afecta 
el nivel de producción y 
empleo en una economía. Sin 
embargo, su aplicación en la 
política macroeconómica 
sigue siendo objeto de 
muchos debates y 
controversias. 
 
 
 
 
 28 
Tabla 2 
Cuadro Comparativo Sobre Los Componentes Del Modelo De La Demanda Y Oferta Agregada En 
México Y Canadá 
Puntos Para 
Investigar 
México Canadá 
Consumo El consumo actual en 
México es de 990.950 mil 
millones de dólares Según datos 
del Banco de México, el 
consumo en México representó 
el 27,07% del Producto Interno 
En términos de 
categorías de consumo, los 
bienes duraderos como 
automóviles y electrodomésticos 
representaron el 5.4% del 
consumo privado en el segundo 
trimestre de 2021, mientras que 
los bienes no duraderos como 
alimentos y bebidas no 
alcohólicas representaron el 
36.7%. Los servicios, que 
incluyen actividades como 
El Consumo en 2021 el 
gasto público per cápita en 
Canadá, fue de 20.217 euros por 
habitante. En 2020 fue de 20.107 
euros, luego se ha producido un 
incremento del gasto público por 
habitante de 110 euros. Si 
miramos diez años atrás vemos 
que entonces el gasto público 
por persona era de 15.601 euros. 
En la actualidad según su gasto 
público per cápita, Canadá se 
encuentra en el puesto 17 de los 
192 publicados. 
 29 
transporte, turismo y salud, 
representaron el 57.9%. 
 
Inversión Durante el año 2022 la 
inversión privada representa el 
86.4% de la inversión total en 
México y el 17.6% como 
proporción del PIB. La inversión 
pública representa el 13.6% de la 
inversión total en México y el 
2.7% como proporción del PIB. 
Durante el 2022 La economía 
mexicana captó un récord de 
32.147,4 millones de dólares de 
inversión extranjera directa 
 
En el periodo Enero a 
septiembre 2022, la Inversión 
Extranjera directa (IED) 
proveniente de Canadá a México 
es US$3,051M. En el mismo 
periodo, las entidades federativas 
que recibieron mayor IED desde 
Canadá fueron Sinaloa 
(US$564M), Ciudad de México 
(US$398M) y Estado de México 
(US$364M). 
Canadá aumentaron en el 
primer semestre de 2021, y 
alcanzaron los USD 26.100 
millones, frente a los USD 
16.400 millones del mismo 
período del año anterior. 
En 2020, entró en vigor 
el CUSMA (acuerdo entre 
Estados Unidos, México y 
 30 
Canadá, una versión actualizada 
del TLCAN), con un impacto 
potencialmente decisivo en los 
ingresos y salidas de inversiones 
en Canadá, al igual que el 
Acuerdo Económico y 
Comercial Global (AECG) 
 
Gasto de 
Gobierno 
En 2022, el gasto público 
se incrementó en un 4.1% real 
anual, alcanzando un gasto total 
de 7,1 billones de pesos 
mexicanos (alrededor de 350 mil 
millones de dólares 
estadounidenses) para el año 
2022, lo que representa un 
aumento del 3,3% en 
comparación con el presupuesto 
del año anterior. (26.5% del 
PIB). 
El gasto público en 
Canadá en 2021 creció 8.603,5 
millones, un 1,13%, hasta un 
total de 772.826,1 millones de 
euros. Esta cifra supone que el 
gasto público en 2021 alcanzó el 
46% del PIB, una caída de 7,01 
puntos respecto a 2020, cuando 
el gasto fue el 53,01% del PIB. 
Exportación Las exportaciones son 
una parte importante del PIB de 
México. este es uno de los 
Canadá es un país abierto 
al comercio exterior, que 
representa el 60% de su PIB 
 31 
principales exportadores del 
mundo, con una economía 
altamente dependiente delas 
exportaciones, especialmente 
hacia los Estados Unidos. En 
octubre de 2022, el valor de las 
exportaciones de mercancías 
alcanzó 49 275 millones de 
dólares, Las ventas al exterior 
para México representan 
el 38,11% de su PIB 
(Banco Mundial, 2020). En 
cuanto a productos, las 
principales exportaciones de 
Canadá son productos derivados 
del petróleo (12,3%), 
automóviles y otros vehículos 
(8,2%), oro (4,1%) y autopartes 
(2,3%). El país importa 
principalmente vehículos (8,4%), 
autopartes o accesorios (3,6%), 
máquinas automáticas de 
procesamiento de datos y 
teléfonos (2,4% cada uno - 
Contrae). 
 
Los principales destinos de las 
exportaciones de Canadá en 
2020 fueron Estados Unidos (el 
principal socio con diferencia, 
con el 73,3% de las 
exportaciones totales), China 
(4,8%), Reino Unido (3,8%) y 
Japón (2,4%). 
 32 
Importación México es un país 
altamente dependiente del 
comercio internacional y las 
importaciones desempeñan un 
papel importante en la economía 
mexicana. La información 
oportuna de comercio exterior de 
octubre de 2022 registró un 
déficit comercial de 2 012 
millones de dólares el valor de 
las importaciones de mercancías 
fue de 51 287 millones de 
dólares y un aumento anual de 
14.8 por ciento. Las 
importaciones de bienes de 
consumo fueron de 6 630 
millones de dólares, cifra que se 
tradujo en un avance anual de 
14.3 por ciento Las compras al 
exterior representan 
el 40,29% de su PIB 
Canadá una de las 
mejores economías en el mundo 
también depende de las 
importaciones para su sociedad 
es por eso que los que más se 
importa a dicho país, es lo 
siguiente según las estadísticas, 
vehículos de turismo, emisores 
receptores (televisiones), oro 
para uso monetario, aceites 
ciertos de petróleo, así como 
minerales y aceite de petróleo. 
Dando como resultado un valor 
total de las importaciones (CIF) 
fue de 404,863 millones. 
PIB el PIB se calcula 
trimestral y anualmente por el 
El producto interior bruto 
de Canadá en el cuarto trimestre 
 33 
Instituto Nacional de Estadística 
y Geografía (INEGI). El PIB en 
México es de 1.27 billones de 
dólares y cuenta con un 
crecimiento anual del 2.7% y el 
PIB real de México creció un 
3.6% respecto al mismo periodo 
del año anterior. cabe destacar 
que, aunque se ha registrado un 
crecimiento en el PIB, aún 
existen desafíos económicos y 
sociales en el país, como la 
desigualdad y la pobreza. 
de 2022 se ha mantenido 
constante respecto al trimestre 
anterior. 
La variación interanual 
del PIB ha sido del 2,1%, 17 
décimas menor que la del tercer 
trimestre de 2022, cuando fue 
del 3,8%. 
La cifra del PIB en el 
cuarto trimestre de 2022 fue de 
503.348 millones de euros, con 
lo que Canadá se situaba como la 
7ª economía en el ranking de 
PIB trimestral de los 53 países. 
 
Inflación La economía de los 
mexicanos se encuentra en un 
límite histórico. La tasa de 
inflación en México cerró en 
diciembre de 2022 en 7,82% la 
mayor registrada desde el año 
2000, actualmente en el primer 
trimestre del 2023 esta se 
La economía de los 
canadienses relativamente es 
normal no muy abajo como otros 
países dentro de América, en 
Canadá en enero de 2023 ha sido 
del 5,9%, 4 décimas inferior a la 
del mes anterior. La variación 
mensual ha sido del 0,5%, de 
 34 
encuentra en 7.36% lo cual se ha 
visto completamente reflejado en 
la economía de los mexicanos 
pues alimentos como la tortilla 
representan un alza mensual del 
4.76% y productos como el 
huevo en este primer trimestre 
presentaron una alza de hasta el 
49% 
forma que la inflación 
acumulada en 2023 es del 0,5%. 
Población Según el Instituto 
Nacional de Estadística y 
Geografía (INEGI), la población 
de México en 2022 fue de 
aproximadamente 130.2 
millones de personas. México es 
el país más poblado de habla 
hispana y el tercer país más 
poblado de América Latina, 
después de Brasil y Colombia. 
La población de México ha 
experimentado, un crecimiento 
constante en las últimas décadas, 
aunque a un ritmo más lento que 
Canadá cuenta con la 
población en Canadá en 703.404 
personas. 
Canadá puede 
considerarse un país con un 
número de habitantes 
significativo, si lo comparamos 
con el resto de los países, ya que 
ocupa el puesto número 38 del 
ranking de 196 estados que 
componen la tabla de población 
mundial de datosmacro.com. 
 35 
en el pasado, mientras que el 
PIB per cápita en México en ese 
mismo año fue de alrededor de 
11,000 dólares. Es importante 
tener en cuenta que el PIB es una 
medida del valor de los bienes y 
servicios producidos en un país 
en un período determinado, y no 
necesariamente indica el 
bienestar de la población en 
términos absolutos. 
Solo un 21,17% de la 
población de Canadá son 
inmigrantes 
 
Nivel de 
estudios 
Según el Instituto 
Nacional de Estadística y 
Geografía (INEGI) de México, 
en su Encuesta Nacional de 
Ocupación y Empleo (ENOE) 
correspondiente al cuarto 
trimestre de 2021, los niveles de 
estudios de la población 
mexicana de 15 años y más se 
distribuyen de la siguiente 
manera: 
Sin escolaridad: 4.8% 
El sistema educativo 
canadiense es reconocido a nivel 
internacional por sus altos 
estándares académicos y 
caracterizado por su enfoque 
práctico, además de teórico. 
La calidad, solidez y 
flexibilidad del sistema 
educativo de Canadá, unido a los 
elevados niveles de seguridad y 
civismo del país, convierten a 
este país norteamericano en un 
 36 
Educación básica: 48.6% 
(primaria y secundaria 
completas) 
Educación media 
superior: 26.5% (preparatoria o 
bachillerato completos) 
Educación superior: 
20.1% (licenciatura o posgrado 
completos) 
el promedio de 
escolaridad de la población de 
15 años y más es de 9.7 años de 
estudio. 
Lo cual nos indica que en 
promedio el nivel de estudios en 
México se encuentra en 3 año de 
secundaria 
 
destino excepcional para estudiar 
un año escolar. 
 
Política 
Pública 
Algunas de las políticas 
públicas actuales de México se 
enfocan en ámbitos como 
la salud, el estilo de vida, la 
seguridad, medio ambiente, 
Canadá constituye una 
monarquía un Estado de la 
Commonwealth con un sistema 
federal parlamentarista y una 
fuerte tradición democrática. 
 37 
inclusión y otras áreas claves 
que requieren del desarrollo de 
programas para su mejoramiento 
 Programa de asistencia 
social: 
Se trata de un programa 
que promueve el logro de las 
metas de México en Paz y el 
estado en sí, planteando una 
asistencia social de carácter 
público que brinda protección a 
la población vulnerable. 
Programa Nacional 
México sin hambre: 
Se trata de un programa 
que vincula esfuerzos estadales, 
municipales y sociales públicos 
y privados, además de 
instituciones internacionales 
para atender a las personas en 
condición de pobreza extrema y 
que no pueden acceder a la 
alimentación 
 
El Primer Ministro 
encargó al Ministro de Familias, 
Niños y Desarrollo Social el 
desarrollo de una Estrategia 
Canadiense de Reducción de la 
Pobreza que: que alinea y apoya 
las estrategias; provinciales, 
territoriales, municipales ya 
existentes., establece objetivos 
para reducir la pobreza, etc. 
 38 
Programa Nacional para 
el desarrollo y la inclusión de las 
personas con discapacidad: 
Este programa está 
planteado a través de los 
lineamientos de México 
incluyente, el plan Nacional 
de desarrollo y otras 
organizaciones, de manera 
que operan bajo las 
dependencias y entidades 
de administración pública 
federal. 
 
Política 
Macroeconómica 
la política 
macroeconómica de México se 
basa en la búsqueda del 
equilibrio entre el crecimiento 
económico y la estabilidad de 
precios, a través de la 
implementación de diversas 
La política 
macroeconómica de Canadá 
tiene como objetivomantener 
una tasa de inflación baja y 
estable. Con este fin, el 
Gobierno federal y el Banco del 
Canadá, al objeto de mejorar la 
 39 
medidas fiscales, monetarias y 
cambiarias. Algunas de las 
medidas más importantes que se 
han implementado en los últimos 
años incluyen: 
La implementación de 
reformas fiscales y la 
consolidación fiscal para reducir 
el déficit presupuestario y la 
deuda pública. 
La promoción de la 
inversión extranjera y el 
comercio internacional para 
impulsar el crecimiento 
económico y la creación de 
empleo. 
La implementación de 
reformas estructurales en 
sectores como la energía, las 
telecomunicaciones y la 
educación, para mejorar la 
productividad y la 
responsabilidad pública, 
anuncian conjuntamente una 
banda de control de inflación 
fijada como objetivo. 
 40 
competitividad de la economía 
mexicana. 
En general, la política 
macroeconómica de México ha 
sido efectiva en la gestión de la 
economía del país en las últimas 
décadas, aunque todavía hay 
retos importantes por abordar, 
como la reducción de la pobreza 
y la desigualdad, la mejora de la 
infraestructura y la 
productividad, y la consolidación 
de la estabilidad económica en 
un contexto de incertidumbre 
global. 
 
Factores del 
crecimiento 
económico 
El crecimiento 
económico de México puede ser 
impulsado por varios factores, 
incluyendo la estabilidad 
macroeconómica, el desarrollo 
de infraestructura, las reformas 
estructurales, la educación y 
El Canadá es rico en 
recursos naturales, entre ellos 
madera, petróleo, gas, minerales 
y menas. La actividad 
económica está relativamente 
diversificada, y la participación 
de los servicios en el PIB 
 41 
formación, la inversión 
extranjera, la política comercial 
y la demografía. La estabilidad 
macroeconómica incluye 
mantener baja la inflación, tener 
un tipo de cambio estable y una 
política fiscal responsable. La 
inversión en infraestructura es 
crucial para permitir a las 
empresas operar de manera más 
eficiente. Las reformas 
estructurales pueden mejorar la 
eficiencia y fomentar la 
competencia. La educación y 
formación pueden aumentar la 
productividad y la innovación. 
La inversión extranjera puede 
proporcionar capital y 
tecnología. Una política 
comercial abierta y efectiva 
puede aumentar las 
exportaciones y la 
competitividad. 
muestra una tendencia 
ascendente, mientras que la de 
las manufacturas sigue una senda 
descendente (cuadro I.1). Pese a 
su contribución relativamente 
módica al PIB, la agricultura y la 
minería siguen siendo motores 
importantes de las exportaciones 
canadienses. La economía del 
Canadá está orientada al 
exterior, las corrientes 
comerciales bilaterales globales 
representan alrededor del 60 por 
ciento del PIB, nivel que se ha 
mantenido incluso en la reciente 
recesión mundial. 
 42 
Ilustración 3. 
Desplazamiento de la oferta 
agregada en Canada 
Ilustración 7. 
Desplazamiento de la oferta 
agregada en Canadá 
Ilustración 6 
Ilustración 5 
Ilustración 4 
Grafica de la 
Oferta 
 
Ilustración 2. 
Desplazamiento de la oferta 
agregada en México 
 
 
Ilustración 4. 
Desplazamiento de la oferta 
agregada en Canadá 
 
Grafica de la 
Demanda 
 
Ilustración 3. 
Desplazamiento de la demanda 
agregada en México 
 
Ilustración 5. Desplazamiento de 
la demanda agregada en Canadá 
 
 
 
 
 43 
Conclusiones Individuales 
1972991 Alvarado Hernández Sherlyn Surysaday 
En conclusión, el cuadro comparativo de esta evidencia permite diferenciar los distintos 
conceptos de macroeconomía. Partiendo desde la demanda agregada y oferta agregada, con el fin 
de comprender cómo es que ambas funciones por distintos medios, pero con un mismo propósito 
poder explicar las fluctuaciones en la economía y el comportamiento de los precios en el corto 
plazo. Fue posible observar de qué se componen y el por qué es importante que el consumo, el 
insumo, gobierno, exportaciones e importaciones tenga un equilibrio positivo para el país que 
estemos estudiando, así como los recursos ya brindados en la economía. 
 
2023564 Balderas Hernández Alberto Emiliano 
Para poder terminar con este trabajo, en el cual hablamos de dos conceptos importantes 
en la macroeconomía. Este primer concepto es la demanda agregada, que se refiere a el total de 
los bienes y servicios demandados por un país, con un determinado nivel de precios en un cierto 
periodo de tiempo. Por otra parte, el modelo de oferta agregada es la cantidad total de un bien o 
servicio, que es lo que están dispuestos a vender las compañías de un sector. Como podemos ver, 
estos conceptos son muy importantes para la economía del mundo y es donde nos damos cuenta 
de la importancia de la economía, y sobre todo, al verlo comparado con otros países podemos ver 
lo que nos hace falta a el nuestro. 
 
2009825 Carrillo Alanis Valeria 
En conclusión de esta actividad pude comprenderla pues al poder comparar cada uno de 
los conceptos se comprende mas que la oferta agregada que es la cantidad total de bienes y 
 44 
servicios producidos y vendidos por las empresas, esto es, el PIB real. La demanda agregada es 
el monto del gasto total de una economía en bienes y servicios producidos. La demanda 
agregada es un indicador macroeconómico que indica la totalidad de lo que están dispuestos a 
comprar todos los agentes económicos en la economía de un país a determinado nivel de precios. 
 
2123598 Flores Perales Carlos Enrique 
Me parece sumamente importante tener una comparación real en cada uno de los 
conceptos que hemos estado barajeando, pues si bien tienden a quedar claros en general, el hecho 
de verlos ya aplicados de manera real a nuestra economía nos ayuda a afianzar estos 
conocimientos de una mejor manera, además el verlos en comparación a una potencia de primer 
mundo nos da un vistazo a la realidad económica y en muchos casos social que estamos viviendo 
en México en la actualidad y nos hace ver cuál es el punto al que pertenecemos dentro de la 
economía mundial, además de que índices como el crecimiento económico y en casos más 
recientes las inversiones extranjeras nos dan un panorama optimista para el futuro económico y 
social del país. 
 
2123501 Hernandez Hernandez Melissa 
Como pudimos observar en esta evidencia la demanda agregada consiste en todo aquello 
que los ciudadanos consumen, esto pensándose después de la compra del propio producto 
terminado mientras que la oferta agregada consiste lo que la empresa ya vendió entendiéndose 
también como un producto terminado. En esta evidencia logramos entender estos conceptos 
mencionados y los factores que llegan a afectarlos dentro de la economía. Aunado a eso 
realizamos una comparación entre dos países con diferente crecimiento económico, un país que 
 45 
actualmente se encuentra ascendiendo en la economía, México. Y otro que se encuentra bien 
establecido en el mercado, Canadá. Logrando así analizar las diferencias y las posibles variables 
que afectan de mayor manera la economía, la oferta y la demanda agregada. 
 
2024717 Hernández Torres Gerardo Javier 
De acuerdo a lo mostrado podemos deducir que lo mencionado es de gran importancia ya 
que nos permite tener un panorama más amplio de lo que es la demanda, así como la oferta, por 
otro lado, se pudo observar esa comparación entre los dos países, México y Canadá como este en 
cada ámbito del cuadro tenía cifras diferentes y es algo que impacta mucho ver las diferentes 
economías de estos dos. Por último, siento que el objetivo de esta evidencia es poder asimilar 
cada uno de los aspectos y como estos impactan en los dos países totalmente diferentes que 
buscan mejorar su economía. 
 
1997628 Herrera Mata Dorly 
En conclusión, la oferta agregada establece la relación entre el conjunto de bienes y de 
servicios que el conjunto que se analiza está dispuestoa vender a un precio determinado. Dado 
que los precios son rígidos en el corto plazo y flexibles en el largo plazo, la oferta agregada 
depende del horizonte temporal que se maneje. Por ese motivo se habla de oferta agregada a 
corto plazo y de oferta agregada a largo plazo, pues depende del comportamiento futuro de los 
precios de los bienes y servicios ofertados. Este modelo muestra lo que determina la oferta o la 
demanda total de una economía, y de qué manera interactúan a un nivel macroeconómico. 
 
1959945 Padilla Lopez Angel Oziel 
 46 
En este trabajo se ha logrado desglosar la cadena de causas y consecuencias del impacto 
de las fluctuaciones de la oferta y demanda agregada sobre la economía de los países en 
desarrollo. Se ha podido observar que la Teoría del deterioro de los términos de intercambio, 
explica las condiciones de dependencia económica que presentan las economías de los países en 
desarrollo, esta dependencia ha provocado en los países en desarrollo un crecimiento limitado , 
condiciones salariales y de productividad deficientes , desequilibrios en balanza comercial y esta 
dependencia , ha sido generada por un atraso inicial que posicionó a los países en desarrollo en 
un papel de exportadores de materias primas , siendo éste el sector de mayor concentración de 
sus ingresos. 
 
1829641 Palacios Luna Daniel 
En esta evidencia viendo el tema de la demanda agregada que puede tener un país este 
caso que se utilizó la comparativa de México a la par de Canadá observamos que por ser un país 
de dimensiones diferentes hablando del tema monetario México realiza constantemente más 
inversión a comparación de nuestro país a comparar. Ya que nuestra estabilidad puede hacer que 
tengamos que realizar más gastos de lo estimado, teniendo en cuenta que el país está teniendo un 
nuevo rumbo económico que está apuntando a futuro a nivel macro positivo. 
 
1896477 Ruiz Diaz María Fernanda 
La realización de este trabajo no fue difícil, pues profundizamos más el tema acerca de la 
importancia y diferencias que tiene la oferta y la demanda agregada, gracias a esta investigación 
me queda en claro que hace cada uno, pues son cosas distintas, pero tiene algo en común que es 
el determinar el equilibrio del mercado como lo que es la cantidad y el precio. Una vez que 
 47 
entendimos todo este concepto pusimos a diferencia entre México y Canadá, pues como sabemos 
son países muy diferentes los cuales comparamos y pude ver la diferencia económicamente que 
se encuentran estos, pues Canadá es uno de los países con mayor inversión económicamente, 
algo que México se queda corto. 
 
2025335 Salaices Mireles Roberto 
En el trabajo realizado se pudo hacer de manera concreta la investigación de las dos 
herramientas dentro de la economía el modelo de demanda agregada y el modelo de oferta 
agregada con ello pudimos encontrar sus diferentes conceptos y lo que contiene como subtemas 
y para explicar las fluctuaciones en la economía y el comportamiento de los precios en el corto 
plazo, se pudo enfocar en la oferta y la demanda agregada para todo esto se pudo hacer una 
representación de manera grafica el desplazamiento de la curva de demanda y oferta agregada. 
 
1966203 Santos Aguilar Dayana Nohemi 
En conclusión a lo largo de esta evidencia encontramos las diferencias entre nuestro país 
y el país de Canadá que es un país de primer mundo esto nos ayudó a observar de forma 
detallada cuál es eran las diferencias crecimiento y desarrollo económico óptimo, que muchas de 
las veces van más allá de lo que nosotros podemos hacer como sociedad pero que también 
influyen tal es el caso de la política largo de esta primera etapa del semestre es de suma 
importancia saber elegir a nuestros representantes nacionales para un correcto desarrollo como 
nación, ya que muchas de las veces limitamos a solamente hacer lo que nos corresponde 
implemente no hacerlo como tal es el caso a veces no ir a votar y por ello ganan personas o 
personajes que no eran de nuestro grado. El hecho de estar en un constante monitoreo de los 
 48 
factores que intervienen en la macroeconomía de nuestro país hacer una mejor nación, hay 
algunas otras pequeñas acciones que podemos comprar a los productores nacionales porque 
muchas de las veces caemos en comprar cosas extranjeras que únicamente apoyan las 
importaciones, las cuales no dejan una de derrama económica favorable a los productores 
nacionales. Por ello considero de suma importancia la evidencia de esta primera etapa del 
semestre para que así podamos comprender cómo funciona nuestro país y de qué forma le 
podemos incrementar el Producto Interno Bruto. 
 
2123440 Sena Vargas Stefany Carolina 
Para concluir, a demanda agregada es un indicador importante del estado de la economía 
y es esencial para los inversores, las empresas y los formuladores de políticas. Por otro lado, el 
modelo de oferta agregada es un indicador importante del potencial productivo de una economía 
y es esencial para los inversores, las empresas y los formuladores de políticas. Comprender cómo 
funciona la oferta agregada puede ayudar a predecir cambios en la economía y tomar decisiones 
informadas sobre la inversión y la política económica. 
 
2025849 Vazquez Rodriguez Nancy Daniela 
El presente trabajo desarrolló un cuadro comparativo el cual aborda el concepto de 
demanda agregada y el modelo de oferta, dos conceptos importantes en el ámbito de la 
macroeconomía, por medio de este esquema se define al primero como la suma de bienes y 
servicios que las empresas, consumidores y el Estado están dispuestos a comprar a un 
determinado precio en cierto periodo de tiempo, y el segundo, es la cantidad total que están 
 49 
dispuestos a vender las empresas en los distintos sectores. De acuerdo con esto, el intercambio 
entre consumidor y empresa esta estrictamente relacionado y ligado a la economía de una nación 
 50 
Bibliografía 
N. Gregory Mankiw(2014) Macroeconomics, 8th edition, United States, New York 
:Worth Publishers 
 
Jiménez, A. (2021, 10 septiembre). ¿Qué son la oferta y la demanda agregadas? El Blog 
Salmón. https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-la-oferta-y-la-
demanda-agregadas 
 
Kiziryan, M. (2022, 24 noviembre). Demanda agregada. Economipedia. 
https://economipedia.com/definiciones/demanda-agregada.html 
 
¿Qué factores modifican la demanda? (artículo). (s. f.). Khan Academy. 
https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply-demand-
equilibrium/demand-curve-tutorial/a/what-factors-change-demand 
 
Tema 3.2 La oferta y demanda agregada - Contexto Empresarial - Instituto Consorcio Clavijero. 
(s. f.). https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/018_ce/modulo3/contenidos/tema3.2.html 
 
Macroeconomía intermedia/Oferta agregada - Wikiversidad. (s. f.). 
https://es.wikiversity.org/wiki/Macroeconom%C3%ADa_intermedia/Oferta_agregada 
 
¿Qué factores modifican la oferta? (artículo). (s. f.). Khan Academy. 
 51 
https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply-
demand-equilibrium/supply-curve-tutorial/a/what-factors-change-supply 
 
El PIB sube un 0,4% en México en el cuarto trimestre. (2023, 17 enero). Datosmacro.com. 
https://datosmacro.expansion.com/pib/mexico 
 
Instituto nacional de estadistica y geografia. (2022, 28 noviembre). INFORMACIÓN 
OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO 
OCTUBRE DE 2022. INEGI. Recuperado 2 de marzo de 2023, de 
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/balcom_o/balcom_o20
22_11.pdf 
 
L. (2022, 10 junio). Conoce algunas de las políticas públicas actuales de México. Plataforma 
Nacional de Transparencia. https://www.sisi.org.mx/conoce-algunas-de-las-politicas-
publicas-actuales-de-mexico/ 
 
Mejora el PIB en México. (2022, 20 abril). Datosmacro.com. 
https://datosmacro.expansion.com/pib/mexico?anio=2021 
 
México | Data.(s. f.). https://datos.bancomundial.org/pais/mexico 
 
 52 
RodrÃguez, D. (2023a, enero 9). México cierra el 2022 con una inflaciÃ3n de 7,82%, la más 
alta en dos décadas. El PaÃs México. https://elpais.com/mexico/economia/2023-01-
09/mexico-cierra-el-2022-con-una-inflacion-de-782-la-mas-alta-en-dos-decadas.html 
 
RodrÃguez, D. (2023b, febrero 9). La inflaciÃ3n no da tregua en México y se ubica en 7,91% 
en enero. El PaÃs México. https://elpais.com/mexico/2023-02-09/la-inflacion-no-da-
tregua-en-mexico-y-se-ubica-en-791-en-enero.html 
 
Servytur, C. (s. f.). Concanaco Servytur - La inversiÃ3n extranjera en México crece 29,5 % 
hasta el tercer trimestre. Concanaco Servytur. 
https://www.concanaco.com.mx/comercio/interesdecomercio/la-inversion-extranjera-en-
mexico-crece-29-5-hasta-el-tercer-trimestre 
 
::Sistema de Indicadores de Género:: - Instituto Nacional de las Mujeres -. (s. f.). 
http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/panorama_general.php?menu1=2 
 
Canadá - Gasto público 2021. (2022, 20 abril). Datosmacro.com. 
https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/canada 
 
Canadá | Datos comerciales. (s. f.). 
https://wits.worldbank.org/countrysnapshot/es/CAN/textview 
 
 53 
En enero cayó el IPC en Canadá. (2023, 21 febrero). Datosmacro.com. 
https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/canada 
 
European Idiomas. (2022, 18 octubre). Sistema educativo canadiense. 
https://europeanidiomas.com/sistema-educativo-canadiense/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

27 pag.
Macroeconomía

SIN SIGLA

User badge image

Yong Goh

9 pag.
18 pag.
Principios de Economía (resumen)

SIN SIGLA

User badge image

Alejandra Romina Godoy

206 pag.

Otros materiales