Logo Studenta

Preparando_camino_quirurgico_p - Javier Espinoza

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PREPARANDO EL CAMPO 
QUIRÚRGICO
Vanesa Ruiz Lujan
Laura López Temprano
Magdalena Martínez Piedrola
INTRODUCCIÓN
• La prevención y 
lucha contra las 
infecciones se 
remonta a periodos 
remotos.
• La infección 
quirúrgica es un 
problema de salud 
pública de primer 
orden.
• La cirugía 
traumatológica es una 
de las de mayor riesgo 
de Infección Quirúrgica.
• El objetivo de la 
preparación de la piel 
del campo quirúrgico 
es disminuir el 
porcentaje de bacterias 
con el fin de disminuir 
el riesgo de infección.
• A mayor número de 
bacterias 
contaminantes, 
mayor es el riesgo 
de infección.
• El estafilococo es el principal causante de 
infección quirúrgica.
• Revisar los cuidados de la piel que requieren los 
pacientes con una cirugía programada en la unidad 
de traumatología según el protocolo de 
preparación prequirúrgica. 
• Valorar los resultados de su aplicación obtenidos 
mediante estudio de incidencia de la unidad de 
medicina preventiva.
• Detectar e implementar áreas de mejora en la 
unidad de hospitalización.
METODOLOGÍA
• Estudio descriptivo basado en protocolo de 
Preparación del paciente quirúrgico. 2003 HUFA.
• Recursos humanos
– TCAE Y ENFERMERA.
• Recursos materiales
– Higiene de la piel: jabón antiséptico clorhexidina 4% y enjuague 
bucal (clorhexidina 0,12%).
– Eliminación del vello: maquinilla eléctrica.
– Preparación del campo: clorhexidina 2% acuosa o povidona
yodada al 10%, guantes, paño y gasas estériles.
– Camisón limpio y gorro.
Víspera de la Intervención
– Lavado del cuerpo y cabello 
(clorhexidina 4% o povidona yodada 
al 10%).
– Lavado bucal (clorhexidina 0,12%).
– No aplicar cremas ni lociones 
perfumadas.
– Retirar resto de maquillaje y laca de 
uñas.
Día de la Intervención
– Eliminación del vello del 
sitio quirúrgico si precisa.
– Ducha de cuerpo sin 
cabello.
– Enjuague bucal.
– Técnica de pintado de la 
zona de la intervención.
TÉCNICA DE PINTADO
• Material
– Antiséptico, gasas estériles, paño estéril, guantes.
• Método
– 1 hora antes de la cirugía programada.
– Se realiza pintado de arrastre de la zona quirúrgica con 
clorhexidina 2% como antiséptico de primera elección.
– Protección y cobertura con paño estéril.
– Restricción de movimientos del paciente en lo posible.
– Puesta de camisón abierto y gorro.
Zonas de pintado quirúrgico
RESULTADOS
• Periodo de estudio: 2008 hasta 2010.
• Procedimientos quirúrgicos 
traumatológicos estudiados: cirugía de 
rodilla, cadera y espalda.
• Tamaño muestral: 1263 pacientes.
• Preparación quirúrgica correcta en el 
85,17%.
CONCLUSIONES
• El cumplimiento es inferior al recomendado 
por el CDC ( 95%).
• Introducción de medidas de mejora.
• Necesidad de realizar estudios posteriores.

Continuar navegando

Otros materiales