Logo Studenta

MOTIVACIÓN - Daniel Gortaire

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN
...Concepto...
Qué es la Motivación
• “MOTIVACIÓN” se deriva del vocablo latino “MOVERE”, que significa ...MOVER...
• FREDERICK HEZBERG: “...La MOTIVACIÓN es algo que mueve a una persona a la acción porque resulta 
importante para ella...”.
• JONES: Relaciona “...la forma en que la conducta se inicia, se energiza, se sostiene, se dirige, se 
detiene...con el tipo de reacción subjetiva que está presente en una organización mientras esto sucede...”.
• DESSLER: Considera la motivación como un reflejo de “...el deseo que tiene una persona de satisfacer 
ciertas necesidades...”
• KELLY: La MOTIVACIÓN “...tiene algo que ver con las fuerzas que mantienen y alteran la dirección, la 
calidad y la intensidad de la conducta...”.
• ROBINS: La MOTIVACIÓN es “...la voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar las metas 
organizacionales, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad 
individual...”.
CONCLUSIÓN
“La MOTIVACIÓN es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento hasta alcanzar la 
meta u objetivo deseado”
• La motivación se refiere a la dinámica de la conducta; a la forma en que 
iniciamos, sostenemos, dirigimos y terminamos nuestras acciones 
(Franken, 2007).
• Muchas actividades son producto de la motivación, empiezan por una 
necesidad, o deficiencia interna.
• Las necesidades provocan que se presente un impulso (un estado de 
motivación activa).
• Los impulsos activan una respuesta (una acción o una serie de acciones) 
que busca alcanzar una meta (el “objetivo” de la conducta motivada)
MOTIVACIÓN
...Concepto...
Necesidad 
Insatisfecha
Tensión
Estímulos
Incentivos
Comporta-
miento
Necesidad
Satisfecha
Reducción de
La Tensión
...Sin Motivación no puede haber satisfacción...
Las MOTIVACIONES difieren de un individuo a otro, evolucionan y pueden cambiar con el 
transcurso de los años y de las épocas.
Incentivos
La “atracción” que ejerce una meta se llama valor de incentivo
Algunas metas son tan deseadas que son capaces de motivar una 
conducta en ausencia de una necesidad interna.
Por lo habitual, nuestros actos son movidos por una mezcla de 
necesidades internas y de incentivos externos.
Clases de motivos
• Los motivos biológicos están fundados en necesidades 
biológicas que es preciso satisfacer para sobrevivir. Los 
motivos biológicos más importantes son el hambre, la sed, la 
evitación del dolor y la necesidad de aire, sueño, eliminación 
de desechos y regulación de
la temperatura corporal.
• Los motivos del estímulo expresan nuestra necesidad de 
obtener estimulación e información. Algunos ejemplos 
son la actividad, la curiosidad, la exploración, la 
manipulación y el contacto físico.
• Los motivos aprendidos se fundan en necesidades, impulsos y 
metas aprendidos, explican muchas actividades humanas.
• Se relacionan con necesidades aprendidas en tanto del poder, 
la afiliación (la necesidad de estar con otros), la aprobación, el 
estatus, la seguridad y los logros. 
Motivos biológicos y homeostasis
• Homeostasis Estado constante de equilibrio 
del cuerpo.
• Ritmos circadianos Cambios cíclicos en las 
funciones del cuerpo y los niveles de 
excitación que se presentan respecto del 
horario de un día aproximado de 24 horas.
Mecanismos del cerebro
• Hipotálamo tiene una importancia especial, pues rige 
muchos motivos, entre ellos el hambre, la sed y el impulso 
sexual
Algunos de los circuitos implicados en la motivación, 
para Alcaraz y otros (2001) son, desde el punto de vista 
fisiológico, los siguientes:
Circuito de Papez (diencéfalo – tálamo – corteza): 
produce una sensación placentera y es positivamente 
reforzante. 
• Circuito septo-hipocámpico (corteza – hipocampo – tálamo –
hipotálamo – diencéfalo): también es positivamente reforzante, 
pero al mismo tiempo resulta inhibidor de ciertas conductas. 
• Circuito amigdalino (amígdala – hipotálamo): está asociado a 
reacciones de miedo, rabia y agresión, además de establecer las 
principales características de la reacción defensiva.
Motivación y neuroquímicos
Las neuronas de muchas áreas cerebrales involucradas utilizan como 
neurotransmisor la dopamina, que está asociada a los efectos 
placenteros que proporcionan las recompensas naturales; otras 
sustancias químicas relacionadas son las endorfinas, responsables de 
reducir los efectos negativos de estímulos que pueden resultar dolorosos 
o estresantes (Palmero et al., 2002).
MOTIVACIÓN
...Teorías de las Necesidades...Modelos de Contenido...
“La Teoría de las Necesidades de MASLOW”
Necesidades
Autorrealización
Necesidades de
Estima
Necesidades Sociales
Necesidades de 
Seguridad
Necesidades 
Fisiológicas
Necesidades
Primarias 
o de
Orden Inferior
Necesidades
Secundarias 
o de
Orden Superior
MOTIVACIÓN
“La Teoría de las Necesidades de MASLOW”
A
Necesidades
Autorrealización
Necesidades de
Estima
Necesidades Sociales
Necesidades de 
Seguridad
Necesidades 
Fisiológicas
Auto expresión
Independencia
Competencia
Oportunidad0
Oportunidades para realizar 
trabajos creativos.
Dominio y desempeño.
Libertad para tomar 
decisiones
Reconocimiento
Responsabilidad
Sentimiento de 
Cumplimiento.
Prestigio
Símbolos de posición
Mayor grado de autoridad
Oportunidad y participación.
Reconocimientos y Recompensas
Compañerismo
Aceptación
Pertenencia
Trabajo en Equipo
Oportunidad para Interactuar con 
otros miembros del equipo.
Ser aceptado como miembros 
activo del equipo.
Alta moral de grupo
Seguridad, Estabilidad.
Evitar daños físicos
Evitar riesgos
Antigüedad en el puesto
Programas de seguro y bienestar.
Condiciones laborales seguras
Alimentación, vestido, 
habitación, confort.
Instinto de Conservación
Sueldos y salarios.
Herramientas que faciliten el trabajo.
Métodos de trabajo eficiente
MOTIVACIÓN
...Teorías de las Necesidades...Modelos de Contenido...
La Teoría de McClelland
• Su teoría se enfoca principalmente a tres necesidades:
– Necesidades de LOGRO o REALIZACIÓN: El impulso de sobresalir, de tener logros en relación a un conjunto de 
normas.
– Necesidad de Poder: La necesidad de hacer lo que otros se comporten de determinada manera, diferente a como 
hubiesen actuado de manera natural (Influencia).
– Necesidad de Afiliación: El deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas.
• Para McClelland:
– Las personas que tienen éxito desarrollan una fuerza que los impulsa a sobresalir, de realizar bien las tareas y llegar 
a ser el mejor, no por el interés en las recompensas, sino por la satisfacción de LOGRO.
– Los Ejecutivos de Efectivos gustan de condiciones laborales en las cuales pueden asumir gran responsabilidad, 
correr riesgos calculados y fijarse en metas de mediana dificultad.
– Los ALTOS REALIZADORES se sentirán más motivados en puestos donde prevalecen las siguientes características: 
RESPONSABILIDAD, OPORTUNIDAD DE RECIBIR RETROALIMENTACIÓN SOBRE SU DESEMPEÑO, RIESGOS 
MODERADOS.
– Los mejores administradores, según este autor, son aquellos con grandes necesidades de PODER y bajas 
necesidades de AFILIACIÓN.
MOTIVACIÓN
...Teorías de las Necesidades...Modelos de Procesos...
EL MODELO DE EXPECTATIVAS
• Víctor Vrom establece que las personas toman decisiones a partir de lo que esperan como 
recompensa al esfuerzo realizado.
• La importancia de lo DESEADO depende de cada individuo. Del valor psicológico que se 
concede al resultado (VALENCIA) dependerá la fuerza motivadora.
• Si bien no siempre las consecuencias de una acción es satisfactoria, es el GRADO DE 
EXPECTATIVA lo que decidirá si el sujeto pondrá empeño por alcanzar las recompensas.
MOTIVACIÓN
...Teorías de las Necesidades...Modelos de Procesos...
UN MODELO INTEGRATIVO
• El MODELO INTEGRATIVO combina todo lo que se conoce sobre el fenómeno de la 
Motivación: NECESIDADES, IMPULSO DE REALIZACIÓN, EXPECTATIVAS, MOTIVACIÓN, 
DESEMPEÑO Y SATISFACCIÓN.
• Algunos aspectos generales del MODELO INTEGRATIVO:
– Lasrecompensas son la base misma del proceso. 
– La conducta es una función de sus consecuencias.
– Las personas se sienten satisfechas o no, motivadas o no, dependiendo de las 
recompensas que reciben por lo que hacen. Recompensas que pueden ser tanto 
extrínsecas como intrínsecas.
MOTIVACIÓN
...Teorías de las Necesidades...Modelos de Procesos...
UN MODELO INTEGRATIVO
Habilidad
MOTIVACIÓN
Perfección del 
Propio Trabajo
Desempeño 
Recompensas
extrínsecas e
intrínsecas por 
parte de la
organización
Recompensas
deseadas por
el individuo 
basándose en el 
desempeño 
actual
Satisfacción
Que 
Genera
Que 
Conduce
a...
Que 
se
compara
con
Que 
genera 
un aspecto
positivo o
negativo en
la....
Que 
a su vez
afecta la...
• Motivación Procesos internos que inician, sostienen y dirigen las actividades.
• Necesidad Deficiencia interna que puede energizar la conducta.
• Impulso Expresión psicológica de las necesidades internas o las metas valoradas. Por 
ejemplo, el hambre, la sed, o el afán por tener éxito.
• Respuesta Toda acción actividad glandular u otra conducta identificable.
• Meta El blanco u objetivo de una conducta motivada.
• Valor de incentivo El valor de una meta por encima y más allá de su capacidad para satisfacer 
una necesidad.
• Motivos biológicos Motivos innatos fundados en necesidades
• biológicas.
• Motivos del estímulo Necesidades innatas para obtener estimulación
• e información.
• Motivos aprendidos Motivos fundados en necesidades, impulsos y
• metas aprendidos.

Continuar navegando

Otros materiales