Logo Studenta

EVALUACION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION 6TO A - Odalis Daniela Veliz Macias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Minimizar la producción utilizando técnicas, para hacer promociones que ayuden a
salir el producto.
Elevar los productos a un precio alto al mercado, pero de buena calidad.
EVALUACION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
6TO. A
6TO. A ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Se ha registrado el correo del encuestado (odalis.veliz@utelvt.edu.ec) al enviar este
formulario.
1. Unir con línea según corresponda *
a. Actúan como
portero o video-
portero automático y
permiten mantener
conversaciones entre
le llamador y
receptor entre dos
puntos
comunicados.
b. Permite acreditar,
autorizar y registrar a
las personas,
vehículos o
maquinaria que
transitan en un
complejo.
c. Permite gestionar
los accesos,
identificando en todo
momento quien entra
y quien sale
mediante un ticket o
moneda. .
Gestión de parkings
Control de accesos
Sistema de interfonía
Gestión de parkings
Control de accesos
Sistema de interfonía
2. Seleccione el objetivo de la productividad. *
Mejorar los métodos de optimización en los productos.
Es medir la eficiencia de producción por cada factor o recurso utilizado.
Capacitación de personal para mejorar la competitividad.
Comunicación con la sociedad para tener mejor calidad.
Aplicar UN uso intensivo de tecnología y maquinaria.
Disponer de una mejor estructura organizacional.
No se agotan cuando no se utiliza en la producción, siendo ejemplos normales en los
recursos sociales.
Todos los recursos que utilizamos para procesar nuestra materia prima son de vital
importancia para nuestra producción.
Son aquellos que se agotan al ser utilizados en la producción, siendo ejemplos típicos
los recursos energéticos
Cuando esos recursos son utilizados de forma diferente se terminan dejando la
producción sin su principal recurso.
3. Seleccione las diferentes situaciones que se destacan que una empresa logre
ser más productiva que otra. *
4. Seleccione la definición correcta sobre los recursos naturales no renovables. *
5. Una con líneas según corresponda: La toma de decisiones *
A). Son
decisiones
diarias
rutinarias,
pueden
encontrarse en
las áreas de
control de
inventarios,
control de
costos, control
de calidad,
control de
producción,
compras de
artículos
estándar.
B. Son
especiales para
una situación
dada, aquí los
gerentes tienden
a aplicar su
criterio,
experiencia.
C) Son de
alcance de largo
plazo,
irreversibles
durante periodos
prolongados,
tomadas por el
gerente,
personal
corporativo.
D). Son
decisiones de
alcance de corto
plazo, orientadas
a la práctica,
tomadas por el
administrador,
jefe de línea.
Decisiones no
programadas
Decisiones
Tácticas
Decisiones
estratégicas
Decisiones
Programadas
Decisiones no
programadas
Decisiones
Tácticas
Decisiones
estratégicas
Decisiones
Programadas
Lo podemos definir en tres fases, creciente, reproducción, y finalización, sirve para
especificar las fases del pronóstico.
Se divide en técnicas y etapas, Introducción, crecimiento y desarrollo, madures y
declinación), sirve para seleccionar el tipo de pronóstico.
Se compone en cinco factores como, formación, madurez, descrecimiento, vejes,
desaparición, sirve para seleccionar los factores que deben ser evaluados.
Consiste en utilizar datos pasados para determinar acontecimientos futuros, existen
diferentes técnicas de pronósticos, pero rara vez hay un único modelo superior.
6. Una con línea según corresponda. Enfoques para pronosticar *
A). Incorporan
factores importantes
tales como la
intuición, emociones,
experiencias
personales del que
toma
B) El análisis de
regresión es una
técnica de
pronosticar que
establece una
relación entre
variables.
C) Manejan una
variedad de modelos
matemáticos que
utilizan datos
históricos y/o
variables causales
para pronosticar la
demanda.
Modelos Causales
Pronósticos
Cuantitativos
Pronósticos
Cualitativos
Modelos Causales
Pronósticos
Cuantitativos
Pronósticos
Cualitativos
7. Seleccione la definición de los pronósticos como elementos de la planificación
de la producción. *
La cadena de suministro sirve para trasladar de un lugar a otro los productos al
consumidor final.
Es la forma de dirigir el inventario de la cadena de producción en las empresas
Se puede definir como la capacidad y habilidad de llevar a cabo la marcha de la
producción.
Es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución necesarios para
llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad.
Tradicional, Directa, Sintetizada, Compartida, Sincronizada, Completa.
Tradicional, Indirecta, Estratégica, Compartida, Sincronizada, Compleja.
Tradicional, Directa, Estratégica, Compartida, Sincronizada, Compleja.
Tradicional, Directa, Estratégica, Compartida, Sincronizada, Completa.
Modelos de negocios
Cadenas de suministros
Administración de operaciones
8. Seleccione la definición correcta sobre la cadena de suministro. *
9. Seleccione los tipos de cadena de suministro que existen. *
10. Seleccione la respuesta correcta. Es una forma de organización, diferente de
la clásica organización funcional, en la que prima la visión del cliente sobre las
actividades de la organización. Los procesos así definidos son gestionados de
modo estructurado y sobre su mejora se basa la de la propia organización. *
Administración de operaciones
Panorama de procesos
Servicios nuevos, o producir los mismos productos y servicios de maneras diferentes.
Es el lanzamiento de productos pasados de moda a un nuevo nicho de mercado.
Producir los mismos productos y servicios de maneras diferentes.
Cuando una empresa quiere llegar antes que la competencia al punto de venta, con la
calidad y cantidad requeridas.
11. Una con líneas según corresponda *
a. Se encarga de
hacer llegar los
productos o servicios
a los consumidores
finales a través de
una red de
transporte.
b. Es el proceso en
donde se
transforman las
materias primas para
conseguir un
producto o servicio
distinto.
c. Se refiere a las
actividades
necesarias para
obtener y entregar
las materias primas
para la producción.
Distribución
Suministro
Fabricación
Distribución
Suministro
Fabricación
12. Seleccione la definición de tiempo en capacidades competitivas. *
Es aquel conjunto de características o atributos de un producto o servicio, tangibles e
intangibles, que, a juicio del consumidor, son relevantes e indispensables.
Grado de satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes.
La calidad se interpreta como la estrategia que debe traducirse en disminuciones
importantes de imperfecciones en los productos.
La capacidad de producir productos sin defectos y a la vez satisfacer las necesidades
y expectativas de los consumidores.
Calidad y disposición de recursos naturales
Cantidad y capacidades del talento personal.
Capital invertido en la industria
Configuración de la industria
Es la eficiencia que se ocupa de organizar, planificar, controlar y dirigir el proceso
productivo de una empresa.
Es la capacidad que tienen las empresas de dirigir, todas aquellas actividades que se
lleven a cabo en la producción.
Es aquella gestión que se encarga de organizar, planificar, controlar y dirigir el
proceso productivo de una empresa.
Es la acción de organizar, controlar y dirigir el proceso productivo de una empresa.
13. Seleccione la definición de Calidad. *
14. Seleccione los factores que influyen a la productividad. *
15. Seleccione la definición de administración de producción. *
Los extraídos del carbón, de acuíferos, producto de turbinas eólicas.
Recursos hídricos, combustibles fósiles, energía solar y fuerza.
Recursos de combustibles fósiles, minería, gas natural.
Residuos del petróleo, extraídos de minería.
16. Una con líneas según corresponda: las principales funciones de la
administración de la producción. *
a. Es la
parte
encargada
de
garantizar
la calidad
de los
productos
servicios
que ofrece.
b. Es la
determinación
de niveles
óptimos de
producción de
la organización
c. Es el
diseño del
sistema de
producciónmaterial.
d. Es la
administración
de empleados
especializados,
semi
especializados,
oficinistas y
administrativos.
e. Es la
administración
de niveles de
materias
primas, trabajo
en proceso y
productos
terminados.
Fuerza de
trabajo
Diseño del
Proceso
Gestión de
Calidad
Inventario
Capacidad
Fuerza de
trabajo
Diseño del
Proceso
Gestión de
Calidad
Inventario
Capacidad
17. Seleccione los tipos de recursos no renovables. *
18. Ordene los Procesos de la Administración de la Producción *
Organización Planificación Control Dirección
1
3
2
4
1
3
2
4
19. Una con líneas según corresponda *
a. Comprende a
los bienes
durables que
son utilizados
para fabricar
otros bienes o
servicios
b. Comprende
todos los
recursos
naturales que
pueden ser
utilizados en el
proceso
productivo.
c. Es el tiempo
que las
personas
dedican a la
producción
d. Se refiere al
conjunto de
conocimientos y
técnicas que,
aplicados de
forma lógica y
ordenada.
Tecnología
Tierra
Capital
Trabajo
Tecnología
Tierra
Capital
Trabajo
Pronóstico de duración , pronostico del futuro, pronostico del presente
De tiempo, de lugar, de crecimiento
Del pasado, del espacio, de la naturaleza
Corto plazo, mediano plazo, largo plazo
Este formulario se creó en Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas.
20. Los pronósticos de acuerdo al tiempo se pueden clasifican en. *
 Formularios
https://www.google.com/forms/about/?utm_source=product&utm_medium=forms_logo&utm_campaign=forms

Continuar navegando

Otros materiales