Logo Studenta

Enterobacteriaceae: Características y Patogenia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Enterobacteriaceae
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Bacterias gramnegativas
Coliformes (entéricas)
Anaerobios facultativos (tanto en presencia como en ausencia de
oxígeno)
Forma de varilla (bacilos)
Negativos a la oxidasa, que fermentan la glucosa en ácido y / o dióxido
de carbono
Móviles
Longitud de 1-5 µm (micras)
Sensibles al calor 
Susceptibles al frío extremo
Las Enterobacterias no patógenas se
consideran (cepas de E. coli)
"organismos indicadores" en la
industria alimentaria, ya que su
detección y enumeración puede
indicar un procesamiento inadecuado
y un saneamiento deficiente en el
entorno de procesamiento
 
Grupo más grande y heterogéneo de bacterias gram
negativas
PATOGENIA
Desde el punto de vista clínico, se pueden clasificar en dos
grupos:
1) enterobacterias patógenas primarias :
a) Salmonella enterica b) Shigella spp. c) Yersinia spp.
 d) Cepas de Escherichia coli
Producen principalmente cuadros
gastrointestinales
a) Salmonella enterica
 Se transmiten en
circunstancias en las
cuales las bacterias
incrementan sus cifras
por proliferación en
alimentos contaminados
antes de su ingestión
 FIEBRE TIFOIDEA (SALMONELLA DE LA SEROVARIEDAD TYPHI)
 Fiebre que se incrementa de intensidad en forma gradual, a menudo
acompañada por dolor abdominal pero de baja intensidad. 
Concluye con la resolución gradual de la enfermedad o bien con la
muerte a causa de las complicaciones (p. ej., perforación intestinal o
rotura del bazo). vía fecal-oral
 Síntomas
El cloranfenicol y después la ampicilina fueron los primeros
antibióticos utilizados y producían reducción de las tasas de
mortalidad de 20% a menos de 2%. 
Estos fármacos hoy en día están limitados por la resistencia; las
nuevas cefalosporinas (ceftriaxona, cefixima) y la ciprofloxacina
han tomado su lugar como fármacos de primera línea. Con el
tratamiento antimicrobiano apropiado, los pacientes mejoran en
24 a 48 horas, la temperatura regresa a cifras normales en tres a
cinco días y por lo general se encuentran bien en 10 a 14 días.
Los antibióticos son eficaces pero las resistencias son comunes
Tratamiento
b) Shigella spp.
 
Inicia con diarrea acuosa que evoluciona a colitis intensa con
fiebre y evacuaciones frecuentes de pequeño volumen con
sangre y pus. Pese a las propiedades de invasión del
microorganismo causal, la infección por lo común no se
disemina fuera del tubo digestivo
 Síntomas
 DISENTERÍA
 Se disemina de persona a persona bajo malas condiciones
sanitarias.
Tratamiento
Esta enfermedad por lo común cede de manera espontánea y el
efecto beneficioso del tratamiento consiste en acortar la duración
de la enfermedad y el periodo de excreción de microorganismos. En
algún tiempo la ampicilina fue el fármaco preferido, pero las tasas
de resistencia de 5 a 50% han causado que se utilicen otros
fármacos. En años recientes se han utilizado ciprofloxacina,
ceftriaxona y azitromicina.
Y. enterocolitica y Y. pseudotuberculosis causan 
1) linfadenitis mesentérica aguda
La primera 2) enterocolitis
1)Fiebre y dolor abdominal que a menudo es similar a la apendicitis
aguda.
 2)Fiebre, diarrea y dolor abdominal. También causa un cuadro similar a
fiebre tifoidea, ileítis terminal y síndrome poliartrítico asociado con sus
manifestaciones diarreicas
c) Yersinia spp.
 Síntomas
Tratamiento
La utilidad del tratamiento antimicrobiano en las infecciones
entéricas por Yersinia es incierta, porque por lo común ceden
en forma espontánea.
Forma parte de la flora digestiva y está presente siempre en la
substancia fecal.
Causa enfermedad en el ser humano episódicamente debido a:
a)experimenta mutaciones que la hacen resistente a los mecanismos
de control que el organismo
b)porque está presente en lugares donde normalmente no debería
estar, como pueden ser las vías urinarias o la misma sangre.
 d) Cepas de Escherichia coli (Escherichia coli O157:H7)
La transmisión ocurre por el consumo de alimentos y agua
contaminados por seres humanos infectados o por portadores
convalecientes. Los alimentos crudos, como las ensaladas o carne y
vegetales marinados, se asocian con mayor riesgo.
INFECCIONES INTESTINALES
Diarrea acuosa, dolor abdominal intenso, vómito, náuSeas
 Síntomas
Tratamiento
 Cefalosporinas de segunda y tercera generación,
fosfomicina, aminoglucósidos y amoxicilina-ácido
clavulánico.
Rehidratación y las medidas de sostén
 
 2) Enterobacterias oportunistas
 a) Cepas de Escherichia coli b) Klebsiella pneumoniae 
 c) Enterobacter c) Serratia c) Proteus 
 d) Providencia c) Morganella 
Referencias
3M Ciencia aplicada a la vidaTM.(2023).Food Security Enterobacterias. https://www.3m.com.mx/3M/es_MX/food-safety-
la/biblioteca-de-
documentos/microorganismos/enterobacterias/#:~:text=Las%20Enterobacterias%20son%20una%20gran,incluidas%20todas%
20las%20bacterias%20Coliformes.
Janda, J. M., & Abbott, S. L. (2021). The Changing Face of the Family Enterobacteriaceae (Order: "Enterobacterales"): New
Members, Taxonomic Issues, Geographic Expansion, and New Diseases and Disease Syndromes. Clinical microbiology
reviews, 34(2), e00174-20. https://doi.org/10.1128/CMR.00174-20
García, Coralith. (2013). Infecciones por Enterobacterias productoras de β-lactamasas de espectro extendido. Revista Medica
Herediana, 24(2), 99-100. Recuperado en 22 de marzo de 2023, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1018-130X2013000200001&lng=es&tlng=es.
Referencias
Vall d'Hebron. (9 de noviembre de 2022). Infección por Escherichia Coli.
https://hospital.vallhebron.com/es/asistencia/enfermedades/infeccion-por-escherichia-
coli#:~:text=causar%20la%20muerte.-,Los%20s%C3%ADntomas,hemorr%C3%A1gica%2C%20con%20o%20sin%20fiebre.
3M Ciencia aplicada a la vidaTM.(2023).Food Security Coliformes. https://www.3m.com.mx/3M/es_MX/food-safety-
la/biblioteca-de-documentos/microorganismos/coliformes/
Guerrero, P. P., Sánchez, F. G., Saborido, D. G., & Lozano, I. G. (2014). Infecciones por enterobacterias. Medicine-Programa
de Formación Médica Continuada Acreditado, 11(55), 3276-3282.
Enterobacterias. Ryan K.J., & Ray C(Eds.), (2017). Sherris. Microbiología médica, 6e. McGraw Hill. 
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2169&sectionid=162984036

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
MICRO I 2DOPARCIAL

User badge image

Gabi Moreira

19 pag.
12_Enterobacterias

UMAX

User badge image

Thiago Cruz

41 pag.
Resumo de BACTERIAS - Microbiología

ESTÁCIO EAD

User badge image

Jéssica Marques

69 pag.
Microbiologia P2

UNIP

User badge image

Fernanda Rezende

Otros materiales