Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alumno: Juan Gabriel G**** R**** Psicología 4 Resúmenes unidad 1-5 
Atención y percepción 
La atención y la percepción son procesos fundamentales en la psicología que nos 
permiten interactuar con el entorno y organizar la información sensorial de manera 
significativa. A continuación, se presentan las ideas principales relacionadas con este 
tema: 
 
Definición de atención: La atención es el proceso cognitivo que nos permite seleccionar 
y concentrarnos en ciertos estímulos o información del entorno, mientras filtramos o 
ignoramos otros estímulos irrelevantes. Es un proceso activo y limitado, que puede ser 
dirigido de manera voluntaria o capturado de forma involuntaria por estímulos salientes. 
 
Mecanismos de atención: La atención se puede dividir en diferentes mecanismos, como 
la atención sostenida (mantener el enfoque durante un período de tiempo), la atención 
selectiva (enfocarse en un estímulo específico mientras se ignora la información 
distractora) y la atención dividida (atender múltiples estímulos simultáneamente). 
 
Procesos de percepción: La percepción es el proceso mediante el cual interpretamos y 
organizamos la información sensorial para darle sentido al mundo que nos rodea. 
Involucra la detección, discriminación e interpretación de estímulos a través de los 
sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato). 
 
Organización perceptual: La organización perceptual se refiere a cómo agrupamos y 
estructuramos los estímulos sensoriales para formar una representación coherente de la 
realidad. Esto incluye principios perceptuales como la proximidad (agrupar elementos 
cercanos), la similitud (agrupar elementos similares), la continuidad (ver líneas o 
patrones continuos) y la figura-fondo (distinguir entre un objeto y su entorno). 
 
Percepción visual: La percepción visual es una forma importante de procesamiento 
perceptual. Implica la interpretación y organización de la información visual, incluyendo 
la detección de formas, colores, profundidad y movimiento. Se estudian conceptos como 
la percepción de la profundidad (estereopsis), la constancia perceptual (ver objetos 
constantes a pesar de los cambios en el ángulo o la iluminación) y la agudeza visual 
(capacidad para percibir detalles finos).

Más contenidos de este tema