Logo Studenta

Clase 1 de Auditoria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

AUDITORÍA
CURSO 2023
AUDITORÍA
Presentación
Plataforma Virtual
Bibliografía
Requisitos:
	- Asistencia a Teoría y Práctica.
	- Presentación para totalizador 
SISTEMA CONTABLE: PROCESO
Revelación (captación de datos)
Clasificación
Valuación
Registración
Exposición
Culmina con la emisión de información útil para la toma de decisiones relacionadas con el ente.
INFORMACIÓN CONTABLE
Patrimonial: Composición
Económica: Riqueza del ente. Resultados del período.
Financiera: Medios de pago disponibles.
De gestión: Análisis de los resultados
USUARIOS 
Usuarios externos
Usuarios Internos
Premisas y criterios propios del ente. (Directores, gerentes, tesorería, área créditos, etc.)
De acuerdo a las nomas contables, legales y técnicas que permitan su interpretación.
ATRIBUTOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Pertinencia
Confiabilidad 
Sistematicidad
Comparabilidad
Claridad
Apropiada, correcta, satisface las necesidades
Credibilidad, aproximación a la realidad, verificabilidad 
Organizada según las Normas Contables
Entre períodos y organizaciones
Comprensible, sin ambigüedades
RESTRICCIONES DE LOS ATRIBUTOS DE LA INFORMACIÓN
Oportunidad
Equilibrio / Costo Beneficio
Disponibilidad vs. Costo de proporcionarla
OBJETIVOS DE LOS ESTADOS CONTABLES
Transmitir mediante su contenido la información necesaria para la toma de decisiones por parte de los usuarios.
NOTA: En cualquier caso se debería incluir explicaciones e interpretaciones que ayuden a la mejor comprensión de la información
ESTADOS CONTABLES BÁSICOS
Estado de Situación Patrimonial
Estado de Resultados
Estado de Evaluación Patrimonial
Estado de Flujo de Efectivo
Información Complementaria
AUDITORÍA- REVISIÓN DE 
ESTADOS CONTABLES
La revisión de la información contable se vincula con la tarea de auditoría, pues la auditoría persigue el objetivo de incrementar la confianza que se tiene sobre la información contable del ente. 
Esta confianza se basa en la congruencia entre la información transmitida y la realidad que se describe.
DEFINICIÓN DE AUDITORÍA
“Es el examen de información por parte de una tercera persona, distinta de la que la preparó y del usuario, con la intención de establecer su razonabilidad dando a conocer los resultados de su examen a fin de aumentar la utilidad de la información”.
 
1° DEFINICIÓN
Carlos Slosse
DEFINICIÓN DE AUDITORÍA
2° DEFINICIÓN
“Es un proceso compuesto por un conjunto de procedimientos que interpretados en forma conjunta, global e integrada, tiene como fin verificar si un objeto sometido a examen responde a un modelo determinado”.
 
Gustavo Montanini
ELEMENTOS
Del enfoque planteado por Gustavo Montanini, se pueden identificar 3 elementos fundamentales:
Procedimientos
Modelo
Objeto
Es considerado el sensor: determinado por las normas contables profesionales, legales e internas del ente (sean escritas o no), hasta pueden ser las necesarias por los usuarios de la información contable.
Permiten conocer si se cumple que el objeto, responda al modelo. Son las pruebas elegidas por el auditor
+ Factor Humano
Elemento auditado
AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES
Esta auditoría tiene como finalidad emitir un informe sobre la razonabilidad de tales estados producto evaluado. 
Concluida la evaluación, el profesional emite un informe respecto de si estos estados representan o no una descripción justa y razonable de la situación patrimonial, económica y financiera del ente.
FACTORES
Para poder realizar su tarea, el auditor deberá combinar los siguientes factores:
Conocimiento del ente y sus operaciones
Conocimiento de su sistema de operaciones
Conocimiento de los criterios de medición y exposición
AUDITORÍA Y CONTROL
AUDITORÍA Y CONTROL
La auditoría integra la totalidad de los componentes del objeto auditado y los relaciona para comprender el conjunto.
AUDITORÍA
CONTROL
El control no es necesariamente una actividad de revisión (visión parcial vs. visión integrada). 
Para que la auditoría pueda realizarse el auditor deberá tener en cuenta las siguientes condiciones:
Necesidad de transmisión de la información
Normas de medición y exposición
Evidencia que respalde la información contable
Conformidad por parte del emisor
Aceptación de las normas
Adecuada oportunidad en la comunicación de información contable
Formación profesional del auditor
Conocimiento de los requerimientos de los usuarios
CONDICIONES
AUDITORÍA
La responsabilidad de la información y de su comunicación es de la dirección de la empresa.
El contador independiente, como auditor, brinda confiabilidad sobre la información para los usuarios y la comunidad en general. NO es responsable de su preparación.
¡¡IMPORTANTE!!
PARTES INTERESADAS
Propietarios del ente
Agentes externos al ente
Administradores
Comunidad
Con el fin de saber si los administradores han confeccionado los estados financieros en forma correcta
Bancos, inversionistas, etc
Para evitar posibles sanciones relacionadas con su responsabilidad y deber de informar
Toda ella, por dos motivos:
Cualquier integrante de la comunidad es potencial usuario de los estados financieros
El sistema de rendición de cuentas de información contable se sustenta en la confianza que la sociedad tiene de los informes emitidos
HALLAZGOS: ERROR VS. FRAUDE
Error
Fraudes o irregularidades
Desvíos no intencionales u omisiones en la medición y exposición de la información (incluye negligencia)
Acciones intencionadas (excluidas las generadas por negligencia) que conducen a mediciones o exposiciones incorrectas derivando en interpretaciones erróneas
La diferencia entre ambos es la intencionalidad de la expresión incorrecta del resultado
NATURALEZA DEL TRABAJO DE AUDITORÍA–FUNCIÓN DE CONTROL
Sistema
Conjunto de elementos interrelacionados e indivisibles, siendo el conjunto más que la suma de las partes.
Características:
El comportamiento de cada elemento influye en el conjunto.
El modo en que cada parte afecta al todo depende del funcionamiento de otro elemento.
Los elementos no pueden organizarse de manera independiente.
TEORÍA DE SISTEMAS
Un ente es un sistema con objetivos, recursos humanos y materiales, subsistemas funcionales; interactuando en orden.
La administración coordina los subsistemas a través de cuatro funciones básicas: 
Planear
Organizar
Controlar
Comunicar
Definición
DEFINICIÓN DE AUDITORÍA
3° DEFINICIÓN
“En términos de sistema, es la actividad independiente al sistema (ente), de comparar las características o condiciones controladas a través del uso de pautas, normas y elementos para medirlas, determinando las desviaciones e informando al organismo o sector del cual la auditoría depende jerárquicamente, ubicado por encima del sistema auditado”.
 
Implica que el control se ejerce de modo que se eviten resultados no deseados.
CONTROL
Es el proceso de ejercitar una influencia directiva o restrictiva sobre las actividades de un objeto, organismo o sistema.
Definición
Implica que las actividades del sistema se realicen de modo que se produzcan determinados resultados u objetivos específicos.
Influencia directiva
Influencia restrictiva
TIPOS DE CONTROL
No suponer la medición e información de desvíos. EJ: funciones incompatibles.
Control Correctivo
Controles no Correctivos
Implican la determinación de desvíos y su informe.
Retroalimentados (corrigen desvíos)
Prealimentados (evitan desvíos)
ELEMENTOS DEL CONTROL
Sistema operante o condición controlada (objeto sometido a examen)
Sensor o método sensor (parámetro)
Grupo, unidad o equipo de control 
Grupo activante o mecanismo activador del cambio
EJEMPLO EN LOS CONTROLES CORRECTIVOS
Quien toma las medidas correctivas sobre los desvíos determinados por el grupo anterior. Ej:Departamento de Compras.
Sistema Operante o condición controlada
Sensor o método sensor
Grupo o mecanismo activador del cambio
Grupo, Unidad o Equipo de control
Cantidad almacenada y movimientos
Registros de inventarios que miden la cantidad almacenada y los movimientos.
Quien compara los registros con la medición. Quienes efectúan el control
SUBSISTEMA DE CONTROL
Secuencia Cerrada
Secuencia abierta
Los elementos pertenecen al sistema operante y no existe independencia de control, ya que depende de la misma autoridad que conduce el sistema
El control es independiente del sistema operante
AUDITORÍA COMO SISTEMA DE CONTROL
Características
Control correctivo
Retroalimentado
Actúa selectivamente y bajo un criterio de economicidad
Se ubica jerárquicamente por encima del sistema controlado.
CONCEPTOS BÁSICOS
Se logra cuando el auditor obtiene elementos de juicio, válidos y suficientes para reducir el riesgo de que exista una distorsión significativa.
No existe certeza porque:
Pruebas selectivas sobre una muestra
Control interno con limitaciones
Elementos de juicio no excluyentes
Estimación del riesgo subjetivo
Seguridad razonable
Medidas de la cantidad y calidad de elementos que se necesitan para obtener la razonabilidad
CONCEPTOS BÁSICOS
Normas de auditoría
Diseñadas para respaldar la obtención de una razonable seguridad.
Elementos de juicio o evidencia
Información recopilada durante la ejecución de la auditoría, utilizada para arribar a conclusiones
Procedimientos
Tareas que se desarrollan para obtener los elementos de juicio.
Suficiencia y validez de los elementos de juicio
Errores o desvíos detectados.
CONCEPTOS BÁSICOS
Afirmaciones
Juicio profesional
Escepticismo profesional
Distorsiones de hecho
Representaciones explícitas e implícitas que se refieren al reconocimiento, medición, presentación y valuación de los componentes de los Estados Contables.
Aplicación de los conocimientos y experiencia del auditor en el contexto provisto por la auditoría.
Actitud crítica inherente al desempeño del Auditor.
‹#›
CONCEPTOS BÁSICOS
Distorsiones proyectadas
Distorsiones no corregidas
Riesgo de auditoría
Estimación del auditor sobre las distorsiones, analizando solo la muestra para inferir en el universo.
Distorsiones detectadas por el auditor, propuestas a la gerencia y no resueltas por esta.
Control interno
Proceso diseñado y efectuado por el ente para proveer seguridad sobre el alcance de los objetivos. 
Riesgo de expresar una opinión inapropiada
CONCEPTOS BÁSICOS
Riesgo de detección
Simplificación o importancia relativa
Si la omisión o distorsión puede influir en las decisiones económicas
Seguridad
Es la probabilidad de que no ocurran
Riesgo
Es la probabilidad de que uno o más errores se produzcan
SEGURIDAD Y RIESGO SON CONCEPTOS CONTRAPUESTOS
Que los procedimientos no detecten una distorsión individual agregada
REQUISITOS PARA EJERCER LA AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES
En Argentina
En otros países
Agregan nivel de posgrado
1.-	Contador Público egresado de una 	universidad habilitada 
2.-	Matriculado en un consejo 	profesional.
3.-	Independencia (RT 53)
Algunos organismos especiales
BCRA, SSN, CNV, antigüedad en la matrícula, experiencia, etc.
1.-	Honesto
2.-	Observador
3.-	Escéptico
4.-	Perspicaz
5.-	Versátil
6.-	Persistente
7.-	Comunicativo
8.-	Pensamiento crítico
9.-	Mente abierta
REQUISITOS PARA EJERCER LA AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES
Conocimiento profesional
Características personales
1.-	Formación universitaria
2.-	Práctica preprofesional y 	profesional
3.- 	Capacitación permanente
TIPOS DE AUDITORÍA
Según su objeto
Estados Contables
Operativa
Según el sujeto
Interna
Externa
Otros tipos
Gubernamental
Impositiva
Ambiental
Integral
Etc.
Auditoría Operativa
- Eficiencia
Auditoría Interna
- Acatamiento a las normas internas
Auditoría Externa
- Acatamiento a las normas contables
TIPOS DE AUDITORÍA
AUDITORÍA OPERATIVA
Profesional externo o no, independiente o no.
Examen de la gestión del ente.
Aplicación de procedimientos para emitir un informe de recomendaciones tendientes a mejorar la gestión (mayor eficiencia y eficacia).
AUDITORÍA EXTERNA
Realizada por un profesional independiente.
Amplia independencia
Responsabilidad profesional, civil y penal.
Trabajo periódico y selectivo
Busca probar razonabilidad.
Beneficiario: público en general
Aplicación de procedimientos para emitir un informe o dictamen sobre su razonabilidad con acuerdo de las normas vigentes
AUDITORÍA INTERNA
Realizada por un empleado o funcionario de la organización
Independencia relativa (contratado por la empresa)
Trabajo continuo y profundo
Mejora de gestión
Beneficiario: ente auditado.
NOTA: Más allá de los diferentes tipos de auditorías que se establecieron precedentemente, la relevancia en esta asignatura es la auditoría de estados contables
AUDITORÍA EXTERNA DE ESTADOS CONTABLES
Como proceso:
Objeto: estados contables
Procedimientos: pruebas generales y particulares
Modelo: normas contables profesionales y legales
Como Sistema:
Característica controlada: estados contables
Sensor: normas contables
Grupo de control: Contador Público independiente
Grupo activante: Dirección del ente y usuarios externos
LIMITACIONES DEL AUDITOR
Estimaciones contables
Revisiones selectivas
Deriva en: seguridad razonable no absoluta
MUCHAS GRACIAS

Continuar navegando