Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 
ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
 
 
 
TESIS 
 
"DISEÑO DE UN MODELO DE AUDITORIA INTERNA DE TIPO 
INTEGRAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LAS 
EMPRESAS ARRENDADORAS DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES EN 
EL SALVADOR" 
 
PRESENTADO POR: 
 
ELIZABETH CALDERON NUÑEZ 
 
SILVIA VERÓNICA MATUTE DE RODRÍGUEZ 
 
 
PARA OPTAR AL GRADO DE 
 
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PUBLICA 
JUNIO DE 2001 
SAN SALVADOR El SALVADOR CENTRO AMERICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
 
 Página No. 
Introducción i 
 
Capitulo I. 
 Generalidades de las Arrendadoras y Arrendamiento 
 
A. Arrendadoras 
1. Antecedentes 1 
2. Conceptualización de Arrendadoras 2 
3. Clases de Arrendadoras 3 
4. Retos que enfrentan las Arrendadoras 3 
5 Importancia de las Arrendadoras en la Economía 
 de El Salvador 5 
6 Requisitos Legales para constituir una Arrendadora 7 
7 Fiscalización y Vigilancia de las Arrendadoras 7 
8. Situación de las Arrendadoras 9 
B. Arrendamiento de Bienes Muebles e Inmiebles 12 
1. Conceptualización 12 
2. Tipos de Arrendamiento 12 
3. Tipos de bienes que se arriendan 14 
4. Periodos del Arrendamiento 15 
5. Diferencia entre Arrendamiento Operativo y Financiero 15 
6. Diferencia entre Alquiler y Arrendamiento 15 
7. Aspecto Legal 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo II. 
Marco Teórico sobre Auditoría Interna Integral y Administración de 
Riesgos 
 
A. Auditoría 19 
1 Generalidades sobre auditoría 19 
2 Concepto de Auditoría 20 
3 Antecedentes de Auditoría 20 
4 Clases de auditoría 21 
4.1. Auditoría Financiera 21 
4.2. Auditoría de Operaciones 21 
4.3. Auditoría Administrativa 22 
4.4. Auditoría Gubernamental 22 
4.5. Auditoría Fiscal 22 
4.6. Auditoría Ambiental 22 
4.7. Auditoría de Sistemas 23 
B Auditoría Interna 23 
1. Concepto de Auditoría Interna 23 
2. Aplicación de la Auditoría Interna 24 
C. Auditoría Interna Integral 24 
1. Antecedentes de la auditoría Interna Integral 24 
2. Evolución de la auditoría Interna Integral 26 
3. Concepto de Auditoría Interna Integral 28 
4. Objetivos de la Auditoría Interna Integral 38 
5. Importancia de la Auditoría Interna Integral 29 
6. Elementos de la Auditoría Integral 30 
7 Principios de la auditoría Interna Integral 31 
8 Nuevos enfoque para el trabajo dentro del concepto de Auditoría 
 Integral 33 
9 El auditor en una Auditoría Interna Integral 34 
10 Evidencia de la Auditoría Integral 36 
11 Documentación de la Auditoría Interna Integral 36 
 
 
 
 
 
 
 
 
12. Forma y contenido de los papeles de trabajo 37 
13. Proceso de la Auditoría Interna Integral 38 
14. Aplicación del proceso de auditoría Interna Integral a las áreas 
Funcionales de la empresa 42 
15. Aspecto Técnico de la Auditoría Interna Integral 43 
15.1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados 43 
15.2 Declaraciones sobre Normas de Auditoría 43 
15.3 Normas Internacionales de Auditoría 46 
15.4. Normas Internacionales de Auditoría 47 
D. Administración de Riesgos 47 
1 Generalidades de la Administración de Riesgo 47 
2 Conceptos de Administración de Riesgos 49 
3 Formulación de Políticas de Administración de Riesgos 49 
4 Objetivos de la entidad como un todo 50 
5 Especificación de los Objetivos de la Administración de Riesgo 50 
6 Identificación del Riesgo 51 
7. Clasificación del Riesgo 52 
7.1 Riesgo Provenientes de Fuentes Externa 52 
7.2 Riesgos Provenientes de Fuentes Interna 54 
8. Medición del Riesgo 55 
9 Supervisión por responsabilidad de la Administración 56 
10 Soporte de sistemas de información y monitoreo 57 
 
Capítulo III 
Investigación de campo Sobre la situación actual de la Auditoría Interna 
de tipo Integral para la Administración de riesgos de las Empresas 
Arrendadoras de Bienes Muebles e Inmuebles en El Salvador. 
 
1 Generalidades de la Investigación de Campo 60 
2 Objetivos de la Investigación 60 
3 Ámbito de la Investigación 61 
4 Metodología de la Investigación 63 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 Universo y muestra 64 
6 Recopilación de datos 66 
7. Prueba Piloto 66 
8 Tabulación de la Informacion 67 
9 Diagnostico 94 
10 Conclusiones y Recomendaciones 99 
10.1 Conclusiones 99 
10.2 Recomendaciones 100 
 
 
Capítulo IV. 
Diseño de un Modelo de Auditoría Interna de Tipo Integral para la 
Administración de Riesgo de las Empresas Arrendadoras de Bienes 
Muebles e Inmuebles en El Salvador. 
 
1 Introducción 101 
2 Objetivos del Modelo 101 
3 Importancia del Modelo 102 
4 Ventaja del Modelo 103 
5 Estructura del Modelo de Auditoría Interna Integral 104 
5.1 Planeación del Trabajo de Auditoría Interna Integral 105 
5.1.1 Objetivos del Trabajo de Auditoría Interna Integral 106 
5.1.2 Alcance del Trabajo de Auditoría Interna Integral 106 
5.1.3 Asignación del Trabajo de Auditoría 106 
5.1.4 Programas de capacitación sobre la administración de Riesgos 
5.1.5 para el personal de auditoría interna 110 
5.1.5 Presupuestos de ejecución 112 
5.1.6 Catalogo de marcas 112 
5.1.7 Tiempo 114 
6 Programas de Auditoría de tipo Integral Diseñados 114 
7 Estructura de los programas de Auditoría Interna Integrales 115 
8 Desarrollo de los programas de Auditoría Integral 115 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. Integración de los Programas de Auditoría Interna Integral 162 
10. Procedimientos Finales 166 
11 Informes Gerenciales a la Administración 169 
12 Seguimientos a los Informes de Auditor 170 
 
13 Plan de Implementación 171 
13.1 Presentación 171 
13.2 Aprobación 171 
13.3 Difusión 171 
13.4 Ejecución 171 
13.5 Control 172 
 
 
 
Glosario 175 
Bibliografía 183 
Anexos 188 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
i 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
 
 
 
 Actualmente las tendencias organizacionales en el mundo, se inclinan como parte sustancial 
de su desempeño, hacia la creación de estructuras de control que garanticen la supervivencia 
de las empresas o entes económicos operados dentro de procesos decisionales dinámicos, que 
permiten generar riqueza y satisfacción social, ya sea en entidades públicas o privadas. 
 Es por ello que el control actualmente cobra gran importancia, ya que es aplicado desde un 
ámbito de cobertura general en el ente, es así que los inversionistas exigen garantías de 
absoluta fiabilidad para realizar sus desembolsos de capitalización empresarial de inversión. 
Por tal razón los controles se han convertido en una realidad necesaria que contribuye en 
gran escala a mejorar la economía del país. 
 
 De esta manera es importante que en la medida que se generen procedimientos y controles 
integrales, se obtendrán cambios radicales que posteriormente se reflejaran en los Estados 
Financieros, no solo de los propietarios sino también de los inversionistas, acreedores y el 
publico en general, ya que el ente estaría siendo conducido con diligencia por sus 
administradores, que las operaciones se encuentran organizadas en base a normas de 
eficiencia, eficacia y economía y que los procedimientosadoptados son los que conducen a 
que la información producida, en especial la de orden contable y financiero sea verdadera y 
fidedigna, como marco para el desarrollo de las actividades, lo que finalmente debe de 
indicar que los administradores han evaluado y superado correctamente los riesgos y que 
han aprovechado las oportunidades del negocio. 
 
 
 
 
 
ii 
 
 
 
En este sentido se ha preparado el presente trabajo que incluye controles dentro de una 
concepción integral que permitirá mitigar el riesgo y constituirá un instrumento de 
seguridad para los entes económicos. 
Para el desarrollo completo del tema se presenta primeramente en forma amplia las 
generalidades de las arrendadoras y el arrendamiento, señalando aspectos básicos como son: 
antecedentes, conceptualizaciones, retos que enfrentan, importancia en la economía del país, 
fiscalización y vigilancia, entre otros como se muestra en el primer capítulo. 
En el capitulo dos se dan a conocer los diferentes conceptos que forman parte del marco 
teórico de la auditoría integral y la administración de riesgo con el propósito de facilitar el 
entendimiento del modelo de auditoría interna de tipo integral. 
En el capítulo tres se dan a conocer los principales aspectos relacionados con la 
investigación de campo y los objetivos perseguidos al efectuar dicha actividad, identificando 
el universo al cual se oriento la inspección, se establece el universo y la muestra que servirá 
de base para orientar la metodología de la investigación, también se describe la forma de 
cómo se presenta la información recopilada, finalizando con las conclusiones y 
recomendaciones. 
En el capitulo cuatro se exponen aspectos relacionados con el modelos de auditoría interna de 
tipo integral, que es en donde se presenta el modelo que incluye la planeación del trabajo de 
auditoria, programas de auditoría, integración de los programas de auditoría interna integral, 
procedimientos finales del examen de auditoría, cartas gerenciales a la administración, 
seguimientos a los informes de auditoría, con el modelo se muestra el nuevo sistema de 
programas que permitirán que se logre una buena administración de riesgos en las empresas 
arrendadoras de bines muebles e inmuebles de El Salvador.