Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Facultad de Ingeniería Industrial
Ingeniería en Teleinformática 
ADMINISTRACIÓN TECNOLOGICA 
“SISTEMAS DE INFORMACIÓN” 
Integrante:
García García Gabriela
Mite Cruz Omar
Ramírez Chóez Silvia
Villao Coello Rafael
Zhunio Sarmiento Andrés
Docente:
Ing. José Ulloa
Curso:
Séptimo Semestre
SISTEMA DE INFORMACIÓN (SI)
Conjunto de componentes que interactúan entre si, orientados a la administración de datos e información.
Necesidad de información que experimenta una organización para implementar un conjunto específico de toma de decisiones
ACTIVIDADES DE UN S.I
Entrada de información
Almacenamiento de información
Procesamiento de información
Salida de información
Retroalimentación
ELEMENTOS DE UN S.I
Base de datos.
Transacciones.
Informes 
Procesos
Usuario
Procesamientos Administrativos
CARACTERIZACIÓN DE UN S.I
Almacenan gran cantidad de Información
Realizan un bajo grado de procesamiento sobre la información, y éste es, fundamentalmente, de tipo estadístico
Contabilidad: Información de flujos y estados financieros de la organización.
Personal: Toda la información referente al Recurso Humano de la institución.
Registro Curricular (en una Universidad): Información respecto de los alumnos y su situación académica.
CICLO DE VIDA
Codificación: Reescritura en un lenguaje de programación establecido.
Conocimiento de la organización: Analizar y conocer todos los sistemas que forman parte de la organización.
Determinar las necesidades: Identificar a través de algún método de recolección de información
Diagnóstico: Informe resaltando los aspectos positivos y negativos de la organización
Diseño del sistema: Elaboración del diseño lógico del sistema de información como el diseño del flujo de la información, procesos dentro del sistema, diccionario de datos, reportes de salida.
Identificación de problemas y oportunidades: Relevar las situaciones como las situaciones desventajosas o limitaciones que hay que sortear o que tomar en cuenta.
Implementación: Instalación de los equipos informáticos, redes y la instalación de la aplicación.
Mantenimiento: Retroalimentación, corrección, el mejoramiento o la adaptación del sistema de información ya creado a otro entorno de trabajo o plataforma. 
Propuesta: Propuesta formal dirigida hacia la organización donde se detalle: el presupuesto, la relación costo-beneficio y la presentación del proyecto de desarrollo del sistema de información.
Sistemas a Nivel Estratégico: Proporcionar ventajas que los competidores no tiene como los costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores, así mismo apoyan el proceso de innovación de producto.
Sistemas a Nivel Administrativo: Supervisar y llevar el control de la empresa, obteniendo información de la estabilidad de esta y si su funcionamiento es el esperado o concuerda con el objetivo de dicha empresa.
Sistemas a Nivel del Conocimiento: Contribuir con las empresas en involucrar los actuales conocimientos en los negocios y a su vez apoya el control de salida de trabajo.
Sistemas a Nivel Operacional: Tratamiento de datos y el sistema mantiene vínculos estrechos con los procesos físicos realizados por la organización.
TIPOS DE S.I
AREAS
Entra en contacto con casi todas las áreas de la informática como:
Redes y Comunicaciones (Middleware e Integración de Sistemas, Sistemas de Información Basados en la Web)
Estructuras de Datos y Algoritmos (Bases de Datos)
Ingeniería de Software (Metodologías de Desarrollo) o Inteligencia Artificial (Sistemas Basados en Conocimiento).
SUB-ÁREAS
Bases de Datos: desarrollo y la explotación tanto de bases de datos orientadas a una aplicación particular
Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones: orientados a la Gerencia y a los ejecutivos 
Sistemas Transaccionales: registro de la operativa como los sistemas de facturación, stock, contabilidad, etc.
Metodologías de Desarrollo de diferentes tipos de Sistemas de Información: características particulares para la adaptación de metodologías de desarrollo para el progreso de nuevos enfoques
Lenguajes de Especificación: lenguajes de especificación para apoyar el análisis y diseño
Integración de Datos e Información: identificar que información se refiere al mismo objeto y a diferentes objetos.
Middleware e Integración de Sistemas: la interacción de los diferentes componentes del S.I
Sistemas Basados en Conocimiento: resolver diferentes problemas relativos a los S.I y la construcción de sistemas más inteligentes.
Sistemas de Información Basados en la Web: Cómo explotar la web para la construcción de sistemas de información.
Calidad de Datos: estudio de la calidad de los datos que toma el sistema de información y como repercute en la información que devuelve.

Más contenidos de este tema