Logo Studenta

Entorno AutoCad DIBUJO TÉCNICO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Entorno AutoCAD
Objetivo de la sesión
Al finalizar la sesión:
 El estudiante estará en la capacidad de dibujar y
aplicar las construcciones geométricas para
obtener soluciones gráficas utilizando el software
AutoCAD en formatos de papel normalizados.
Contenido 
 Reconocer el entorno de dibujo con AutoCAD 2019. 
 Configurar la hoja de trabajo. 
 Utilizar comandos de dibujo y edición. 
https://view.genial.ly/5ebdf7e424b5f50d9a56f571/presentation-genially-sin-titulo
https://view.genial.ly/5ebdf7e424b5f50d9a56f571/presentation-genially-sin-titulo
Introducción 
 La representación de elementos de máquinas a través de planos requiere del
conocimiento de técnicas y normas a fin de que estas representaciones sean
interpretadas en forma universal.
Programas de diseño.
Diseño de Engranajes
Formatos de papel
INGRESO 
AL
AutoCAD
Haga doble clic en el icono arriba mostrado, 
el cual se encuentra ubicado en el Escritorio
Caja de diálogo de bienvenida
Empezar o generar un nuevo 
dibujo (Comando NEW)
Luego de ingresar al programa a continuación se visualizara uno de los cuadros de diálogo 
Crea un nuevo dibujo
Luego seleccione la opción Abrir para iniciar con valores por defecto en unidades 
métricas. 
El programa carga un Drawing Template
(archivo Plantilla de Dibujo) por defecto, que
contiene configuraciones predeterminadas
para empezar un dibujo, tales como:
1. Tamaño del área de trabajo.
2. Tipos de textos. 
3. Estilos de acotado.
4. Configuración de capas. 
5. Tipos de línea, librerías de símbolos. 
6. Formatos de lámina, etc.
AMBIENTES DE TRABAJO 
(WORKSPACES)
AMBIENTES DE TRABAJO (WORKSPACES)
AutoCAD 2017 presenta 03 ambientes de 
trabajo: 
1.- Drafting and Annotation.
2.- 3D Basics.
3.- 3D Modeling.
Partes del editor de dibujo (ambiente 
Drafting and Annotation)
Ventana de mensajes y comandos
MODELO/PAPEL (MODEL/PAPER
MODO GRID
El modo Grid Display (Rejilla) es una rejilla
cuadriculada como fondo de papel. Esta rejilla es sólo
un modo de dibujo, después no aparece impresa.
MODO ORTHO
Activando este modo, sólo nos permite dibujar líneas
verticales y horizontales. Para dibujar líneas inclinadas
desactivar el modo ortho
MODO POLAR TRACKING
Activando este modo, se desactiva el modo Orto y
nos permite dibujar líneas inclinadas, definidas
mediante ángulos polares asociados a puntos
iniciales y finales.
MODO OBJECT SNAP TRACKING
Activando este modo, podemos dibujar
líneas imaginarias para movernos de unos
puntos a otros.
Dibujo de rectas (Comando LINE)
Coordenadas
 En el sistema AutoCAD para ingresar los puntos, se puede dar indicando un punto cualquiera en el 
sistema o indicando la coordenada.
SISTEMA DE COORDENADAS
COORDENADAS CARTESIANAS ABSOLUTAS:
PUNTOS X Y
A 0 0
B 50 0
C 0 20
D 15 0
E 0 65
F -65 0
G 0 -85
Para ubicar un punto en el plano usando coordenadas cartesianas absolutas, se debe ingresar su 
distancia a lo largo del eje x y luego su distancia a lo largo del eje y, con estos dos datos el punto 
queda definido. En AutoCAD, se debe ingresar primero el valor en X y luego el valor en Y, ambos 
valores separados por una coma.
COORDENADAS CARTESIANAS ABSOLUTAS
EJEMPLO: Dibujar una
línea que comience en
el punto (10,15), y
que termine en el
punto (60,45)
COORDENADAS CARTESIANAS RELATIVAS
Las coordenadas x , y relativas se utilizan cuando se conoce la posición
de un punto respecto al punto anterior. El formato para este tipo de
coordenadas es:
COORDENADAS CARTESIANAS RELATIVAS: Ejemplo: @100 < 45 módulo de
distancia 100 con ángulo de 45 grados sumado al
punto anterior.
Introducción a los Comandos de Dibujo y 
Modificación
Placa de centrado
Junta de Poste
Bibliografía
1. Bachmann, A. (1979). Dibujo técnico. Barcelona: Labor. (604.2/B1)
2. GTZ. (1981). Dibujo técnico metal 1. Curso básico con pruebas. Eschborn: GTZ.
(604.2/M/1)
3. GTZ (1981). Dibujo técnico metal 2. Curso superior con pruebas. (604.2/M/2)
4. Giesecke, F.(1979). Dibujo técnico.México D.F.: Limusa. (604.2/G4)
5. Sánchez, I.(1991). Dibujo técnico. Lima: Vultecsa. (604.2/S21)
6. Simmons, C. (2004).Manual of engineering drawing. Boston: Elsevier. (604.2/S56)

Continuar navegando