Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN → 1 AL 5 
SISTEMAS: 
PRESUPUESTO → 5 AL 13 
CONTABLE → 14 AL 20 
TESORERIA → 21 AL 22 
CRÉDITO PÚBLICO → 23 AL 24 
ADMINISTRACIÓN DE BIENES → 25 
CONTRATACIONES → FOTOCOPIA 
CONTROL → FOTOCOPIA 
 
 
 
 
El final es 40% MO/VoF y 60% a DESARROLLAR y las preguntas son todas extraídas del libro 
 
 
1 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
INTRODUCCIÓN 
5 pilares fundamentales de la reforma (principios preliminares): 
 
1) ENFOQUE SISTÉMICO 
Con dos subsistemas: -Control (amarillo) 
- Gestión (celeste) 
 
En donde cada uno de estos 8 subsistemas está compuesto por: 
 
Normas: -Ley 24156 (casi todos) 
-Constitución nacional (CONTROL) → tiene rango constitucional 
-Decreto 893 año 2012 (CONTRATACIONES Y ADM DE BS.) 
 
Órganos: -Coordinador 
-Rector 
-Varios rectores 
 
 
2) APLICACION DE TECNICAS DE ADM GENERAL 
5D 5E (3E + Efectividad + 
Ejecutividad) 
Desestatización (privatización) Eficiencia 
Desregulación Eficacia 
Descentralización Economicidad 
Desmonopolización Efectividad 
Desautarquizacion Ejecutividad (oportunidad) 
-Se busca la centralización NORMATIVA y la descentralización OPERATIVA. Excepto en la oficina 
nacional de crédito público (ONCP) 
 
 
2 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
 
3 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
3) SUJECIÓN IRRESTRICTA AL PRINCIPIO DE EQUILIBRIO DE LAS CUENTAS PÚBLICAS (RANGO 
LEGAL) 
5 ANCLAS DEL EQUILIBRIO FISCAL SOSTENIBLE:​ (14-34-37-42-56) 
DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO 
ARTICULO 14​.- En los presupuestos de gastos se utilizarán las técnicas más adecuadas para demostrar el cumplimiento 
de las políticas, planes de acción y producción de bienes y servicios de los organismos del sector público nacional, así 
como la incidencia económica y financiera de la ejecución de los gastos y la vinculación de los mismos con sus fuentes de 
financiamiento. La reglamentación establecerá las técnicas de programación presupuestaria y los clasificadores de gastos 
y recursos que serán utilizados. 
DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 34-37 
ARTICULO 34​.​- A los fines de garantizar una correcta ejecución de los presupuestos y de compatibilizar los resultados 
esperados con los recursos disponibles, todas las Jurisdicciones y Entidades deberán programar, para cada ejercicio la 
ejecución física y financiera de los presupuestos, siguiendo las normas que fijará la reglamentación y las disposiciones 
complementarias y procedimientos que dicten los órganos rectores de los sistemas presupuestarios y de tesorería, 
excepción hecha de las Jurisdicciones del PODER LEGISLATIVO, del PODER JUDICIAL y del MINISTERIO PUBLICO 
que continuarán rigiéndose por las disposiciones contenidas en el artículo 16 de la Ley N° 16.432, en su artículo 5°, primer 
párrafo de la Ley N° 23.853 y en el artículo 22 de la Ley N° 24.946, respectivamente. 
Dicha programación será ajustada y las respectivas cuentas aprobadas por los órganos rectores en la forma y para los 
períodos que se establezcan. 
El monto total de las cuotas de compromiso fijadas para el ejercicio no podrá ser superior al monto de los recursos 
recaudados durante éste. ​(Artículo sustituido por art. 26 de la ​ Ley Nº 25.725​ B.O. 10/01/2003) 
ARTICULO 37​.- Quedan reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del presupuesto y el 
monto del endeudamiento previsto, así como las partidas que refieran a gastos reservados y de inteligencia. 
El jefe de Gabinete de Ministros puede disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias dentro 
del monto total aprobado. 
Dichas reestructuraciones no podrán superar el siete coma cinco por ciento (7,5%) para el ejercicio 2017 y el cinco por 
ciento (5%) para el ejercicio 2018 y siguientes, del monto total aprobado por cada ley de presupuesto, ni el quince por 
ciento (15%) del presupuesto aprobado por finalidad, cuando se trate de incrementos de gastos corrientes en detrimento 
de gastos de capital o de aplicaciones financieras, y/o modificaciones en la distribución de las finalidades. 
A tales fines, exceptúase al jefe de Gabinete de Ministros de lo establecido en el artículo 15 de la ley 25.917. 
Las reestructuraciones presupuestarias realizadas por la Jefatura de Gabinete de Ministros, en función de las facultades 
establecidas en el presente artículo, deberán ser notificadas fehacientemente a ambas comisiones de Presupuesto y 
Hacienda del Honorable Congreso de la Nación dentro de los cinco (5) días hábiles de su dictado, especificando los 
montos dinerarios, finalidades del gasto, metas físicas y programas modificados. 
La reglamentación establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las modificaciones a la ley de presupuesto 
general que resulten necesarios durante su ejecución. 
(Artículo sustituido por art. 1º de la ​ Ley Nº 27.342​ B.O. 21/12/2016) 
DEL CIERRE DE CUENTAS 
ARTICULO 42​.- Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año se afectarán 
automáticamente al ejercicio siguiente, imputando los mismos a los créditos disponibles para ese ejercicio. 
Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año podrán ser cancelados, durante el año siguiente, 
con cargo a las disponibilidades en caja y bancos existentes a la fecha señalada. 
Los gastos mencionados en el párrafo anterior también podrán ser cancelados, por carácter y fuente de financiamiento, 
con cargo a los recursos que se perciban en el ejercicio siguiente. 
La, programación de la ejecución financiera, prevista en el artículo 34 de la Ley 24.156, del ejercicio fiscal siguiente 
deberá ajustarse a fin de atender las obligaciones financieras determinadas en el párrafo precedente. 
El Poder Ejecutivo nacional promoverá, en la ley de Presupuesto del ejercicio fiscal siguiente la aprobación de las 
obligaciones financieras determinadas en el tercer párrafo del presente artículo. 
El reglamento establecerá los plazos y los mecanismos para la aplicación de estas disposiciones. 
4 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=81258
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do;jsessionid=3C68D21F25991FCB74DC093910D6EF13?id=269287
(Artículo sustituido por art. 79 de la ​ Ley Nº 26.546​ B.O. 27/11/2009) 
DEL SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO 
ARTICULO 56​.- El crédito público se rige por las disposiciones de esta ley, su reglamento y por las leyes que aprueban 
las operaciones específicas. 
Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el objeto de captar medios de 
financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para atender casos de evidente necesidad nacional, para 
reestructurar su organización o para refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses respectivos. 
Se prohíbe realizar operaciones de crédito público para financiar gastos operativos. 
 
 
4) PRINCIPIO DE REALIDAD ECONÓMICA 
Momentos (etapas) de los gastos: 
1) COMPROMISO 
Según la ley 24156 el compromiso es un acto de autoridad competente que implica la afectación preventiva del 
crédito presupuestario. El compromiso no consume definitivamente el Crédito Presupuestario 
Implica​: 
 - Origen de una relación (jurídica que obliga a recibir bienes y realizar el pago) con un tercero que en un 
futuro provocará una salida de fondos para cancelar 
- aprobación por funcionario competente 
- afectación preventiva del crédito presupuestario y la rebaja de su importe en el saldo disponible. 
- identificación del proveedor y los bienes / servicios 
 
2) DEVENGADO 
Momento a partir del cual nace un efecto jurídico REAL (obligación real, deuda) y patrimonial (tengo un bien y 
un pasivo) y ocurre POR MERO TRANSCURSO DEL TIEMPO (sueldos) o por RECEPCIÓN CON 
CONFORMIDAD DE LOS BS/SS 
 
3) PAGADO 
 El registro del pago se efectúa a los efectos de reflejar la cancelación de la obligación asumida. 
 
 
5) CONTROL INTEGRAL DE LAS CUENTAS PÚBLICAS 
Ley de contabilidad → REFORMA → Ley 24156 
Control de legalidad/financieroControl de gestión o de Rtados (5E) 
Previo (preventivo) MOMENTO Previo Y sobre todo Posterior 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=160781
RESUMEN ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 
GUBERNAMENTAL 
- CÁTEDRA LAS HERAS - 
 
MÓDULO 1 - Administración financiera gubernamental en un enfoque integral 
Submódulo 1 - Enfoque integral de la AFG y su conexión con la finanzas públicas 
1) SU CONEXIÓN CON LAS FINANZAS PÚBLICAS 
El sector público, en su condición de principal agente económico, interviene activamente en la vida política, 
económica y social. 
La organización política contemporánea reconoce la existencia del Estado que ejerce un amplio poder de policía 
que en lo económico se traduce en la posibilidad de reprimir monopolios, ordenar el sistema bancario, fijar 
precios máximos o mínimos, control de cambios, etc.; y además procura satisfacer el bienestar general en su 
accionar tendiente al crecimiento, pleno empleo y mejor distribución del ingreso. 
 
El Estado, desde una óptica jurídica, se organiza institucionalmente; 
pero desde un punto económico, aparece como un gigantesco productor de bienes y servicios. 
 
Se distingue el suministro de bienes en el momento de su directa prestación según sea: 
 
 ​Gratuito (sector gobierno)​: se producen bienes o servicios generando una corriente de gastos 
denominada “gasto público”, y otra de ingresos derivada de la potestad que tiene el Estado de hacerse 
de medios monetarios, llamada “recursos públicos”. Conformando lo que se denomina el sector 
gobierno, siendo su prestación ponderada a través de decisiones políticas, tiene el inconveniente de la 
inexistencia de mecanismos económicos que sancionen sus deficiencias. 
 
 ​Oneroso (empresas públicas)​: contra el pago de un precio, organizando empresas a semejanza de las 
de propiedad privada. Sancionadas por el mercado a través de las pérdidas. Lógicamente, esto no es 
posible en la empresa pública dotada de un monopolio natural. 
 
Gobierno + empresas públicas = “sector público” 
 
Las actividades gubernamentales y empresarias del Estado en la producción de bienes y servicios, configuran 
para cada caso un conjunto de elementos diferenciadores de naturaleza económica. 
 
Las limitaciones económicas a la actividad empresarial del Estado de naturaleza institucional, vinculadas a 
una concepción ideológica relacionada con la mayor o menor participación del sector público, ingresan en un 
profundo debate desde fines de la década del ’80, en el mundo entero. En una ​economía colectivista​, la 
actividad productora de bienes y servicios divisibles excluyentes y sujetos a demanda individual se realiza a 
través de empresas de propiedad estatal o colectiva. 
 
En una ​economía de mercado​, la actividad empresaria (bs excluyentes) es más bien propia del sector privado. 
 
En una u otra forma se puede distinguir un sector gobierno del sector empresas del Estado, pero en tanto en 
los sistemas colectivistas totalizan la actividad productora, en las economías de mercado se consideran una 
excepción. En todos los casos la actividad estatal, ya sea por la necesidad de brindar servicios de interés 
colectivo, o divisibles excluyentes y sujetos a demanda individual, pero con un beneficio público derivado de su 
consumo, o porque desea modificar la distribución del ingreso mejorando la situación de ciertas personas, el 
Estado debe organizarse y actuar con reglas distintas a las de una economía de mercado​. 
 
2) EL ESTADO. SU IMPORTANCIA Y FORMAS DE MEDICIÓN 
6 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
 
En la medición estatal, no es fácil determinar el valor de su producción de bs y ss (PIB), dado que no 
existen ni cantidades ni precios representativos. 
El gobierno y las empresas públicas forman el sector público (SP=Gob+Emp). 
 
Existen diferentes indicadores para medir el grado de participación del estado en el Y nacional​ : 
● GASTO / PBI:​ Una manera de medir el PBI es por medio del Ingreso Nacional (C+I+G+XN). Esto indica 
cual es la proporción del PIB explicada por el gobierno. osea el propio denominador de la relación, el 
ingreso nacional, está contaminado por diversos contenidos heterogéneos, como que incluye la actividad 
del propio Estado, es decir el propio objetivo a medir. 
Un indicador más objetivo pero parcial es: 
● EMPLEADOS PÚBLICO / PEA:​ La proporción de empleo generado por el gobierno. 
Finalmente, mediante la tributación, esta percepción es utilizada habitualmente como indicador: 
● T / PBI:​ Proporción del PBI captada por el sector público. (presión fiscal) 
En general se advierte una tendencia creciente en cuanto a tamaño del Estado (tanto absoluto como per cápita) 
que no muestra por sí solo una tendencia a la mejora de la calidad de vida / eficiencia del Estado 
 
3) OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA 
La política económica es la responsable de la aplicaciòn de los instrumentos para el cumplimiento de 
determinados propósitos. Establecidos ciertos objetivos, se utilizan herramientas que constituyen el cuadro 
decisional. 
● Desde el punto de vista económico ​qué y cuánto producir 
● Desde el punto de vista tecnològico, ​cómo producir 
● Desde el punto de vista social, ​para quién producir 
● Desde el punto de vista de la Administración Gubernamental, ​menor costo económico y social. 
 
En todo sistema económico conviven 3 esenciales objetivos: (OJO VoF) 
 
1-Estabilidad​: destinada a garantizar el desenvolvimiento regular y confiable de las variables económicas en 
general, y en especial un nivel general de precios sin grandes variaciones. Además de un buen manejo de la 
moneda evitando inflación 
 
2-​Crecimiento: que permita un aumento sostenido en el tiempo del producto nacional (↑PBI); garantizando 
inversión y ahorros genuinos. 
 
3-Distribución del ingreso nacional: vinculado con niveles de consumo que satisfagan necesidades 
individuales y comunitarias. (Curva de Lorenz y coef de Gini) 
 
Es difícil armonizar todos los objetivos a la vez, por lo cual el espectro de decisiones públicas debe diseñar 
una propuesta que contemple sus inter-influencias recíprocas, evitando la adopción de políticas sesgadas 
hacia uno de los objetivos. 
 
Los instrumentos de política económica pueden ser de naturaleza fiscal, monetaria, cambiaria y diversos 
instrumentos suministrados por la teoría económica. 
 
4) ​OPERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: ​(IMPORTANTE A DESARROLLAR) 
Las operaciones: s​on las acciones que el Estado realiza como productor de bienes y servicios demandando 
recursos financieros y reales 
La ​programación de operaciones​ es el marco referencial que orienta la formulación del presupuesto del sector 
público, vinculado a su vez con la planificación, integración de los insumos y uso de tecnologías más 
apropiadas. 
 
7 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
TIPOS DE OPERACIONES:(4) 
De producción de 
bienes y servicios 
Utiliza recursos reales y financieros para producir bienes y servicios finales, que se 
consumen con el primer uso o pueden ser insumos de procesos de inversión tanto 
para el sector público como privado. 
 
 
 
 
 
De inversión 
Implica un aumento del acervo patrimonial del Estado (aumenta la capacidad 
instalada). 
En el ámbito público la rentabilidad no sólo interesa desde el punto de vista económico 
sino también social 
Se componen de: 
-Bs Uso, 
-Bs Kapital, 
-trabajo público en infraestructura económica (ruta) y 
-trabajo público social (escuelas). 
Se excluyen erogaciones en armamento o infraestructura militar dada su nula 
productividad económica y social. 
 
 
De regulación 
(VoF) 
destinadas a garantizar mediante ​reglas de juego​ preestablecidas, la convivencia 
social a través de la observación de los principios de igualdad deoportunidades y 
de iniciativa económica. Establece ​normas dirigidas a afectar el comportamiento de 
personas e instituciones​, no requiriendo en forma significativa de la existencia de 
recursos reales y financieros para su implementación. Los ejemplos varían según 
el grado de intervencionismo del estado (fijación de tasa de i, salario mínimo, 
normas de protección ambiental, etc) 
De financiamiento 
(financieras) 
Transferencias de recursos​ financieros a instituciones públicas y privadas destinados a 
aumentar su capacidad de demanda. Puede ser sin contraprestación (subsidio) o con 
contraprestación (préstamo). 
Su destino puede ser para financiar erogaciones corrientes o de capital. Incluye los 
pagos de servicios de la deuda pública 
 
5.​ ​DISTINTAS VISIONES DEL ESTADO DESDE UN ENFOQUE IDEOLÓGICO (no muy imp) 
Visión natural:​ cada organismo es parte “natural” del todo social y el Estado su columna vertebral.(régimenes, el 
grupo más importante que el individuo, ej: Nazi) 
 
Visión mecanicista​: concibe al Estado como una creación del espíritu gregario del hombre para alcanzar mejor 
sus fines y deseos. (individualista) 
 
Visión social participativa​: considera al ​Estado como un instrumento en función del bien común​ de la sociedad 
en su conjunto, pero respetuosa de las libertades personales. La sociedad es considerada como inherente a la 
naturaleza humana. 
 
Se define al Estado como la comunidad institucionalmente organizada para satisfacer necesidades colectivas 
demandadas por los ciudadanos mediante la producción de bienes y servicios, en forma directa, con insumos de 
distinta naturaleza financiados con recursos aportados por la sociedad mediante la tributación. 
 
6-​ LA HISTORIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SU INFLUENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN 
FINANCIERA (como fue cambiando el rol del estado) 
 
ESCUELAS PRESUPUESTARIAS: 
Visión clásica → (estado neutral) 
8 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
 
Adam Smith,​ en 1776, En cuanto al ​rol del Estado​, pregona que ​no debe interferir en la economía​, siendo el 
sector privado a través de la libre iniciativa individual quien debe dirigirla, admitiendo sólo la intervención estatal 
en la defensa, el orden externo y la justicia. En cuanto al ámbito tributario, y a partir de su concepción de que los 
ingresos individuales provienen de tres fuentes: rentas, beneficios y salarios, concluye que la captación tributaria 
debería ser a partir de alguna de esas fuentes o de las tres en forma indistinta. 
Por el principio de ​igualdad, todos los ciudadanos deben contribuir,​ con relación a sus respectivas capacidades. 
Por el principio de ​certeza, todo impuesto debe ser cierto y no arbitrario​. 
El principio de ​comodidad​ advierte que al contribuyente debe ​facilitarle el pago. 
Por el principio de ​economicidad​ los impuestos deben plantearse de manera que​ el impacto sobre el ingreso y el 
patrimonio de los contribuyentes sea el menor posible​, propendiendo a la neutralidad del sistema. 
 
David Ricardo​, respecto a los impuestos en su análisis sobre renta territorial, distingue la “renta diferencial” 
teorizando respecto de los diferentes efectos que surgen de seleccionar distintas bases imponibles. En cuanto al 
financiamiento a través de empréstitos (títulos publicos), en comparación con la tributación, ​plantea por primera 
vez los efectos de la incidencia de la carga de la deuda entre generaciones presentes y futuras​. 
 
En síntesis, la doctrina clásica o liberal, señala como conceptos financieros esenciales: 
 
1-​ El Estado debe restringir su intervención​, limitándola a defensa externa, orden interno, administración de 
justicia y promoción del bien común. 
 
2- ​Los tributos deben afectar de la menor manera posible​ los precios de mercado y la distribución del ingreso, 
tendiendo a la mayor neutralidad impositiva. 
 
3- ​La existencia de un equilibrio presupuestario anual​, por lo cual tanto déficit como superávit son considerados 
fenómenos anormales. 
 
4- ​La existencia de dos tipos de erogaciones públicas​, 
-​ordinarias​, financiadas únicamente con ​impuestos​ y ​recursos patrimoniales​, 
-​extraordinarias​, en las cuales se justifica en ​endeudamiento público​. 
 
Visión moderna o keynesiana → (↑gp para ↑pbi por multiplicador) 
 
El inspirador de este movimiento fue Keynes. Luego de la 1 GM Y 30´, NEW DEAL. Su visión plantea: 
 
a- Jerarquizar los enfoques macroeconómicos por sobre los microeconómicos.(al revés que los clásicos) 
b- Enfatizar el impacto sobre los fenómenos económicos de CP y MP 
c- Refutar la doctrina clásica que sostenía que la oferta crea su propia demanda. (no podía haber desocupación, 
sólo transitoria) 
d- Resaltar la posibilidad de un equilibrio con pleno empleo en el corto plazo. 
e- Sostener que la mera baja de la tasa de interés no promueve automáticamente las inversiones y el pleno 
empleo. Ya que el verdadero motivo para invertir estará dado tanto por la “eficiencia marginal del capital”, como 
por el costo de la tasa de interés. 
f- Destacar la importancia de las inversiones estatales, con su efecto multiplicador que ↑PBI 
 
Las finanzas públicas adquieren en el sistema keynesiano un relevante papel compensador. ​El Estado será el 
factor catalizador de la economía, mediante la generación del denominado “efecto multiplicador” en que 
las inversiones públicas sustituyen la inversión privada cuando ésta es insuficiente​. La actividad estatal 
eleva el nivel de empleo y del ingreso nacional. Bajo este modelo de intervencionismo estatal, la actividad 
financiera pública fue integrada fuertemente a la política económica. Y buscan redistribución del ingreso. 
9 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
Fue criticada porque no tenía en cuenta la productividad del gasto 
 
Visión neoliberal 
 
Su pensamiento valoriza el rol del ​mercado como descompresor social​.(privatización y desregulación) Cuanto 
más amplio es el campo de actividades abarcadas por el mercado, menor es el número de las cuestiones que 
requieren tomar decisiones políticas explícitas, y por lo tanto, lograr acuerdos o consensos. Friedman define 
como ámbito de las funciones estatales: 
-Mantener la ley y el orden, defendiendo los ​derechos de propiedad​. 
-Garantizar las reglas de juego económico, propendiendo al ​cumplimiento de los contratos ​(principio de 
“seguridad jurídica”). 
-Actuar como​ juez en las disputas ​sobre la interpretación de las normas. 
-​Promover la competencia​, contrarrestando el poder de los monopolios. 
-Desde el punto de vista social, ​el Estado no puede ser neutral, pero tampoco asumir actitudes paternalistas​. 
 
Debe existir el ​Estado como árbitro que cumpla las normas y obligue a cumplir las normas,​ apartándose 
con esta nueva actitud de sus tradicionales responsabilidades en el desarrollo de funciones de “producción” que 
puedan ser asumidas por la actividad privada. 
 
Visión neo keynesiana(actual) 
 
¿Qué diferencia hay entre éste y el primitivo keynesianismo? ​No otra que resaltar la importancia en evitar 
inconductas emisionistas (emisión de moneda) y revertir una débil preocupación en la eficiencia en la 
gestión pública​. 
 El pensamiento neo keynesiano revaloriza el rol del Estado: será de mayor importancia pero sin déficits 
insostenibles aun en el corto plazo y aplicado dentro de un nuevo modelo social que introdujo el paradigma de la 
participación de la sociedad civil. Será el principio de subsidiariedad la regla rectora permanente y el principio de 
sustitudiariedad la norma transitoria. 
El Estado seguirá teniendo su rol arbitral y promotor, pero garantizando el equilibrio fiscal​. 
 
7.UNA CONSTANTE HISTÓRICA: LA CRECIENTE PARTICIPACIÓN ESTATAL. SUS CAUSAS 
 
La Ley de Wagner​ (ley de la expansión creciente de la actividad estatal) sostiene la hipótesis que el incremento 
relativo de las actividades gubernamentales en una economía nacional es consecuencia del aumento del 
ingreso real per cápita, en las naciones que están pasando por un proceso de industrialización.Así, el sector 
público crece en importancia relativa asociándose a los cambios tecnológicos e institucionales y a una más 
amplia participación política. 
 
La Ley de Parkinson​ explica el aumento de los funcionarios, independientemente del aumento del trabajo. En 
primer lugar, un funcionario necesita multiplicar subordinados. En segundo lugar, los funcionarios se crean 
trabajo unos a otros (CONTROL) 
 
Desde los 30 el rol del estado creció por las siguientes causas (hoy tiende a disminuir debido a su fracaso): 
 
1. Ausencia de competencia perfecta 
El sector privado está constituido por diversos mercados, en que compradores y vendedores deben actuar de tal 
manera que ninguno de ellos en forma individual, tenga influencia o control sobre el precio del bien o servicio 
que se ofrece. 
10 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
La realidad muestra que éste tipo de competencia es sumamente dificultosa de alcanzar en ciertos mercados. 
Es en estos casos cuando se ha justificado la intervención del Estado para mantener la eficiencia, ​mediante 
políticas de regulación de precios, o con su directa participación como productor de bienes y servicios. 
 
2. Incremento de los gastos de defensa 
Ha sido posible constatar el perfeccionamiento y sofisticación que han tenido los armamentos, contribuyendo al 
desarrollo de una potente industria militar dedicada a producir gran variedad de armas. Esta vocación militarista 
se manifiesta en crecientes gastos en defensa en el presupuesto anual. 
 
3. Demandas de mayor bienestar social 
-Una activa intervención en el mercado de trabajo, 
-un mayor destino de fondos presupuestarios para pagos de transferencias a un gran número de desposeídos 
(pobres, niños, ancianos, discapacitados, etc.) → subsidios 
-una mejor organización al gasto social en educación y salud, representaron respuestas ante las necesidades 
derivadas de las mayores demandas sociales de la comunidad. 
 
4. Producción de bienes colectivos 
Bs que por su naturaleza no suelen ser atractivos para ser suministrados por el sector privado. Por sus altos 
costos, son ejemplos de actividades que no suelen brindar beneficios inmediatos en caso de ser emprendidos 
por empresarios privados. 
Al no funcionar los mecanismos de mercado, se justifica la participación estatal en el circuito de producción, 
asumiendo los costos y la obligación del suministro de los bienes colectivos, y financiándolos a través del 
incremento de la carga tributaria. 
 
Y los 3 objetivos ​esenciales de los sistema económicos: 
5. Estabilización 
Se justifica la intervención estatal para dirigir la recuperación económica, mediante políticas compensatorias por 
parte del sector público, a efectos de lograr la estabilización económica. Dado los ciclos económicos; el estado 
debe minimizar las depresiones 
 
6. Redistribución del ingreso 
El sistema tradicional de mercado supone una correlación entre el ingreso de una persona con el valor de su 
contribución al producto social. En los países subdesarrollados, por las significativas desigualdades distributivas, 
se hace énfasis en la acción estatal para ajustar, a través de la redistribución, los efectos del criterio asignador 
habitual, por medio de actividades como: 
-Sistema de Seguros de Jubilaciones y Pensiones. 
-Regímenes de seguros de desempleo. 
-Estructuras impositivas progresivas. 
 
7. Crecimiento económico 
Las insuficiencias del ordenamiento existente en muchos países, fueron tratadas de superar con una agresiva 
política pública, procurando acelerar el proceso de crecimiento y atacando los “puntos de estrangulamiento” que 
imposibilitaban el crecimiento. 
 
8. LOS PRINCIPIOS DE SUBSIDIARIEDAD Y DE SUSTITUDIARIEDAD (vof) 
 
El término ​subsidiariedad​ se aplica a toda acción que suple o robustece a otra principal, es también el auxilio 
o ayuda que presta un organismo oficial a ciertas situaciones sociales, como vejez, desempleo, pobreza. 
El Estado debe hacer lo que la sociedad civil por sí sola no puede hacer, ayudar a hacer lo que la 
sociedad civil sólo puede hacer con su auxilio, y dejar de hacer lo que la sociedad civil sí puede hacer 
sola. 
11 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
 
El Estado en ciertos casos​ – y ​transitoriamente​ – deberá ejercer funciones ​sustitutivas​ ​propias de la 
responsabilidad raigal de la sociedad civil o del mercado, cuando éste esté ausente o debilitado.​ En esta 
última situación hablaremos del principio de sustitudiariedad, que debería como regla general ser siempre 
provisorio, aunque en ciertas funciones llegue a serlo en forma permanente si las restricciones no se han 
modificado en el largo plazo o cuando existe un consenso 
 
9).​ ​RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DEL SUBDESARROLLO. TEORÍAS 
 
Producto de esa necesidad de mayor crecimiento​ y distribución, surgieron a partir de los años ’50 las llamadas 
políticas desarrollistas​, basadas en una concepción estructuralista de los problemas económicos como 
imitación al modelo de desarrollo de los países avanzados. Estas políticas desarrollistas, por diversas razones 
culturales, económicas y políticas ​fracasaron rotundamente​. El proceso del subdesarrollo pretendió, a fines de la 
década del ’60, ser interpretado bajo la llamada teoría de la dependencia a partir de plantear la ruptura de las 
relaciones de subordinación de los países periféricos con los llamados países centrales. A partir de la década 
del ’80 se intentó, mediante propuestas de foros socialdemócratas, recrear la denominada teoría de las 
necesidades básicas insatisfechas, fomentando prestaciones de salud y educación a cargo del Estado, 
extendidas a la totalidad de los sectores sociales​. 
 
10) ​ESTADO ARGENTINO: HISTORIA DE SU ORGANIZACIÓN CONTEMPORÁNEA (no muy imp) 
 
1° (Hasta 1938 -1931) - PERÍODO DE LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO 
Financiamiento del Estado​: Recursos de la explotación agrícola-ganadera. 
Rol del Estado​: Limitado al cumplimiento de determinadas funciones (defensa, seguridad, administración 
general) financiada con imposiciones al comercio exterior e impuestos internos. 
La administración financiera​ se limitaba a buenos registros, centralizados en una sola unidad contable a cargo 
de una Contaduría Gral y cumplimentar con el objetivo de liquidez del tesoro. 
Caracterizado por una democracia limitada e interrumpida, acelerado crecimiento económico y desigual 
distribución del ingreso. 
2° (1930 -1989) - PERÍODO DEL INTERVENCIONISMO ESTATAL 
Dio nacimiento al régimen de economía mixta: Mayor participación del Estado. 
Caracterizado por una democracia limitada, profunda recesión y distribución regresiva del ingreso, con una 
administración financiera tradicional. 
(1930 -1945) - Subperíodo del Intervencionismo Reducido 
Debido a la crisis el Estado interviene para reactivar la economía, se crean las primeras juntas reguladoras de la 
producción y desarrollo de actividades productivas del Estado (Ypf). Se crean nuevos impuestos (a los réditos) 
 
(1945 -1975) - Subperíodo del Intervencionismo Ampliado 
Políticas con alto grado de intervencionismo Estatal con el propósito de promover la industrialización, mayor 
participación en la cuestión social. 
El financiamiento era vía emisión monetaria y deuda interna, luego de agotar las reservas monetarias de los 
excedentes exportables generados en la 2º GM. ​Se desarrolló así el Ente Productivo Estatal 
(1975 -1989) - Subperíodo del Financiamiento vía Deuda Externa 
Acceso al mercado financiero internacional facilitado por la amplia oferta de capitales producto de la crisis del 
petróleo, esto generó endeudamiento externo y malas políticas fiscales, lo cual llevó a una severa crisis recesiva 
a fines de los 80’s por los intereses luego de la crisis de la deuda → llevando a una hiperinflación 89´ 
3° (1989 - Hasta la actualidad) - PERÍODO DE LA REFORMA ECONÓMICA ESTRUCTURAL 
 
(​1989 -2001) - Subperíodo de las Políticas Neoliberales 
Se inicia una serie de procesos de reforma (privatizaciones, desregulaciones). Se sanciona la Leyde Reforma 
del Estado, Emergencia Económica y de Convertibilidad para mantener el equilibrio fiscal. 
12 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
En 1992 se sanciona la Ley 24156 (LAFCO), pretendiendo dar consistencia y racionalidad al procesos de 
gestión financiera pública y control gubernamental. 
Se inició un proceso de reforma administrativa impulsando: 
- la formulación de instrumentos modernos de administracion financiera y, 
- la eliminación del control previo externo 
 
(2002 - Actualidad) - Subperíodo de las Políticas Neokeynesianas 
La aplicación de las políticas neoliberales generó un elevado endeudamiento externo y un proceso de 
desindustrialización pronunciado. El proceso que estalló a fines del año 2001 generó el default de la deuda 
externa, hiperinflación, recesión económica y una alta desocupación. La política económica a partir del año 2002 
se direccionó hacia la recuperación del manejo de las variables financieras básicas con una mayor intervención 
del Estado. 
Actualmente la problemática económica de la década K son las 4I : (Inflación, Inversión, Infraestructura, 
Inclusión social) 
 
 
11) CRISIS ECONÒMICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA​(NO IMPORTANTE) 
¿por que se realizó una reforma en los 90´?: 
 
a.Pérdida de credibilidad y legitimidad de las instituciones económicas y sociales 
Expresada en la pérdida de confianza en las decisiones del poder público y una corrupción generalizada en 
todos los estamentos de la sociedad. 
 
b.​ ​Hiperinflación crónica 
La inflación es un tributo que afecta injustamente a los sectores sociales más bajos. La emisión monetaria sin 
respaldo fue el mecanismo para el financiamiento de un cuantioso déficit fiscal que disimuló la incapacidad 
dirigencial en resolver cuestiones de fondo. 
 
c.​ ​Crisis del Estado 
El desequilibrio gubernamental se exteriorizó en un déficit fiscal permanente, con un sistema impositivo 
regresivo y un gasto público ineficiente. 
 
d. Crisis de crecimiento y de inversión 
La sociedad respondió con un fuerte crecimiento de la economía informal, desarrollo de estructuras de 
economía “en negro”. La pronunciada caída de la inversión pública y privada produjo no sólo la caída del 
producto sino también del empleo. 
 
e. Crisis de la distribución del ingreso 
El aumento de la regresividad en la distribución del ingreso se manifestó en crecientes índices de 
desempleo y cuentapropismo. 
 
f. ​Crisis externa 
La crisis del crecimiento, como la ausencia de inversiones, se exteriorizó en una baja de los niveles de 
exportaciones ante la ausencia de precios y calidades competitivas de los productos no tradicionales 
exportables. Se sumó el deterioro de los términos de intercambio por la baja de los precios de exportación de 
los productos tradicionales argentinos. El aumento de la deuda externa para el financiamiento del gasto 
público, generó a su vez la fuga de capitales al aumentar el llamado “riesgo país”. 
 
12) NUEVO ORDEN INTERNACIONAL. ROL DEL ESTADO CONTEMPORÁNEO 
Se denomina Nuevo Orden Internacional a un macro escenario caracterizado por: 
● Democracia participativa​: Creciente y ampliada actuaciòn de los ciudadanos- 
13 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
● Rol del Estado​: El nuevo Estado deberá asumir más responsabilidades intermedias, sólo debería tener a 
cargo aquellas funciones que no puedan asumir los restantes agentes económicos. Bajo el principio de 
“​subsidiariedad​” sólo debería tener a su cargo aquellas responsabilidades que no puedan asumir los 
restantes agentes económicos y sociales de una nación. 
● Integraciòn regional e internacional: Adquiere importancia el proceso de regionalizaciòn económica, a 
través de Mercados Económicos comunes. (MERCOSUR) 
 
13) MODELO DE REFORMAS APLICADOS EN AMÉRICA LATINA. CASO ARGENTINA(el tema 
más importante del capítulo 1) 
Debido a que en los 80 se destruyeron las instituciones estatales, en los 90´ se sancionaron una 
serie de REFORMAS: 
 
● Reforma del Estado (1989-1995): Reformas Estructurales o de Primera Generación 
1. Ley de reforma del Estado (23696):​ Declara la ​emergencia Administrativa​ en materia de ejecucuiòn de 
los contratos, orestaciòn de servicios y de la situación económica y financiera del Estado.​ ​Esta ley tiene 
una duración de un año. Se realizaron ​privatizaciones​, se suspendieron por dos años las obligaciones 
exigibles al Estado, se sancionó un plan de empleo y de contrataciones de emergencia, el PE podia 
extinguir contratos, etc. 
2. Ley de emergencia económica (23697): ​Entre sus modificaciones, se aplicaron​ subsidios y 
subvenciones a la actividad y promoción minera e industrial.​ En materia fiscal se aprueba el 
presupuesto de emergencia con el objetivo de​ recortar el gasto​. 
Se garantiza igualdad entre inversiones nacionales e internacionales. ​Se reformó la carta orgánica. 
 
● Reforma del Estado (1996-1999): Reformas funcionales o de segunda generación 
Se fundamentò en las dos leyes anteriores y la posterior ley 24629. Entre los aspectos más importantes cabe 
destacar: 
1. Creación de la ​unidad de reforma y modernización del estado​ responsable de la coordinación, 
seguimiento y control de procesos de reforma. 
2. Disposición de que el sector público formule propuestas en materia de cumplimiento de las 
políticas de privatizaciones de estructura organizativa y distribución de las plantas de personal. 
3. Disposición que las respectivas jurisdicciones efectúen propuestas en temas críticos. 
4. Instrumentación del procedimiento de compras de bienes de características homogéneas. 
5. Elaboaciòn de un proyecto de ley para la regulación del ​sistema de contrataciones​ del estado. 
 
Resultado de las reformas 
 ​Las reformas generacionales y el uso de herramientas de administraciòn. Los objetivos de ambas 
reformas tuvieron ​escasos resultados a largo plazo debido a su sujeción estricta al esquema de 
convertibilidad​ . Si bien las llamadas reformas de primera generación​ ​ permiten en una primera etapa ​(CORTO 
PLAZO) lograr resultados financieros superavitarios notorios(por privatizaciones)​ , en el largo plazo se 
volvió al dèficit. Se debía trabajar en dos frentes, respecto al gasto, mejorando calidad y ofreciendo mejores 
servicios y respecto a la recaudación. 
 
14) VARIABLES DEL AJUSTE ESTATAL. 5D (SABER) 
A partir de 1989 las nuevas consignas del Estado surgieron a partir del Consenso de Washington. Se 
identificaron como grandes tendencias al cambio los siguientes paradigmas: 
● Desestatización​: El estado delega a la actividad privada funciones que esa podía hacer con más 
eficiencia.(PRIVATIZACIONES) 
● Descentralización​: Transferencia de servicios de arriba hacia abajo, de nación a provincia, de provincia a 
municipio. Buscando la escala de organización correcta para solucionar cierto problema. 
● desregulación​: Eliminación de la confusa y extensa legislación. Simplicidad y claridad en las normas. 
14 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
● Descorporativización:​ Fomentar la competencia activa, dar mayor participación a las Pymes, lograr 
mayor eficiencia . 
● Desautarquizacion: ​Proceso de apertura económica, integración con el mundo 
 
El desarrollo de políticas en función de dichos objetivos, requiere de un Estado dotado de una organización 
adecuada, basada en estructuras administrativas modernas. Una administración financiera gubernamental 
debe brindar los instrumentos necesarios para su efectiva implementación. 
 
15) ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO = ESTADO ARGENTINO 
 
 
Sector público= Estado = Gobierno + Empresas públicas 
 
-HAY 8 MINISTERIOS Y La ley define para cada uno de los ministerios su competencia general y diferentes 
competencias particulares. Y si bien la ​administración financiera​ seextiende al ámbito de todo el sector 
público, ​la responsabilidad en el ejercicio de dichas funciones es de incumbencia última del Ministerio 
de Economía (MECON)​. 
 
Dentro de las competencias particulares del MECON vinculadas con la administración financiera, se destacan 
entender en ​la elaboración y control del presupuesto​, en la recaudación y en la distribución de las rentas 
nacionales, conforme con la asignación del presupuesto, en la ​conducción de la Tesorería​, en el régimen de 
pagos y en la deuda pública, en lo referente a la contabilidad y en la fiscalización de todo gasto e inversión que 
se ordene sobre el Tesoro de la Nación. Además, es de su competencia entender en la autorización de 
operaciones de crédito interno y externo, de los empréstitos públicos y obligaciones con garantías especiales y 
en la elaboración financiera del plan de inversión pública. Sus responsabilidades se extienden al registro de los 
bienes del Estado y a la elaboración, aplicación y fiscalización del régimen de suministros​. 
 
-A su vez el MECON tiene a cargo 7 secretarias. 
 
16) ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL (AFG) 
Comprende el desarrollo e implementación del conjunto de técnicas destinadas a la ejecución del objeto de las 
finanza públicas. 
AFG TRADICIONAL (o restringido) MODERNO (o amplio o integral) 
Momento Antes de las Reformas A partir de las Reformas de los 90’s 
 Tratamiento parcial de la totalidad del 
universo financiero del Estado. No se 
relacionaban sus diferentes componentes 
Integral e integrado. Considera todos los 
elementos del Estado y la interrelación entre los 
mismos. 
15 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
Manejo del pasivo, análisis de estructura del 
capital propio y ajeno, deudas a largo plazo 
sin​ considerar la capacidad de repago 
Evaluación del activo (evitando los ociosos) y 
 Obtención y adm de recursos​ sin​ considerar 
todos los efectos macro 
Medición de la productividad del gasto, y 
medicion conjunta de fuentes y aplicaciones de 
fondos. 
 Aspectos FINANCIEROS Aspectos REALES Y FINANCIEROS 
17. ​ ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS 
 
Según SIMAFAL (sist. de info. financiera para Am Lat.)​: Es un sistema que mediante la planificación, 
obtención, asignación, utilización, registro, información y control, persigue la eficiente gestión de los recursos 
financieros del Estado para la satisfacción de necesidades colectivas. 
Según LAFCO (ley 24156)​: Es un conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos administrativos que 
hacen posible la obtención de recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de objetivos del Estado. 
VOF 
 
Ambas visiones contemplan la importancia de lo SISTÉMICO 
Administración financiera no es lo mismo que Contabilidad Pública, esta última es parte de aquella, junto con 
otros sistemas e instrumentos. 
 
El PROCESO DE PROGRAMACIÓN: (5 ETAPAS) 
1. Fijación de objetivos 
2. Diagnóstico del problema 
3. Desarrollo de alternativas 
4. Ejecución 
5. Control de resultados 
 
18) OBJETIVOS de la AFG 
En general, una administración financiera integral procura resolver dos cuestiones fundamentales: 
-Rentabilidad:​ Se pretende maximizar la rentabilidad a través de la mayor obtención de ingresos netos. 
-Liquidez: Garantizar la existencia de fondos de caja suficientes, ni exceso ni defecto, al ritmo de las 
necesidades financieras. 
 
19) DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LA AF PRIVADA Y PÚBLICA 
SEMEJANZAS DIFERENCIAS 
● Ambos programan fondos a emplear en 
cuantía y ritmo de ejecución 
● Ambos eligen la distribución más eficiente 
de fondos 
● Ambos intentan conseguir fondos en los 
términos más favorables posibles y viendo 
su efecto en el pasivo 
● Ambos se encargan de la gestión de 
fondos líquidos y de activos y pasivos de 
cortísimo plazo​. 
● La producción de bienes públicos colectivos hace 
imposible técnicamente aplicar estrictamente los criterios 
de mercado en los cuales se basa la priv. 
● El sector público tiene en cuenta costos y beneficios 
sociales =/ a los privados 
● Existencia de presupuestos plurianuales en pub 
● la AFG impacta en toda la economía pub y priv. 
● Los precios de los bs públicos están revestidos de 
criterios sociales, por lo que los precios pueden ser 
mayores o menos al costo de producción, se denominan 
precios políticos. 
● La AFG tiene mayor valoración por el largo plazo. 
16 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
● La AFG tiene actividades más complejas 
 
20) ORGANIZACIÓN TRADICIONAL Y MODERNA del ESTADO( choice) 
ASPECTOS///Organización TRADICIONAL MODERNA 
Características 
principales 
● Centralizadora 
● Reguladora 
● Formalista 
● Descentralizadora 
● Desreguladora 
● Productivista 
Gestión ● Improvisada ● Programada y simplificada 
Objetivos, Programas y 
Controles 
● separados ● integrales. 
Decisiones ● Centralizadas ● Centros de decisión lógicos, próximos a 
fuentes de información y lugares de 
ejec. 
 ● Intuición ● Racionalidad 
Sistemas de información ● cerrados ● abiertos 
División del trabajo ● por especialización. ● Reagrupamiento y enriquecimiento de 
tareas. 
Estructura ● piramidal Rígida ● Flexible 
Descentralización ● mínima. ● en función del potencial del usuario. 
Control ● centralizado, 
minucioso y legalista. 
● significativo por resultados y con 
autonomia de gestion 
Medidas de control ● punitivas ● positivas, estimuladoras del autocontrol 
 
21) SIMPLIFICANDO EL ESTADO CON UNA NAVAJA 
La navaja de Ockham, es una aptitud mental para comprender la esencia de cualquier temática, 
debiéndose en cualquier análisis seleccionar la explicación más simple como la causa raíz de un 
problema. 
Navaja de Ockham significa “mantener las cosas simples”. Las entidades no deben multiplicarse 
innecesariamente. Si existen dos o más explicaciones para un mismo fenómeno, se debe elegir 
aquella con menores suposiciones. 
El principio de Ockham nos indicará que al no revelar suposiciones previas la mejor aplicación será 
aquella que involucre menos descubrimientos por parte del usuario. 
 
22) ORDEN JURÍDICO Y SISTEMAS GUBERNAMENTALES (IMPORTANTE) 
La actividad pública se encuentra condicionada por una determinada concepción ideológica del sistema político expresado a 
través de la normativa jurídica, cuya fuente más importante es la Constitución Nacional. 
Existe así una directa interdependencia entre derecho y administración financiera, al determinar la legislación la frontera 
de competencias y responsabilidades en las distintas áreas gubernamentales. El “principio de juridicidad” implica el 
exhaustivo conocimiento de la ley, siendo condición necesaria pero no suficiente en el accionar del administrador 
gubernamental. 
 
Legalidad y principio de juridicidad 
El principio de juridicidad ha tenido distintas interpretaciones doctrinarias: 
17 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
-Una primera se refiere a una ​vinculación negativa de la administración a la ley (legalismo relativo)​, por la 
cual la administración disponía de un gran marco de libertad para obrar, sujeto sólo a la valoración de los 
funcionarios, y no se sometía a orden jurídico alguno, salvo que implícita o expresamente contraria a la 
primacía de la ley. 
-Antagónicamente, una ​vinculación positiva de la administración a la ley (visión legalista estricta)​, sostenida 
por Winkler propicia que la totalidad de la actividad administrativa debe estar sometida a una norma legal 
previa. 
-Finalmente, una 3ra visión: ​Integral (ley + discrecionalidad)​. Por lo que se fundamenta la aplicación del 
principio de discrecionalidad que es una modalidad de ejercicio que el orden jurídico expresa o 
implícitamente confiere a quien desempeña la función administrativa para que, mediante apreciación 
subjetiva del interés público comprometido, complete creativamente el ordenamiento en su concreción 
práctica, seleccionando una alternativa entre varias igualmente válidas para el derecho. La discrecionalidad 
supone libertad de actuación cuando elordenamiento jurídico autoriza dicha libertad. 
 
Responsabilidad en la función pública 
De la administración pública 
i. Por acto legislativo 
ii. Por acto judicial 
iii. por acto administrativo 
De los servidores públicos 
iv. Administrativa 
v. Civil 
vi. Penal 
vii. Política 
viii. Profesional (ética) 
 
Metodología de formulación de instrumentos legales(​ojo​) 
Las normativas jurídicas se encuentran ordenadas jerárquicamente en función del órgano que las emite y la 
materia tratada. Una norma determinada sólo puede ser modificada por otra igual o de mayor nivel. 
Tipos de normas​ : 
 
Ley​: expresa la voluntad del ​Poder Legislativo​ de acuerdo a la división republicana de poderes, quien la 
sanciona de acuerdo a las facultades y procedimientos que la Constitución prevé. Es de ​carácter obligatorio una 
vez publicada​, y desde el día que determine. Si no se especificara plazo, a partir de los 8 días de su publicación. 
 
Decreto-Ley​: no es sancionada por el Congreso, sino ​por un poder de facto producto de las recurrentes 
interrupciones institucionales en Argentina​. Reviste igual jerarquía legislativa que la ley, siempre que no haya 
sido derogado por el Poder Legislativo una vez reimplantado un sistema democrático. 
 
Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU): ​El ​PRESIDENTE​ de la nación por el artículo 99 de la CN los emite 
por razones de necesidad y urgencia 
 
Decreto Delegado:​ figura de emergencia por el cual el ​Congreso delega ​por un tiempo ​ciertas facultades​ para 
que las ejerza el​ Poder Ejecutivo​. Tienen jerarquía de ley. 
 
Decreto:​ expresa la ​voluntad del Poder Ejecutivo​, y puede tener por contenido un acto administrativo individual 
o un reglamento de cualquier especie. Puede tener vigor y curso dentro de la administración pública nacional, 
fuera de ella o en ambas esferas al mismo tiempo. 
 
Decisión administrativa:​ acto que ​dicta el Jefe de Gabinete de Ministros​, que asume bajo su cargo diferentes 
responsabilidades en materia de administración, anteriormente bajo la tutela del Presidente de la Nación 
mediante el dictado de decretos. 
18 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
 
Resolución:​ medida que ​dictan los ministros,​ ​secretarios​ de los ministerios o de la Presidencia de la Nación, 
titulares de organismos descentralizados u otras autoridades facultadas​ para elegir, ya sea en uso de 
atribuciones propias o de aquellas que les hubieran sido delegadas y que, según el tema, puede tener vigor y 
curso dentro o fuera de la jurisdicción respectiva. 
 
Resolución conjunta:​ ​acto que suscriben como mínimo dos de las autoridades citadas en el punto anterior​, y 
que tiende a resolver cuestiones, expresamente delegadas en ellas por el Poder Ejecutivo, inherentes a distintas 
jurisdicciones de la administración pública. 
 
Disposición:​ decisión emanada de una ​autoridad administrativa inferior a secretarios ​ sobre cuestiones o 
asuntos de su competencia. 
 
Procedimiento para la elaboración de normas. 
2 Etapas​: 
1. De elaboración​: los contenidos de las normas, juntamente con los motivos, los antecedentes y los 
fundamentos que llevan a la necesidad de su creación, deben ser elaborados con la participación de 
aquellas unidades competentes en la materia. 
 
2. De tramitación​: 
 
-​Iniciación​ del proyecto de norma por parte de un funcionario menor del área de origen. 
-​Dictamen​ del servicio jurídico del organismo de origen. Este dictamen es obligatorio en todos los casos, 
pero no vinculante. 
-​Elevación​ a la máxima autoridad del organismo. 
-​Pase a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación​, que interviene efectuando el 
control lega, técnico y formal de los contenidos del proyecto. 
-​Firma y protocolización​. 
-​Publicación en el Boletín Oficial​. 
 
Se recomienda, en los casos de múltiples intervenciones de diferentes organismos, incorporar en la comisión de 
elaboración a las distintas unidades técnicas con el fin de acelerar las tramitaciones. También es aconsejable el 
uso de mecanismos informales de comunicación para prever las posibles observaciones, tanto de otros 
organismos como de los institutos de control. 
 
 
 
 
19 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
Submódulo 2 -Las escuelas de administración y su influencia en el pensamiento gubernamental 
Las primeras aplicaciones sistemáticas de la teoría de la gestión empresaria y los primeros 
principios de la adm no tuvieron lugar en la empresa privada sino que se desarrollaron en el 
SECTOR PÚBLICO 
 
2) APORTE DE LAS DISTINTAS ESCUELAS de administración 
● Escuela clásica​: Nacida en la revolución industrial. Permitió valorar la importancia de la ​especialización 
de cada puesto de trabajo​ , estudios de tiempo y movimiento, selección y capacitación del personal, 
orientados al ​aumento de la productividad​ . Los puestos de trabajo deben estar dispuestos en un orden 
jerárquico relacionados entre sí. Los actos administrativos, reglas y procedimientos deben ser escritos y 
registrables. Este procedimiento dejó una fuerte ​burocratización en la organización​. Fue la base de la 
escuela estructuralista (estructuras burocráticas). Las actividades de una organización se pueden 
clasificar en técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y gerenciales. 
 
● Escuela de comportamiento humano​: Para ​aumentar la productividad​, esta escuela recomienda 
seleccionar el personal mediante ​aplicación de pruebas psicológicas derivadas del análisis de la 
conducta humana​. Los estímulos económicos perdían efectividad debiendo ​reemplazarse por 
satisfacciones de índole psicológica​ como la participación y mayor consideración personal. 
 
● Escuela Teórica de las decisiones​: Los conflictos deben resolverse mediante la negociación, sirviendo 
de base la toma de decisiones racional que considere todos los múltiples intereses contrapuestos. Ello 
origina ​un mayor interés por el trabajo en equipo​ para aumentar la productividad 
 
● Enfoque sistémico​: Partimos que se considera un ​enfoque y no escuela​ porque el enfoque puede basar 
en las diferentes escuelas dependiendo de lo que se está estudiando. Este enfoque ​sostiene que no 
existe ninguna regla fija y universal, sino que el conjunto de teorías debe aplicarse en función de cada 
situación​. Así la tarea de los administradores es identificar las técnicas que contribuirán mejor al logro de 
las metas planteadas. 
 
3) ENFOQUE SISTÉMICO en la administración pública .(VoF) 
Es una herramienta significativa para el control de los resultados públicos. Todo tipo de organización puede 
introducir cambios, estos cambios pueden ser de dos formas: 
1. Pro activos, cuando la organización tiene una fuerte incidencia en el entorno 
2. Re activos, cuando el entorno afecta las decisiones internas. 
La teoría del òptimo paretiano aplicada a los eventos gubernamentales señala que éstos tienden a agruparse de 
una cierta manera mostrando que una gran proporción de los resultados es efecto de un número reducido de 
eventos. (al 20%) en los cuales habrá que realizar mayores esfuerzos. 
 
4) LA VISIÓN SISTÉMICA. UN INSTRUMENTO PARA LA COMPRENSIÓN DINÁMICA DE LOS PROBLEMAS 
(NO MUY IMP) 
Integrar significa analizar los problemas desde el punto de vista de la totalidad de las relaciones de 
causalidad/efecto. 
 
Un sistema es un conjunto de eventos o sucesos que no puede ser dividido en partes independientes. De 
hacerlo se arriesgan dos importantes propiedades: cada parte del sistema tiene propiedades que se pierden 
cuando se separan del sistema y cada sistema tiene propiedades esenciales que no poseen ninguna de sus 
partes integrantes. 
 
20 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
Así, las propiedades esenciales de un sistema son consecuencias de las interacciones de sus partes y no de las 
acciones consideradas por separado. Un sistema es un conjunto dinámico en continuo cambio que no puede ser 
entendido estáticamente mediante el análisis fragmentado de sus partes.El pensamiento analítico es abarcativo de las siguientes etapas: 
-Análisis como subdivisión de la problemática a explicar. 
-Explicación del comportamiento o propiedades de las partes. 
-Síntesis como combinación de las explicaciones halladas. 
 
La retroalimentación es una característica innata del enfoque sistémico en cuanto permite la multidireccionalidad 
de los flujos y efectos en sentido vertical, horizontal y circular. Se genera así un clima sinérgico que evita las 
atrofias internas de una organización. 
 
5)​ ​LOS PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN SISTÉMICA(no va) 
 
Los tres principios de: -organización, → desde las hormigas hasta los humanos 
-innovación (o de anamorfosis) → el mundo se expande 
-conservación (o de homeostasis) → los átomos no se separan 
son en efecto tres grandes pilares sobre los cuales está construido el enfoque sistémico. 
 
6) IMPORTANCIA DE LA VISIÓN SISTÉMICA 
Sin una visión sistémica, no puede lograrse el desarrollo de sistemas de administración financiera 
que satisfagan los parámetros de las 5E. 
 
La mayor utilidad de la aplicación de la visión sistémica en el Estado es que introduce ​la importancia 
de la centralización de definiciones políticas a cargo de los niveles superiores y la 
descentralización en la ejecución de las operaciones a niveles inferiores, bajo el principio de 
“normativización centralizada y ejecución descentralizada” en los diferentes sistemas de 
administración financiera instrumentados por la ley 24 156​. 
 
7) LOS ATRIBUTOS SISTÉMICOS (no va) 
➔ ​Los comportamientos de cada elemento tienen efectos sobre las propiedades y comportamientos del 
conjunto total. 
➔ Las propiedades y comportamientos de cada elemento y la forma en que ellos afectan al todo, depende 
de las propiedades y comportamientos de por lo menos algún otro elemento del conjunto. 
➔ Cada parte sistémica es afectada por lo menos por otra parte. 
➔ Cada subsistema de elementos del conjunto tiene un efecto interdependiente sobre ese conjunto. 
➔ Un sistema no puede subdividirse en subsistemas independientes. 
➔ El concepto de sinergia implica que un sistema es más que la suma de sus partes. Puede hablarse de 
procesos sinérgicos negativos (o entropía), definidos como una acumulación indivisible de problemas 
parciales que demuestran, en su efecto global, ser mucho más relevantes que la mera sumatoria de los 
problemas individuales. 
 
 
8) REGÍMENES Vs. SISTEMAS(no va) 
Un ​régimen se limita a un conjunto de normas o disposiciones destinadas a la concreción de ciertos 
instrumentos financieros, a los fines de cumplimentar con determinadas exigencias legales o formales. 
EL ​sistema ​lleva a establecer múltiples relaciones sustanciales y formales con un alto grado de coherencia y 
consistencia. 
 
21 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
9) EL UNIVERSO DE LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS: ELEMENTOS, FRONTERAS Y 
CLASES 
Los ​ELEMENTOS​ de un sistema son (ya que es visto desde el punto de vista de la producción): 
● Insumos: Entradas o elementos que ingresan para su transformación 
● Productos: Resultado material del procesamiento de insumos. 
● Procesador: Transformación de insumos a productos. 
● Regulador: Es el cerebro del sistema. Es nivel directivo-gerencial. 
● Retroalimentación: Control. 
 
En relación a las ​FRONTERAS​, es la que lo define como sistema y lo diferencia de otros. 
Ejemplo: En una recorrida direccional de la “periferia al centro” se visualiza el sistema de administración 
financiera comprensible de un subsistema menor: el de presupuesto y dentro de éste, el subsistema de 
ingresos. Si nos extendemos en el análisis de la trayectoria del “centro a la periferia”, el sistema financiero es a 
la vez subsistema del sistema de administración pública, y éste a su vez subsistema del sistema político. 
 
El analista administrativo gubernamental debe abstraerse de ver unilateralmente los problemas de la 
organización. Incluso en el análisis de sistema de gobierno republicano, democrático y federal, el principio 
constitucional de ​división de poderes independientes no es absoluto​ sino que deberían sistémicamente 
valorarse las influencias recíprocas entre cada uno de los poderes del Estado. 
 
 
CLASES​ de sistemas​: 
● Según su origen: 
-Sistemas naturales (preexistentes) 
-sistemas artificiales (creados por el hombre). 
● Según la predicción del comportamiento: 
-Determinísticos (alto grado de certeza) 
-probabilísticos (grado de posibilidad de ocurrencia). 
● Según su complejidad: 
-simples, 
-complejos 
-muy complejos 
● Según su influencia externa: 
-abierto​ (cuando existe cambio de energía entre sus elementos y el medio ambiente), 
-​cerrado​ cuando no hay producción de un determinado producto. 
● Según su vitalidad: 
-Sistemas ​mecánicos 
-sistemas ​vivientes​. 
● Según su capacidad de cambio​: 
-Sistemas ​adaptables​ (reaccionan a cambios en el contexto) 
-​no adaptables. 
 
La administración pública es un ​macrosistema​ -altamente complejo, 
-probabilístico, 
-abierto, 
-viviente 
-adaptable. 
 
 
22 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
10) Evolución histórica DEL PENSAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA y el 
CONTROL PÚBLICO 
 
Se puede hablar de dos grandes corrientes en la evolución del pensamiento gubernamental: 
1. Corriente latina​, de naturaleza formal y procedimental construida con ​respecto estricto a la norma​. 
Controlaba que el funcionario cumpliera con la norma y que su conducta fuera ética. 
2. Corriente anglosajona​, requiere en el control del cumplimiento de sus funciones medir ​resultados​. El 
paradigma de la eficacia se encuentra en la génesis de esta corriente. Controla si el resultado del 
funcionario si fue eficiente. También buscaba la eficacia y la economicidad (3E) 
3. Hoy ambas corrientes tienen a integrarse. Se puede hablar de una ​escuela integradora, también llamada 
productivista​ (controla las 5E). → (3E +Efectividad y Ejecutividad u oportunidad) 
 
11) SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN 
El sector público como “macrosistema” integrador de un conjunto de acciones, es responsable de la 
transformación de insumos mediante un complejo proceso productivo, bajo la denominación de “visión de la 
producción”. 
A través de un “modelo de administración operativa o productiva”, las diversas entradas se modifican o 
transforman como producto del desarrollo de las funciones administrativas de planificación, organización de los 
recursos, dirección y control, mediante un interactivo proceso condicionado por el contexto o ambiente externo. 
 
La estructura del macrosistema decisional del sector público resulta de la interrelación de tres sistemas. 
A. Sistema de recursos o insumos 
Responsables de la incorporación de insumos y recursos al sistema de producción. La valoración financiera de 
esos insumos, en relación con los recursos reales, es materia de la administración financiera. 
ejemplo el sistema de contrataciones 
 
B. Sistemas operativos o procesos 
Comprende la selección y disposición de la tecnología, recursos humanos y materiales que permita el desarrollo 
del proceso de transformación de los insumos en producción final de bienes y servicios. 
ejemplo el sistema de gestión de bienes 
C. Sistemas corporativos o institucionales 
Son los responsables de coordinar los dos sistemas anteriores a través de una red decisional comprensiva de 
las distintas interacciones entre factores endógenos y exógenos. Se pueden plantear dos enfoques: 
 
- ​Desde el punto de vista del proceso decisional, se integran tres sistemas: 
● Sistema de información​: responsable en el diagnóstico de todo fenómeno o problema de recolectar los 
datos e informaciones que se exteriorizan, como consecuencia de las acciones internas y externas. 
● Sistema de planificación​: responsable de la definición de objetivos a alcanzar, sobre la base de la opción 
elegida entre diversas alternativas y del diseño de planes y políticas. 
● Sistema de control​: efectuando el seguimientoy evaluación de la ejecución de las acciones realizadas 
para conseguir los objetivos. 
- ​Desde el punto de vista de los niveles de organización es dable definir tres sistemas escalares (piramide): 
● Sistema directivo (político o estratégico):​ responsable decisional de aspectos globales, en el marco de 
una visión estratégica de alcance temporal a largo plazo, y dimensión total de la organización, evaluando 
las recíprocas influencias del medio ambiente. Se enmarca en aspectos de gobierno y fines. Se 
corresponde hasta el nivel ministerial del PEN. 
● Sistema gerencial​: responsable de coordinar las grandes decisiones derivadas del sistema directivo con 
la ejecución de detalle del sistema operativo. De carácter más limitado (táctico) y dimensión parcial, 
instrumenta los propósitos directivos dentro de un alcance temporal de corto plazo. Sus decisiones se 
vinculan con la definición de procedimientos y reglas de uso habitual. Responsable de la gestión de las 
23 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
operaciones. Se corresponde con el director de administración o un gerente de un organismo 
descentralizado responsable de un SAF. 
● Sistema operativo​: responsable de acciones concretas sujetas en general a la aplicación rutinaria de 
procedimientos y reglas explícitas, a través de su ejecución directa y/o a cargo de su mando inmediato, 
como sería la tarea de un jefe departamental. Su alcance temporal se refiere a la ejecución cotidiana. De 
naturaleza estrictamente técnica, es responsable de la ejecución de las operaciones. 
 
12) SIMAFAL (Sistema Integrado Modelo de Administración ​Financiera, Control y Auditoría) 
Define SIMAFAL los siguientes sistemas: 
Sistemas sustantivos o 
 de fines 
Sistemas adjetivos o 
de medios 
Sistemas institucionales o 
de responsables 
Comprendiendo los fines esenciales 
que hacen a la naturaleza propia del 
Estado 
Comprende los insumos, medios 
e instrumentos que posibilitan el 
cumplimiento de los fines 
incluidos en los sistemas 
sustantivos. 
Comprende las 
responsabilidades de los diversos 
entes que componen el sector 
público 
Se corresponden con el clasificador 
Por finalidades y funciones;​ y el 
Por categorías programáticas 
Se corresponden con el 
clasificador ​Por objeto. 
Se corresponden con el 
clasificador ​Institucional 
 
Se pueden INTEGRAR e INTERRELACIONAR los sistemas anteriores dando como resultado lo que se 
denomina ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
 
13) SISTEMA DE AFG COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL 
Un sistema de administración financiera como sistema de información para el proceso de toma de decisiones 
(SIDIF = sistema integrado de información financiera, en ARGENTINA) está conformado desde la óptica del 
enfoque sistémico y de la visión de la producción, por los siguientes componentes: 
- ​Desde el punto de vista de sus entradas​, por datos, conjunto de fenómenos o eventos en su exteriorización 
original expresados en cifras, magnitudes o relaciones posibles. 
- ​Desde el punto de vista de sus salidas​, por información relevante y significativa, como producto final del 
procesamiento, análisis y síntesis de los datos que permitirán decidir 
- ​Desde el punto de vista del proceso de transformación​, por un conjunto de tecnologías adecuadas con el 
principio de economía de esfuerzos. ej: el sistema contable utiliza la partida doble 
 
En cuanto a los componentes de un: 
 
 
Componentes 
Sist. Información Sist. de Planificación 
(capítulo 3) 
Sist. de Control 
(AGN + SIGEN) 
La necesidad de información varía 
en sentido vertical con respecto al 
nivel jerárquico de usuarios. 
(variando de arriba a abajo en 
síntesis a detalle) → 
general-sintetica-específica. 
La información debe reunir requisitos 
en cuanto a calidad, pertinencia ,etc 
Las 3P: 
-Planificación, 
-Programación y 
-Presupuesto 
Deben integrarse con los 
sistemas de Adm. 
Financiera. Ya que mide 
los logros obtenidos. 
 
24 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
Submódulo 3 -Proceso de toma de decisiones en la gestión pública. 
 
1) IMPORTANCIA DEL PROCESO DECISIONAL EN EL ESTADO 
 
Partiendo de la definición de los ​objetivos a desarrollar​, se deberán determinar los ​cursos de acción y 
procedimientos para alcanzarlos​, además de una eficiente combinación de los recursos reales (humanos, 
técnicos y materiales) necesarios para la producción de bienes y servicios. La evaluación de resultados en la 
gestión pública no posee las características objetivas con que suele medirse en la actividad privada mediante 
el logro de resultados en el balance y en el control de gestión. 
 
En el sector gobierno es habitual que se manifieste la imposibilidad (cuando no la inconveniencia) en 
establecer una relación directa entre el costo del servicio y el recurso mediante el cobro de un precio o tasa. 
En estos casos, es conveniente su financiación a través del impuesto. Así, el presupuesto se convierte en el 
elemento más idóneo para la asignación de los recursos económicos. El presupuesto como proceso 
interactivo de planes, programas, proyecto y recursos utilizados, refleja las relaciones insumo-producto de las 
metas previstas con el mayor grado de eficiencia, eficacia y economicidad. Es responsable de prever en cifras 
y para un período de tiempo la futura actividad del Estado para el cumplimiento de sus contenidos. 
 
2) las “3P” DEL PROCESO DECISIONAL (desarrollar) 
En cualquier organización es necesario prever un contexto con diferentes escenarios posibles que nos permitan 
decidir entre varias alternativas 
El contenido de las 3P sirve como marco de referencia en todo proceso de toma de decisiones públicas. 
En el proceso de previsión es habitual confundir los conceptos de planificacion, programacion y presupuesto 
Los tres sistemas se vinculan en forma dinámica, son un sistema interactivo. Son una escala jerárquica. 
(+) Planificacion → programacion → presupuesto (-) 
 
a) Fase Planificación: Comprende el conjunto de propósitos, políticas y estratégicas de carácter 
genérico con asignación global de medios, para su cumplimiento en el mediano y largo plazo​. 
 
Propósito o misión​: “finalidad” general de una organización en la satisfacción de necesidades colectivas. 
Estrategia: conjunto de alternativas, con exposición general de recursos de diversa índole para el 
cumplimiento del objetivo propuesto. 
 ​ ​Políticas​: elegida una estrategia, decisiones institucionales para organizar los recursos en función del 
objetivo señalado. 
 
b) Fase Programación: Significa precisar e identificar los insumos materiales, humanos y técnicos 
necesarios para el cumplimiento de objetivos concretos, con metas en mediano o corto plazo, 
para satisfacer las necesidades colectivas. ​Requiere un conjunto de procesos y reglas. 
 
Proceso​: conjunto de pasos o fases a seguir para el desarrollo de la programación. 
Regla​: abarca el conjunto de dispositivos específicos con asignación de derechos y obligaciones de los 
diferentes responsables en cada fase de un proceso. 
 
c) Fase Presupuesto: Comprende las asignaciones financieras, o recurso monetarios, asignados 
para dotar de capacidad de compra y de pago para la obtención en el corto plazo de los medios 
destinados al cumplimiento de los “objetivos concretos.” 
 
La ínfima relación “​PROGRAMACIÓN-PRESUPUESTO​” y “​PROGRAMACIÓN-PLANIFICACIÓN​”con sus 
múltiples interacciones, fundamenta el desarrollo de las modernas técnicas presupuestarias “por programas”, 
“por resultados”, por objetivos”, etc. 
 
En resumen: 
25 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
 Plazos Objetivos Medios Propósito (ejemplo) 
Planificación M y L 
plazo 
Propósito 
(finalidad) 
Asignación global ↓ el analfabetismo en Arg 
Programación 
(Variable real) 
M y C 
plazo 
Objetivo concreto Precisar (Q), Identificar 
(tipo Q) 
Educar 100 adultos 
Presupuesto 
(Variable 
Finan) 
C plazo Objetivo concreto Recursos financieros Asignar un valor en pesos 
a profesores de taller3) PLANIFICACIÓN 
-CONCEPTO 
En el ámbito del sector público, la planificación implica un cierto grado de intervención en la sociedad, 
formulando objetivos de naturaleza política, social y económica, con la determinación de medidas idóneas para 
lograr su obtención, ya sea exclusivamente por parte del Estado o con el sector privado o la sociedad civil en 
forma concurrente. 
En el ámbito específico de la administración financiera, la planificación se identifica y relaciona con el principio 
fundamental de la economía en resolver el conflicto entre “recursos escasos y necesidades ilimitadas”. 
 
-VALOR DE LA PLANIFICACIÓN EN RELACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN 
La planificación debe estar ligada a la administración, siendo esta una constante de la totalidad de fases del 
proceso decisional. La planificación no puede aislarse de la gestión administrativa en organismos y procesos 
separados, ni es posible limitarla a los màs altos cargos jerárquicos. 
La utilidad de la planificación se deriva de una actitud racional y metódica en asignar recursos escasos para la 
obtención de resultados con el mayor grado de optimización posible. 
 
5. ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN 
 
El ​principio de universalidad ​– inherente al carácter integral e integrado de todo sistema – lleva a la conclusión 
de que aun cuando un gobierno no formule un plan general de todas sus actividades, deberá contar por lo 
menos con una visión global de conjunto y sus efectos interactivos sobre el resto. 
 
Etapas: 
1. Diagnóstico: 
Toda decisión significa un ​conocimiento previo y general ​del fenómeno que se pretende encarar. Todo 
proceso decisional oportuno, estricto y fundamentado requiere de un buen sistema de información. Por ello, un 
SIDIF es el fundamento en todo proceso de toma de decisiones en materia financiera. Informarse permite 
presentar un cuadro realista de la situación, mediante la crítica permanente y fluida de los niveles políticos y 
técnicos con el objeto de ordenar convenientemente la información y determinar la factibilidad de los objetivos. 
 
2. Formulación​: 
La formulación de la planificación (el plan) no debe ser interpretada como una receta rígida sino como una guía 
de los principales mecanismos a utilizar para cumplimentar determinados objetivos. Debe mínimamente 
satisfacer los siguientes requisitos: 
-​Objetividad​: mediante la definición de objetivos ciertos.(no exagerados) 
-​Pertinencia​: relacionado con el contexto 
-​Simplicidad​: debe ser entendible para la totalidad de los estamentos del Estado, permitiendo el 
consenso y colaboración en su ejecución. También debe ser fácilmente comprensible para la sociedad. 
26 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
-​Estabilidad (pero no rigidez)​: sus objetivos deben determinarse con el mayor grado de precisión para 
cada uno de sus períodos, sin que sufran modificaciones sustanciales, producto de decisiones circunstanciales 
por inconsistencia en sus definiciones o por presiones de intereses sectoriales. 
 -​Flexibilidad​: surge la conveniencia de efectuar revisiones periódicas del plan, a efectos de analizar los 
avances producidos, sus desvíos y retrasos, replanteando si es necesario los objetivos a cumplir. 
 
Presentación y exposición​. Los objetivos previstos, suelen presentarse por áreas de acción homogéneas que 
facilitan la comprensión de la actividad gubernamental. Cada área se divide en sectores. Y a cada uno de ellos 
se le asignan estructuras institucionales, llamadas “unidades coordinadoras”, “unidades rectoras” o “unidades 
ejecutoras” según el respectivo grado de responsabilidades en el desarrollo del plan. 
 
Objetivos de un plan​. Un sistema político refleja en objetivos estratégicos el pensamiento fundamental y 
permanente del gobierno en cada una de las áreas, sobre la base de sus postulados filosóficos y las acciones 
propias de los organismos del Estado. Pero en forma periódica deben formularse objetivos específicos con una 
asignación de recursos humanos, técnicos y materiales, para la consecución de las metas establecidas. Propia 
de la flexibilidad de la planificación, adaptable a las demandas sociales específicas tanto previsibles como 
imprevisibles, surge la necesidad de determinar objetivos especiales que por su importancia se definen con 
carácter prioritario. 
 
3. Ejecución​: 
Es la puesta en práctica y materialización de la planificación diseñada. Es cuando se valora la importancia de la 
organización, la capacidad gerencial de sus funcionarios y de sus recursos humanos 
 
4. Control​: 
Medir los objetivos planificados con los resultados obtenidos. Institucionalmente el control se realiza a través de 
organismos técnicos especializados, por organismos externos e internos de control de legalidad y gestión, por 
medio del control político del Poder Legislativo, de las organizaciones intermedias, de los medios de 
comunicación, y en definitiva, de los propios ciudadanos. 
 
6) CLASIFICACIONES DE LA PLANIFICACIÓN 
1) Desde el punto de vista de los plazos: 
→ de corto plazo: Programas operativos anuales (el propio presupuesto) 
→ de mediano plazo: De 1 a 5 años 
→ de largo plazo: Más de 5 años 
2) Desde el punto de vista su amplitud 
→ parcial: Se construye por etapas, abarcando un sector de la economía o sociedad. 
→ integral: Comprende un conjunto de actividades. 
3) Desde el punto de vista de la finalidad 
→ político-institucional: Referida al desarrollo de las organizaciones, instituciones (CN) 
→ económica: Refiere a funciones financieras, industriales, comerciales, etc.(desarrollo económico) 
→ social: Referida al desarrollo social, salud, educación, etc. 
4) Desde el punto de vista territorial: 
→ nacional 
→ provincial 
→ municipal 
→ regional (centro, NOA, conurbanos, etc) 
→ supranacional (MERCOSUR) 
 
7) RELACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN CON LOS SISTEMAS POLÍTICOS 
27 
Durando-Caldera-Fernandez-Tosco 
Toda sociedad, Estado, actividad pública o privada REQUIERE DE UN PLAN DETALLADO expreso o tácito; 
cualquiera sea la ideología del sistema político deberá planificar su intervención (mayor o menor) en la sociedad. 
Se pueden mencionar 2 grandes modelos de planificación: 
 
1. Planificación en naciones ​sin ​existencia de una economía de mercado 
Es el caso de los sistemas marxistas caracterizados por la existencia de una ​planificación central autoritaria o 
imperativa​. A partir de una autoridad máxima planificadora se coordina la asignación y disponibilidad de 
insumos que se han de procesar para satisfacer las diferentes necesidades “preestablecidas” de la economía 
por parte de una autoridad central. 
La distribución estatal de los resultados de la producción se considera dentro del mismo esquema básico: 
satisfacer las necesidades de consumo de la población de acuerdo con el “patrón” de referencia del plan. 
 
2. Planificación en sistemas capitalistas 
Pueden observarse dos perfiles en materia de planificación​: 
a. La planificación concertada​, basada en el acuerdo (o consenso) del sector privado y el sector público, 
con la participación de las organizaciones de trabajadores y de consumidores. Es propia de los países 
con gobiernos socialdemócratas. El estado no es solo interventor sino que también es productor. 
 
b. La planificación indicativa​, define un límite menor en la intervención del Estado en los países con 
gobiernos liberales ortodoxos. Consiste en fijar una frontera en la producción estatal y el modo de 
distribución de los bienes y de los servicios públicos. Basada en el principio de “premios y castigos” 
promueve la creación de mecanismos de motivación para la empresa privada, orientados al crecimiento 
del proceso productivo, de la generación del empleo, de la diversificación de la producción. Es un 
dinámico instrumento de naturaleza coercitiva para el propio Estado y orientador para el sector privado. 
 
● La centralización de las políticas requiere que el proceso de planificación sea conducido por el 
mayor nivel de gobierno. Cuando los Estados son débiles, la planificación