Logo Studenta

ttp ofensivas - FRANKLIN ILAQUICHE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Operaciones Ofensivas
LA OFENSIVA
Operación destinada a llevar el combate hasta el enemigo, con el objeto de destruirlo, tomar y defender terreno crítico, además de vencer su voluntad de lucha.
cerrar con el enemigo para destruirlo o capturarlo.
MISION
DEFINICION
EMPLEO
La escuadra ataca como parte del pelotón, moviéndose como una unidad, bajo la protección del fuego de las armas de apoyo, utilizando rutas cubiertas hasta donde le sea posible. Luego avanza a saltos combinando el fuego y el movimiento.
Hace adoptar formaciones de combate convenientes, de acuerdo con las condiciones existentes, sin destruir la integridad de los núcleos.
Mediante fuego y movimiento, cierra con el enemigo, ya sea sola o en unión de las otras escuadras.
La escuadra puede constituir la reserva cuando la zona de acción del pelotón no tiene espacio para el asalto con todas las escuadras simultáneamente o para proteger un flanco impuesto.
El Cmte. De Escuadra 
https://www.youtube.com/watch?v=iN-DSiDxbq0
VER VIDEO (Motivación)
FORMAS DE MANIOBRA
Penetración
Envolvimiento
Ataque frontal
Infiltración
https://www.youtube.com/watch?v=s5u0Wy5vPq8 Ver video (Formas de maniobra)
CONDUCTA DEL ATAQUE
Un elemento establece una basé de fuegos y protege el movimiento del otro hasta que ocupé una posición ventajosa desde la cual, a su vez, protegerá al interior.
Fuego y movimiento 
Consiste en el apoyo inmediato de fuegos, que se proporcionen mutuamente los hombres y los núcleos para avanzar o asaltar las posiciones enemigas.
La acción ofensiva de la escuadra se caracteriza por:
https://www.youtube.com/watch?v=aLxa2q2g9x8 Ver video (Avance en binomios)
MEDIDAS DE COORDINACIÓN Y CONTROL EL ATAQUE DIURNO
Accidente del terreno fácilmente reconocible, perpendicular a la dirección de ataque, designada por el comandante de pelotón para coordinar la iniciación del ataque.
Hora de Ataque
Hora en que la escuadra cruza la línea de partida, conforme se determina en la orden de acción táctica, controla el paso de los dos núcleos.
Posición de Ataque 
Ultima posición oculta y cubierta antes de la línea de partida, donde las unidades se despliegan, arman la bayoneta y realizan las coordinaciones finales.
Línea de Partida (L.P) 
Perpendicular a la dirección de ataque y materializado por un accidente del terreno.
Dirección específica a lo largo de la cual se moverá el centro de la formación de ataque
adoptada por la escuadra.
Punto característico del terreno, para ubicar los repartos, de unidades enemigas o para el
reglaje de los fuegos.
Dirección de Ataque
Punto de Control (P.C)
Línea de Fase (L.F)
Accidentes del terreno que deben ser tomados o alcanzados durante el ataque.
Línea de Coordinación Final (L.C.F). 
Accidente del terreno o línea imaginaria perpendicular a la dirección de ataque, en donde la escuadra adopta la formación desplegada, situada lo más cerca del objetivo.
Línea de Máximo Avance (L.M.A)
Accidente del terreno o línea imaginaria, detrás del objetivo, indica el límite hasta el cual pueden avanzar las escuadras.
Objetivo
MEDIDAS DE CONTROL PARA LA OFENSIVA
OBJETIVO
LINEA 
MAXIMO AVANCE
LINEA COORDINACION FINAL
PUNTO CONTACTO
PUNTO CONTROL
DIRECCION ATAQUE
LIMITE ESCUADRA
AREA DE REUNION
LINEA DE PARTIDA
LIMITE PELOTON
LA ESCUADRA DE FUSILEROS EN EL ATAQUE
Preparación para el ataque.
1.- La Esc. se prepara para el ataque en el sector asignado dentro de la Z.R. del pelotón, se mantiene la seguridad apostando centinelas, utilizando camuflaje, y encubrimiento. Se construyen abrigos para la protección contra el fuego indirecto.
2.- Al recibir la orden preparatoria del pelotón, el Cmte. De Esc. emite, a su vez, una orden preparatoria a los miembros de la escuadra. Esta es una orden parcial, breve que contienen: la situación del enemigo y propia, misión y (Instrucciones generales) ciertos detalles importantes como: la obtención del equipo especial, munición, raciones y la devolución del equipo excedente. La escuadra se prepara para el ataque, actividad que incluye la comprobación y limpieza de las armas y ajustes de las alzas.
3.- A continuación, El Cmte. De escuadra inicia "El Proceso de Liderazgo de Tropas”, actividad que le permite tomar las medidas necesarias para cumplir la misión y aprovechar el tiempo disponible.
4.- Al recibir la orden de acción táctica para el ataque del pelotón, el Cmte. De Esc. lleva a cabo un reconocimiento, con el objeto de estudiar el terreno, rutas, puntos característicos y la determinación de las posiciones enemigas conocidas o sospechosas.
5.- Si el tiempo lo permite, el Cmte. De Esc. Imparte una orden verbal en la zona de reunión, usando un modelo o esquema improvisado del terreno para orientar a sus hombres.
Muchas veces el tiempo será tan limitado que el comandante de escuadra tendrá que impartir su orden mientras se mueve hacia adelante desde la zona de reunión, o cuando se haya alcanzado la posición de ataque. La orden del comandante de escuadra sigue la forma de la orden de acción táctica, la cual incluye:
a.- La información del enemigo y propia, la misión del pelotón, la ubicación y misión de las
unidades adyacentes.
b.- La misión de la escuadra.
c.- El plan de ataque que incluye: las formaciones que se ha de adoptar, rutas, acciones para la toma de los puntos clave del terreno, despliegue en la línea de coordinación final y la consolidación. Las tareas administrativas y de abastecimiento, tales como el rea municionamiento y la ubicación del nido de heridos de la compañía.
d.- Las señales convencionales previstas que se van utilizar durante el ataque y las ubicaciones del comandante de escuadra y de pelotón.
https://www.youtube.com/watch?v=tfPmNJcA5Ic
Ver video (La organización del caos)
CONDUCCIÓN DEL ATAQUE DIURNO
La Esc. de fusileros puede actuar como elemento de apoyo de fuego o como elemento de movimiento del pelotón.
los núcleos de la Esc. de fusileros, proporcionan al Cmte., dos elementos apropiados para ejecutar el fuego y el movimiento: un núcleo constituye el elemento de movimiento, mientras que el otro constituye el elemento de apoyo de fuego alternadamente, durante el ataque.
La organización de la escuadra en dos núcleos no impide que el comandante de escuadra, organice sus elementos de movimiento y de apoyo de fuego en otra forma, para adaptarlos a la situación.
1.- Organización para el Fuego y el Movimiento. - 
Cubre, al elemento de movimiento, en su avance hacia la posición enemiga, batiendo todos los objetivos conocidos, sin reducir el volumen del fuego, cuando el elemento de apoyo de fuego no puede efectuar sus fuegos porque el elemento de movimiento está próximo al objetivo, avanza para unirse a este en el asalto o para apoyarlo en la consolidación.
2.- Elemento de Apoyo de Fuego. 
3.- Elemento de Movimiento. -
Cierra con el enemigo, lo destruye o captura, avanza y asalta bajo
la protección del fuego de corto alcance de los elementos de apoyo.
Para su movimiento emplea el encubrimiento y la cubierta que le brinda el terreno y los fuegos de apoyo.
https://www.youtube.com/watch?v=16pvFGkEoJ8
VER VIDEO (Fuego y maniobra)
La conducción de la Escuadra, como elemento de movimiento del pelotón, se la realiza de la siguiente manera:
Después de abandonar la posición de ataque, la escuadra hace un avance rápido y continuo, el cual se mantiene al atravesar la línea de partida y si no hay interrupciones, hasta la línea de coordinación final.
Si se expone al fuego de artillería o de morteros, a lo largo de la ruta, la escuadra se mueve rápidamente a través o alrededor del área de impactos.
Cuando encuentra resistencia por parte del enemigo, antes de llegar al objetivo, abre el fuego inmediatamente con el objeto de neutralizar esta resistencia.
Si el comandante de pelotón decide destruir esa resistencia, el comandante de escuadra asalta la
posición utilizando el fuego y el movimiento con sus núcleos.
Mientras la escuadra se aproxima a la LCF, debe completar su despliegue parael asalto.
Cuando los fuegos de apoyo han reducido la eficacia del fuego enemigo, se emplea la técnica de “fuego y asalto’’ para cerrar con el enemigo y destruirlo.
Los elementos de asalto despejan la posición enemiga y se mueven a través del objetivo, hasta la línea de máximo avance para disparar sobre el enemigo en retirada y para protegerse de un contra-ataque.
1.- Los planes para la consolidación de la posición se hacen antes del ataque con la situación.
Consolidación de la Posición.
2.- Inmediatamente de conquistar el objetivo, la escuadra se prepara para repeler un posible contra -ataque. 
3.- Se colocan elementos de seguridad que tienen la misión de informar sobre la aproximación del enemigo. 
4.- El Cmte. de Esc. acompañado por el Vice-Cmte., designa posiciones y sectores de tiro individuales.
5.- A la porta RPG-7 les designa direcciones principales de fuego que cubran las vías de aproximación.
6.- Todos los miembros de la escuadra se atrincheran inmediatamente y mejoran las posiciones individuales.
Es un proceso continuo que adquiere mayor importancia después de un asalto.
Durante el ataque la escuadra puede haber sufrido bajas, consumido munición y perdido o dañado el equipo.
Con la reorganización se remplaza al personal de baja, se redistribuye la munición dentro de la escuadra; se coloca al personal herido o muerto en posiciones protegidas, previo a su evacuación; y se remplaza o solicita el equipo perdido o dañado.
Reorganización 
PREGUNTAS
Que son	las acciones táctica ofensivas?
Cual es la misión de la escuadra de fusileros en las acciones tácticas ofensivas?
Cuales son las formas de maniobra?
Mencione 5 medidas de coordinación y control para un ataque diurno.
Posterior a la consolidación de la posición en una acción táctica ofensiva que se debe realizar?
TAREA N°3
REALICE UN CALCO Y MAQUETA EN EL
TERRENO CON LAS MEDIDAS DE CONTROL PARA EL ATAQUE DIURNO
c.- A más de las medidas de control utilizadas en el ataque diurno, en el ataque nocturno se utilizan las siguientes.
1.- Punto de Partida (P.P). - Lugar exacto por donde la escuadra debe cruzar la línea de partida.
2.- Punto de Relevo (P.R). - Lugar donde el Cmte. De Esc. asume el control y se responsabiliza por la conducción.
3.- Línea Probable de Despliegue (L.P.D). - Accidente del terreno perpendicular a la dirección de ataque, reconocible en la noche, que tenga encubrimiento y cobertura, situada lo más cerca del objetivo y mantenga el secreto.
Al ocupar esta línea, la escuadra adopta la formación desplegada y permanece lista para lanzarse al asalto, con orden o si
es descubierta su presencia.
d.- Medidas adicionales de control utilizadas dentro de la escuadra pueden ser:
1.- Utilizar la brújula para mantener la dirección.
2.- Utilizar guías en el mismo objeto
3.- Reducir los intervalos y distancias entre los hombres
4.- Utilizar medidas de identificación como cinta luminosa en los cascos o brazaletes en los brazos.
e.- La conducción del ataque exige que los elementos atacantes lleguen a la línea probable de despliegue sin ser
descubiertos. Si esto sucede el comandante de escuadra ordenara el asalto.
Si se proporciona iluminación durante todo el ataque, se empleará las mismas tácticas y técnicas utilizadas para el ataque
diurno, con la excepción que serán mayores los problemas, existentes en la coordinación y dirección del movimiento.
f.- En general, la escuadra debe estar familiarizada con el planeamiento y la conducción y dirección de un ataque
nocturno.
Planeamiento.
La dificultad de un ataque nocturno se elimina, mediante la ejecución de un planeamiento y preparación cuidadosos y realizando un entrenamiento correcto de las operaciones nocturnas.
Para planificar y coordinar un ataque nocturno, se requiere un tiempo mayor que el empleado para un ataque diurno.
Preparación.
Es la misma que para un ataque diurno. Se pone énfasis con respecto a:
Llevar a cabo ejercicios de práctica tanto durante las horas del día como de la noche.
Portar solamente aquel equipo que es indispensable para el éxito del ataque.
Camuflar a los individuos y equipo, asegurar el equipo
Evitar tiros de prueba de las armas y movimientos innecesarios, en caso de que sea
indispensable realizar el tiro se ejecutara de modo que no exponga prematuramente el ataque.
Tratar que la visión nocturna de los miembros de la escuadra no se pierda durante el asalto
Movimiento. -	La Escuadra se mueve, desde el área de reunión adoptando la formación en columna. Si la visibilidad es limitada, adoptará la formación en columna de a uno.
La Esc. cruza la LP. por el punto de partida del pelotón y prosigue hasta el punto de relevo de pelotón, encuadrada.
El pelotón se mueve hasta el punto de relevo de escuadra en donde las escuadras se colocan
bajo las órdenes de los Cmte., para continuar hasta la LPD.
El movimiento hacia la LPD., será continuo pero lento, con el objeto de que este se ejecute en forma silenciosa. El enemigo que se encuentra sobre la ruta a la LPD., será eliminado de la manera más silenciosa posible.
Si las bengalas disparadas por el enemigo explotan encima de la escuadra durante el movimiento, los miembros deben arrojarse al suelo y permanecer inmóviles hasta cuando se apaguen. Si queda la escuadra dentro del área iluminada, debe abandonar sigilosamente.
La escuadra se separa del resto del pelotón en el punto de relevo de escuadra y comienza su
despliegue antes de llegar a la LPD.
Durante el movimiento, la escuadra es guiada y ayudada por elementos de las patrullas de seguridad o guías hasta conducirla a la línea probable de despliegue. Una vez ocupada la LPD. el Cmte. de Esc. da parte al Cmte. de pelotón.
El Asalto.
1.- La escuadra como parte del pelotón, se mueve silenciosamente hacia delante, desde la LPD manteniendo la formación desplegada y guiándose por la escuadra base, cuando sea descubierto el ataque, se inician los fuegos de asalto.
2.- A los Cmte. de pelotón se les delega la autoridad para iniciar el fuego de asalto.
3.- No se debe considerar como pérdida de la sorpresa la ejecución del fuego en forma aislada por parte del enemigo, tampoco debe constituir una señal para comenzar los fuegos de asalto. Desarrollar y mantener un gran volumen de fuego durante el asalto para mantener la superioridad.
4.- El asalto se lleva a cabo agresivamente y las tropas gritan y hacen tanto ruido como les sea
posible.
Consolidación y Reorganización.
Cuando se haya conquistado el objetivo, y se procede a reorganizar las fuerzas, los elementos de asalto no se mueven delante de la línea de máximo avance (L.M.A.), ya que constituye el límite de avance una vez conquistado el objetivo.
Fuego de Asalto.
Cuando se emplea la técnica de “Fuego de Asalto", la escuadra se despliega y cierra con el
enemigo, moviéndose rápidamente.
Los miembros de la escuadra lanzan sus fuegos contra el objetivo en forma rápida. Esta fase, se
caracteriza por el volumen y precisión del fuego y la violencia de la acción.
Se utiliza todas las armas, granadas y bayonetas para vencer la resistencia.
Los elementos del escalón de asalto que logren establecer una posición dentro del objetivo apoyan al resto del asalto mediante el fuego.
https://www.youtube.com/watch?v=GeiU20jQa-o
VER VIDEO (Día D)
https://www.youtube.com/watch?v=4P9mMl6WiI8
Ver video (sector de defensa)
Operaciones defensivas
https://www.youtube.com/watch?v=4P9mMl6WiI8
Ver video (sector de defensa)
https://www.youtube.com/watch?v=N3hdmaILCyw https://www.youtube.com/watch?v=RcZIhTkfaM0 Ver video (defensa de sector y posición)
https://www.youtube.com/watch?v=pVYUbv1rl_s (VERVIDEO Cenepa)
https://www.youtube.com/watch?v=EBEKN7-GGHg
Ver video (PAC)
TAREA N°4
Realizar el calco y exponer una maqueta sobre los movimientos y la ubicación en las operaciones defensivas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
22 pag.
Fases del Juego

SIN SIGLA

User badge image

Anderson Aguilar Peñuela

59 pag.
ac-55-balonmano

UDEAP

User badge image

Muchos Contenidos

Otros materiales