Logo Studenta

Triptico de historia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

José Manuel Villalpando César (Ciudad de 
México, 4 de octubre de 1957) es un abogado 
mexicano. Estudió la carrera de abogado en la 
Escuela Libre de Derecho, donde es Profesor 
Titular de la materia Historia del Derecho 
Patrio desde 1986 hasta la fecha. 
Su labor vocacional se ha encaminado al 
campo de la divulgación de la historia 
mexicana. Ha publicado cuarenta y cinco libros 
y centenares de ensayos y artículos en esa 
especialidad, así como también ha trasmitido 
más de mil horas en medios masivos de 
comunicación sobre temas de historia. 
Sobre el autor… 
 
Miguel Hidalgo 
- Patricia Valdés Chávez 
- Gisela Guadalupe Loyola 
Campos 
- Gabriele Andrey Bello 
Cabrera 
- Emilio Borja Rocha 
José Manuel Villalpaldo 
Integrantes del 
equipo 
 
Mas libros del autor: 
“Vida de Marquesa” 
“El virrey” 
“Batallas por la Historia 
 
Inicios de Hidalgo 
Miguel Hidalgo y Costilla nació el 8 de mayo de 
1753, en la hacienda de Corralejo, en las 
cercanías de Pénjamo. Segundo descendiente 
de Cristóbal Hidalgo y Ana Gallaga, se 
dedicaría al sacerdocio, al igual que su 
hermano mayor José Joaquín. 
A mediados de 1765, Miguel y Joaquín fueron 
matriculados en el colegio de San Francisco 
Xavier, que los padres de la Compañía de 
Jesús tenían en Valladolid. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los profesores de Miguel seguramente se 
empeñaron en proporcionar a sus alumnos las 
novedosas ideas que los jesuitas estaban 
difundiendo por todas partes: la existencia de 
una nacionalidad mexicana, distinta a la 
española y a la indígena, concepto que 
resultaba sumamente peligroso y revolucionario 
en esa época, conocida como la del despo 
tismo ilustrado. 
Rumbo a la independencia 
Miguel Hidalgo quería cambiar de vida, así que consiguió 
que el Obispo de Michoacán, le promoviera al curato de 
Colima. El cura Hidalgo era una persona que veía por los 
demás, el dinero que ganaba como cura lo empleaba 
para el socorro de los más pobres . Esto hizo que tuviera 
una fama y enemigos, los cuales lo denunciaron como 
“hereje” ante el Santo Oficio, lo cual no le afecto ya que 
no se pudieron presentar pruebas en su contra. Su vida 
cambio cuando el Obispo lo promovió a la parroquia de 
Dolores, en donde ayudo a los más pobres con la 
creación de pequeñas industrias. La corona española 
carente de dinero y riqueza empezó a exigir formas de 
pago, llegando a perjudicar y causar sufrimiento a 
muchos criollos e incluso al mismo cura Hidalgo, 
causado por el despotismo español. Mientras tanto 
España era invadida por Napoleón y el rey Fernando VII 
obligado a dejar la corona española, pero en medio del 
caos, en la Nueva España, el pueblo vio la oportunidad 
de ser libres, uno de sus primeros esfuerzos fue la 
conspiración en Valladolid que fue sofocada, a pesar de 
eso el pueblo seguía con esperanzas, tanto así que esta 
conspiración tuvo ramificaciones en Querétaro e incluso 
en la ciudad de México. 
La conspiración de Querétaro eligió a Hidalgo 
como su representante debido a su 
popularidad y liderazgo entre las masas de 
todas las etnias, Hidalgo no solo se unió al 
movimiento, sino que también se convirtió en 
su líder. Convenció a la gente para que se 
uniera al movimiento abogando por su 
liberación del dominio español y la 
recuperación de sus tierras. 
Marcharon a Salamanca y Acámbaro antes de 
llegar a Guanajuato. 
El 28 de septiembre de 1810 Hidalgo 
encabezó el ataque a la Alhóndiga, que 
resultó en una masacre y un triunfo del 
movimiento independentista. Calmó el caos 
en la ciudad castigando a los saqueadores, 
provocando una ruptura entre él y Allende. Sin 
embargo, el 6 de noviembre de 1810, Hidalgo 
fue derrotado en Arroyozarco, cerca de San 
Jerónimo de Aculco, lo que provocó más 
tensión entre él y Allende. Eventualmente, 
Hidalgo fue recibido en Guadalajara por El 
Amo Torrez, donde fue nombrado Alteza 
Serenísima. Fue traicionado por el Gral a 
favor de Calleja y posteriormente Hidalgo fue 
fusilado para colgar su cabeza en la 
Alhondiga de Granaditas.

Más contenidos de este tema