Logo Studenta

PT 11 - Hobsbawm - La economía cambia de ritmo - Resúmenes Historia de Occidente a Partir de la Modernidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resúmenes Historia de Occidente a Partir de la Modernidad – PT 11 
 
11.Hobsbawm - La economía cambia de ritmo 
 
 
Los ciclos económicos: (duran aproximadamente 50 años cada ciclo) 
 
La economía capitalista tiene sectores de punta, sectores claves que en su dinamismo 
arrastran la economía. 
Primera mitad del s XIX - pocos países estaban industrializados. Faltaban mercados. 
1850 - el mundo se hizo capitalista. Los países tomaron una economía industrial. El gran boom. 
Fase ascendente. 
Indicadores 
Aumentan: 
- Exportaciones inglesas de algodón 
- Exportaciones de hierro belga 
- Precios 
- Puestos de trabajo 
- En algún punto los salarios 
¿Por qué? 
- Revolución de los transportes y las comunicaciones. 
 ● La base geográfica de la economía capitalista se amplía a medida que crece 
el comercio y se desarrollan los mercados. 
- Desarrollo del mercado externo. 
● “Se vendía todo lo vendible” 
- Descubrimiento de oro en California y Australia. 
● Se suma una forma de pago nueva. Estabilidad en el sistema internacional 
de pagos. Libra respaldada por el oro. 
- Liberalismo económico. 
● Política que van a adoptar la mayoría de los países. 
Consecuencias del crecimiento 
- Rol de Gran Bretaña en el comercio internacional 
- FFCC (ya existía, pero se fue desarrollando) es símbolo de progreso. Fue lo que más 
se expandió. Genera eslabonamientos, conduce hacia el auge. Para su instalación 
requiere mucha inversión, atrae capitales. Genera mercado. 
- Nueva tecnología (química, electricidad) esta si aparece en 1850, genera una 
inversión en la educación. El Estado se empieza a colar. 
- Tendencia deflacionaria (a largo plazo, por el aumento de la demanda). Bajan los 
precios por el dinamismo en las comunicaciones. 
- La política? Estado de hibernación. Deja de haber agitación política importante. Hay 
un periodo de calma. Deja de ser la política de revolución. Hasta el fin del siglo no va a 
haber revoluciones extendidas. 
1873 - (pasaron 25 años aproximadamente, como dice la teoría): “Gran Depresión”. Etapa de 
auge llega a su 
fin. 
Estancamiento hasta 1895 
- Freno en la construcción de FFCC. Algunas empresas quiebran. 
- Acciones de las grandes empresas se desploman. 
- Freno en la producción de hierro. 
- Caen los precios ahora sí de manera pronunciada (agrícolas e industriales). 
Agricultura más perjudicada porque cae bruscamente. Mercado inundado de materias 
primas, pero faltan mercados. 
- Pesimismo y malestar social. 
Hobsbawn plantea que en realidad no fue tan grande la gran depresión. La economía sigue 
creciendo, pero a un ritmo más lento. (Lo que hace sentir que hay una gran caída es que EEUU 
y 
Alemania crecen a pasos agigantados. Le compiten de igual a igual a Inglaterra.) Crisis de 
rentabilidad – crisis del beneficio capitalista (tenían que recortar costos, pero los 
salarios ya no se podían bajar más entonces dejan de ganar tanto) 
Para la década del 70 la expansión de los mercados se rezagaba, habían llegado al límite de su 
expansión. Había nuevos competidores que competían por el mismo mercado y el mercado de 
bienes de consumo interno todavía era un promesa. El consumo de los sectores medios, 
pobres 
todavía era muy poco. 
Crisis de sobreproducción. 
Las soluciones para sobrevenir estas crisis, cambian el mundo política y económicamente. Los 
pone 
en camino hacia la primera guerra mundial. 
1. Proteccionismo 
Los países (mayoría hasta ahora liberales) van a adoptar políticas proteccionistas. 
Implementan 
aranceles al comercio internacional para proteger los productos de los importados 
(especialmente en 
la agricultura). Excepto Inglaterra. Cuando empieza el proteccionismo también arranca el 
enfrentamiento en cierto punto. 
2. Concentración económica industrial y la racionalización en los procesos productivos en 
las grandes empresas 
● Era de los “Trusts” (corporaciones que compran industrias del mismo rubro más chicas) 
● Era de la “gestión científica” de la producción (Taylorismo y Fordismo). Tendencia al 
monopolio. Si el motivo por el cual perdieron ganancias era porque había muchas empresas, 
ahora las eliminan. 
● Racionalización: 
Taylorismo: busca reducir los tiempos muertos en el proceso de trabajo. 
- Aislamiento de grupos de trabajo + transferencia de decisiones del trabajador a 
representantes de la dirección de la empresa. 
- Descomposición sistemática de tareas en sus elementos componentes (estandarización) 
- Sistemas diferenciados de pago: se paga por producto. Estimula productividad por 
trabajador. 
- Demanda de obreros no calificados. Se pierde el trabajo del obrero especializado. Baja el 
salario. 
Todo esto rodeado de un alto grado de disciplina y vigilancia. 
Fordismo 
- Basado en el taylorismo y le suma la cadena de montaje. - Introduce la cinta de producción. 
3. Imperialismo: reparto del mundo entre las grandes potencias. 
Conquista y anexión de territorios de ultramar para: 
- Nuevas fuentes de materias primas 
- Nuevos destinos de inversión 
- Mano de obra barata 
- Efectos internos (exalta el nacionalismo) y por lo tanto la unidad en los países. 
4. La “Belle Epoque” (1890-1914). Transformación social a gran escala. Se ven los resultados 
del 
proceso económico a largo plazo. 
- Dinamismo de la economía mundial 
- Sociedad de transformación 
● Urbanización 
● Mercado de consumo de masas 
- Locomotoras del crecimiento: EEUU, Alemania, Inglaterra, Japón a principios del siglo XX 
- Impacto revolucionario del hierro y el acero en la construcción 
- Boom del mercado interno: nuevos productos de consumo masivo (armas, bicicletas, 
teléfono, aspirina, cine, publicidad) 
Conclusión 
Expansión del capitalismo en el transcurso del s XIX provoca: 
- Economía mundial más plural 
- El mundo dividido en países desarrollados y no desarrollados (proveedores de 
materias primas). Reino Unido principal acreedor mundial. 
● Ventajas comparativas que provocan dependencia. 
- Revolución tecnológica. 
- Distinción entre empresa y gran empresa 
- Creciente intervención del Estado en la economía. 
- Producción masiva 
- Crecimiento del sector terciario de la economía 
- Competencia económica se vuelve competencia política. Liberalismo tiene como 
protagonistas a empresarios, pero después del 73 y las políticas proteccionistas ya no 
son solo las empresas, están los Estados. Convergencia entre política y economía. 
● Rivalidad entre países● Economías que concurren al mercado mundial no son las empresas, 
sino los 
Estados y eso genera competencia entre ellos. Los Estados son los que 
compiten por las colonias y las fuentes de materias primas. 
● Competencia económica se confunde con competencia política

Continuar navegando