Logo Studenta

Ejercicios para resolver

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía de Estudio
Conceptos/definiciones/ características de los siguientes puntos:
Dictaduras militares del Cono Sur
-Violencia política: Instrumento de transformación y/o conservación del orden y el poder
-Dictadura (cuáles son los dos elementos característicos que vimos en clase): Son gobiernos autoritarios y altos niveles de violencia política 
- Relación de Guerra Fría con surgimiento de gobiernos dictatoriales y autoritarios en América Latina: Hay nuevas tecnologías de violencia y vigilancia además de una polarización política que justifica la violencia extrema. 
-Doctrina de Seguridad Nacional: Su principal objetivo es detener al comunismo 
-Plan Cóndor: Sistema de coordinación regional de intercambio de información y represión que permitió que las diversas dictaduras trabajaran junto a EU 
· Países involucrados fueron Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Perú.
-Escuela de las Américas: Fundada en 1948 en Panama, donde miles de militares latinoamericanos fueron enviados a recibir instrucción en tácticas para enfrentar a los movimientos revolucionarios de izquierda o socialistas, ha recibido numerosas críticas por promover las violaciones a los derechos humanos
Argentina
-Características de la dictadura argentina: Se utilizaban metáforas medicas para hablar de la situación durante la dictadura y justificar la violencia, el gobierno persigue a la oposición mediante la tortura, la desaparición, la ejecución y la apropiación ilegal de menores sus principales víctimas son obreros y estudiantes jóvenes. 
- ¿Por qué y para qué se desaparecían a la oposición política?
- Madres de Plaza de Mayo
- Conceptualismo latinoamericano: priorizar los conceptos y las ideas por encima de los objetos (desmaterialización del arte), énfasis en la experiencia y la reflexión, además de tener un gran contenido político que es denunciar lo que las dictaduras buscaban borrar.
Chile
-Gobierno de Salvador Allende
· En 1970 llega a la presidencia, su proyecto político era socialista, sin embargo no proponía el uso de la violencia armada y demostró respeto por el orden constitucional.
· Entre sus primeras acciones estuvo la nacionalización del cobre, aumentar el poder pilitico y aumentar los salarios 
· Los resultados de su gobierno son mixtos, se amplian los derechos sociales, hay problemas económicos.
- Golpe de Estado de septiembre de1973: Chile era hasta antes del golpe uno de los países con mayor tradición democrática en AL, el Golpe fue completamente sorpresivo. Fue realizado por los sectores inconformes con el gobierno de allende, bombardearon la moneda. 
- Características generales de la dictadura: represión y violencia, la represión fue mucho mas precisa e informada, los métodos mas comunes de violencia política fueron la tortura y el exilio. Tambien existió la desaparición forzada y ejecución extra judicial pero en menor extensión. 
-Posiciones encontradas sobre el pasado dictatorial
Transiciones a la democracia
-Causas generales del fin de las dictaduras en América Latina
-Rol de los derechos humanos
-Causas particulares del fin de la dictadura en Argentina
-Causas particulares del fin de la dictadura en Chile
Venezuela
-Rol del petróleo en la historia venezolana
-Ideología de Hugo Chávez
-Características generales del chavismo
Obras para análisis.
	Obra, autor, fecha
	Elementos para análisis pre iconográfico e iconográfico
	Elementos para análisis iconológico
	
Autor desconocido. Chile, Ayer y Hoy, 1975
	
	
	
Autor desconocido. Chile, Ayer y Hoy, 1975
	
	
	
Autor desconocido. Chile, Ayer y Hoy, 1975
	
	
	
Autor desconocido. Chile, Ayer y Hoy, 1975
	
	
	
Comunicación Gobierno, Afiche político, 1978
	
	
	
León Ferrari, Nosotros no sabíamos, 1970
	
	
	
León Ferrari, Serie ‘’ Nunca Más’’, 1995
	
	
	
El Siluetazo, 1983. (en general, no específicamente de esta fotografía)
	
	
	
Gustavo Germano, Ausencias, 2007.
	
	
	
Lotty Rosenfeld, Una milla de cruces sobre el pavimento, 1979. https://vimeo.com/195510896
	
	
	
Victoria, Díaz, La Búsqueda, 1980
	
	
	
Autor desconocido, campaña para el plebiscito de 1988.
	
	
	
Autor desconocido, campaña para el plebiscito de 1988.
	
	
	
Francisco Bassim, Collages sin título de la serie Bolívar. S. XXI
Francisco Bassim, Delcy: Aquí no hay crisis humanitaria. 2019
	
	
	
Gregg Segal, Proyecto Venezuela, 2019
	
	
	
Ronaldo Schemidt, Crisis venezolana, 2017
	
	
G
UÍA DE 
E
STUDIO
 
Conceptos/definiciones
/ características de los siguientes puntos:
 
D
ICTADURAS MILITARES DEL 
C
ONO 
S
UR
 
-
Violencia política
: Instrumento de 
transformación
 
y/o 
conservación
 
del or
den 
y el poder
 
-
Dictadura (cuáles son los dos elementos característicos que vimos en clase)
: 
Son gobiernos 
autorita
rios y altos nive
les de violencia 
política
 
 
-
 
Relación de Guerra Fría con 
surgimiento de gobiernos dictatoriales y autoritarios en América 
Latina
: 
Hay 
nuevas
 
tecnologías
 
de violencia y vigilancia 
además
 
de una 
polarización
 
política
 
que 
justifica la violencia e
x
trema. 
 
-
Doctrina de Seguridad Nacional
: 
Su pri
ncipal objetivo es detener 
al comunismo 
 
-
Plan Cóndor
: 
S
istema de 
coordinación
 
regional de intercambio de 
información
 
y 
represión
 
que 
permitió
 
q
ue las diversas di
ctaduras trabajaran
 
junto a EU 
 
·
 
P
aíses
 
involucrados fueron 
Argenti
na, 
Uruguay, Brasil,
 
Chile, Bolivia, Paraguay y
 
Perú.
 
-
Escuela de las Am
éricas
: F
undada en 1948 en 
P
a
nama
,
 
donde miles de 
militares
 
latinoamericano
s 
fueron enviados a recibir 
instrucción
 
en 
táctica
s
 
para enfrentar 
a los movimientos
 
revolucionarios
 
de izquierda o socialistas, ha reci
bido num
erosas 
críticas
 
por promover las violaciones a los 
derechos 
humano
s
 
A
RGENTINA
 
-
Características de la dictadura argentina
: Se utilizaban 
metáforas
 
medicas para hablar de la 
situación
 
durante la
 
dictadura y jus
tificar la violencia, el gobierno pers
igue a 
la
 
oposición
 
mediante 
la tortura, la 
desaparición
, la 
ejecución
 
y la 
apr
opiación
 
ilegal de menores sus principales 
víctimas
 
son obreros y estudiantes 
jóvenes
.
 
 
-
 
¿Por qué y para qué se desaparecían a la oposición política
?
 
-
 
Madres de Plaza de Mayo
 
-
 
Conceptualismo latinoamericano
: priorizar los conceptos y las ideas por encima de los objetos 
(
desmaterialización
 
del arte
)
, 
énfasis
 
en la experiencia y la 
re
flexión
,
 
además
 
de tener un gran 
contenido 
político
 
que es denunciar lo q
ue las dictaduras buscaban borrar.
 
C
HILE
 
GUÍA DE ESTUDIO 
Conceptos/definiciones/ características de los siguientes puntos: 
DICTADURAS MILITARES DEL CONO SUR 
-Violencia política: Instrumento de transformación y/o conservación del orden y el poder 
-Dictadura (cuáles son los dos elementos característicos que vimos en clase): Son gobiernos 
autoritarios y altos niveles de violencia política 
- Relación de Guerra Fría con surgimiento de gobiernos dictatoriales y autoritarios en América 
Latina: Hay nuevas tecnologías de violencia y vigilancia además de una polarización política que 
justifica la violencia extrema. 
-Doctrina de Seguridad Nacional: Su principal objetivo es detener al comunismo 
-Plan Cóndor: Sistema de coordinación regional de intercambio de información y represión que 
permitió que las diversas dictaduras trabajaran junto a EU 
 Países involucrados fueron Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Perú. 
-Escuela de las Américas: Fundada en 1948 en Panama, donde miles de militares latinoamericanos 
fueron enviados a recibir instrucción en tácticas para enfrentar a los movimientos revolucionarios 
de izquierda o socialistas, ha recibido numerosas críticas por promover las violaciones a los 
derechos humanos 
ARGENTINA 
-Características de la dictadura argentina: Se utilizaban metáforas medicas parahablar de la 
situación durante la dictadura y justificar la violencia, el gobierno persigue a la oposición mediante 
la tortura, la desaparición, la ejecución y la apropiación ilegal de menores sus principales víctimas 
son obreros y estudiantes jóvenes. 
- ¿Por qué y para qué se desaparecían a la oposición política? 
- Madres de Plaza de Mayo 
- Conceptualismo latinoamericano: priorizar los conceptos y las ideas por encima de los objetos 
(desmaterialización del arte), énfasis en la experiencia y la reflexión, además de tener un gran 
contenido político que es denunciar lo que las dictaduras buscaban borrar. 
CHILE

Continuar navegando

Otros materiales