Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NRM 1 
 
PSICODIAGNÓSTICO 
Comenzaremos con algunos conceptos relacionados y la definición de 
Psicodiagnóstico. 
La evaluación psicológica se define como el proceso en el cual se recoge, de 
manera sistemática, información acerca de una persona en relación con su medio 
ambiente, de forma que puedan tomarse decisiones basadas en esta información 
que van en el mejor interés del individuo (COMPAS,B.2002,p.146) 
 
Por Evaluación se entiende también entendemos cualquier actividad que 
implique “medir de alguna manera” (cualitativa o cuantitativamente) ciertas 
características del individuo, o la organización y eficacia de una institución (en sus 
aspectos programáticos y organizacionales). 
 
Diagnóstico y Psicodiagnóstico: Diagnóstico es un término general, que es 
pertinente a todas las disciplinas y que quiere decir, dar cuenta de una situación en 
sus peculiaridades, generalidades y diferencias, mientras que Psicodiagnóstico es 
el Diagnóstico que corresponde a la Psicología per se. 
 
Si la Evaluación y el Diagnóstico son actividades generales que encaran desde 
diversos ángulos todas las disciplinas, o sea evaluando y diagnosticando 
situaciones (diferenciando y delimitando), el Psicodiagnóstico es la actividad que 
por antonomasia corresponde al quehacer del Psicólogo, cuando su actividad 
se centra en el sujeto que deberá ser objeto de su conocimiento (SCHWARTZ,L,) 
 
En tanto hay otras autoras que, específicamente para la atención con niñ@s, lo 
definen como: 
Un proceso mediante el cual se integra la información relevante acerca del 
paciente. La interpretación de esta información siempre debe realizarse 
dentro del contexto de vida del niñ@; es decir, considerando los procesos de 
desarrollo físico y psicológico , la dinámica familiar y el contexto educativo y 
social en el que se encuentra inmerso el niñ@.El proceso de psicodiagnóstico 
inicia con la referencia del niñ@ para evaluación (ya sea por otro profesional, 
la escuela, los padres) y termina con la devolución de resultados a la fuente 
de referencia. (ESQUIVEL,F., 1999,p.245) 
Al ser un proceso, implica varias etapas o pasos para su realización; considerando 
a la misma autora señala que: 
El primer paso en la evaluación del niñ@ es la entrevista psicológica que se 
recaba con la información que proporcionan los padres, los maestros u otros 
profesionales como el médico. Por lo general, en el psicodiagnóstico del niño 
se utiliza la entrevista abierta la cual debe complementarse con una historia 
NRM 2 
 
clínica lo más competa posible y con las conductas observadas tanto de los 
informantes como del niñ@ durante las sesiones. (1999,p.245) 
Además de instrumentos tales como la entrevista y la observación, es útil 
emplear las pruebas psicológicas que pueden ser psicométricas y/o proyectivas 
según sea el caso y cuyos resultados deberán integrarse junto con la información 
recabada con los otros instrumentos; a la selección de pruebas se le llama “Batería” 
y aunque no siempre es necesario utilizar una batería completa de pruebas sí es lo 
más recomendable pues ello permitirá obtener más elementos del comportamiento 
de quien sea evaluado. Esta selección dependerá del motivo de consulta y el tiempo 
o lineamientos del ámbito en el que se evalúe; por ejemplo, en la consulta privada 
puede destinarse más tiempo a la atención del paciente en tanto en una institución 
pública no. 
El periodo sugerido para realizar un psicodiagnóstico es de 5 sesiones 
(ESQUIVEL,F,1999,p.246), no obstante puede prolongarse un par de sesiones más 
si así se requiere, ello dependerá de la asistencia de l@s involucrados, de la 
participación del paciente , del ritmo que muestre ante las pruebas empleadas, etc. 
No obstante, es importante considerar que las sesiones no sean tan espaciadas 
unas de otras. 
Otros aspectos a tomar en cuenta los son el establecimiento del rapport y 
encuadre como elementos que favorecerán la relación profesional en el proceso de 
evaluación; en tanto que el primero genera confianza, seguridad, motivación, el 
segundo, permite tener una clara organización de la situación al establecer horarios, 
funciones claras de quien evalúa, condiciones mínimas para llevar a cabo las 
sesiones, etc. 
Los aspectos éticos en la evaluación constituyen otro factor relevante, en 
México, el quehacer profesional en el área de la psicología se rige bajo el Código 
Ético del Psicólogo; documento que marca pautas que continuamente se van 
revisando y actualizando. (Ver recurso adicional). 
Compas, Bruce (2002) en su libro Introducción a la psicología clínica, resalta 
la confidencialidad como uno de los elementos básicos en el actuar profesional pues 
l@s pacientes depositan en el psicólog@ los aspectos más personales e íntimos de 
sus vidas con la expectativa de que nadie tiene derecho a conocer tal información 
sin el completo consentimiento informado del paciente. Considerando este aspecto, 
es recomendable almacenar de manera segura la evidencia del trabajo realizado 
con cada persona como pueden ser grabaciones, filmaciones, protocolos de 
pruebas, expedientes, etc. 
 
 
 
NRM 3 
 
 Una vez que se tienen los resultados e información a través de los 
instrumentos seleccionados, se procede a la elaboración del Informe, el cual debe 
de considerar el funcionamiento y comportamiento del paciente en diferentes áreas: 
personal, familiar, social, escolar, laboral,emocional. 
Aunque existen diferentes estilos para elaborarlo, Sattler, J. (1996) propone el 
siguiente esquema: 
• Ficha de identificación 
• Motivo de consulta 
• Persona que refiere al paciente 
• Antecedentes importantes relacionados con el motivo de consulta (entrevista 
e historia clínica, estudios previos,) 
• Observaciones de la conducta del paciente (tanto en la entrevista como en 
aplicación de pruebas). Sólo se mencionan las más relevantes, lo que es 
constante, lo inusual 
• Resultados de las pruebas 
• Interpretación de los resultados en el contexto familiar, escolar, social, 
laboral) 
• Impresión diagnóstica 
• Recomendaciones generales 
• Nombre completo y firma del Psicólog@, grado académico y cédula 
profesional. 
El autor no lo menciona, quizá lo da como implícito en el punto correspondiente 
a los “resultados de las pruebas” pero es importante enlistar los instrumentos 
empleados así como agregar una breve descripción del propósito de éstos. Por 
ejemplo: si se utiliza el WISC IV, se describiría que es una escala que permite 
conocer el nivel de funcionamiento intelectual del niñ@ así como algunas funciones 
cognoscitivas implicadas en el aprendizaje. 
Como complemento, anexo como recurso algunas páginas digitalizadas sobre 
las consideraciones básicas para elaborar el informe, tomadas del libro 
Psicodiagnóstico del niño (ESQUIVEL,F,1999,p.248-258 y 264 -265). 
Referencias: 
1. COMPAS,B.(2002).Introducción a la psicología clínica.México.Mc Graw Hill. 
2. ESQUIVEL,F.(1999). Psicodiagnóstico del niño. México. Manual Moderno. 
3. SCHWARTZ,L. (s/f). El Psicodiagnóstico, el diagnóstico y la evaluación. 
Importancia y actualidad. Recuperado del sitio web: 
www.adeip.org.ar/art2.doc 
 
 
http://www.adeip.org.ar/art2.doc
NRM 4

Más contenidos de este tema