Logo Studenta

resumen-completo-contabilidad-principios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Resumen completo Contabilidad (principios)
Principios de la Contabilidad (Universidad Siglo 21)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Resumen completo Contabilidad (principios)
Principios de la Contabilidad (Universidad Siglo 21)
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-siglo-21/principios-de-la-contabilidad/resumen-completo-contabilidad-principios/8763993?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
https://www.studocu.com/es-ar/course/universidad-siglo-21/principios-de-la-contabilidad/3492217?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-siglo-21/principios-de-la-contabilidad/resumen-completo-contabilidad-principios/8763993?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
https://www.studocu.com/es-ar/course/universidad-siglo-21/principios-de-la-contabilidad/3492217?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
1. La contabilidad se encarga
de brindarnos información
para facilitar la toma de
decisiones.
1.1.Definición de contabilidad
Contabilidad: Disciplina técnica que brinda información a sus
usuarios para la toma de decisiones y el control de gestión.
La contabilidad es una herramienta de gestión empresarial
(registro contable de operaciones, obtención de estados
contables y brinda información de calidad en materia contable).
Centrándonos en los aspectos principales de la contabilidad
presentes en las numerosas definiciones, podemos mencionar
lo siguiente:
  Es una disciplina técnica: Procesa datos para brindar
información basándose en un sentido principalmente práctico.
 Forma parte de un sistema de información : Sistema que,
forma parte del sistema de información, este es, un conjunto
de elementos relacionados entre sí que tienen el objetivo
común, en este caso, de reducir la incertidumbre para tomar
una decisión.
  Es útil para la toma de decisiones: Su objetivo principal es la
toma de decisiones, ya que permite elegir una alternativa de
acción entre varias posibles.
  Procesa datos: Identifican, miden, clasifican y registran
ciertas operaciones. Individualiza ciertos hechos y establece si
estos deben ser contabilizados o no en los libros contables;
luego, en función de ello, les asigna el valor correspondiente.
  Está dirigida a usuarios internos y externos: está dirigida a
quienes poseen control sobre el patrimonio del ente y a
aquellos que, si bien no lo controlan de forma directa, toman
decisiones respecto de este.
La contabilidad es una disciplina técnica que brinda información
a sus usuarios para la toma de decisiones y el control de
gestión.
1.2. Relaciones con otras disciplinas
En la bibliografía básica, se detalla la relación que posee la
materia contable con diversas disciplinas, tanto nutriéndose de
estas como brindando su apoyo.
1.3. Segmentos de la contabilidad
Ramas o segmentos que difieren en cuanto a quién está
destinada y para qué. Algunos segmentos que podemos
mencionar son:
 Contabilidad patrimonia l: Registra recursos, obligaciones y
resultados del ente de acuerdo con normas contables
establecidas y, como resultado de su proceso, realiza los
estados contables.
 Contabilidad de gestión : Provee información interna de la
empresa a quienes tienen que tomar decisiones que influyen
directamente en las acciones de la organización. 
 Contabilidad gubernamental y contabilidad económica :
Medición y toma de decisiones en el ámbito estatal. La primera
provee datos de la situación y proyección del Estado. La
segunda está vinculada con la economía (ejemplo, obtenemos
el producto bruto interno de un país)
 Contabilidad socioambiental: Mide y relaciona recursos del
ente con el medioambiente. A diferencia, esta, no suministra
información económica-financiera, sino de carácter social.
1.4. Antecedentes y evolución de la
contabilidad
La contabilidad es tan antigua como lo es la civilización. Se
adapto a los tiempos y necesidades del ser humano.
En la antigüedad, el trueque existía el trueque, pero los bienes
de cambio debían considerarse de igual valor, por lo que se
llevaba un registro de operaciones realizadas. Luego, al
aparecer la moneda, se simplificaron algunos aspectos del
trueque comercial, pero se utilizaba el registro de las cosechas,
los acuerdos y las operaciones comerciales.
Con el desarrollo del comercio, las técnicas de registración
contable fueron mejorando y aparecieron nuevas entidades
como intermediadoras de la actividad comercial: los bancos son
un ejemplo de ellas.
Los métodos de registración fueron variando; pasaron, por
ejemplo, desde rayas o inscripciones realizadas en maderas,
pieles, piedras, papiros o papel hasta llegar a los medios
informáticos utilizados en la actualidad.
En la bibliografía básica, se explica detallada y
cronológicamente la evolución de la contabilidad.
1.5. Informes contables internos y externos
Con la información contable, se elaboran cuadros, gráficos y
fórmulas para la toma de decisiones. Algunos sirven para uso
interno del ente y otros cuentan con información pública de
libre acceso. Con mayor detalle, recorreremos estos temas
luego de comprender los conceptos básicos contables.
2. Fundamentos de la
contabilidad patrimonial
Principios de la Contabilidad
2.1. Ente
2.1.1. Concepto de ente
El ente o entidad es la unidad que realiza una actividad
económica. Para iniciar y mantenerse en esta actividad precisa
poseer patrimonio propio (recursos propios y ser susceptible de
contraer obligaciones por sí mismo).
2.1.1.2. Clasificación de entes
La actividad económica está presente en todo ente, pero no
siempre es el objetivo principal de este
2.1.1.3 Tipos de entes según el fin
principal que persiguen:
  Entes con fines de lucro: Buscan lograr rentabilidad y por
ese fin fueron creados. Ejemplo: empresas.
  Entes sin fines de lucro: Deben ser rentables para
mantenerse, persiguen otro fin principal. Ejemplo: club
deportivo, universidades, iglesias y entidades religiosas,
cooperativas o centros vecinales.
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
Según el Codigo Civil y Comercial de la Nación. (Inc 1 Art. 146,
Inc 2 Art 148 Ley 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la
Nación). 
Otra clasificacion de entes es del derecho. El nuevo Código Civil
y Comercial de la Nación enumera en su artículo 146 a las
personas jurídicas públicas (entes públicos). Por otro lado, se
definen en el artículo 148 las personas jurídicas privadas. Así,
estamos frente a:
 Entes públicos : Estado nacional, provincial y municipal,
entidades autárquicas, Estados extranjeros, Iglesia católica.
 Entes privados : Sociedades, asociaciones civiles,
fundaciones,entidades religiosas, mutuales y cooperativas,
consorcio de propiedad horizontal.
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación define a la
persona jurídica en su artículo 141 así: “Son personas jurídicas
todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les
confiere aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de
su creación”
El derecho reconoce a personas jurídicas y a personas
humanas. 
Si bien no da una definición precisa de persona humana, en su
artículo 19 expresa que “la existencia de la persona humana
comienza con la concepción”.
2.1.2. Actividad financiera y económica
Al definir a ente, hablamos de su patrimonio (conjunto de
recursos que posee). No todos los bienes se consideran
recursos del ente.
El ser humano satisface sus necesidades con recursos o bienes,
pueden ser:
- Bienes no económicos: No poseen un valor de
intercambio comercial; ejemplo, el sol o la lluvia o el aire que
respiramos no tienen un precio y no se abona por su uso. Este
tipo de bien no se considera como patrimonio de un ente, pues
carece de valor.
- Bienes en económicos: Sí poseen valor económico. El
bien económico tiene un valor de intercambio comercial. Estos
pueden ser tangibles, como un auto o libros, o intangibles,
como una marca (Coca Cola), los derechos de autor de un libro
o patentes de invención. Estos bienes si tienen un valor que
puede formar parte del patrimonio del ente.
2.1.3. ¿Cuáles de estos bienes definidos
como económicos van a formar parte del
patrimonio del ente? 
Solo los que son de su propiedad. Si es prestado, no es
propiedad del ente. Si es de un empleado no es propiedad de la
empresa, sino del empleado. Solo aquellos bienes que
pertenecen al ente serán considerados patrimonio de este.
Las obligaciones que asuma el ente también serán parte del
patrimonio. Si un empleado saca un préstamo no forma parte
del patrimonio de la empresa. Si la empresa adquiere un
préstamo financiero, este sí constituye una obligación que
abonar por parte del ente y forma parte de su patrimonio.
Los recursos que son resultado de las operaciones del ente
también forman parte de su patrimonio. Por ejemplo, la
ganancia obtenida por las ventas realizadas de una empresa
neta de todos los gastos de la empresa.
Los recursos del ente a considerar son aquellos bienes
económicos que son propiedad del ente.
1. Bienes de su propiedad.
2. Obligaciones asumidas.
3. Resultados de operaciones del ente.
2.2. Cualidades de la información
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas, se definen las siguientes características que debe
cumplir toda la información que se presenta en los estados
contables. Son las siguientes:
 Pertinencia: La información contable debe agregar valor al
usuario, debe ser apropiada para cumplir sus objetivos. Por
ejemplo, el balance debe tener la información suficiente como
para que un banco pueda evaluar si es conveniente otorgarle
un préstamo. 
 Confiabilidad: Debe ser creíble y fiable para los usuarios.
Para cumplir con este requisito, tiene que aproximarse a la
realidad y ser verificable, o sea, ser susceptible de
comprobación por cualquier persona. Por ejemplo, el monto de
las ventas tiene que respaldarse por las facturas representativas
de estas.
 Sistematicidad: Debe presentarse de manera sistematizada
(de manera ordenada). Por ejemplo, los recursos se exponen en
un balance y pueden estar ordenados en función de su liquidez
decreciente para que, de esa forma, sea más comprensible para
todos los usuarios.
 Comparabilidad: Debe ser posible la comparación con otras
informaciones de la misma organización y de otras
organizaciones. Por ejemplo, los balances deben presentarse de
manera comparativa con el balance del año anterior.
 Claridad (comprensibilidad): Debe ser fácil de comprender
para los usuarios. Para esto se debe utilizar un lenguaje claro.
Por ejemplo, el juego de estados contables (balances) incluye
notas y anexos que permiten ampliar y aclarar la información
sintética de los estados contables básicos.
2.3. Ejercicio económico
2.3.1. Definición del ejercicio económico
La contabilidad es utilizada por usuarios internos y externos.
Los informes contables utilizados internamente pueden
elaborarse conforme necesidades de los usuarios o reglas de la
empresa. Pero para uso externo –estados contables–, las leyes
y los usos y costumbres establecen una periodicidad que
cumplimentar (de manera anual, estableciendo fecha de inicio
de ejercicio y fecha de cierre, considerando que el ejercicio
económico debe ser de 12 meses). Puede o no coincidir con el
año calendario 01ENEXX 31DICXX. 
Algunas empresas estan obligadas a presentar estados
contables con mayor frecuencia por leyes sobre ellas. Ejemplo
entidades financieras regidas por normativa del BCRA,
aseguradoras reguladas por la Superintendencia de Seguros o
empresas que cotizan en bolsa reguladas por la Comisión
Nacional de Valores.
2.3.2. Fecha de cierre de ejercicio
A dicha fecha, se presentan los estados contables, debiéndose
calcular el resultado obtenido a lo largo del ejercicio, realizar
tareas de control específicas de cada rubro –que se verán en
otras asignaturas–, de las cuales pueden surgir ajustes, y otras
tareas propias del cierre contable.
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
Ley 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación.
Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-
239999/235975/norma.htm
3. Activo, pasivo y patrimonio
neto
3.1. Componentes patrimoniales
Un ente posee un patrimonio propio distinto al de sus
propietarios. Este patrimonio está compuesto por recursos,
derechos que cobrar y obligaciones.
La contabilidad define tres componentes patrimoniales: activo,
pasivo y patrimonio neto.
3.1.1. Activo
Todos los recursos que posee el ente. El activo comprende
bienes y derechos que cobrar que son propiedad del ente.
Está formado por todos los bienes, tangibles e intangibles, que
son propiedad del ente, así como los derechos a cobrar a favor
del ente. 
Un activo debe cumplir los siguientes requisitos:
 Ser de propiedad del ente:  El ente sea el propietario del
activo. 
 Tener un valor monetario fruto de un hecho o transacción
anterior a la medición: Debe tener la posibilidad de ser valuado
sobre bases objetivas y verificables.
 Tener capacidad de generar fujos de ingresos futuros:
Debe tener valor de cambio o valor de uso (servir para su canje
por otro activo o para producir algo que tenga valor para el
ente). El bien debe brindar utilidad económica al ente (en el
futuro debe brindar beneficios). 
Si se incumple alguno de estos requisitos, no es un activo.
3.1.2. Pasivo
Deudas del ente para con terceros. El pasivo está formado por
las deudas del ente para con terceros. Por ejemplo, los saldos
adeudados a proveedores, a empleados, al Estado o a
entidades financieras, entre otros. 
Las deudas pueden ser en dinero o especie y pueden estar
formadas por:
 Obligaciones de entregar dinero ; por ejemplo, deuda con
proveedores por compra de mercadería;
  Obligaciones de entregar bienes; por ejemplo, deuda con
un cliente por cobro anticipado;
 Obligaciones de prestar servicios , como el cobro anticipado
por un servicio que prestar.
Para que se reconozca un pasivo contablemente, deben
cumplirse los siguientes requisitos:
  La cancelación del pasivo implica un sacrificio de recursos.
  La cancelación de la obligación es ineludible o altamente
probable.
  Tiene un valor monetario que es fruto de unhecho o
transacción anterior a la medición.
Res. Téc. Nro. 16 de la FAdeCE, obliga al ente a entregar activos
o a prestar servicios a otra persona (física o jurídica) o es
altamente probable que esto ocurra. La cancelación de la
obligación es ineludible o altamente probable y deberá
efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido
a la ocurrencia de cierto hecho o requerimiento del acreedor.
También debe existir la posibilidad de darle una valuación,
siendo aplicables los mismos criterios que para el activo.
3.1.3. Patrimonio neto
Compuesto por aportes y resultados acumulados de la
empresa.
3.1.3.1. Patrimonio neto inicial
Para iniciar una empresa, es necesario el aporte inicial de sus
socios. Puede ser dinero, pero también pueden ser aportes en
especie. Este pasa a formar parte de la empresa; lo vamos a
conocer como capital.
3.1.3.2. Resultados
Una vez iniciada la empresa, comienzan a realizarse
operaciones. Las actividades del ente pueden generar
resultados positivos (una venta, por ejemplo) o resultados
negativos (el costo de la mercadería vendida). La diferencia
entre resultados positivos y negativos, medida al cierre de
cada ejercicio, formarán el resultado de este, el cual, a su vez,
forma parte del patrimonio neto.
Se espera resultados positivos mayores a los resultados
negativos. En ocasiones, de situación opuesta, generaría un
resultado negativo en la empresa, un quebranto.
Tanto los resultados positivos como los quebrantos forman
parte del patrimonio neto: los primeros suman y los últimos
disminuyen su valor.
El patrimonio neto comprende los aportes y los resultados
acumulados.
3.1.4. Ejercicio de aplicación
Para afianzar los conceptos, vamos a analizar los siguientes
ítems que son propiedad de una empresa para poder
clasificarlos dentro de los tres componentes principales:
a) Dinero en efectivo que posee la empresa.
b) Aporte de los socios.
c) Mercaderías para vender.
d) Impuestos que pagar al fisco.
e) Escritorio que utiliza el administrativo de la empresa.
f) Saldo adeudado al proveedor.
g) Resultado del ejercicio: $10 000 de ganancia.
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
El componente patrimonial correcto se muestra en la Tabla 1
. 
Tabla 1: Solución de ejercicio de aplicación Activo Pasivo
Patrimonio neto Dinero en efectivo Impuestos que pagar
Aporte de los socios Mercaderías Saldo adeudado al proveedor
Resultado del ejercicio Escritorio
Fuente: elaboración propia.
4. La ecuación contable
4.1. Ecuación contable
4.1.1. Ecuación contable básica
La ecuación contable básica muestra todo lo que la empresa
posee (activo) que fue adquirido con recursos propios
(patrimonio neto) o con recursos de terceros (pasivo).
Gráficamente, como vemos en la Tabla 1, todo el activo está
financiado por pasivo (terceros) o patrimonio neto (recursos
propios). 
Cuando una organización abre sus puertas para comenzar a
operar, presenta su estructura contable con base en dos
aspectos:
  Estructura de inversión: Refiere a todo lo que el ente tiene,
es decir, sobre lo que ejerce propiedad. Contablemente, esta
estructura es denominada activo. Responde a la pregunta: ¿en
qué invierte? Como respuesta, se obtiene: dinero, derechos
que cobrar a terceros, bienes destinados a la venta o bienes
para el uso, etcétera. 
 Estructura de financiación: Refiere a las fuentes de
financiamiento con que cuenta una organización. Responde a
la pregunta: ¿cómo me financio? La respuesta será: 
Con financiamiento interno (capital aportado por los dueños o
los resultados que genera la misma actividad). Contablemente,
las fuentes de financiamiento interno se denominan:
patrimonio neto. 
También se puede recurrir a fuentes externas: préstamos con
bancos, cuenta corriente con proveedores, etcétera.
Contablemente, estas se denominan: pasivo.
El patrimonio neto, desde la estructura patrimonial:
PATRIMONIO NETO = ACTIVO – PASIVO. Esto se conoce como
la ecuación contable básica de la contabilidad.
Si se cambia la estructura de la ecuación patrimonial:
 ACTIVO = PATRIMONIO NETO + PASIVO. Esto muestra que la
estructura de inversión (activo) es igual a la estructura de
financiación: (fondos propios: PN [Patrimonio Neto] + fondos
de terceros = pasivo).
Otra de las maneras de definir al patrimonio neto es desde sus
componentes. En el momento inicial, el patrimonio neto es
solo igual al aporte inicial de los socios, al cual denominamos
capital, por lo que, al inicio de la organización, se cumple la
siguiente igualdad:
PATRIMONIO NETO = CAPITAL
Pero, una vez realizadas las operaciones, se puede establecer el
resultado que arrojaron, que puede ser distribuido entre los
propietarios o como bien acumulado sin una asignación
establecida. Los resultados que se trasladan de un ejercicio a
otro y no se distribuyen forman parte del patrimonio del ente.
Los resultados acumulados pueden ser tanto resultados
negativos como positivos.
Entonces, luego de las primeras operaciones de un ente, se
puede verificar esta igualdad:
PATRIMONIO NETO = CAPITAL + RESULTADOS ACUMULADOS
Si se unifican las fórmulas indicadas anteriormente, se podría
expresar:
ACTIVO – PASIVO = CAPITAL + RESULTADOS ACUMULADOS
Cuando la organización comience a operar, se generará un
resultado por esta actividad que será positivo si las ganancias
son superiores a los gastos y negativo si los gastos son
superiores a los ingresos.
Este resultado que se generará en el mismo ente también es
una fuente de financiamiento interno. A partir de aquí, se
expresa la ecuación contable dinámica del siguiente modo:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS – GASTOS
Ingresos: Resultados positivos generados dentro de la actividad
del ente. Por ejemplo, ventas de bienes; en este caso se
produce un incremento del efectivo (si se pagó de contado) o
de los derechos que cobrar al cliente (si la venta si realizó a
plazo).
Gastos: Salidas o consumos de activos o la asunción de pasivos
originados por los ingresos. También se definen los gastos como
los costos incurridos para la obtención de ingresos. Por
ejemplo, costo de ventas: para efectivizar una venta, es
necesario sacrificar los bienes que se entregan al cliente.
La ecuación contable básica establece que activo = pasivo +
patrimonio neto.
4.1.3. Ejercicio de aplicación
A continuación, se presenta una serie de operaciones que
realizó una empresa. Identifica qué componente se modifica en
cada caso, teniendo en cuenta que siempre debe cumplirse la
ecuación contable.
02/01: Los socios aportan $10 000 en efectivo. C
05/01: Un banco les presta a los socios $50 000. P
10/01: Compras el mobiliario de tu empresa por $20 000. Lo
vas a abonar en 30 días. P
15/01: Vendes en efectivo servicio de asesoría legal por $15
000. RA
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
20/01: Pagas el alquiler del local en efectivo por $5000. RA
Si lo has resuelto correctamente, tus respuestas coincidirán con
lo expuesto en Tabla 2. Verifica que, en cada fecha y en los
totales de operaciones, se cumpla la igualdad activo = pasivo +
capital + resultados acumulados. Recuerda que los resultados
positivos suman (venta) y los negativos restan (alquiler
pagado).
El proceso contable
5.1. El ciclo operativo
Para la contabilidad dentro de una organización, es importante
conocer características de los ciclos operativos de los entes.
5.1.1. Entes comerciales, industriales y de servicio
Dentro de las organizaciones,tenemos las que comercializan el
producto que fabrican, las que adquieren y venden el producto
en el mismo estado y las que proveen servicios.
Las actividades que realizan estas organizaciones son
diferentes, de modo tal que podemos encontrar las siguientes:
 Actividad industrial: Fabricación o producción del bien a
comercializar. Necesita materia prima, mano de obra y
considerar gastos del proceso de fabricación. 
 Actividad comercial: El bien se compra y se vende en el
mismo estado en que se adquiere. 
 Actividad de servicios:  La organización provee servicios. Por
ejemplo, un estudio contable de asesoría laboral, contable e
impositiva o un estudio de arquitectos.
5.1.2. Ciclo operativo
Principales operaciones comerciales en las organizaciones:
compras, ventas, cobranzas, pagos, etcétera.
Toda organización comienza con un aporte inicial. Con este
puede comenzar sus operaciones a fin de obtener dinero (con
un margen de ganancia, en lo posible) y así comenzar un nuevo
ciclo.
De acuerdo con el tamaño y la organización de los entes en
donde se evalúen estas funciones, los sectores que
intervendrán podrán ser más de uno y la complejidad y
controles de las tareas también variarán.
Este ciclo operativo incluye las siguientes operaciones, según el
tipo de empresas:
 Empresas comerciales: Compra bienes, vende bienes en el
mismo estado, cobrar las ventas realizadas y pagar a los
proveedores los bienes comprados.
 Empresas industriales: Compra materias primas, fabrica
productos, vende los productos fabricados, cobra las ventas
realizadas a los clientes y paga a los proveedores los bienes
comprados.
 Empresas de servicios: Comprar insumos, vende y presta
servicios, cobra a los clientes los servicios prestados y paga a los
proveedores los insumos comprados.
5.2. El proceso contable
El ciclo operativo comprende las actividades comerciales que
realiza una empresa, las cuales se deberán ir registrando en la
contabilidad.
Simaro y Tonelli (2014) definen al proceso contable mediante
los siguientes elementos.
1) Hechos y operaciones: Actividades comerciales en una
organización. (compras, pagos, ventas o cobranzas).
2) Documentación respaldatoria: Comprobantes (testigos de las
operaciones comerciales).
3) Procesamiento contable: Registraciones que debe seguir una
operación cuando se vuelca en los libros contables.
4) Informes contables: Producto final que muestra información
contable de un período, procesada bajo lineamientos de
normas contables.
6. Documentos comerciales
6.1. Documentación respaldatoria
Cada operación es respaldada por documento comercial que la
avala. Hay documentos emitidos por el propio ente
(comprobantes internos) y emitidos por terceros
(comprobantes externos).
Los documentos comerciales son comprobantes de operaciones
comerciales, dan constancia de las operaciones y, sus
registraciones contables.
Algunos documentos dan origen a registraciones en la
contabilidad porque respaldan un hecho generador de una
transacción, mientras que otros no generan registraciones.
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
6.1.1. Documentos que generan registraciones contables
6.1.1.1. Factura
Constancia de una operación de compraventa. Lo emite el
vendedor, locador o prestador. Detalla las condiciones de la
venta (fecha, condición de venta o detalle de los artículos
vendidos o servicios prestados, entre otros). Se emite por
duplicado o triplicado y cada parte interviniente se queda con
una.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establece
las normativas vigentes y detalla en cada caso qué requisitos
debe cumplir la factura y, además, es el organismo que autoriza
la emisión de las facturas.
6.1.1.2. Recibo
Constancia de una operación de cobranza/pago. Lo emite quien
recibe el pago.
6.1.1.3. Pagaré
Promesa de pago. Donde el firmante se compromete a pagar al
beneficiario del pagaré una suma de dinero en un plazo
establecido y en un lugar determinado.
6.1.1.4. Cheque
Medio de pago. Orden de pago que emitida al banco en el que
posee una cuenta bancaria.
El cheque común contiene fecha de emisión y, a partir de ella,
puede solicitarse su cobro al banco. En Argentina se cuenta con
30 días corridos desde esa fecha.
El cheque de pago diferido tiene, en cambio, dos fechas: fecha
de emisión y fecha de pago. El banco recién está obligado a
pagarlo desde la fecha de pago.
Su tenedor podrá cobrarlo en efectivo en ventanilla o
depositarlo en una cuenta bancaria; endosarlo (transferir el
cheque a una tercera persona a quien cede el derecho de
cobrarlo, por lo que servirá como medio de pago) o no. En
Argentina, estas órdenes que limitan la forma de cobrar o
endosar el cheque se hacen con líneas cruzadas o el texto “No a
la orden”.
6.1.1.5. Nota de débito
Lo emite el vendedor para efectuar al comprador un débito en
su cuenta originado con posterioridad a la factura. Se utiliza,
para debitar intereses por mora o errores en importes
facturados (cuando se facturó de menos).
6.1.1.4. Nota de crédito
La emite el vendedor efectuando al comprador un crédito en su
cuenta originado con posterioridad a la factura. Se utiliza, por
ejemplo, por devoluciones de mercaderías o errores en
importes facturados (cuando se facturó de más).
6.1.2. Documentos que no generan registraciones contables
6.1.2.1. Orden de compra
Emitido por el comprador en donde detalla un pedido de
mercaderías identificando descripción, cantidad, calidad,
precio, formas de pago y condiciones de entrega propuestas. Se
entrega al vendedor.
La orden de compra no obliga a las partes a perfeccionar la
operación, sino que refleja la intención de hacerlo.
En la bibliografía básica, se incluyen otros documentos
comerciales adicionales y se presentan modelos de cada uno de
los presentados en esta lectura.
7.Variaciones patrimoniales
7.1. Variaciones patrimoniales
Trata sobre las modificaciones que puede sufrir el patrimonio
por diversas razones. Se individualizan dos tipos de variaciones:
 Variaciones cualitativas o permutativas: Modificación
patrimonio en su estructura o composición, pero no a la cuantía
de este.
 Variaciones cuantitativas o modificativas: El patrimonio sí
varía en cuanto a su monto o cuantía, aumentando o
disminuyendo.
7.1.1. Variaciones cualitativas o permutativas
Estas variaciones se encuadran en las siguientes situaciones:
7.1.1.1. Aumento y disminución de un activo por el mismo
valor: Ejemplo al comprar una maquina, se tiene un nuevo
activo pero se recurre a otro para pagarlo (ej dinero en
efectivo). El activo cambia su composición pero no su monto
total.
Figura 1: Variación cualitativa. Aumento y disminución de activo
Fuente: elaboración propia.
7.1.1.2. Aumento y disminución de un pasivo por el mismo
valor: Ejemplo: pagamos con un pagaré una deuda que
habíamos contraído en cuenta corriente. En este caso,
seguimos manteniendo la misma deuda, pero cambió de ser en
cuenta corriente a ser con un documento comercial. Cambia la
composición del pasivo, reemplazando la antigua deuda por
una nueva deuda. El monto del pasivo no se modifica, solo su
composición: pasa de una deuda sin documentar a ser una
deuda documentada por igual valor.
7.1.1.3. Aumento de un activo y aumento de un pasivo por el
mismo valor: Si compramos mercadería para la venta, pero el
proveedor nos otorga un plazo de 30 días para abonarla,
tenemos nuevos bienes (mercaderías),pero por el mismo
importe tenemos un nuevo pasivo (deuda contraída con el
proveedor); por lo tanto, el valor del patrimonio no varía.
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
7.1.1.4. Disminuye un activo y un pasivo por el mismo valor:
Cancelamos una deuda en efectivo. Disminuye el dinero
(activo), pero disminuyen las obligaciones (pasivo) porque paga
el compromiso asumido.
7.1.2. Variaciones cuantitativas o modificativas
Modifica los componentes del patrimonio y al valor de este. E
importa recordar que el patrimonio neto se constituye de la
siguiente manera:
PATRIMONIO NETO = CAPITAL + RESULTADOS ACUMULADOS
Por lo tanto, toda modificación en alguno de estos
componentes producirá una variación cuantitativa.
7.1.2.1. Resultado positivo: Ejemplo la venta de un bien. Vende
mercadería $100, en efectivo. Costó $70. Al vender,
sacrificamos el bien (costo) por $70, tenemos un ingreso, el
cual se vende ($100) es mayor que su costo. Este margen de
ganancia hace que el patrimonio del ente aumente.
7.1.2.2. Resultado negativo: Pago de una factura de teléfono de
la empresa. L a empresa incurre en un gasto, resultado
negativo, por lo que el valor del patrimonio neto disminuye.
7.1.2.3. Distribución de resultados: Los resultados de la
empresa pueden distribuirse entre sus socios. Si la empresa
distribuye dividendos entre ellos, disminuyen sus resultados
acumulados y el dinero para abonarlos. En este caso, al
disminuir los resultados acumulados, disminuye el patrimonio
neto de la empresa.
7.1.2.4. Aportes de los socios: Cuando los socios realizan
aportes, aumenta el patrimonio neto. Algunos autores
reconocen al aporte inicial de los socios como variación de
origen.
7.2. Ejemplos de aplicación: 
Operatoria 1: constituir una organización
Aporte inicial de recursos y, con el importe equivalente, se
constituye el capital de la organización. Ejemplo, el señor G. B.
abre un negocio de indumentaria (G. B. Moda) aporta $10 000
en efectivo y $8000 en muebles.
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + RESULTADOS
18 000 = 0 + 18 000 + 0
Esta es una variación patrimonial cuantitativa, aumenta el
patrimonio por el aporte de los socios.
Operatoria 2: depósito de dinero en una cuenta bancaria
En las cuentas corrientes bancarias. Por ejemplo, la firma G. B.
Moda deposita $2000 en una cuenta corriente que abrió a su
nombre en el Banco Sur.
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + RESULTADOS
+ 2000 - 2000 = 0
Esta es una variación patrimonial cualitativa, ya que se modifica
la composición, pero no la cuantía del patrimonio.
Cambia la composición del activo, el dinero en efectivo
disminuye y el saldo de la cuenta aumenta; ambos se
consideran bienes de la empresa. El patrimonio neto no varía.
Operatoria 3: compra de mercaderías
Una empresa de venta de bienes necesita reponer su stock. Al
realizar una compra de bienes destinados a la venta, registrará
esta operación. La contrapartida dependerá de cómo financie
puede ser de contado efectivo, con cheque, en cuenta corriente
o con un documento comercial.
Ejemplo 1: La firma G. B. Moda compra prendas de vestir por
$5000; paga la mitad en efectivo y a la otra mitad la adeuda en
cuenta corriente.
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + RESULTADOS
+ 5000 - 2500 = 2500
En este caso es una variación patrimonial cualitativa, ya que se
modifica la composición, pero no la cuantía del patrimonio.
Aumenta el activo (mercaderías) y disminuye porque salen
$2500 en efectivo (activo). Por otro lado, tenemos una nueva
deuda de $2500 (pasivo).
Operatoria 4: compra de bienes de uso
Son bienes tangibles que no destinados a la venta. Una
característica es que no se pierden con un primer uso, tienen
una vida útil prolongada. Por ejemplo: escritorios, estanterías,
rodados, inmuebles o computadoras. No son ejemplos de
bienes de uso y se consideran gastos los útiles menores, los
elementos de limpieza o reparaciones que se realicen sobre los
bienes de uso luego de que ya se están utilizando.
Ejemplo: Compra un escritorio por $10 000 y lo paga con un
documento a 30 días.
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + RESULTADOS
10 000 = 10 000
Variación patrimonial cualitativa, se modifica la composición,
pero no la cuantía del patrimonio. Se utilizan cuentas de activo
(tenemos un nuevo bien) y de pasivo (tenemos una deuda),
pero ninguna de patrimonio neto.
Operatoria 5: pago de deudas
Al abonar deudas asumidas anteriormente, se registra la
cancelación del pasivo y, por otro lado, la baja de los fondos
que se utilizan.
Ejemplo: La firma G. B. Moda paga la deuda al proveedor $2500
en efectivo.
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + RESULTADOS
-2500 = -2500
Variación patrimonial cualitativa, se modifica la composición,
pero no la cuantía del patrimonio. Disminuye el activo y
disminuye el pasivo, se abona la deuda, pero no se modifica el
patrimonio neto.
Operatoria 6: venta de servicios
La venta de servicios, debe registrar la ganancia que esta le
produce una vez que el servicio ya ha sido prestado.
Ejemplo: la firma G. B. Moda realiza un servicio de costura y por
ello cobra $300 en efectivo.
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + RESULTADOS
300 = 0 + 0 + 300
Esta es una variación patrimonial cuantitativa, ya que aumenta
el patrimonio de la empresa. Esto se observa en las ventas de
servicios (ingresos) que incrementan el patrimonio.
Operatoria 7. a: venta de bienes
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
Cuando una firma realiza una venta de bienes, debe registrar el
ingreso que le produce cuando estos fueron entregados.
Ejemplo: la firma G. B. Moda vende dos prendas en $100 cada
una. El cliente abona en efectivo.
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS - GASTOS
200 = 0 + 0 + 200 - 0
Operatoria 7. b: costo de venta de bienes
Cuando se hace la entrega de bienes, para considerar la
verdadera ganancia que queda, debe registrar cuánto costó
adquirir esos bienes. Denominado costo de ventas y representa
la pérdida por los bienes que se entregan.
Ejemplo: las dos prendas vendidas en el punto anterior fueron
compradas a la fábrica en $70 cada una.
ACTIVO + GASTOS = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS
-140 + 140 = 0
Ambas operaciones son variaciones patrimoniales cuantitativas,
ya que, en el primer caso, aumenta el patrimonio y, en el
segundo, lo disminuye. En contrapartida, como ambos casos
son en efectivo, aumenta y disminuye el activo (dinero en
efectivo).
Para conocer la utilidad bruta de esta operación, se debería
hacer el siguiente cálculo:
Ventas $ 200
Costo de ventas ($ 140)
Utilidad bruta $ 60
Este cálculo no se realiza después de cada venta, sino al final
de un período, y se refeja en el Estado de Resultados de la
firma. Es una de las tareas de cierre de ejercicio.
Operatoria 8: cobranzas
Al cobrar los créditos indicados anteriormente, se registra la
cancelación del activo y, por otro lado, el alta de los fondos que
se reciben.
Ejemplo: la firma G. B. Moda cobra los créditos adquiridos de
sus clientes por $200 en efectivo y $300 con un cheque del
Banco Provincia.
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + RESULTADOS
- 500 + 200 + 300 = 0
Esta es una variación patrimonial cualitativa, ya que se modifica
la composición, pero no la cuantía del patrimonio. Se usan
cuentas de activo, pero ninguna de patrimonio neto. Por un
lado, no tiene más el derecho a cobrar, pero tiene dinero en
efectivo y un cheque.
Operatoria 9: devengamiento de gastos del mes
Es importante distinguir, por ejemplo, que los servicios que
contrata el ente deben ser registrados en el mesen que se
produjeron para que el gasto que tuvo la firma quede asentado
en el período correspondiente. A su vez, el pago puede darse
en períodos posteriores, en el mismo o no producirse.
Ejemplo: el día 31/01/X1, la firma G. B. Moda devenga el
alquiler del local comercial del mes por la suma de $1500.
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + RESULTADOS
0 = 1500 + 0 - 1500
Es una variación cuantitativa, ya que se reconoce un gasto que
disminuye el patrimonio neto.
Como no se abona, aumenta la deuda de la empresa (pasivo),
que debe pagar el importe. En caso de abonarse, igualmente es
una variación cuantitativa, ya que el resultado negativo se
registra, con la única variación de que, en vez de aumentar
nuestra deuda (pasivo), disminuiría nuestro dinero en efectivo
(activo).
Reconocimiento de resultados
Principios de la Contabilidad
8.1. Pautas para el reconocimiento de resultados: principio de
lo devengado: Término nuevo: devengamiento. Es considerar y
registrar contablemente los gastos o los ingresos en el período
en que ocurren, independientemente de cuándo se los pague o
cobre.
Los servicios que contrata deben ser registrados en el mes en
que se produjeron, de modo que el gasto que tuvo la firma
quede asentado en el período correspondiente. A su vez, el
pago puede darse en períodos posteriores, en el mismo o no
producirse. Para comprender mejor este concepto, analicemos
los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1:
 El día 28/02/X1, la empresa G. B. Moda firma un contrato de
alquiler por un local comercial donde comenzará a desarrollar
su actividad.
 El día 01/03/X1, comienza a ocupar el local.
 El día 02/03/X1, se paga al propietario $4000, de los cuales
corresponden $2000 al alquiler del mes de marzo y $2000 se
abonan en concepto de depósito en garantía.
¿Cuándo y por qué importe le corresponde a la firma G. B.
Moda devengar el gasto de alquiler del mes de marzo?
Respuesta: la firma deberá devengar el alquiler del mes de
marzo el día 31/03/X1 por $2000. Es decir, se registra el gasto
una vez que ya está consumido y por el importe
correspondiente al monto del período consumido
(devengado).
Ejemplo 2:
 El día 01/05/X1, se contrae un préstamo en el Banco Río por
$10 000, el cual se deberá pagar en 6 meses. Se cobran sobre
este monto $1000 de interés mensual.
 El día 02/06/X1, se paga la primera cuota del préstamo, la
cual incluye parte del capital y el interés del primer mes.
¿Cuándo y por qué importe le corresponde devengar el gasto
de los intereses del préstamo?
Respuesta: el interés se devengará al final de cada mes por el
importe correspondiente a ese período, ya que representa el
costo que se está pagando por usar dinero en el tiempo. En
este caso, se devengará el 31/05, 30/06, 31/07, 31/08, 30/09 y
31/10, $1000 cada mes; de esta manera, cada período tendrá la
carga del gasto correspondiente.
Ejemplo 3:
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
 El día 14/10/X1, la firma Soles S. A., que se dedica a la venta
de electrodomésticos, recibe el pedido de un cliente por la
compra de un televisor.
 El día 15/10/X1, se factura la venta.
 El día 16/10/X1, se realiza la entrega del bien al cliente.
 El cliente abona en cuenta corriente a 30 días; por lo tanto,
cancela su deuda el día 15/11/X1.
¿Cuándo le corresponde a la firma Soles S. A. devengar la venta
del televisor?
Respuesta: la venta se tiene que devengar el día 16/10/X1, que
es el día en que se efectuó la entrega del bien; a esto también
se le llama tradición del bien y es independiente del día de su
facturación o su pago. El devengamiento de los bienes se debe
efectuar cuando realmente se hace la entrega.
Ejemplo 4:
 El día 05/04/X1, se recibe la factura de la luz
correspondiente al período febrero-marzo por $1000.
 El día 09/04/X1, se paga la factura en efectivo.
 El día 10/04/X1, es el primer vencimiento de la factura.
¿Cuándo y por qué importe corresponde devengar el gasto de
luz?
Respuesta: los días 28/02 y 31/03 se registra el gasto de cada
mes, el cual se estimará que es de $500 mensuales; es decir, al
final de cada mes se tienen que reconocer todos los gastos que
se “consumieron” en ese período, independientemente de
cuándo se pague o cuándo venza la factura.
Si, al momento de registrar, aún no llegó la factura
correspondiente, se tendrá que estimar el gasto tomando como
referencia meses anteriores; cuando la factura sea recibida se
podrá hacer la corrección necesaria.
Los resultados se reconocen en función de su devengamiento.
En las tablas 1 y 2, se muestra una serie de ejemplos
adicionales que permiten comprender este concepto con
mayor claridad.
.
2. Valor de incorporación de los bienes al patrimonio
Cuando compramos un bien, podemos encontrarnos con que el
precio que tiene de contado es distinto a su precio si utilizamos
la tarjeta de crédito. Esto se debe a que, en el segundo caso, se
incluye un interés en la operación. Si nos encontramos frente a
estas situaciones en que existen distintos precios, ¿cuál es el
costo que considerar para ingresar el bien al patrimonio de la
empresa?
El costo del bien debe incluir solo el costo de contado menos
bonificaciones o descuentos recibidos (por cuestiones
comerciales, por ejemplo, por compra por cantidad) más todas
las erogaciones necesarias hasta que el bien sea vendido o
pueda ser utilizado (por ejemplo, el flete a cargo de la empresa
o los gastos de instalación de una máquina).
Los intereses no forman parte del costo del bien.
En la bibliografía básica, se encuentran muchos ejemplos de
aplicación de este importante concepto.
Instrumentos de procesamiento contable
1. Instrumentos de procesamiento contable: cuentas, plan de
cuentas, clasificación de cuentas, rubros
1.1. Cuentas
Las cuentas son cada elemento del patrimonio y de sus
resultados. Los nombres pueden variar entre las empresas. Por
ejemplo, una empresa industrial usará cuentas como las
denominadas Materias primas o Producción en proceso, que no
serán utilizadas por una empresa comercial.
La cuenta es el instrumento esencial del procesamiento
contable, ya que mediante este la contabilidad cumplira su
objetivo de informar acerca de la composición del patrimonio y
los cambios que en él se producen. Por ejemplo, cuenta Caja,
brinda información de la entradas y salidas de dinero, como así
también de la cantidad de efectivo en poder del ente en un
momento determinado.
1.2. Plan de cuentas
El plan de cuentas es el conjunto de cuentas ordenadas y
codificadas que se utilizarán para la registración de las
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
operaciones producidas. Debe incluir todas las cuentas que
utiliza la empresa, así como poder ser ampliado con más
cuentas en el caso de que nuevas operaciones así lo requieran.
Se encuentra acompañado de un manual de cuenta que define
y explica cómo se utiliza cada cuenta.
La codificación que presentan indica a qué componente
patrimonial pertenecen, por ejemplo, el 1 al activo, 2 al pasivo,
y así sucesivamente. Luego va agrupando las cuentas
considerando otras características, como los subgrupos y rubros
que estudiaremos a continuación.
1.3. Clasificación de cuentas
Pueden clasificarse de acuerdo con distintas variables. Según su
naturaleza, se clasifican del siguiente modo:
 Patrimoniales:
o Activo.
o Pasivo.
o Patrimonio neto.
 De resultados:
o Resultado positivo.
o Resultado negativo.
 Regularizadoras:
o De activo.
o De pasivo.
o De patrimonio neto.
 De movimiento.
Las cuentas patrimoniales representanlos componentes del
patrimonio.
Dentro de las cuentas patrimoniales de activo, se diferencian
aquellos activos que se espera se hagan líquido en los
siguientes 12 meses desde la fecha de cierre de ejercicio, como
activo corriente. En los activos no corrientes, el plazo será
mayor.
Dentro de las cuentas patrimoniales de pasivo, las que serán
exigibles en los siguientes 12 meses desde la fecha de cierre de
ejercicio como pasivo corriente. En pasivos no corrientes,
mayor.
Las cuentas de resultados representan causas que generaron el
resultado del ejercicio. El resultado del ejercicio se calcula a la
fecha de cierre de este y surge de la diferencia de los resultados
positivos y negativos que obtuvo el ente desde el inicio del
ejercicio hasta la fecha de cierre.
A la fecha de cierre, este resultado pasa a formar parte del
patrimonio neto; así, el siguiente ejercicio inicia con saldos cero
o nulo en sus cuentas de resultado para utilizarlas en el nuevo
ejercicio y determinar nuevamente, en el segundo ejercicio, el
resultado del mismo.
Las cuentas regularizadoras se utilizan para “ajustar” el saldo de
cuentas patrimoniales, brindando mejor información sobre
algunas situaciones. Restan el valor de la cuenta patrimonial a
la que ajustan. Por ejemplo, intereses no devengados.
Las cuentas de movimiento se utilizan de manera temporal o
transitoria durante el ejercicio, pero a la fecha de cierre no
pueden quedar con saldo.
1.4. Rubros
Las cuentas contables se agrupan de acuerdo con sus
características en rubros. Veamos, a continuación, los rubros
que encontramos en el activo y pasivo y qué se incluye en cada
uno.
Dentro del activo se incluyen los siguientes rubros:
1) Caja y bancos. Rubro más líquido de la estructura patrimonial
y comprende el dinero en efectivo y los saldos bancarios y otros
valores de poder cancelatorio y liquidez similar.
Los componentes de este rubro son:
a. Efectivo en moneda de curso legal (pesos).
b. Efectivo en moneda extranjera (por ejemplo, dólares).
c. Saldos en bancos en cuentas corrientes en cualquier
moneda.
d. Cheques corrientes de terceros en cartera.
e. Cajas de ahorro bancarias en moneda nacional y extranjera.
2) Inversiones. Surgen de fondos, no forman parte de los
activos dedicados a la actividad principal, se invierten en otros
activos que produzcan rentas (interés, ganancia). Estas
inversiones que realiza la empresa pueden ser temporarias (si
el excedente del que se dispone es por un corto plazo) o
permanentes (cuando se dispone de fondos por un tiempo
prolongado, siempre teniendo en cuenta que no afecte el
normal desarrollo de la actividad de la empresa).
Algunos de los componentes de este rubro son:
a. Plazo fijo.
b. Acciones con o sin cotización.
c. Títulos públicos o privados.
d. Inversiones inmobiliarias.
3) Créditos. Saldos pendientes de cancelación a favor de la
empresa. Derechos que el ente posee contra terceros para
percibir sumas de dinero y otros bienes o servicios.
Se debe separar este rubro en créditos por venta de bienes y
servicios de las actividades habituales y créditos de actividades
NO habituales. Los primeros son rubro créditos por ventas,
mientras que a los segundos se los expone por separado en el
rubro otros créditos; distinguiendo de esta forma el origen de
los créditos.
Algunos de los componentes del rubro créditos por ventas son:
a. Deudores por ventas en cuenta corriente (a plazo).
b. Documentos que cobrar (pagaré).
c. Tarjetas de crédito que cobrar.
d. Los deudores que se encuentren en mora con su pago.
e. Deudores sobre cuyas deudas se haya iniciado la acción de
cobro por vía judicial.
Algunos de los componentes del rubro otros créditos son:
a. Anticipos de impuestos.
b. Anticipos de sueldos.
4) Bienes de cambio. Bienes adquiridos o bienes producidos
para su comercialización, la actividad principal. Encontramos
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
mercaderías que se comercializarán, en proceso de producción
o terminadas.
5) Bienes de uso. Utilizados para llevar a cabo la actividad
principal de la empresa. Forman parte, entre otros:
a. Rodados (vehículos que posee el ente).
b. Muebles y útiles.
c. Maquinarias.
d. Computadoras.
6) Activos intangibles.
Son bienes que no son tangibles ni derechos contra terceros,
pero expresan un valor cuya existencia depende de la
posibilidad futura de producir ingresos. Dentro de estos,
encontramos las patentes de invención, los derechos de
edición, las concesiones o franquicias, los derechos de autor, el
valor llave del negocio, las marcas y nombres comerciales.
Forman parte del pasivo los siguientes rubros:
1) Deudas comerciales.
Se originan en la compra de bienes y servicios que hacen a la
actividad principal del ente, pero que no se cancelan en
efectivo, sino que se perfeccionan a plazo. Por ejemplo, el saldo
adeudado al proveedor de mercaderías.
2) Deudas financieras.
Surgen cuando la empresa solicita un préstamo a una entidad
financiera.
3) Deudas sociales.
Son las deudas que posee el ente para con sus empleados y los
organismos de seguridad social, originadas por remuneraciones
y cargas sociales.
4) Deudas fiscales.
Se encuentran formadas por las deudas tributarias que posee el
ente para con el Estado en cualquiera de sus tres niveles:
nacional, provincial o municipal.
5) Otras deudas.
En este rubro encontramos todas las deudas que posee el ente
para con terceros que no se puedan incluir en ninguno de los
otros rubros.
6) Previsiones.
En este caso estamos hablando de deudas contingentes que
pueden afectar a distintos componentes del patrimonio. Las
estudiaremos más adelante.
Como se puede ver, los rubros dentro del activo se ordenan en
función de su grado de liquidez. Los rubros del pasivo se
ordenan con base en su exigibilidad.
Fuente: elaboración propia.
2. Ejemplos de instrumentos
2.1. Ejemplo de plan de cuentas
1. Activo
1.1. Caja y bancos
1.1.1. Caja
1.1.2. Banco Nación cuenta corriente
1.2. Inversiones
1.2.1. Depósito a plazo fijo
1.2.2. (Intereses ganados no devengados de plazo fijo)
1.3. Créditos por ventas
1.3.1. Clientes
1.3.2. Documentos que cobrar
1.3.3. (Intereses ganados no devengados de documentos que
cobrar)
1.3.4. Deudores morosos
1.3.5. Deudores en gestión judicial
1.3.6. (Previsión para deudores incobrables)
1.4. Otros créditos
1.4.1. Anticipos de sueldo al personal
1.4.2. Anticipos de impuestos
1.5. Bienes de cambio
1.5.1. Mercaderías
1.6. Bienes de uso
1.6.1. Muebles y útiles
1.6.2. (Depreciación acumulada de muebles y útiles)
1.6.3. Rodados
1.6.4. (Depreciación acumulada de rodados)
2. Pasivo
2.1. Deudas comerciales
2.1.1. Proveedores
2.1.2. Documentos que pagar
2.1.3. (Intereses perdidos no devengados de documentos que
pagar)
2.1.4. Acreedores varios
2.2. Deudas financieras
2.2.1. Banco XX: préstamos bancarios
2.2.2. (Intereses perdidos no devengados de préstamos
bancarios)
2.3. Remuneraciones y cargas sociales
2.3.1. Sueldos que pagar
2.3.2. Cargas sociales que pagar
2.4. Deudas fiscales
2.4.1. Impuestos nacionales que pagar
2.4.2. Impuestos provinciales que pagar
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
2.4.3. Impuestos municipales que pagar
2.5. Previsiones
2.5.1. Previsión por demandas judiciales
3. Patrimonio neto
3.1. Aportes
3.1.1. Capital
3.2. Resultados acumulados
3.2.1. Resultados no asignados
3.2.2. Resultado del ejercicio
4. Ingresos
4.1. Venta de mercaderías
4.1.1. Ventas
4.2. Otros ingresos
4.2.1. Intereses comercialesganados
4.2.2. Intereses bancarios ganados
5. Egresos
5.1. Costo de la venta de mercaderías
5.1.1. Costo de ventas
5.2. Gastos de comercialización
5.2.1. Depreciación de rodados
5.2.2. Depreciación de muebles y útiles
5.2.3. Alquileres perdidos
5.2.4. Sueldos y jornales
5.2.5. Cargas sociales
5.2.6. Quebranto por deudores de dudoso cobro
5.2.7. Quebranto por demandas judiciales
5.2.8. Publicidad y propaganda
5.2.9. Impuestos
5.2.10. Gastos generales de comercialización
5.3. Gastos de administración
5.3.1. Honorarios de asesores externos
5.3.2. Gastos de librería
5.3.3. Gastos bancarios
5.3.4. Teléfono
5.3.5. Servicios varios
5.3.6. Gastos generales administración
5.4. Gastos de financiación
5.4.1. Intereses comerciales perdidos
5.4.2. Intereses bancarios perdidos
Debes tener en cuenta que este es solo un ejemplo de cuentas
que podría necesitar una empresa para las registraciones
contables no implica que sean todas las cuentas que pudieran
resultar necesarias en dichas organizaciones.
2.2. Ejemplo de manual de cuentas
Cuentas de activo
• Caja: Dinero en efectivo en moneda nacional en su
patrimonio. Saldo habitual deudor. Se debita por el ingreso de
efectivo al patrimonio. Se acredita reflejando la salida de
dinero.
• Banco Nación cuenta corriente: Dinero depositado en la
cuenta corriente del Banco Nación. Saldo habitual deudor. Se
debita por depósitos y por notas de crédito que nos efectúe la
entidad bancaria. Se acredita por el retiro de fondos de ella
mediante la emisión de cheques y por las notas de débito que
nos realice el banco.
• Depósito a plazo fijo: Dinero depositado en una entidad
bancaria a plazo fijo. Saldo deudor. Se debita registrando el
depósito de dinero al pactar el plazo fijo. Se acredita al cobrar
el plazo fijo.
• Intereses ganados no devengados de plazo fijo: cuenta
regularizadora de activo. Representa intereses incluidos en el
plazo fijo, pero que aún no se han devengado. Saldo habitual
acreedor. Se acredita al momento de constituir el plazo fijo para
reflejar los intereses que no están devengados. Se debita al ir
devengando los intereses en los distintos momentos de tiempo.
• Clientes: Derecho a cobrar realiza ventas de mercaderías a
plazo (en cuenta corriente comercial) sin documentar. Saldo
habitual deudor. Se debita al realizar la venta de mercaderías
en cuenta corriente y por las notas de débito cargadas al
comprador. Se acredita al cobrar el importe adeudado, por
notas de crédito emitidas por la empresa que disminuyen el
importe que cobrar y por el pasaje de la deuda a otra categoría
de deudor (moroso, en gestión judicial o incobrable).
• Documentos que cobrar: su saldo indica el importe que
cobrar que posee la organización por haber realizado venta de
mercadería documentada (recibiendo un pagaré). Saldo
habitual deudor. Se debita al registrar la recepción del
documento. Se acredita cuando se recibe el cobro del
documento.
• Intereses ganados no devengados de documentos que cobrar:
cuenta regularizadora de activo. Representa los intereses
incluidos en el documento, pero que aún no se han devengado.
Saldo habitual acreedor. Se acredita al momento de la
recepción del documento para reflejar los intereses que no
están devengados. Se debita al ir devengando los intereses en
los distintos momentos de tiempo.
• Deudores morosos: Cliente que se encuentra atrasado en su
pago. Representa el derecho que cobrar, en mora. Saldo
habitual deudor. Se debita al entrar en mora un derecho que
cobrar. Se acredita al recibirse el pago correspondiente.
• Deudores en gestión judicial: Derechos que cobrar a los
cuales se le han iniciado acciones de cobro por vía judicial.
Saldo habitual deudor. Se debita al pasar el cobro por vía
judicial. Se acredita al recibirse el cobro correspondiente o su
pasaje a otra categoría de deudor.
• Previsión para deudores incobrables: Regularizadora de
activo. Monto de las deudas estimado que será incobrable de la
cartera actual de clientes. Saldo habitual acreedor. Se acredita
al constituirse la previsión correspondiente. Se debita al utilizar
la previsión por un deudor que resulte incobrable
definitivamente o bien por su recupero en caso de que se haya
previsionado en exceso, es decir, que los incobrables resultaran
menores a los estimados.
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
• Anticipos de sueldo al personal: Anticipos de sueldo
entregados al personal en relación de dependencia, a cuenta de
su devolución contra los futuros haberes; derecho que posee la
empresa de que el empleado le devuelva el monto anticipado.
Saldo habitual deudor. Se debita al otorgar un anticipo de
sueldo a algún personal. Se acredita al descontarle al personal
de sus haberes el anticipo otorgado.
• Anticipo de impuestos: Anticipos realizados a cuenta de
impuestos nacionales, provinciales o municipales; derecho que
posee la empresa contra el Estado por haber abonado a cuenta
de impuestos que se determinarán en el futuro. Saldo habitual
deudor. Se debita al abonar el anticipo. Se acredita al utilizar el
anticipo contra el impuesto que ingresar, determinado según
declaración jurada.
• Mercaderías: Bienes en stock para comercializarlos en el
mismo estado. Saldo habitual deudor. Se debita por la
adquisición de los bienes. Se acredita al determinar el costo de
los bienes que han sido vendidos, lo que refleja la salida de
mercaderías.
• Muebles y útiles: Valor de origen de muebles y elementos
generales que posee la empresa para cumplir con su actividad y
cuyo desgaste no se produce en el momento de su utilización.
Saldo habitual deudor. Se debita al incorporar el mobiliario en
el patrimonio de la empresa o por mejoras realizadas a estos
bienes. Se acredita por su venta o baja del bien, del patrimonio
de la organización.
• Depreciación acumulada de muebles y útiles: Regularizadora
de activo. Pérdida de valor acumulada (depreciaciones) sufrio el
mobiliario propiedad de la empresa a lo largo de su vida útil.
Saldo habitual acreedor. Se acredita al registrar la pérdida de
valor del bien de uso; generalmente, al finalizar el ejercicio
económico. Se debita al realizarse la venta o baja del bien, del
patrimonio.
• Rodados: Valor de origen de los vehículos que son propiedad
de la empresa para poder cumplir con su actividad. Saldo
habitual deudor. Se debita al incorporar el vehículo en el
patrimonio o mejoras realizadas. Se acredita por su venta o
baja del bien, del patrimonio.
• Depreciación acumulada de rodados: Regularizadora de
activo. Pérdida de valor acumulada (depreciaciones) sufridas
propiedad de la empresa a lo largo de su vida útil. Saldo
habitual acreedor. Se acredita al registrar la pérdida de valor del
bien de uso; al finalizar el ejercicio económico. Se debita al
realizarse la venta o baja del bien, del patrimonio.
Cuentas de pasivo
• Proveedores: Importes a cancelar por mercaderías que, a
plazo y sin documentar, en cuenta corriente comercial. Saldo
habitual acreedor. Se acredita al realizar la compra de
mercaderías en cuenta corriente y por las notas de débito
recibidas por parte del proveedor, por el importe de estas. Se
debita al cancelar el importe adeudado y por notas de crédito
emitidas por el proveedor y a favor de la empresa, las cuales
disminuyen el importe que cancelar.
• Documentos que pagar: Documentos (pagarés) firmados por
la empresa, a favor de terceros. Saldo habitual acreedor. Se
acredita otorgar un pagaré a un tercero. Se debita en la
cancelación de la deuda documentada por la empresa.
• Intereses perdidos no devengados de documentos que pagar:Regularizadora de pasivo. Monto –correspondiente a intereses–
incluido en el documento otorgado a un tercero que aún no se
ha devengado. Saldo habitual deudor. Se debita entregar el
pagaré a un tercero, documentando una operación. Se acredita
al irse devengando el interés.
• Acreedores varios: Deudas para con terceros que posee la
empresa, por compra de bienes que no hacen a la actividad
principal de esta, cuyas operaciones no documentadas. Saldo
acreedor. Se acredita al contraer la obligación con un tercero y
por nota de débito que emita este para cargar algún concepto a
la empresa. Se debita al cancelar la deuda contraída o por notas
de crédito emitidas por los acreedores, lo que disminuye el
importe que cancelar.
• Banco XX préstamos bancarios: Monto adeudado a una
entidad bancaria por el otorgamiento de un préstamo por parte
de esta a la empresa. Saldo acreedor. Se acredita al recibir el
préstamo, reflejando el importe que se le adeuda a la entidad
bancaria. Se debita cuando se cancela la obligación.
• Intereses perdidos no devengados de préstamos bancarios:
Regularizadora de pasivo. Intereses incluidos en el préstamo
otorgado por el banco que aún no se han devengado. Saldo
habitual deudor. Se debita al momento de tomar el préstamo
en la entidad bancaria. Se acredita al devengarse el interés en
los distintos períodos.
• Sueldos que pagar: Importes que se le adeudan al personal,
en concepto de remuneración. Acreedor. Se acredita al
producirse el devengamiento de los sueldos correspondientes
al personal; generalmente, el último día de cada mes. Debita al
pagarse los sueldos.
• Cargas sociales que pagar: Importes adeudados a los
organismos de seguridad social por los conceptos de aportes
del empleado retenidos de su sueldo y contribuciones
patronales (del empleador). Acreedor. Se acredita al
devengarse las cargas sociales correspondientes a. Se debita al
cancelarse la obligación con seguridad social.
• Impuestos nacionales que pagar: Obligación que posee el
ente a favor del Estado nacional por impuestos devengado.
Acreedor. Se acredita al devengarse el tributo correspondiente.
Se debita al cancelarse la obligación.
• Impuestos provinciales que pagar: Obligación del ente a favor
del Estado provincial ya devengado. Acreedor. Se acredita al
devengarse el tributo correspondiente a cada período. Se
debita al cancelarse la obligación.
• Impuestos municipales que pagar: Obligación que posee del
ente a favor de municipalidad ya devengado. Acreedor. Se
acredita al devengarse el tributo correspondiente a cada
período. Se debita al cancelarse la obligación.
• Previsión por demandas judiciales: Montos estimados para
hacer frente a contingencias, las cuales podrían originar
obligaciones para el ente, lo que afectaría su patrimonio. En
este caso refleja el monto previsionado para hacer frente a
demandas judiciales en contra del ente en el próximo ejercicio
económico. Saldo habitual acreedor. Se acredita al momento de
constituir la previsión. Se debita por su utilización frente a la
ocurrencia de la contingencia o bien por su recupero al no
producirse el hecho contingente.
Cuentas de patrimonio neto
• Capital: Valor nominal de aportes realizados por propietarios
en su constitución y aportes posteriores. Acreedor. Se acredita
cuando los propietarios realizan los aportes de capital,
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios
reflejando dicho aporte. Se debita por disminuciones de capital
decididas por los propietarios, con alguna afectación específica.
• Resultados no asignados: Resultados de ejercicios anteriores
acumulados al no darles asignación específica. Acreedor, pero
puede ser deudor en el caso de que se hayan ido acumulando
quebrantos de ejercicios. Se acredita por el importe de los
resultados positivos obtenidos en los ejercicios a los que no se
les haya dado una asignación específica. Se debita por su
asignación en un momento de tiempo (la cual puede ser la
distribución de utilidades entre los propietarios) o por
resultados negativos en los ejercicios económicos que no hayan
sido absorbidos.
• Resultado del ejercicio: Resultado del ejercicio económico
finalizado y se determina al cierre de ejercicio. Su saldo puede
ser acreedor o deudor, si en el ejercicio económico cerrado, la
empresa obtuvo una ganancia o una pérdida. Se acredita al
determinarse ganancia (cuentas de resultado positivo mayores
a las de resultado negativo). Se debita al determinarse en
pérdida o quebranto (cuentas de resultado negativo mayores a
las de resultado positivo).
Cuentas de ingresos
• Ventas: Importes de las ventas –realizadas a clientes en el
ejercicio– de mercaderías. Saldo habitual acreedor. Se acredita
al momento de perfeccionar la venta por el importe de esta. Se
debita al determinar el resultado del ejercicio y por la
cancelación de las devoluciones de ventas efectuadas por los
clientes.
• Intereses comerciales ganados: Intereses ganado por recargos
financieros a clientes en operaciones a plazo. Saldo habitual
acreedor. Se acredita en devengamiento de los intereses. Se
debita al determinar el resultado del ejercicio.
• Intereses bancarios ganados: Monto de intereses que gana la
empresa por operaciones financieras con entidades bancarias.
Saldo habitual acreedor. Se acredita al devengamiento de
intereses. Se debita al determinar el resultado del ejercicio.
Cuentas de egresos
• Costo de ventas: Valor de costo de mercadería vendida en el
ejercicio. Saldo habitual deudor. Se debita al calcularse el costo
de la venta. Se acredita al momento de determinar el resultado
del ejercicio.
• Depreciación de rodados: Pérdida de vida útil del bien de uso
en el ejercicio cerrado, por deterioro, desgaste, obsolescencia,
etcétera. Saldo habitual deudor. Se debita por el monto de la
pérdida de valor en el ejercicio al momento de calcularse esta.
Se acredita al momento de determinar el resultado del
ejercicio.
• Depreciación de muebles y útiles: Pérdida de vida útil del bien
de uso en el ejercicio cerrado por deterioro, desgaste,
obsolescencia, etcétera. Deudor. Se debita por el monto de la
pérdida de valor en el ejercicio al momento de calcularse esta.
Se acredita al determinar el resultado del ejercicio.
• Alquileres perdidos: Egreso en concepto de alquileres de
bienes propiedad de terceros. Deudor. Se debita al momento
de devengarse (y, por lo tanto, reconocerse) el alquiler
correspondiente. Se acredita al determinar el resultado del
ejercicio.
• Sueldos y jornales: Pérdida en concepto de remuneraciones
del personal contratado en relación de dependencia por la
empresa. Deudor. Se debita al devengarse los sueldos
correspondientes al personal; el último día de cada mes. Se
acredita al determinar el resultado del ejercicio.
• Cargas sociales: Resultado negativo contribuciones patronales
a organismos de seguridad social del personal contratado.
Deudor. Se debita al devengarse las cargas sociales
correspondientes al período; generalmente, el último día de
cada mes. Se acredita al determinar el resultado del ejercicio.
• Quebranto por deudores de dudoso cobro: Refleja la pérdida
generada por la estimación de una contingencia que tiene su
origen en el presente ejercicio y que podría producir una
disminución en el activo de la organización. Deudor. Se debita
al momento de estimarse y registrarse la previsión. Se acredita
al determinar el resultado del ejercicio.
• Quebranto por demandas judiciales:Pérdida generada por la
estimación de una contingencia que tiene su origen en el
presente ejercicio y que podría producir la generación de una
obligación hacia un tercero (un pasivo) por parte de la empresa.
Deudor. Se debita al estimarse y registrarse la previsión. Se
acredita al determinar el resultado del ejercicio.
• Publicidad y propaganda: Gastos de publicidad y propaganda,
en el ejercicio. Deudor. Se debita al devengarse el resultado
negativo correspondiente a este gasto. Se acredita al
determinar el resultado del ejercicio.
• Impuestos: Resultado negativo correspondiente a tributos
devengados a favor del Estado nacional, provincial o municipal.
Deudor. Se debita por el importe del tributo en su
devengamiento. Se acredita al determinar el resultado del
ejercicio.
• Gastos generales de comercialización: Imputan todos los
gastos de comercialización devengados en el ejercicio que no
corresponde registrar utilizando ninguna de las otras cuentas,
ya sea porque su monto o su importancia no sea necesario
individualizarlos. Deudor. Se debita al devengarse el respectivo
gasto. Se acredita al determinar el resultado del ejercicio.
• Honorarios asesores externos: Pérdida correspondiente al
pago de asesoramiento externo a la organización en el presente
ejercicio económico. Deudor. Se debita al devengarse el
asesoramiento respectivo y, por lo tanto, la pérdida
correspondiente a este. Se acredita al determinar el resultado
del ejercicio.
• Gastos de librería: Gastos incurridos en librería y papelería.
Deudor. Al devengarse el respectivo gasto. Se acredita al
determinar el resultado del ejercicio.
• Gastos bancarios: Gastos por actividades relacionadas con
entidades bancarias para poder cumplir con la actividad del
ente. Deudor. Se debita al devengarse el gasto. Se acredita al
determinar el resultado del ejercicio.
• Teléfono: Pérdida del ejercicio económico por la utilización
del servicio telefónico durante este. Saldo habitual deudor. Se
debita al devengarse el respectivo gasto. Se acredita al
determinar el resultado del ejercicio.
• Servicios varios: Pérdida en concepto de servicios para
realizar su actividad, como luz, agua o teléfono. Deudor. Se
debita al devengarse el respectivo gasto. Se acredita al
determinar el resultado del ejercicio.
• Gastos generales de administración: Se imputan los gastos de
administración devengados en el ejercicio que no corresponde
registrar utilizando ninguna de las otras cuentas, ya sea porque
su monto o su importancia no sea necesario individualizarlos.
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
Deudor. Se debita al devengarse el respectivo gasto. Se acredita
al determinar el resultado del ejercicio.
• Intereses comerciales perdidos: Intereses perdidos por
recargos por sus proveedores o acreedores en operaciones a
plazo. Deudor. Se debita en devengamiento de intereses. Se
acredita al resultado del ejercicio.
Estructura del sistema contable
1. Estructuración del sistema contable
Identificadas las operaciones que generarán movimientos
patrimoniales y se cuenta con la documentación respaldatoria,
se está en condiciones de registrar contablemente estos
hechos.
La contabilidad utiliza distintos medios de procesamiento:
partida doble, asientos, Libro Diario, Libro Mayor y Balance de
Saldos.
1.1. Partida doble
Sistema de registración de operaciones contables universal:
método de la partida doble.
Método de registración contable de carácter universal del año
1494 y que aún se utiliza. Con este podemos: llevar cuenta de
variaciones patrimoniales, como consecuencia de hechos u
operaciones en cualquier ente; conocer y dar a conocer los
resultados obtenidos en un período de tiempo y la situación
patrimonial en un momento determinado.
La característica principal que tiene el método es que trabaja
en todo momento con igualdades que deben verificarse. Las
particularidades que tiene este método son las siguientes:
 Las operaciones y hechos que se produzcan en el ente se
representarán por medio de cuentas.
 Cada cuenta tiene dos secciones: debe y haber.
Gráficamente, el debe se registra a la izquierda y el haber a la
derecha.
 En cada registración los importes volcados en el debe tienen
que ser exactamente iguales que los anotados en el haber.
 En cada registración se utilizan como mínimo dos cuentas,
pero no hay límite en la cantidad máxima que emplear.
 Todos los movimientos anotados en el debe se denominan
débitos y todos los anotados en el haber se denominan créditos
o acreditaciones.
 En consecuencia, la suma algebraica de los débitos y los
créditos en todo momento debe ser igual a cero.
 La diferencia entre débitos y créditos de una cuenta se
denomina saldo; por lo tanto, si los importes registrados en el
debe mayores que el haber, saldo deudor; por el contrario, si
haber mayor al debe, saldo acreedor.
¿Es factible saber cómo debitar y cómo acreditar una cuenta?
Para conocer cómo trabajar con los movimientos de las
cuentas, se debe partir desde la ecuación patrimonial y analizar
la siguiente regla:
Figura 1: Naturaleza de las cuentas
Los activos y gastos tienen saldo deudor (aumentan por el debe
y disminuyen por el haber). Los pasivos, capital e ingresos
tienen saldo acreedor (aumentan por el haber y disminuyen
por el debe).
Se debe tener en cuenta que el debe y el haber no tienen un
significado literal, sino que son solo nombres de las secciones
que se utilizan para realizar las registraciones contables.
1.2. Asientos
Por cada hecho que registrar, se realiza un asiento contable,
con fecha de operación, cuentas que intervienen e importe de
cada cuenta. Existen dos columnas para registrar el monto
asociado a la cuenta: debe y haber. El debe va a la izquierda y el
haber a la derecha. Cuando una cuenta con saldo habitual
deudor (activo o gasto) aumenta, el importe debe ir al debe. Si
la misma cuenta, por el contrario, disminuye, irá al haber.
Viceversa en saldo habitual acreedor
Ejemplo 1: Socios aportan $10 000 en efectivo el día 02/01.
Debemos utilizar dos cuentas en el asiento. Caja (efectivo).
Como Caja es de activo, ya que es un bien, aumenta por el
debe, debemos debitar la cuenta Caja. Y debemos registrar el
aporte de los socios (Capital), acreditando el monto, Capital
aumenta por el haber.
Tabla 1: Asiento contable del ejemplo 1 Fecha Cuentas Debe
Ejemplo 2: La empresa compra mercaderías por $4000 en
efectivo el día 03/01.
Debemos utilizar dos cuentas en el asiento: Mercaderías al
debe, (ingreso de bienes), y Caja al haber, (egreso de dinero en
efectivo).
Es importante recordar que en cada asiento contable se debe
respetar la partida doble. El total del debe tiene que ser igual al
total del haber.
1.3. Libro diario
Toda operación se registra en un primer libro, donde se
asientan en él debe y el haber los movimientos relacionados.
Este es el libro diario y las registraciones que se realizan en él
son asientos contables.
El libro diario es uno de los libros que deben cumplir las
condiciones previstas por el Código Civil y Comercial de la
República Argentina; por ejemplo, estar foliados con hojas
numeradas correlativamente o ser rubricados por una
autoridad competente.
1.4. Libro mayor
Proceso que logra disponer de información resumida acerca de
saldos de cuentas en particular; es decir, en este caso nos
enfocamos en un análisis de cuenta por cuenta, registramos las
operaciones de las cuales cada una formó parte y computamos
Descargado por Facundo Sanchez (facundosanchez454@gmail.com)
lOMoARcPSD|7866422
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=resumen-completo-contabilidad-principios

Continuar navegando