Logo Studenta

ENCARGO N2 - Blanca Rosa Jorquera Gutiérrez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN
Carrera Ingeniería en Construcción 
Sede San Bernardo
Investigación del Hospital Regional de Rancagua 
 Informe de Investigación. 
	ALUMNO
	FELIPE OLIVAREZ
MARCELO ZAMORANO
CAMILA PEREIRA
DOCENTE
Rodrigo Ahumada Yáñez
FECHA
06/06/2023
ÍNDICE
1-. INSTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………. Pag.4
2-. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………. Pag.5
3-. RESEÑA HISTORICA……………………………………………………………………………………………………. Pag.6
4-. TIPOS DE ESTUDIOS……………………………………………………………………………………………………. Pag.7
5-. ENVERGADURA DEL PROYECTO…………………………………………………………………………………. Pag.8
6-. TIPO DE CONSTRUCCION E INFRAESTRUCTURA…………………………………………………………. Pag.9
7-. INSTALACIONES O ESPECIALIDADES…………………………………………………………………………….Pag.10
8-. MATERIALES, MAQUINARIA Y PROFESIONALES……………………………………………………………Pag.11
9-. NORMATIVAS…………………………………………………………………………………………………………….. Pag.14
10-. ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………….... Pag.22
11-. CONCLUSION……………………………………………………………………………………………………………. Pag.23
12-. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………… Pag.24
Introducción.
A continuación, detallaremos la infraestructura del hospital regional de Rancagua 
Daremos a conocer bajo qué normas y decretos se deben construir cada una de estas construcciones 
Los Servicios de Salud les corresponderá la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial correspondiente, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas enfermas. En lo que se refiere a su funcionamiento, se someterán a la supervigilancia del Ministerio de Salud y deberán cumplir con las políticas, normas, planes y programas que éste apruebe.
Es por eso que las normas de construcción son fundamentales. Exigen uso de materiales y estudios que encarecen mucho la construcción. 
Objetivo
El objetivo principal de este informe sería analizar el funcionamiento y la gestión del hospital de Rancagua, con el fin de determinar si está cumpliendo con las normas establecidas por la O.G.U.C. También identificar algunos aspectos que se podrían mejorar en un futuro. 
Tal como identificar algunas fortalezas y debilidades que podría tener el hospital de Rancagua, analizando aspectos de su infraestructura, recursos humanos, la tecnología, entre otras cosas con el fin de proponer y mejorar su eficiencia y eficacia. 
Y por último saber si esta infraestructura está cumpliendo con todas sus funciones, normas vigentes, instalaciones correspondientes, áreas que se desempeñen en atender adecuadamente a los residentes que estarán llegando al hospital. 
Reseña Histórica.
El 12 de marzo de 1829, el Cabildo de Rancagua recibió el testamento de don José de la Carrera, dejando como herencia su hacienda “Valdebenito”. Con la mitad de sus rentas deberían hacerse misas por el descanso de su alma y con la otra mitad debería construirse un hospital cuya ejecución se inició de inmediato. A principios de los años cincuenta, en este edificio se encuentran las salas de Hospitalización, Pabellones Quirúrgicos, Policlínicos, Oficinas Administrativas, Posta de Urgencia y Comunidad Religiosa. Este edificio es el actual Sector A, donde se encuentran los servicios de Cirugía, Pediatría, Pabellones, Dirección, Farmacia, Servicio Dental y Laboratorio. En los años setenta la “Sociedad Minera El Teniente” construye un edificio destinado a hospital para su personal. Posteriormente el Sistema Nacional de Salud (SNS) compra el edificio y terreno para ampliar el Hospital Regional y así se obtiene el actual Sector B, que se acondiciona en 1980. En él se encuentran los servicios de Traumatología, Gineco-Obstetricia, Urgencia, UCI, Otorrino, Oftalmología, Some e Informática. 
Misión del Hospital. 
Garantizar a los usuarios del Sistema de Salud de la VI Región, una adecuada y progresiva satisfacción de sus necesidades de salud, dentro de un marco de mejora continua de la calidad y eficiencia de los productos y servicios, optimizando el uso de los Recursos de la Red Asistencial. Luego de seis años de gestiones el Hospital Regional de Rancagua logró implementar en su Servicio de Oftalmología la cirugía vitreorretinal, intervención que beneficiará a todos aquellos pacientes que necesitan de una solución quirúrgica para mejorar sus problemas oculares, lo que representa un gran avance para la salud pública de la VI Región.
 Esta importante iniciativa se pudo llevar a la práctica gracias al trabajo conjunto de las autoridades regionales de salud, del establecimiento asistencial, de la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof), quienes ayudaron en la adquisición del equipamiento necesario para poner en marcha la vitrectomía que sin el interés y entusiasmo del doctor Javier Lagos, Subjefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Regional de Rancagua no podría haberse desarrollado. 
Tipos de estudios para poner en marcha el proyecto
1-. Estudio de factibilidad: Este estudio analiza la viabilidad del proyecto en términos técnicos, financieros y legales. También se evalúan aspectos como la ubicación del hospital, tamaño y capacidad requerida, los recursos necesarios para la construcción y operación del hospital, y los permisos y autorizaciones necesarias. 
2-. Estudio de impacto ambiental: Este estudio evalúa el impacto que la construcción y operación del hospital pueden tener en el medio ambiente, en términos de contaminación, uso de recursos naturales, emisiones de gases y otros factores. 
3-. Estudio geotécnico: Este estudio evalúa las características del terreno donde se construirá el hospital, determinando la estabilidad del suelo, la capacidad portante y otros aspectos relacionados.
4-. Estudio arquitectónico: Este estudio define la distribución de espacios y funcionalidades del hospital, así como los requerimientos técnicos y de infraestructura necesarios.
5-. Estudio de equipamiento: Este estudio define los equipos médicos y tecnológicos necesarios para el funcionamiento del hospital, incluyendo su adquisición, instalación y mantenimiento.
Estos son algunos estudios que se pueden requerir para poner en marcha la construcción de un hospital como el de Rancagua. 
Envergadura del proyecto (superficie total del proyecto y superficies construidas según los recintos o niveles que abarca el proyecto)
Superficie Construida. 
El edificio rectangular horizontal de 90.000 m2 del hospital tiene 6 revestimientos de altura, con el desarrollo de dos tercios del programa arquitectónico médico en los primeros 3 niveles. El proyecto ha sido diseñado para ser un edificio sostenible en todo su ciclo de diseño, ejecución del proyecto, operación y futura demolición. El modelo de atención médica del nuevo hospital se traduce en un edificio con una forma extendida aislada que contiene un complejo sanitario con diferentes núcleos de circulación vertical, donde es posible identificar tres categorías de pacientes: adultos, mujeres y niños. El esquema de diseño permite una total independencia para cada tipo de paciente, la reducción de los cruces de circulación y el establecimiento de un sistema de organización en el que los servicios al paciente y del personal están dispuestos verticalmente, mientras que los servicios generales del hospital se distribuyen horizontalmente. Debido a la circulación de público del hospital, es muy fácil entender el edificio y la ubicación de cada servicio.
Superficie Total del Proyecto. 
El hospital de Rancagua es un ejemplo excepcional de diseño sostenible que utiliza la arquitectura como un medio para ayudar al proceso de sanación, tanto para sus pacientes
como para el entorno que lo rodea.
El nuevo Hospital Regional de Rancagua fue diseñado con los más altos estándares en gestión clínica, comodidad del paciente, comodidad ambiental, eficiencia energética y seguridad - especialmente debido a la ubicación del hospital en una zona de terremotos. Se encuentraen casi 9 hectáreas dentro de los límites de la ciudad hacia el oeste, en la Avenida Bernardo O'Higgins, la calle más importante en Rancagua. Como hospital de servicio completo, cubre toda la gama de medicina moderna y presta servicios hospitalarios a una población de 800.000 personas.
Cabe destacar que el edificio del Hospital Regional de Rancagua se encuentra dentro de los más modernos de Latinoamérica, con una superficie útil de 87.715.68 m2 y una superficie construida de 106.929,68 m2.
Tipo de Construcción e Infraestructura.
Gracias a la construcción y el diseño del hospital regional de Rancagua, se han experimentado transformaciones importantes a través del tiempo, gracias a eso ha optimizado progresivamente el funcionamiento de este edificio y se pueden atender mejor las demandas de salud. 
Al analizar los distintos diseños de hospitales es posible clasificarlas con este diseño. 
· Claustral 
· Pabellonal 
· Monobloque 
Arquitectura claustral: Un claustro es un tipo de patio que en sus cuatro lados tiene una galería porticada con arquerías que descansan en columnas o dobles columnas. Está edificado a continuación de una de las naves laterales de una catedral o de la iglesia de un monasterio. 
Construcción Pabellonal: Consisten en espacios públicos destinados a brindar acceso a los servicios de salud, con el objetivo de contribuir a la disminución del rezago en infraestructura del sector. Se pueden llevar a cabo obras como: hospitales, centros de salud o unidades médicas, dispensario médico y casas de partería.
Arquitectura Monobloque: Se conoce como monoblock, a la tipología de vivienda colectiva, compuesta por edificios de varios pisos que se organizan en conjuntos habitacionales. Justamente, en un inicio, el trabajo de Monoblock, se vio marcado por el desarrollo de edificios de viviendas.
Arquitectura Hospitalaria: La arquitectura hospitalaria es la encargada de proyectar y desarrollar la infraestructura de un hospital. El correcto diseño le permitirá eficientar todos sus procesos médicos, de gestión y operación en un marco de estándares normativos, de calidad y seguridad.
Instalaciones o especialidades asociadas al proyecto
1-. Consultorios médicos: El hospital cuenta con consultorios de diversas especialidades médicas, donde los pacientes pueden recibir atención médica y realizar consultas.
2-. Salas de cirugía: El hospital cuenta con salas de cirugía equipadas con tecnología de última generación para realizar una amplia variedad de procedimientos quirúrgicos.
3-. Unidades de cuidados intensivos: El hospital cuenta con unidades de cuidados intensivos equipadas con tecnología avanzada para brindar atención a pacientes en estado crítico.
4-. Sala de emergencias: El hospital cuenta con una sala de emergencias para brindar atención médica inmediata a pacientes con problemas de salud urgentes. 
5-. Laboratorios: El hospital cuenta con laboratorios equipados con tecnología moderna para realizar una amplia variedad de pruebas médicas y diagnósticos.
6-. Servicios de imagenología: El hospital cuenta con servicios de imagenología, como radiología, tomografía computarizada y resonancia magnética, para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones médicas. 
7-. Farmacia: El hospital cuenta con una farmacia que proporciona medicamentos y otros suministros médicos a los pacientes. 
Todas estas instalaciones interiores están diseñadas para brindar una atención médica integral y de alta calidad a los pacientes del Hospital de Rancagua.
Indicar materiales, maquinarias y profesionales que se debieron ver involucrados en la infraestructura asignada.
Profesionales involucrados. 
Los profesionales involucrados en obras de esta categoría se dividen por distintas especialidades que en un trabajo en equipo logran una perfecta ejecución de una obra, los cuales son los siguientes. 
Arquitecto: Este profesional se encarga de proyectar, diseñar y dirigir la construcción o el mantenimiento de edificios, urbanizaciones, estructuras urbanísticas y ciudades para dar vida a espacios acogedores, funcionales y sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas que los usan o habitan.
Ingeniero civil: Este profesional está capacitado para contribuir en diseño, planeación, control y mantenimiento de obras y proyectos de las infraestructuras, utilizando diferentes tecnologías para el desarrollo de centros, tanto urbanos como rurales
Ingeniero constructor: Este profesional está capacitado para desempeñarse en la ejecución de una obra, en terreno, gestionando los equipos de trabajo, controlando el estado avance y la calidad de una obra, de acuerdo a normativa, especificaciones contractuales del proyecto y legislación vigente.
Inspector técnico de obra (I.T.O): El ITO estará encargado de supervisar que la obra se ejecute de acuerdo a las normas de construcción aplicables y al permiso de edificación aprobado y sus modificaciones.
Ingenieros electrónicos: Los ingenieros eléctricos diseñan, desarrollan y prueban dispositivos y equipos eléctricos, incluyendo sistemas de comunicaciones, generadores de energía, motores y sistemas de navegación y sistemas eléctricos. 
Mano de obra involucrada. 
MAESTROS: Son aquellos operarios especiales que saben o dominan el arte de su trabajo y que a través de los años han adquirido bastante experiencia y habilidad para desenvolverse como maestros según la categoría que ellos se han especializado y han trabajado.
MAESTROS DE PRIMERA: Son maestros que han terminado su educación escolar media, y se califican primera porque requiere de una habilidad manual, en que han aprendido su actividad bastante bien y desarrollan solo un oficio y que requiere de terminaciones de calidad y precisión, por lo general saben leer planos, saben usar sus herramientas de mano y eléctricas, saben usar sus elementos de protección personal y se ocupan principalmente dentro de las obras de terminaciones en obras en construcción.
MAESTROS DE SEGUNDA: Son maestros que también han terminado su educación escolar media y que también requieren de una habilidad y un esfuerzo físico, sin tanta precisión, por lo general su trabajo es en volumen y que han aprendido su actividad a través de los años y desarrollan generalmente su oficio en la obra gruesa de una construcción, saben el manejo de sus herramientas de mano y eléctricas, en esta clasificación podemos encontrar los siguientes: 
· Maestro Carpintero de Obra gruesa
· Maestros Excavador
· Maestros Enfierradores
· Maestros Albañiles
· Maestros Gasfíter (Instalaciones Sanitarias)
ENFIERRADOR: Es aquel maestro que sabe cortar, doblar, colocar o instalar, etiquetar, aperchar (clasificar) la enfierradura de cualquier estructura de hormigón armado, y sabe usar sus herramientas manuales y eléctricas y sus mantenciones y sus elementos de protección personal.
CONCRETERO: Es aquel maestro que sabe verter, apalear (expandir), vibrar el hormigón, y el uso de sus herramientas como saber apalear y no afectar su columna, y sabe que debe usar sus elementos de protección personal en forma automática.
CARPINTERO: Es aquel que sabe usar sus herramientas manuales y eléctricas, que sabe usar también sus elementos de protección personal, que entiende de planos, que conoce muy bien los materiales, sus ventajas y desventajas. Los maestros carpinteros de obra gruesa son aquellos que saben armar moldajes de tableros para hormigón en las diferentes estructuras que pueden ser muros, pilares, vigas y losas, saben descimbrar las estructuras respetando los tiempos de fraguados y algunos pueden también manejar los moldajes metálicos, y combinados.
Materiales y Maquinarias.
Materiales.
La selección del material de obra gruesa depende directamente de la magnitud del proyecto, sea de pequeña, mediana o gran escala. Así se dispone tradicionalmente de albañilería (ladrillos de arcilla), madera, hormigón, acero y madera laminada (grandes luces).
Principales componentes. 
· Aglomerantes
·Hormigón y Mortero
· Fierros y Perfiles de Acero
· Madera
· Ladrillos
Maquinarias.
Para la construcción de un hospital se necesitan distintos tipos de maquinarias para las partidas de excavación, movimientos de tierra y obra gruesa, las cuales las siguientes son las que logramos identificar. 
· Excavadora
· Retroexcavadora
· Escrepa
· Pavimentadora
· Compactadora
· Motoniveladora
· Tractores
· Cargadora
· Bulldozer
· Minicargador
NORMATIVAS
Según lo publicado en el diario oficial el 19 de noviembre de 1982 la ley N°161. dice que los antecedentes, la necesidad de reglamentar la instalación y funcionamiento de los hospitales y clínicas privadas; lo dispuesto en el artículo 129 y en los Libros VII y IX del Código Sanitario, y en los artículos 4º, 6º, 16 y 17 del decreto ley Nº 2.763, de 1979; y teniendo presente las facultades que me confiere el Nº 8 del artículo 32 de la Constitución Política de la República de Chile.
esta normativa debe ser cumplida por cualquier centro de salud ya sea pública o privada ya que cuenta con los requisitos necesarios para una buena atención médica.
De acuerdo a las disposiciones establecidas en la ley 19.937 sobre Autoridad Sanitaria y en el Reglamento de los Servicios de Salud (Decreto 140 del año 2004), estas tienen las siguientes funciones, de acuerdo con las normas y políticas dictadas por el Ministerio de Salud: 
· Al Servicio de Salud le corresponde la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas enfermas. 
· En lo que se refiere a su funcionamiento, se someterá a la súper-vigilancia del Ministerio de Salud y deberá cumplir con las políticas, normas, planes y programas que éste apruebe.
· El Servicio es un Organismo estatal funcionalmente descentralizado y está dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio para el cumplimiento de sus fines.
OGUC - DE LA CONSTRUCCIÓN - FUNDACIONES
CAPÍTULO 7
 FUNDACIONES
Artículo 5.7.1. Los edificios de carácter definitivo tendrán fundaciones de hormigón armado de albañilería, de pilotes u hormigón.
Las fundaciones se apoyarán directamente sobre el terreno o en pilares de hormigón, de hormigón armado, de acero o de madera. En este último caso, el pilotaje completo debe quedar, a lo menos a 0.30 m por debajo de la cota mínima de la napa de agua subterránea. 
Artículo 5.7.2. Los cimientos tendrán la superficie necesaria para que la presión máxima sobre el terreno no exceda del valor admisible, según la norma oficial correspondiente y, a falta de esta, de acuerdo con la calidad del terreno. 
Decreto y NCH de diseño sísmico de edificios. 
· Decreto 61 mod 2011
· NCH 1537 mod 2009
· NCH 433 mod 2009
· NCH 349 Construcción - Disposiciones de seguridad en excavaciones 
· NCH 170 Hormigón - Requisitos generales 
· NCH 353. of 2000 construcción - cubicación de obras de edificación. 
Para la obtención del permiso de edificación de obra nueva (OGUC. Artículo. 5.1.6.).
se deberán presentar al director de Obras Municipales los siguientes documentos, en un ejemplar:
 Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto proyectista, indicando en ella o acompañando, según corresponda, los siguientes antecedentes:
· · Lista de todos los documentos y planos numerados que conforman el expediente firmado por el arquitecto proyectista.
· · Declaración simple del propietario de ser titular del dominio del predio.
· · Las disposiciones especiales a que se acoge el proyecto, en su caso.
· · Los profesionales competentes que intervienen en los proyectos.
· · Si el proyecto consulta, en todo o parte, edificios de uso público.
Los dos códigos principales que describen los requisitos para las ocupaciones de atención médica y la seguridad contra incendios del hospital son la NFPA 99: Código de instalaciones de atención médica y NFPA 101: Código de seguridad de Vidas.
Los hospitales funcionan como un organismo vivo y dinámico, compuesto por múltiples sistemas que trabajan juntos. Es crítico para el éxito de las operaciones de las instalaciones que varios sistemas permanezcan en condiciones de funcionamiento, incluidos gas, ventilación / HVAC, electricidad, comunicaciones, plomería, protección contra incendios y operaciones. Cada sistema se clasifica según el riesgo que representa su falla de perder vidas o causar lesiones o molestias.
Propósito 
Gestionar y desarrollar la Red asistencial del territorio de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, cuidando el uso óptimo de los recursos y el desarrollo de personas y ambientes laborales, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas que lo necesiten, en el marco de la normativa y legislación vigente. Principales Funciones 
1. Organizar, planificar, coordinar, evaluar y controlar las acciones de salud que presten los establecimientos de la Red Asistencial del Servicio de Salud O ́Higgins, del territorio de su competencia, para los efectos del cumplimiento de las políticas, normas, planes y programas del Ministerio de Salud, propiciando la ejecución de acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, en concordancia a los modelos de atención, según lo indica el art. N°21 y Art, N°23, letra j, del D.F.L N°1/2005. 
2. Velar y dirigir la ejecución de los planes, programas y acciones de salud de la Red Asistencial, según lo indica el art. N° 23 del D.F.L. N°1/ 2005. 
3. Establecer, liderar y articular en todos los ámbitos del quehacer institucional, las comunicaciones estratégicas de carácter interno y externo de este Servicio de Salud y la relación colaborativa con las asociaciones gremiales, autoridades gubernamentales regionales, ministeriales, en relación a la participación ciudadana a nivel individual e institucional, mejorando el trato al usuario y satisfacción del mismo mediante lineamientos y mecanismos entregados por orientaciones ministeriales, regionales, énfasis locales y legislación vigente, con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos de la Institución. 
4. Determinar el tipo de atenciones de salud que harán los Establecimientos de Autogestión en Red y la forma en que éstos se relacionarán con los demás Establecimientos de la Red. 
5. Liderar, planificar, dirigir, coordinar y controlar técnicamente la gestión de infraestructura, abastecimiento, presupuesto y recursos financieros de la Institución, cautelando un efectivo y eficiente funcionamiento de las áreas de su competencia, con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos estratégicos del Servicio de Salud O´Higgins, y la implementación de las políticas y proyectos institucionales; de acuerdo al marco legal y normativo vigentes. 
6. Colaborar y complementarse con la Red Asistencial de los otros Servicios y con otras instituciones públicas o privadas que correspondan, a fin de resolver adecuadamente las necesidades de salud de la población. 
7. Articular la gestión y desarrollo de la Red de Atención Primaria del Servicio de Salud, propiciando la ejecución de acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, junto con asesorar y evaluar la organización, planificación, coordinación y control de las acciones de salud que presten los Establecimientos, en concordancia al Modelo de Atención.
8. Elaborar el presupuesto de la Red Asistencial de Salud a su cargo y formular las consideraciones y observaciones que le merezcan los presupuestos de los hospitales auto gestionados, según lo indica el art. N° 23, letra r del D.F.L. N°1. 11 
9. Coordinar la elaboración y presentación del proyecto de presupuesto del Servicio; así como ejecutar el presupuesto del Servicio de acuerdo con las normas relativas a la administración financiera del Estado y proponer las modificaciones y suplementaciones que sean necesarias, según lo indicael art. N° 23, letra d y e del D.F.L. N°1/2005. 
10. Aprobar y modificar los presupuestos de los establecimientos, de acuerdo con el presupuesto del Servicio y coordinar, asesorar, inspeccionar, controlar y evaluar la ejecución presupuestaria dentro de él, según lo indica el art. N° 23, letra f del D.F.L. N°1/2005. 
11. Gestionar y desarrollar de manera efectiva a las personas que trabajan en el Servicio de Salud O’Higgins, de acuerdo a los lineamientos estratégicos ministeriales y locales, y lo establecido en la legislación vigente, con el fin de contribuir a que entreguen una prestación de excelencia a los usuarios de la Red Asistencial. 
12. Ejecutar y celebrar en conformidad al reglamento toda clase de actos y contratos sobre bienes muebles e inmuebles y sobre cosas corporales e incorporales, incluso aquellos que permiten enajenar y transferir el dominio, pero en este caso solo a título oneroso, y transigir respecto de derechos, acciones y obligaciones sean contractuales o extracontractuales, según lo señalado en el art. N° 23, letra h, del D.F.L. N°1/ 2005. 
13. Declarar la exclusión, declaración de estar fuera de uso o dar de baja, los bienes muebles del Servicio, pudiendo utilizar cualquier mecanismo que asegure la publicidad y libre e igualitaria participación de terceros en la enajenación, según lo señalado en el art. N° 23, letra ñ, del D.F.L. N°1/ 2005.
14. Celebrar convenios con universidades, organismos, sindicatos, asociaciones patronales o de trabajadores y, en general, con toda clase de personas naturales o jurídicas, a fin de que tomen a su cargo, por cuenta del Servicio, algunas acciones de salud que a este correspondan por vía de la delegación o de otras modalidades de gestión, previa calificación de la suficiencia técnica para realizar dichas acciones, según lo señalado en el art. N° 23, letra i, del D.F.L. N°1/ 2005. 
15. Celebrar convenios de gestión con las respectivas entidades administradoras de salud municipal, o con Establecimientos de atención primaria, que tengan por objeto, entre otros, asignar recursos asociados al cumplimiento de metas sanitarias, aumento de la resolutividad de sus Establecimientos y mejoramiento de los niveles de satisfacción usuario, según lo señalado en el art. N° 23, letra p, del D.F.L. N°1/ 2005. 
16. Evaluar el cumplimiento de las normas técnicas, planes y programas que imparta el Ministerio de Salud a los Establecimientos de atención primaria de salud, y el cumplimiento de las metas fijadas a dichos establecimientos en virtud de los convenios celebrados, según lo señalado en el art. N° 23, letra p, del D.F.L. N°1/ 2005 y el art. N° 57 de la Ley N° 19.378. 
17. Velar especialmente por fortalecer la capacidad resolutiva del nivel primario de atención. Con este objeto, conforme a la ley N° 19.813, determinará para cada entidad administradora de salud primaria y sus establecimientos, las metas específicas y los indicadores de actividad, en el marco de las metas sanitarias nacionales definidas por el Ministerio de Salud y los objetivos de mejor atención a la población beneficiaria. Lo anterior en virtud a lo establecido en el artículo N° 21 del D.F.L. N°1/2005. 12 
18. Velar por la referencia, derivación y contra derivación de los usuarios del Sistema, tanto dentro como fuera de la mencionada red, en virtud de los establecido en el art. N° 21 del D.F.L. N°1/2005.
19. Determinar el tipo de atenciones de salud que harán los hospitales auto gestionados y la forma en que estos se relacionarán con los demás Establecimientos de la Red, en los términos del art. N° 23, letra a, del D.F.L. N°1/ 2005. 
20. Velar por el cumplimiento de las disposiciones del Código Sanitario y de los reglamentos, resoluciones e instrucciones que lo complementen, y sancionar a los infractores; dictando las ordenes y medidas de carácter general, local o particular que fueren necesarias para su cumplimiento e informando al MINSAL según requerimiento, en base a lo establecido en el Código Sanitario art. 9 letras a, b y d. 
21. Organizar la Dirección del Servicio y su estructura interna, así como la de los Establecimientos que la integran, en conformidad con el reglamento y con las normas que imparta el Ministerio; proponer al Ministerio de la creación, modificación o fusión de los Establecimientos del Servicio y su clasificación art. N° 23, letra b del D.F.L. N°1/ 2005 
22. Celebrar convenios con las respectivas Municipalidades para contratar profesionales funcionarios en la etapa de destinación y formación, con desempeño en Establecimientos de atención primaria de salud municipal, según lo establecido en el artículo N° 23, letra l, del D.F.L. N°1/ 2005. 
23. Presidir el Consejo de Integración de la Red Asistencial, de carácter asesor y consultivo, al que le corresponderá al Director(a) y proponer todas las medidas que considere necesarias para optimizar la adecuada y eficiente coordinación y desarrollo en la Dirección de Servicio, los Hospitales y los Establecimientos de atención primaria, sean éstos propios del Servicio o Establecimientos municipales de atención primaria de salud. Así mismo le corresponderá analizar y proponer soluciones en las áreas en que se presenten dificultades en la debida integración de los referidos niveles de atención de los usuarios, según lo señalado artículo N° 25 del D.F.L. N°1/ 2005.
24. Promover, estimular y celebrar convenios con las respectivas Municipalidades, para traspasar personal en comisiones de servicios u otros recursos, apoyando la gestión y administración de salud y promoviendo el Establecimiento de sistemas locales de salud, basados en la participación social, la intersectorialidad y el desarrollo local, según lo dispuesto en el artículo N° 57 de la Ley N°19.378/ 1995. 
25. Presidir la Comisión técnica de la salud intercomunal para apoyar técnicamente e la formación de los programas de salud, en los procesos de evaluación, en la preparación de convenios intercomunales, en alternativas de capacitación y perfeccionamiento del personal, y en el diseño de proyectos de inversión, de acuerdo a lo establecido en artículo N° 59 de la Ley N°19.378/ 1995.
26. Proponer los nombres de los establecimientos dependientes del Servicio de Salud, mediante Decreto Supremo expedido a través del Ministerio de Salud, acompañando la opinión del Consejo Regional correspondiente, según lo señalado en el Art. N°26, D.F.L. N°1/2005. 
27. Otorgar becas a profesionales funcionarios del respectivo Servicio y a profesionales a que se refiere la letra a) del artículo 5° de la ley N° 19.378, del territorio operacional que le compete, para el desarrollo de programas de perfeccionamiento o especialización que interesen al Servicio de Salud bajo su dirección, de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias del Servicio y en la forma que lo determine el reglamento, de acuerdo a lo establecido en artículo N° 23, letra k, del D.F.L. N° 1/ 2005. 
28. Representar judicial y extrajudicial al Servicio de Salud. Con todo, en el orden judicial, no podrá designar árbitros en calidad de arbitradores ni otorgarles sus facultades a los que sean de derecho. Lo anterior según lo indicado en el artículo N° 22 del D.F.L. N°1/2005. 13 
29. Presidir el Comité Técnico Consultivo orientando a la determinación de las metas específicas y los indicadores de actividad para cada entidad administradora de la salud primaria y sus Establecimientos, en virtud de lo establecido en el artículo N° 21 del D.F.L. N°1/2005. 
30. Solicitar la Presidente de la Republica, a través del MINSAL, la dictación de los reglamentos del presente código y proponer las normas que deben regular las funciones de orden sanitarios a cargo de las Municipalidades, de acuerdo al Código Sanitario art. 9 letra c. 
31. Proponer al Ministerio la creación, modificación o fusión de los Establecimientos del Servicio y su clasificación, según lo indicado en el art. N° 23, letra b, del D.F.L. N° 1/ 2005. 
32. Designar a los funcionarios, poner término a sus servicios y, en general, ejercer respectodel personal todas las facultades que correspondan a un Jefe superior de servicio descentralizado, según lo indicado en el art. N° 23, letra g, del D.F.L. N° 1/ 2005. 
33. Conferir mandatos en asuntos determinados, delegando sus atribuciones conforme a la ley, según lo indicado en el art. N° 23, letra m y n, del D.F.L. N° 1/ 2005. 
34. Disponer, mediante resolución fundada, la comisión de servicio de los funcionarios de su dependencia y que no formen parte del personal del Establecimiento de Autogestión en Red, conforme al artículo 41, en cualquiera de los Establecimientos públicos de la Red Asistencial, siempre que dicho Establecimiento esté situado en la misma ciudad en que éste se desempeñe, de acuerdo a lo establecido art. N° 23, letra o, del D.F.L. N° 1/ 2005. 
35. Otorgar apostillas en conformidad a lo establecido en la Convención de la Haya que suprime la exigencia de la legalización de documentos públicos extranjeros, en los documentos en que consten las firmas de las autoridades del Ministerio de Salud o de algún profesional del área de la salud que acredite el estado de salud de una persona o le prescriba algún tratamiento o medicación, según lo indica art. N° 23, letra s, del D.F.L. N° 1/ 2005. 
36. Desempeñar las demás funciones y atribuciones que le asignen las leyes y reglamentos según lo indica art. N° 23, letra t, del D.F.L. N° 1/ 2005. 
Conclusión
En el presente informe se pudo lograr comprender más sobre el hospital regional de Rancagua como cuál es su historia, los diversos estudios que se realizaron previamente a su construcción, se conoció más en profundidad sobre las superficies del terreno y además las superficies construidas, se identificó el tipo de infraestructura y construcción del proyecto, se dieron a conocer una variedad de maquinarias y materiales utilizados en la construcción además de los diferentes profesionales capacitados para semejante obra de construcción, también se nombraron normativas utilizadas en el presente proyecto junto a eso se dio a conocer 36 propósitos acompañado con la ley que lo ampara y por el cual fue construido este hospital.
con esto se pudo comprender el paso a paso de un proyecto de tan grande envergadura como fue el hospital regional de Rancagua, el cual fue una gran ayuda para muchas personas las cuales debían viajar directamente a Santiago por que el ex hospital no contaba con la capacidad ni con todas las especialidades necesarias para un hospital que les brindaba cobertura a tantas comunas de la 6ta región del país.
Bibliografía
BIBLIOTECA MINISTERIO DE SALUD “DR. BOGOSLAV JURICIC TURINA” HISTORIA HOSPITAL REGIONAL DE RANCAGUA. (s/f). Bibliotecaminsal.cl. Recuperado el 4 de junio de 2023, de http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2011/09/Historia-Hospital-Regional-de-Rancagua.pdf
Dirección de Salud entrega administración de nuevo edificio a Hospital Regional Rancagua. (s/f). Hospitalrancagua.cl. Recuperado el 4 de junio de 2023, de https://hospitalrancagua.cl/index.php/noticias4/44-direccion-de-salud-entrega-administracion-de-nuevo-edificio-a-hospital-regional-rancagua
Hospital Regional Rancagua - nora systems GmbH. (s/f). Nora.com. Recuperado el 4 de junio de 2023, de https://www.nora.com/espana/es/projectreferences/healthcare/cl-chile/rancagua_hospital-regional
Médica, M. I. (2022, junio 23). Arquitectura hospitalaria: Tipos de Hospitales. Infraestructura Médica. https://infraestructuramedica.mx/arquitectura-hospitalaria-tipos-de-hospitales/

Continuar navegando

Materiales relacionados

230 pag.
412 pag.
Hospital-general-de-zona-Zumpango

User badge image

Aprendiendo Matemáticas y Fisica

146 pag.
Hospital-General-de-Zona-144-camas

User badge image

Aprendiendo Matemáticas y Fisica

116 pag.
20210408134639-3114-TL

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo