Logo Studenta

practica 4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores Plantel 
Aragón 
 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
 
 
LABORATORIO “ PROCESOS DE CONFORMADO DE 
MATERIALES” 
 
 
 
CUESTIONARIO 4 
 
 
 
TEMA: “DISEÑO DEL AMBIENTE DE TRABAJO” 
 
 
 
GRUPO:8150 
 
 
 
NOMBRE DE LA PROFESORA: MARIA INES LEON GOMEZ 
 
 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: CORTES HERNANDEZ RICARDO 
 
 
 
 FECHA DE ENTREGA: 17 DE MARZO DEL 2022 
 
 
 
 
1.- ¿Qué es una estación de trabajo? Mencione algunos ejemplos de estaciones 
de trabajo. 
Una estación de trabajo es un sistema individual en el que se ejecutan tareas y 
secuencias de tareas. Las estaciones de trabajo son el componente central dentro 
de una línea de manufactura y/o ensamble en una empresa. Las estaciones de 
trabajo están asociadas a un operador, por lo tanto esta debe proveer: calidad, 
flexibilidad, productividad y principalmente ergonomía. 
 
diseño ergonómico para trabajos manueles 
 
2.- ¿Qué es el ambiente de trabajo y medio ambiente físico de trabajo? 
 
El ambiente de trabajo, traducido al ámbito empresarial, es el conjunto de factores 
que influyen sobre el bienestar físico y mental de los trabajadores. Supone la 
suma del conjunto de factores técnicos y sociales que participan en el proceso del 
trabajo e influyen en el bienestar laboral del trabajador 
 
El medio ambiente físico de trabajo se refiere a la estructura, aire, maquinaria, 
mobiliario, productos, químicos, materiales y procesos de producción en el trabajo. 
Estos factores pueden afectar la seguridad y salud física de los trabajadores, así 
como su salud mental y bienestar. Si el trabajador cumple sus tareas al aire libre o 
en un vehículo el entorno físico de trabajo es ese emplazamiento. 
 
 
3.- Investigue qué normas existen en México que regulen las condiciones del 
medio ambiente de trabajo. 
 
se encuentran vigentes 41 normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y 
salud en el trabajo. Dichas normas se agrupan en cinco categorías: de seguridad, 
salud, organización, específicas y de producto. Su aplicación es obligatoria en 
todo el territorio nacional. 
 
 
 
 
 
4.- ¿Qué es un luxómetro, cuáles son las partes que lo componen y cómo 
funciona? 
Un luxómetro es un dispositivo de medición para conocer cuánta luz o luminosidad 
que hay en un ambiente con que la luz aparece en el ojo humano. 
Partes de un luxometro 
Un fotorreceptor. Es el encargado de percibir la intensidad lumínica que se quiere 
medir, y transformarla en energía eléctrica, la cual luego es transportada hacia el 
lector. Parte de una fotorresistencia. 
Un lector. Es el encargado de recibir la señal eléctrica enviada por el fotorreceptor 
y transformarla en una medida de luminosidad. Luego esta medida es indicada en 
pantalla. 
 
Como funciona 
El funcionamiento del luxómetro es simple. Este depende de las celdas 
fotovalticas, circuito integrado que al recibir una cierta cantidad de luz, son 
capaces de transformarlas en electricidad. En función de la intensidad de la 
electricidad se conoce la cantidad de lux. 
 
5.- ¿Qué es un sonómetro integrador y realice un diagrama de sus partes? 
 
los sonómetros integradores son aquellos instrumentos que miden la energía 
sonora durante un periodo de tiempo.

Continuar navegando