Logo Studenta

Psicología Cultural - Nayeli Macias (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
Psicología Cultural 
 
Nayeli Muñoz 
Facultad de Psicología, Universidad de Guayaquil 
PS. Sandra Cruz Ordóñez Garcia 
 09 de septiembre de 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
En este trabajo se estará abordando sobre aquellos autores que dieron origen a 
una de las disciplinas que con el pasar de los años se ha ido perfeccionando, la 
Psicología Cultural. No obstante, esta ciencia ha aportado y ayudado para la 
comprensión y estudio del sujeto, entrando incluso en discusión si el ser humano tiene 
la necesidad de vivir en un medio cultural o el papel secundario que tiene la cultura en 
la mente. 
Según Cole (1999) a la psicología cultural no hay que verla como un simple 
descubrimiento histórico, sino como un logro. Ya que, se centra en los fenómenos 
psicológicos e intenta mostrar la fina brecha de relacion entre la cultura y la mente, en 
palabras de Valsiner (2007: la “persona pertenece a la cultura” y la “cultura pertenece a 
la persona” (p. 21). La introducción de la Psicología Cultural comienza en la década de 
los veinte, cuando un psicologo joven de origen soviético Lev Vygotsky, buscaba una 
solución ante la crisis psicológica 
 con tres personas que conformarían el circulo Vygotskiano: Alexander Luria y 
Alekséi Leontiev 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
Referencias 
Cole, M. (1999). Psicología cultural: una disciplina del pasado y del futuro. 
Ediciones Morata. 
Valsiner, J. (2007). Culture in Minds and Societies. Foundations of Cultural 
Psychology. London: Sage. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Referencias

Más contenidos de este tema