Logo Studenta

Notas de Anatomía de la nariz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Notas de Anatomía de Clase 
Nariz 
- Ubicada sobre el plano medio y cualquier modificación de esta estructura 
altera la configuración facial. (percepción) 
- Componente óseo y cartilaginoso 
- Parte superior del paladar duro (estructura ósea que separa la cavidad oral 
de la cavidad nasal, limite), este esta dado por unas laminas horizontales del 
maxilar del lado derecho e izquierdo y el palatino. 
- Paladar limite inferior de la cavidad nasal. 
- Esta dividida en dos cavidades nasales llamada septo o tabique nasal 
- Externamente: dorso, narina es el orificio de entrada sobre los cartílagos 
alares, tabique, Unión entre el epitelio de la piel y el epitelio nasal esta dado 
por el vestíbulo nasal que posee glándulas pilosebáceas y vellos que se 
llaman vibrisas. 
- Funciones: olfación, inicio de la respiración, filtración de micropartículas, 
humidifican el aire, aumenta la temperatura del aire, elimina secreciones de 
algunos procesos patológicos en los senos paranasales. 
- Parte cartilaginosa: 5 cartílagos, 2 laterales, 2 alares (narinas) y el cartílago 
del septum. 
- Tercio posterior y superior es óseo del dorso es óseo igual que el septum y 
los 2 tercios inferiores y anteriores son cartilaginosos. 
- Parte ósea: huesos propios de la nariz, los procesos frontales de los huesos 
maxilares, hueso frontal (espinal nasal). Septum: lamina perpendicular del 
etmoides y el vómer. 
- Relación con el esfenoides (hueso de la base del cráneo), seno esfenoidal y 
seno frontal. 
- Esfenoides limite que separa la nariz del SNC. 
- Limites de las cavidades nasales: Pared inferior: Procesos palatinos del 
maxilar y las laminas horizontales del palatino; Pared superior: parte del 
etmoides, esfenoides y del frontal; Pared medial: septum nasal, Pared lateral: 
por fuera están los cartílagos y por dentro están las conchas o cornetes. 
- 2 tercios inferiores: tienen una función respiratoria; tercio superior: bulbo 
olfatorio. 
- Inicia en las narinas y termina donde se continua con la faringe posterior. 
- Pared lateral: Cornetes en medio de ellos se encuentran los meatos, 
canales corredizos donde pasa el aire, hay tres meatos: debajo del cornete 
inferior, meato inferior, entre el cornete inferior y el cornete medio esta el 
meato medio, entre el cornete medio y el Cornete superior esta el meato 
superior, y por encima del cornete superior esta el receso esfenoetmoidal, 
todo se junta atrás cerca de la nasofaringe formando el meato nasal común 
(5 meatos). 
- En cada meato hay orificios: en el meato inferior: drena en conducto 
nasolacrimal, en el meato medio drenan los senos frontal y maxilar y las 
celdillas etmoidales anteriores, en el meato superior drenan la celdilla 
etmoidal posterior y en el receso esfenoetmoidal por encima del cornete 
superior drena el seno esfenoidal y todo converge a un meato nasal común. 
- Función de los meatos: humidificar y calentar el aire para llegar a una 
temperatura adecuada que no cause irritación. 
- Congestión: mucosa de los cornetes se amplia por la inflamación, se 
estrechan los meatos. 
- Irrigación: muy rica, cualquier trauma produce sangrado profuso. 
- 5 ramas. Arteria etmoidal anterior parte superior (rama oftálmica, rama de 
carótida interna); rama etmoidal posterior (arteria oftálmica), arteria 
esfenopalatina y palatina mayor (Maxilar interna, carótida externa), Rama 
septal que es rama de la arteria labial superior, rama de la facial que es rama 
de la carótida externa. 
- Todas estas ramas se anastomosan en un sitio localizado en el tercio inferior 
de la nariz en la parte mas ínfero anterior y septal que es el plexo de 
Kiesselbach. (epistaxis). Presión de 5 a 7 min. 
- Drenaje venoso: rica red de venas que salen de la mucosa nasal, de la parte 
ósea y cartilaginosa drenan en la vena esfeno palatina-vena facial y 
oftálmica- vena yugular interna. 
- Triángulo peligroso: toda la parte facial que incluye orbita, nariz y parte de la 
cavidad oral, toda infección o inflamación drena en la yugular interna que 
pasa por el seno cavernoso, es un sitio fácil de migración de bacterias al seno 
cavernoso. 
- Inervación: esta dada por ramas del nervio trigémino (5to par craneal). 
Sensibilidad craneofacial (neuralgia del trigémino). Para la nariz: rama 
oftálmica (parte más superior), rama maxilar (parte más inferior). 
- Olfato: gusto y olfato, nervio olfatorio (1er par craneal) que atraviesa la lamina 
cribosa del etmoides en la parte superior forma el bulbo olfatorio. 
Senos paranasales: 
- Extensiones respiratorias de la cavidad nasal, cavidades huecas dentro de 
una estructura ósea. Son 4: Frontal, esfenoidal, etmoides, maxilar. 
- Senos frontales: se desarrollan completamente después de los 7 años, 
bilateral derecho e izquierdo. 
- Están inervados por la rama supraorbitaria (oftálmica V1) 
- Drenan su contenido mucoso y su aire en el meato medio a través de un 
conducto. Ubicado entre la tabla externa y la tabla interna de la porción 
escamosa del hueso fontal. 
- Sinusitis: inflamación infecciosa de los senos paranasales. 
- Celdillas etmoidales: están divididos en 2 partes: anterior mas cercana a la 
parte ósea de la nariz y una parte posterior más lejana. Pequeñas 
invaginaciones en el hueso etmoides, las celdillas etmoidales anteriores 
drenan en el meato medio y las celdillas etmoidales posteriores drenan en el 
meato superior. 
- Pero si hay parte derecha e izquierda de las celdillas anteriores y 
posteriores. 
- Seno esfenoidal: Dentro del esfenoides, también es bilateral, parte medial 
con un septum ósea y la pared medial esta dada por el seno cavernoso 
(espacio anatómico donde pasa la carótida interna, el 3er par craneal, 4to 
par, el 6to par y la yugular interna), parte superior esta la silla turca, y la parte 
inferior el techo de la rinofaringe. Drena en la parte superior del cornete 
superior que es el receso esfenoetmoidal. 
- Senos maxilares: mayor tamaño y volumen, drenan al meato nasal medio, 
irrigados por ramas alveolares de la arteria maxilar interna. Inervados por la 
rama maxilar del trigémino. Capacidad o volumen de 15 a 25 cm cúbicos. 
- Funciones de los senos: para amplificar y darle mayor sonido a la voz, 
disminuir el peso, sirven de filtro para mantener la limpieza del aire que 
circula en la cavidad respiratoria. 
- Al inicio de la inspiración la cavidad nasal tiene una presión disminuida, el 
aire sale del seno y se mezcla con el aire que entra. Al final de la inspiración 
o fase 2 la presión se aumenta y el aire circula hacia los senos paranasales 
por cambios de presión. En el inicio de la espiración fase 3 todavía hay 
aumento de presión en su punto máximo y entra el aire en su máxima 
expresión hacia el seno y al final de espiración o fase 4 ya comienza a circular 
el aire nuevamente del seno paranasal a la cavidad nasal. Los ostiums deben 
estar abiertos. 
- Permite que las secreciones drenen a la cavidad nasal.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

64 pag.
ANATOMIA UP3 COMPLETO

User badge image

Andrea Narvaez

15 pag.
TP1 bis - Cuello visceral

UNIME

User badge image

Drizana Ribeiro Oliveira

2 pag.
Región nasal

ESCS

User badge image

Ingrid Amanajas