Logo Studenta

T Estado clase 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEORÍA DEL ESTADO
Facultad de Derecho - UBA
(2do.cuatr.2021/ Comisión 6263: MA y VI 11,30 a 13,00/ Profesora: Silvina G. Florio)
Clase 2
Unidad 2 del programa: CONOCIMIENTO POLÍTICO
El conocimiento consiste en una relación entre un "sujeto cognoscente" y un "objeto por conocer". El sujeto "aprehende" (toma) al objeto.
Cuando se trata de conocimiento "político", el objeto por conocer es la "realidad política" (ya veremos en qué consiste).
Puede haber conocimiento político vulgar o científico. Como ya deben saber, el conocimiento científico se caracteriza por ser objetivo, metódico y transmisible.
Objetivo (el sujeto cognoscente no emite juicios de valor, no da opiniones personales)
Metódico (sigue el método -camino- científico). Con el método científico se pretende describir, explicar y si es posible prever. Se procede a la observación, descripción, se usa la inducción, la deducción, se formula una hipótesis, se intenta determinar causas, se intenta explicar, puede haber recusación y lo ideal sería llegar a la etapa de predicción, pero no es habitual en las ciencias sociales. Hay otras dificultades en la ciencias sociales: es muy difícil (¿casi imposible?) la absoluta objetividad o "avaloración" y tampoco se puede experimentar o reproducir en un laboratorio aquello que se está investigando. Ejemplo: Si se está estudiando científicamente cualquier tema de la realidad política pasada o presente (Revolución de Mayo, Globalización, etc.)
Transmisible, porque el conocimiento científico debe ser transmitido a los contemporáneos y a las futuras generaciones. Se deben difundir los resultados de la investigación científica.
Un conocimiento no es científico si carece de algunas de estas características.
Acerca de los autores que escribieron sobre temas de la realidad política, podemos distinguir lo siguiente:
- Por ejemplo, los filósofos griegos Platón (entre 400 y 300 AC) y Aristóteles (300 AC), en sus obras La República y La Política respectivamente, escribieron sobre política, trataron temas de la realidad política, pero mezclados con temas filosóficos, históricos, jurídicos, entre otros.
- En la Edad Moderna, Renacimiento, a partir del 1500, aparece un autor que suele mencionarse como el primero que escribió sobre Política en forma pura, sin mezclar con otros temas. Se trata de Maquiavelo, por ejemplo en El Príncipe.
- Pero recién en el siglo XX, se publican libros "titulados" Ciencia Política. Por ejemplo el autor Georges Burdeau.
La Ciencia Política consiste en el conocimiento objetivo, metódico y transmisible de la realidad política. Otra definición puede ser que consiste en el estudio sistemático y objetivo de los fenómenos y estructuras políticas.
Si bien siempre se pensó y escribió sobre política, recién a mediados del siglo XX surge la carrera y la disciplina Ciencia Política.
Al terminar la Segunda Guerra mundial se crea la ONU. Dentro de ella está la UNESCO. Allí, en 1948, se realiza una reunión de especialistas y se decide elaborar un listado de temas que deben tratarse en Ciencia Política. Surge así la famosa lista-tipo de la UNESCO.
Esta lista considera ideas, instituciones y vida política. Se divide en grandes partes, cada una con subdivisiones. Los temas principales son: Teoría política; Instituciones políticas; Partidos, grupos y opinión pública y Relaciones internacionales.
La Ciencia Política es en la actualidad una disciplina autónoma, con su propio objeto de estudio, sus propios temas, aunque muchas veces necesite del aporte de otras disciplinas.
Aparte, debemos distinguir entre Ciencia Política en singular y Ciencias Políticas en plural.
Las Ciencias Políticas son disciplinas que también estudian a la realidad política, pero cada una desde su propio ángulo. Ejemplo: Todas las disciplinas que llevan el adjetivo "política": Filosofía política, Historia política, Economía política, Derecho político, Sociología política, Psicología política, etc. 
Todas ellas son "Ciencias Políticas" en plural. 
Aparte, debemos distinguir entre Teoría, Doctrina e Ideología política
Esto sirve para poder detectar (cuando leemos algo o escuchamos una conferencia, por ejemplo) si eso es teoría, doctrina o ideología política.
Recuerden que en el conocimiento político hay un sujeto cognoscente y un objeto por conocer (realidad política).
El objeto por conocer siempre es el mismo (la realidad política), pero lo que cambia es la actitud del sujeto cognoscente.
En la teoría política, el sujeto se mantiene objetivo, no da opiniones personales, no emite juicios de valor, trata de mantener la objetividad. Ejemplo: el autor de un libro de Teoría del Estado o el resultado de una investigación científica sobre un tema político.
En la doctrina política, el sujeto comienza siendo objetivo, describiendo el tema de la realidad política, pero luego deja de serlo porque emite su opinión al respecto. Inclusive intenta que su pensamiento sea llevado a la práctica. Ejemplo: la sección editorial de los diarios, comienzan describiendo un tema de la realidad política, pero luego el autor opina diciendo si está bien o mal y qué debería hacerse. Lo mismo pasa con muchos escritos de pensadores políticos a lo largo de la historia hasta hoy.
La ideología política consiste en un sistema de ideas para ser llevado a la práctica. El sujeto cognoscente no es objetivo. Ejemplos: el marxismo, la socialdemocracia, el anarquismo, el neoliberalismo, el trotskismo, la democracia cristiana, entre muchas otras.
Las ideologías pueden ser revolucionarias (pretenden un cambio profundo de la realidad política, de las instituciones), reformistas (pretenden un cambio, pero gradual, respetando las instituciones) o conservadoras (mantener el orden establecido), Asimsimo hay ideologías de izquierda o derecha, si pretenden modificar la realidad política o no. Esta última clasificación tiene su origen en el lugar donde se sentaban los representantes durante la asamblea en época de la Revolución francesa.
Aparte, podemos definir a la Teoría del Estado como el conocimiento objetivo y metódico de la sociedad políticamente organizada. (Hay muchas otras definiciones). El primer autor en usar esta expresión fue el alemán Jellinek al comenzar el siglo XX, luego lo hace otro autor alemán Heller.
Derecho Político es la denominación que tenía la actual Teoría del Estado en nuestra facultad. Todavía muchas universidades nacionales e hispanoamericanas mantienen ese nombre.
También por Derecho Político podemos entender el conjunto de normas jurídicas que rigen a la realidad política (Por ejemplo: Constitución Nacional, leyes electorales, leyes de partidos políticos, entre otras) (Se habló en la clase 0 sobre la historia de la materia Derecho Político).
Hay que distinguir "Derecho Político" en singular (disciplina) de "derechos políticos" en plural.
Estos últimos consisten en la facultad de votar o de ser elegido. Los ciudadanos gozan de estos derechos.
CUESTIONARIO:
1) ¿En qué consiste el conocimiento? y ¿Qué modos de conocimiento político puede haber?
2)¿Quiénes fueron los primeros autores que escribieron sobre política? y ¿Qué características tienen esas obras?
3)¿Qué es la Ciencia Política? y ¿Qué son las Ciencias Políticas?
4) ¿Qué diferencia hay entre teoría, doctrina e ideología política?
5)¿Qué es la Teoría del Estado? y ¿Qué es el Derecho Político?
RECREO:
Recorridos virtuales a las distintas Facultades y dependencias de la UBA: http://www.uba.ar/recorridos/

Continuar navegando