Logo Studenta

TEMA_I _La_naturaleza_de_la_Sociología

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 1. LA NATURALEZA DE LA SOCIOLOGÍA
RELATO 1.
Son las cinco de la mañana y un grupo de personas de origen subsahariano se acercan sigilosamente a la verja de Melilla. Es el momento clave, el momento en el que todos sus sueños se ponen en juego. Los esfuerzos de muchos meses, incluso años, atravesando países, y viviendo en condiciones infrahumanas muchas veces sorteando todo tipo de peligros, les han llevado hasta este momento crucial, una mera línea les separa de Europa, el sueño que les ha hecho moverse de sus países de origen con la esperanza de conseguir una vida mejor, más justa. Han creado lazos intensos entre algunos de ellos, en la larga espera de estos meses, se hacen favores, se ayudan entre sí, comparten experiencias, penas y deseos, pero sobre todo miedo, el miedo al fracaso, a no lograrlo, a tener que volver o, peor aún, a perecer en el intento. El salto de la valla es muy peligroso y los peligros no acaban ahí. Lo saben.
Del otro lado, les espera un grupo de policías nerviosos, ansiosos, incómodos. No es una situación fácil para nadie. No saben a qué tendrán que enfrentarse esta vez, ni cuántos serán ni cuánta resistencia pondrán ante su defensa a ultranza del territorio. Cumplen órdenes, no entran a valorar las razones de los otros, ese no es su papel. Su función es obedecer unas normas, eso es lo que les asegura el sueldo y pensar o cuestionar lo que hacen no les compete.
RELATO 2.
Aún de noche suena el despertador y Carmen salta de la cama, la ducha, preparar el desayuno, despertar a los niños,… la misma rutina de todos los días. Durante el desayuno repasa con los niños lo que hay que hacer durante el día y les ayuda a memorizar algunas pequeñas tareas para que vayan incorporándose al cuidado de la casa y desarrollen alguna autonomía. 
Carmen está separada y desde hace años asume las obligaciones de la casa y de sus hijos de manera bastante solitaria. Se siente bien con sus hijos forman un grupo familiar armónico, tienen relaciones amigables y comprensivas y poco a poco, según los niños crecen, la tarea es más llevadera y ella va teniendo más tiempo libre para desarrollar otras facetas de su personalidad, salir con sus amigas, disfrutar de un cine o un concierto, leer con tranquilidad. Todo ello es parte de un proceso formativo en el que ella ha querido crear personas autónomas y relaciones afectivas sanas.
Una vez que deja a los niños en el colegio Carmen acude a su trabajo, es arquitecta y su equipo está desarrollando un plan de promoción de vivienda pública para presentar al Ayuntamiento. La casa, los niños, el trabajo, las relaciones con los compañeros, un poco de espacio para ella misma,… muchas circunstancias que atender en una vida estresante que da poco respiro. 
RELATO 3.
Se han organizado en piquetes y esperan a la puerta de la fábrica. Ya no van a esperar más, no quieren seguir intentando negociar con una directiva que les ignora y maltrata de la que no consiguen nada más que evasivas sin atender a sus reclamaciones laborales desde hace años.
Los responsables de la empresa lo saben y han avisado a las fuerzas policiales para que detengan la acción de los piquetes. Se generan situaciones de tensión, los obreros se exaltan al comprobar que la patronal ha endurecido su actitud y sólo responde con la represión y la violencia y comienzan a tirar piedras y a quemar contenedores cercanos. Se organiza una auténtica batalla campal que se salda con dos heridos y diez detenidos.
Una semana después el Comité de Huelga decide probar suerte de nuevo con la empresa. Les había llegado información de que la empresa quería negociar, que pretendía cambiar de actitud. Establecen día y hora y comienzan las negociaciones y en cuestión de días llegan a un consenso, a un entendimiento. No habrá despidos ni sancionados, se tramitarán jubilaciones anticipadas y habrá incentivos de sueldo y actualizaciones de los sueldos más bajos equiparándolos con otras empresas del gremio.
1.¿QUÉ APORTARÍA LA SOCIOLOGÍA A LA COMPRENSIÓN DE ESTOS TRES HECHOS SOCIALES? UNA BREVE APROXIMACIÓN AL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE ESTOS HECHOS.
La Sociología ayuda a comprender la dimensión social de nuestra vida: los vínculos sociales que nos unen y nos distinguen a unos de otros y a las personas de distintas sociedades entre sí; estudia las estructuras que condicionan los diferentes comportamientos; las normas sociales que nos coordinan y nos hacen cooperar y las que nos enfrentan y nos mantienen en situación de conflicto. 
La Sociología nos enseña a observar las acciones de los demás y las nuestras, los comportamientos que nos definen según unos patrones que compartimos con los miembros de nuestro ámbito social y nos permiten entendernos a nosotros mismos y a las personas de nuestro entorno. Nos ayuda a entender por qué en determinadas circunstancias nos comportamos de una manera y en otras de otra, y cuáles son las consecuencias sociales de actuar de uno u otro modo, y los condicionantes que nos llevan a ello. Nos muestra cuáles son las normas que acatamos sin darnos cuenta porque las hemos interiorizado y no las pensamos y que hacen que actuemos de forma similar a aquellos con quienes compartimos una misma cultura a la que pertenezcamos, la nación, la ciudad, el barrio. Y nos enseña qué otras normas seguimos, solamente, si hay una amenaza de sanción en caso de incumplirlas. La Sociología nos explica por qué se producen los conflictos, en qué pautas sociales, valores, o tradiciones se sustentan, por qué y cómo se mantienen y se reproducen, de lo que se puede deducir (no siempre) cómo resolverlos.
El papel del sociólogo es analizar y explicar los hechos sociales, identificar los actores, describir las interacciones y los procesos, encontrar las dificultades, explicar sus causas, con la intención de que todo este conocimiento permita la búsqueda de mejoras, soluciones o arreglos. Pasamos a tratar de interpretar, mínimamente, las situaciones descritas.
1.1. ANÁLISIS DEL RELATO 1.
Los seres humanos vivimos en contextos diferenciados y a cada uno le corresponde una cultura específica. En este relato vemos la confrontación entre culturas, las diversas culturas que acarrean los subsaharianos que quieren llegar a España y la cultura representada por los policías que les esperan al otro lado de la valla. Dos referencias culturales distintas en muchos aspectos, en la forma de entender la vida, la religión, las relaciones de pareja, la educación de los hijos, … pero, sobre todo, dos realidades marcadas por la desigualdad socioeconómica entre los que están en un lado y en otro de la frontera.
La interrelación entre las culturas define posiciones de poder y dependencia y conceptos como el etnocentrismo, el relativismo cultural, la difusión cultural, entre otros, ayudan a comprender este tipo de fenómenos.
El desigual reparto de bienes entre las sociedades a nivel mundial y en cada sociedad en particular es uno de los hechos que expone este relato y que atiende la Sociología. La Sociología estudia la estratificación social que es el proceso (y el sistema) que divide cada sociedad en diferentes capas, correspondiéndole a cada una de ellas una situación económica, una posición social, un estatus, una formación y unas oportunidades.
Junto a los conceptos de cultura, desigualdad y estratificación, en este relato aparece también el de grupos sociales. Los subsaharianos han creado sus grupos de amigos o compañeros, grupos de afecto y apoyo mutuo. También los policías forman un grupo social, en el que habrá diversos subgrupos, algunos grupos de amigos que comparten sus vicisitudes ante la vida y los grupos de meros compañeros que sólo comparten horario y espacio físico. Según el tipo de grupo de que se trate las relaciones serán distintas, las expectativas en uno y otro caso también. 
También podemos aplicar los conceptos de roles/papeles sociales: el de policía y el de inmigrante y también aparecen las normas sociales, que se imponen desde el exterior (el exterior en este caso es la Ley, los reglamentos) y que supera tanto a lospolicías como a los inmigrantes. La sociedad crea normas que se aplican por encima de los sujetos, de sus opiniones o sus juicios. No cumplirlas da lugar a uno u otro tipo de conflicto, como el que vemos en el texto.
1.2. ANÁLISIS DEL RELATO 2.
La historia de Carmen y sus hijos nos habla de un grupo social específico, los grupos sociales, en sus muy diversas variantes son el objetivo primordial de la Sociología. En este caso se trata de la familia. La familia es el grupo más genuino y significativo de la sociedad. Y lo es porque en él aprendemos a ser seres sociales a ser personas, a comportarnos en función de lo que la sociedad espera de nosotros. 
Este relato nos conecta con lo que denominamos proceso de socialización, mediante el cual el individuo se integra en la sociedad, aprende a conocerla y a desarrollar las habilidades y comportamientos que nuestro medio social valora como positivos. Y, también, es el proceso en el que la sociedad se introduce en cada individuo. Se trata de un camino de ida y vuelta: la sociedad en el individuo (pasa a formar parte de cada sujeto) y cada individuo en la sociedad (pasamos a ser un componente activo de la sociedad). Carmen está haciendo una labor importantísima para la sociedad, socializar a sus hijos en unos valores, unas normas, que formarán parte esencial en la vida de sus hijos a lo largo de sus vidas.
También vemos los diferentes papeles/roles sociales: el de madre y el de hijo, cada uno con sus normas de comportamientos correspondientes. El de profesional como arquitecta y el de amiga de sus amigos y compañera de sus colegas. Las dificultades de compatibilizar roles diversos en situaciones de estrés, el conflicto de roles que a veces se produce genera dificultades añadidas a la vida actual.
Asimismo, el relato nos hace pensar en la evolución de la familia, en los cambios que se han producido a lo largo del tiempo, la aparición del divorcio y la expansión de familias monoparentales.
Las normas sociales que la madre inculca a sus hijos generan un tipo específico de familia y un tipo específico de seres humanos (una madre con vida propia como mujer, al margen de sus hijos; unos hijos progresivamente autónomos…). Las normas se aprenden y se desarrollan en los colectivos en los que vivimos y así la sociedad se reproduce y se preserva. 
1.3. ANÁLISIS DEL RELATO 3.
La acción colectiva, en este caso la acción sindical, es una forma de gestionar el conflicto entre dos posiciones diferenciadas, que aquí se trata de los empresarios y de sus empleados. Mediante la unión en un sindicato los empleados reivindican las mejoras de sus empleos, de sus salarios, y gestionan las relaciones laborales. El conflicto laboral es uno de los muchos tipos de conflictos que estudia la Sociología.
Las relaciones humanas se llevan a cabo de muy diversas maneras, unas veces se basan en el conflicto, el enfrentamiento, como vemos en el texto, pero otras veces se gestionan llegando a acuerdos, a consensos mediante diversas estrategias cooperativas. Los grados de coerción puede ser variables y también visibles o invisibles, algunas estrategias de manipulación pueden ser consideradas tácticas de coerción, de violencia simbólica sino física.
Las relaciones de desigualdad entre las posiciones sociales son una parte relevante del estudio de la Sociología, la gestión de los liderazgos, la comunicación entre los empleados, en el colectivo grande que forma la empresa o en los subgrupos que forman las distintas unidades de la misma, en las relaciones de amistad que conforman grupos primarios de autoapoyo,… o en grupo secundario que supone el lugar de trabajo,… son todos ellos tipos particulares de interacción social cuyo análisis ayuda a la comprensión de los fenómenos sociales. 
Cada acción de las reseñadas podemos entenderla como una acción social en el sentido en que la define la Sociología, como acción con un sentido subjetivo para el actor en la que reconoce a los otros en su comportamiento. De las que hemos visto en el tercer relato cada una tiene un sentido (subjetivo) para los que en ellas se encuentran: las relaciones entre amigos que comparten su preocupación por los bajos salarios tienen sentido (subjetivo) para cada uno de los miembros de estos grupos, les reconforta compartir, planificar acciones, fraguar expectativas; la relación entre patronal y comité de huelga tiene sentido (subjetivo) para cada uno de los miembros de estos colectivos. La acción social es una acción “con sentido” para sus protagonistas y de esto también trata la Sociología.
La sociedad impone un control social a todos sus miembros, y con ello consigue que se cumplan las normas sociales y que la sociedad siga funcionando. Pero las formas de desarrollar este control social son muy diversas: mediante la imposición/coerción, incluso con violencia física como en el caso relatado, o mediante los acuerdos/consensos. Pero, en la mayoría de los casos, el control social se produce de manera inconsciente, dado que interiorizamos muchas normas que cumplimos sin ser conscientes de ello. 
2.QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA:
2.1. ¿Qué es la Sociología? La Sociología es una ciencia social (entre otras).
La Sociología es una ciencia que estudia los comportamientos humanos desde el punto de vista social. Es una mas de las ciencias sociales, dado que otras ciencias también estudian los comportamientos humanos, como la psicología, la economía, la historia, pero se diferencia de estas por el enfoque (lo social en su conjunto) y por su carácter de generalidad. Por ejemplo, la economía se centra en las formas de producir bienes que permitan la supervivencia del grupo. Cómo generar riqueza y distribuirla, conseguir ganancias, beneficios y se dedica al estudio de los distintos sistemas que articulan las relaciones focalizadas sólo en este aspecto. La historia estudia la evolución de las sociedades a lo largo del tiempo, los distintos tipos de evolución y cómo han ido encadenándose. La psicología estudia al individuo en la sociedad atendiendo a cada ser humano de manera aislada pero instalado en una red de relaciones sin las que no se entiende su comportamiento,… La política estudia las relaciones de poder, las formas de autoridad, las jerarquías, las medidas y las formar de actuar para atender a los ciudadanos a través de las políticas públicas. 
La sociología las incluye a todas pero ofrece un nivel de generalidad que, sin profundizar en ninguna de las que hemos visto, las integra de manera ordenada.
En los tres relatos que hemos visto, aparecían cuestiones relativas a la economía: los problemas en la fábrica, los recortes de salario, el trabajo de arquitecta de Carmen que diseñaba proyectos urbanísticos a cambio de unas subvenciones de la Administración gracias a la cual mantenía a sus hijos,… También relativas a la psicología, la situación de miedo y ansiedad de los migrantes que pretendían cruzar la valla y entrar ilegalmente en el país, el miedo y la ansiedad de quienes les esperaban desde el otro lado cargados con sus armas reglamentarias. La soledad y el estrés de Carmen ante la tarea de educar a sus hijos como madre separada, … Otras más cercanas a la política como la jerarquía entre empleadores y empleados, las políticas públicas sobre urbanismo que permiten que Carmen elabore un proyecto concreto para un barrio, un colegio, un complejo deportivo,… Las leyes de inmigración que impiden que determinadas personas puedan entrar en nuestro país sin cumplir determinados requisitos,…
Un sociólogo los uniría todos, utilizaría conceptos de economía, de psicología, el conocimiento de hechos del pasado histórico, antropológicos, políticos, demográficos,… para comprender cada una de estas situaciones. Es decir, la Sociología abarca aspectos que estudian otras ciencias y utilizando los conocimientos de cada una de ellas, articula las explicaciones parciales, las une y así explica el proceso en conjunto. Nos expone las estructuras sociales, políticas, demográficas, económicas, ideológicas,… que unen cada una de estas dimensiones y expone lo queno podría revelar cada una de ellas por separado: la escena social, la situación social, el proceso, el conflicto o la acción social en su conjunto. Porque sólo la combinación de cada una de estas partes permite entenderlo. Que cada una de las ciencias sociales aporte una parte del conocimiento de un hecho social no quiere decir que cada uno posea la misma importancia, en unos casos la posición económica de cada sujeto, es decir, la división en clases sociales será la explicación. En otros serán los valores religiosos o la ideología los más importantes,.. y este es el papel, también de la Sociología, mostrar qué dimensión es la más explicativa en cada situación analizada.
Además, la Sociología añade una perspectiva bidimensional estudia “lo social” desde el vínculo menor: la interacción entre dos personas, hasta la globalidad: la sociedad global, internacional, el conjunto de países y comunidades, pasando por cada uno de los colectivos de que se compone este todo: de la relación de dos personas a la de tres, cuatro, seis (una familia, un grupo de amigos); a la de decenas, centenares: una empresa, una escuela, …; a las de miles, decenas de miles: una clase social, una iglesias,…; a la de millones: un continente, la comunidad internacional. Y estudia las similitudes y las diferencias, las formas de interactuar entre ellas. Este vínculo social a muy diversos niveles y que da lugar a una variedad casi infinita de relaciones sociales es el núcleo sustantivo de la sociología. 
Esta diferenciación nos lleva a clasificar los estudios sociológicos entre Microsociología y Macrosociología. La Microsociología es la parte de esta ciencia que se centra en el estudio de las expresiones más pequeñas en términos cuantitativos (la interacción entre dos personas, por ejemplo, el estudio de una pareja; o el análisis de los grupos de amigos). También de las más cercanas al investigador, las más fácilmente acotables como son las manifestaciones de la vida cotidiana: la rutina diaria, la celebración de una fiesta en una comunidad, las relaciones de trabajo en una empresa, por ejemplo.
La macrosociología presenta el enfoque complementario: estudia los comportamientos de la sociedad en su conjunto, por ejemplo la evolución de la natalidad o la mortalidad de la población de una nación. Los procesos de cambio social gracias a la evolución de las tecnologías, o a la urbanización de las sociedades. Los cambios debidos a la globalización y la desaparición de las fronteras que permiten la mezcla de muy distintas colectividades.
Ahora bien, la microsociología y la macrosociología se mezclan, o pueden mezclarse, para obtener explicaciones más exhaustivas, más completas. El fenómeno de la inmigración, por ejemplo, que veíamos en el primer relato será mucho más completo si aplica la microsociología (las relaciones entre los inmigrantes que esperan el momento del “salto” o las relaciones con la policía una vez que este se ha producido) y la macrosociología (el estudio de las leyes migratorias de las relaciones diplomáticas entre los distintos países los de acogida y los de salida, las relaciones y los intereses económicos entre estos países o las pirámides poblacionales, los estudios demográficos, de los países en interacción). 
Microsociología y Macrosocoilogía no son más que dos perspectivas de estudio de la Sociología.
Resumiendo, la Sociología es una mas de las ciencias sociales, y todas son interdependientes, todas aportan conocimientos a las demás, lo que permite conseguir explicaciones más realistas de los hechos sociales.
2.2.¿Por qué decimos que la Sociología es una ciencia? Rasgos que sustentan el carácter científico de la Sociología.
La forma de acercarse a la realidad que es propia de la Sociología es la de “las ciencias”. Esto quiere decir que el conocimiento sociológico pretender ser: racional, objetivo y riguroso. Siempre que cumple con estos tres rasgos podemos decir que el análisis sociológico es científico y que la Sociología es una ciencia. Ello la distingue del saber meramente especulativo, es decir, reflexionar sin apoyarse en datos ni en estudios empíricos, mera palabrería, discursos que se basan sólo en la reflexión o en comentarios de informaciones que no tienen fundamentación sólida basada en hechos comprobados. Este tipo de reflexión no es necesariamente rechazable pero no puede caracterizarse de científica. Sólo si detrás de lo que se dice, del análisis que se hace, hay investigación científica podemos decir que una disertación sobre una realidad social es sociológica.
En este aspecto la Sociología, como todas las demás ciencias sociales, se diferencia de las Ciencias de la Naturaleza, como la Física, la Biología; la Química. Ninguna de las ciencias sociales puede compararse con estas ciencias en cuanto a sus posibilidades de comprobación y de contrastación. Un físico puede experimentar con reactivos, un químico puede mezclar sustancias y someterlas a todo tipo de procesos, incluso (aunque haya un serio debate sobre ello) un biólogo experimenta con animales. Pero un sociólogo, un historiador, un politólogo estudia seres humanos y no puede introducirlos en una probeta, encerrarlos en un laboratorio y someterlos a un proceso de cambio, fusión, interacción,… (algunos seres humanos lo han hecho, ciertamente, y por ello han merecido la más dura de las reprobaciones sociales. Durante el régimen Nacional-Socialista los científicos y los representantes de las SS sometían a todo tipo de presiones, situaciones límite, a los seres humanos llevándoles incluso a la muerte, y es una muestra de hasta qué punto la libertad y la dignidad humana están reñidas con la posibilidad de experimentar con humanos).
Hay otra diferencia mas entre las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales, el investigador es uno mas de la especie que investiga, comparte con los sujetos que estudia (los demás seres humanos), status, condición, cultura, y, por lo tanto, sus valores, sus prejuicios, sus afinidades, condicionan su trabajo como no condicionan a un físico o a un químico.
Estas dos cualidades aseguran que las Ciencias Sociales son esencialmente distintas de las Ciencias Naturales.
Junto a ello no hay que dejar de considerar que las ciencias de la naturaleza tienen una historia mucho más larga. Desde la antigüedad han existido las ciencias sociales pero no han sido consideradas ni valoradas como tales, por lo que su recorrido histórico es mucho más breve. Además, los recursos económicos y de reconocimiento también son distintos, siendo las ciencias naturales siempre más valoradas y apoyadas en términos económicos. Por otro lado, las ciencias sociales sufren el prejuicio de la “cuantificación”, se ha extendido la opinión de que sólo lo cuantificable puede ser considerado científico. En Sociología hay muchos aspectos de la sociedad que son cuantificables pero otros mucho no lo son. Este aspecto iguala a las diversas ciencias sociales entre sí, dado que buena parte del conocimiento en todas ellas no puede ser expresado con números. Pero, sin embargo, ello no disminuye el carácter científico de los hallazgos, siempre que en el procedimiento de búsqueda y análisis se hayan respetado los aspectos que señalamos a continuación.
Por tanto, la respuesta a la pregunta ¿Quiere ello decir que pueden ser consideradas científicas? La respuesta es, ciertamente, SÍ, pero hay que tener en cuenta que su carácter científico es relativamente diferente.
La Sociología, o cualquier otra rama del saber, es una ciencia si cumple estos cinco rasgos:
· Ser es una disciplina empírica. La Sociología es una disciplina empírica porque utiliza una metodología específica para obtener información, que denominamos datos, de la parte de realidad que estudia. Es decir, el sociólogo observa la realidad mediante un método específico, riguroso, basado en unos procedimientos concretos (no de cualquier manera, no como cada uno quiera) y al aplicarlos consigue lo que podríamos denominar unas muestras de estos hechos que está estudiando. Estas “muestras” que denominamos datos lasanaliza siguiendo, de nuevo, unos procedimientos que los sociólogos se han puesto de acuerdo para aplicar, y gracias a la aplicación de estos procedimientos analiza estos datos para conseguir una explicación. Utilizando uno de los ejemplos anteriores: si quisiéramos estudiar las condiciones sociales de las familias monoparentales y cuáles son sus problemas y dificultades (Relato 2), para obtener la información/datos acudiríamos a diferentes estadísticas que nos dicen cuántas familias hay en nuestro país en las que vive una mujer sola con sus hijos, y buscaríamos que características tienen estas mujeres (clase social/nivel de estudios/ si viven mayoritariamente en ciudades grandes o en zonas rurales pequeñas,… y estas familias). Haríamos entrevistas a una muestra de mujeres que viven solas con sus hijos, estudiaríamos investigaciones previas sobre la cuestión,… Todos estos (y muchos más) serían los datos que analizaríamos mediante los procedimientos que la estadística nos enseña y que otros tipos de análisis nos permiten, y con estos análisis conoceríamos “científicamente” esta situación que vive en una parte de nuestra sociedad. También podríamos aplicar otros procedimientos científicos, otras técnicas, para conocer de primera mano su perspectiva y valoraciones, los problemas o dificultades que encuentran, sus percepciones,…
· Ser una disciplina teórica. La Sociología es una disciplina teórica, es decir, genera teorías y las aplica para entender la parte de la realidad que estudia. Una teoría es un conjunto de reglas, proposiciones, afirmaciones sobre algún hecho que pretende dar una explicación del mismo y que se basa en el trabajo empírico y acumulado a través de los años en las comunidades científicas. La Sociología crea teorías y las aplica a la investigación social y ello permite avanzar en el conocimiento superando unas teorías a las anteriores, que a su vez serán superadas por otras superiores según avanza la investigación y el conocimiento. 
· Ser una disciplina abierta. La Sociología es una disciplina abierta, acepta el cambio, la evolución, no es dogmática, dado que en ciencia el conocimiento siempre es mejorable y perfectible. Cualquier teoría o descubrimiento científico puede ser discutido, no existe “la verdad” en la ciencia de manera absoluta sino que se maneja un concepto de verdad siempre cuestionable y revisable por la propia ciencia.
· Ser una disciplina acumulativa. La Sociología es una disciplina acumulativa, es decir, cada conocimiento se acumula, se integra a los conocimientos previos sobre la materia de que se trate. Sólo esta labor de integración permite el avance en el conocimiento, que es lo que caracteriza a cualquier disciplina que quiera considerarse científica. Las teorías con menor capacidad explicativa decaen al llegarse a otras cuya capacidad explicativa es mayor, o más plausible que la anterior. Lo esencial, en este aspecto, es la integración de unos saberes y otros, no su mera suma, no es un proceso de “acumular” sino de integrar de manera racional y coordinada.
· Ser una disciplina moralmente neutra. La Sociología es una disciplina moralmente neutra. Esto quiere decir que el sociólogo al acercarse al estudio de un tema debe dejar de lado sus ideologías y sus valores, como única forma de intentar un análisis objetivo de su caso de estudio. Las emociones son mala guía en el estudio científico. Pero como los estudiosos son personas, lo único que se puede (y se debe) esperar de un sociólogo es que conozca y controle las emociones o sentimientos que pueden producirle algunos hechos sociales. O, como decía Wright Mills en La imaginación Sociológica, sino está muy seguro de poder hacerlo debe manifestar explícitamente cuál es su posición como ser humano ante los eventos que analiza para que el lector pueda tenerlos en cuenta a la hora de comprender los datos que el sociólogo ofrece como resultado de sus estudios. En este sentido, el sometimiento a los datos, es decir, el hacer afirmaciones sólo cuando los datos obtenidos en la investigación lo corroboran, es una forma de control de las emociones y los valores de los investigadores, y la garantía de ese carácter moralmente neutro de la Sociología.
Que la Sociología sea moralmente neutra no quiere decir que sea “amoral” sino que se circunscribe a un tipo de moralidad: el de la objetividad, la racionalidad y la rigurosidad, a la moral que trata de separarse del mero adoctrinamiento ideológico encubierto de una aparente cientificidad, o de la defensa de intereses particulares (intereses económicos o de poder del propio sociólogo, o intereses de los gobernantes en cada momento o situación). 
Es decir, el sociólogo debe luchar contra sus propias pasiones pero también contra posibles presiones del poder político o económico, de las altas esferas de la sociedad (de los gobiernos o de grupos empresariales determinantes en la sociedad) o de los colectivos a los que pertenezca (grupos gremiales o asociaciones profesionales,…), puesto que ello puede llevar a una interpretación errónea (o interesada) de los datos, o a ocultar datos que la sociedad debería conocer pero que se ocultan por defender privilegios de unos u otros sectores sociales.
3. ¿CÓMO APLICAR LOS CONOCIMIENTOS DEL APARTADO 2 A LOS HECHOS DESCRITOS EN LOS TRES RELATOS?
EN PRIMER LUGAR: Un sociólogo tendría que estudiar estos tres fenómenos: la inmigración irregular, los cambios en la familia y la atención a la infancia y los conflictos laborales.
Debería conocer o buscar datos sobre estas tres problemáticas, cuáles están disponible: estadísticas sobre inmigración, flujos migratorios, de la Unión Europea, datos en Naciones Unidas; estudios sobre cambios familiares, estadísticas sobre familias monoparentales; estudios sobre legislación laboral huelgas por sectores y años,…Además, debería realizar investigaciones propias para conseguir datos propios para actualizar los existentes o para enfocar algunos aspectos específicos tal vez no suficientemente estudiados en los estudios ya realizados a su alcance. De este modo, estaría cumpliendo con el primer requisito: La Sociología es una ciencia empírica. 
EN SEGUNDO LUGAR: el sociólogo debería conocer las teorías que a lo largo de los años se han producido para explicar los cambios en la familia, las teorías sobre socialización primaria y el aprendizaje de roles, los conflictos de roles; y las teorías sobre acción colectiva, conflicto político; las teorías sobre desarrollo económico mundial o las teorías sobre la dependencia entre países. Estas teorías le ayudarían a saber qué tipo de información debía recoger para el estudio de cada caso, qué actores son los relevantes en cada situación y el interés de estudiar cómo actúan de manera que pudiera recoger la información adecuada e interpretar correctamente los datos obtenidos. De este modo, estaría cumpliendo con el segundo requisito: La Sociología es una ciencia teórica.
EN TERCER LUGAR: Plantearía los resultados del estudio como resultados siempre provisionales, mejorables y perfectibles en estudios posteriores. Explicaría en qué aspectos los datos que ha obtenido mejoran el conocimiento de cualquiera de estas tres situaciones sociales y permiten enfocarlas de manera que puedan evitarse los aspectos más negativos de cada una de ellas, sin cerrar la puerta a mejoras en otras investigaciones que el sociólogo desconozca o que puedan producirse. De este modo, estaría cumpliendo con el tercer requisito: La Sociología es una ciencia no dogmática.
EN CUARTO LUGAR: Partiría de los estudios previos en cada uno de los temas, mostrando los hallazgos de otros compañeros, citando sus estudios y explicando en qué mejorarían estos conocimientos lo que aportan estas nuevas investigaciones y cómo la unión de todo ello da lugar a una visión de conjunto más completa que explica aspectos que otros estudios no han analizado, o no en el mismo grado de profundidad. De este modo, estaría cumpliendo con el cuarto requisito: La Sociología es una ciencia acumulativa.
EN QUINTO LUGAR: El investigadorno puede verse influido por sus opiniones o valores en relación con la inmigración. Si está de acuerdo o en desacuerdo con que lleguen inmigrantes irregulares, con que se integren o se les expulse del país; daría igual si valora que el divorcio no debe existir porque la familia es un bien sagrado incuestionable o si piensa que la familia es una estructura patriarcal y que es mucho más conveniente que los hijos se eduquen en un ámbito de libertades sin la sujeción del matrimonio de los padres; si está a favor o en contra de la huelga como procedimiento para resolver los conflictos laborales. Ninguno de estos aspectos podría influir a la hora de seleccionar los estudios previos, ni la metodología de estudio, ni la interpretación de los datos obtenidos. De este modo, estaría cumpliendo con el quinto requisito: La Sociología es una ciencia moralmente neutra.
El sociólogo/a es un estudioso de lo social, que debe seleccionar sus objetos de estudio y los métodos para estudiarlos con el único objetivo de aportar información que permita su mejor comprensión de cara a divulgar estos conocimientos para que la propia sociedad elabore recursos para resolver los problemas existentes y las instituciones públicas y la administración pueda proponer las mejores política en pública en la problemática familiar (activando la red de guarderías, mejorando los horarios para la conciliación laboral,….; transformando las leyes de relación con países pobres para reducir la inmigración, estudiando las condiciones de acogida de las personas afectadas,… o estableciendo procedimientos justos y equilibrados de negociación colectiva en las empresas.
La Sociología estudia, investiga, y aporta los resultados de sus investigaciones para intentar que la sociedad, las administraciones, las autoridades públicas,….quien corresponda en cada situación realice las reformas necesarias o los proyectos más convenientes a cada contexto.
 
 
2

Continuar navegando