Logo Studenta

Discinesia tardía

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué es la discinesia tardía?
La discinesia tardía es un trastorno hipercinético del movimiento, es decir, en ella se producen movimientos involuntarios anormales. Estos movimientos anómalos suelen localizarse en la región bucolingual, en las manos y en otras partes del cuerpo. A diferencia de la acatisia, los movimientos de la discinesia tardía no se pueden evitar. La discinesia tardía produce movimientos coreoatetoides y distónicos en diversas partes del cuerpo, fundamentalmente en la mitad inferior de la cara y extremidades. En algunas ocasiones, los movimientos de algunos pacientes resultan muy llamativos y se pueden ver varios movimiento anómalos a la vez.
¿Diagnóstico de la discinesia tardía
La discinesia tardía también se suele diagnosticar con la entrevista clínica y la exploración física. Es cierto que, en algunos casos, los neurólogos prefieren realizar otras pruebas complementarias para descartar otros posibles diagnósticos que producen movimientos anómalos similares.
¿Tratamiento de la discinesia tardía
Aunque algunos casos de discinesia tardía progresan con el paso del tiempo, no todos evolucionan negativamente. Hay casos en los que puede mejorar e, incluso, desaparecer con el tiempo, a pesar de mantener el tratamiento antipsicótico. Habitualmente, se suele sugerir una disminución de la dosis del antipsicótico que lo ha originado. La suspensión completa del antipsicótico no se recomienda, ya que podría incluso empeorar la discinesia. En un estudio se pudo ver que hasta el 80 % de los pacientes que pudieron suspender el fármaco causante, no mejoraron sus síntomas de discinesia tardía dos años después. A pesar de ello, algunos pacientes podrían mejorar si el fármaco se interrumpe en las primeras fases de la discinesia tardía.
¿Otros factores de riesgo incluyen:
personas con antecedentes personales o familiares de síntomas extrapiramidales
antecedentes de un trastorno afectivo, por ejemplo, depresión mayor
edad precoz de inicio de la esquizofrenia o trastorno bipolar que ha requerido el empleo prolongado de antipsicóticos
consumo de drogas
más frecuente en mujeres, sobre todo después de la menopausia.
(en algunos pacientes) exposición a fármacos anticolinérgicos, que se emplean para disminuir los síntomas parkinsonianos inducidos por antipsicóticos
¿El trastorno de Tourette?
 se define como una enfermedad en la que existen varios tics motores y uno o más tics vocales, varias veces al día, casi cada día, durante más de un año, y no hay ningún periodo de 3 meses sin tics.
El trastorno provoca malestar notable o deterioro significativo social, laboral, o en otras áreas, y aparece antes de los 18 años.
Suele ser más frecuente en niños que en niñas en una proporción de hasta 3 niños por cada niña afectada.
Es importante reseñar que la presencia de un tic aislado durante un breve periodo de tiempo es muy frecuente en niños (hasta un 12% de los niños los tienen alguna vez) y generalmente se resuelve sin tratamiento a los pocos meses. Si no mejoran, debe acudirse al médico.
¿Cuáles son los síntomas del trastorno de Tourette?
Hasta un 25-50% de los niños con trastorno de Tourette tienen síntomas de impulsividad, hiperactividad y déficit de atención.
Aunque puede durar toda la vida, con altibajos en su frecuencia e intensidad, muchos pacientes con tics mejoran tras la adolescencia. Los empeoramientos coinciden con periodos de mayor estrés o ansiedad.
En las formas autoinmunes empeora tras infecciones por estreptococo (faringitis y resfriados) durante el otoño e invierno.
Los síntomas más habituales son:
*Tics motores.
¿Cuáles son las causas del trastorno de Tourette?
No se conoce la causa, aunque se sabe que no hay influencia del nivel socioeconómico, y que hay factores genéticos implicados, ya que hasta 2/3 de los familiares de niños con trastorno de Tourette tienen algún tipo de tic. También hay una relación entre el trastorno de Tourette y el trastorno obsesivo-compulsivo.
En un 33% de los niños con Tourette el trastorno puede ser debido a un proceso autoinmune, desencadenado tras una infección del tipo faringitis, o de vías respiratorias altas por el estreptococo tipo A beta-hemolítico. Se cree que los anticuerpos contra esta bacteria que produce el niño dañan la zona del cerebro de los ganglios basales y este daño produce los tics.
También hay relación entre el trastorno de Tourette y otras enfermedades, como algunos tipos de ansiedad y la anorexia nerviosa. En los niños con trastorno de Tourette el resto del desarrollo suele ser normal.
¿Cuál es el pronóstico?
Respecto al curso de la enfermedad, aparece en la niñez y rara vez después de la pubertad.
La evaluación del niño debe seguirla un especialista en este campo, como un pediatra, neuropediatra, neurólogo o psiquiatra infantil, para descartar otros trastornos como trastorno por déficit de atención e hiperactividad, obsesivo-compulsivo y trastornos del aprendizaje.
En muchas ocasiones, son los trastornos comórbidos que acompañan a los tics, como el TDAH, los que mas problemas ocasionan, no tanto los tics en sí. También se debe realizar un examen neurológico para descartar otros problemas motores, y a veces se realiza un electroencefalograma para descartar convulsiones llamadas mioclónicas, y análisis para ver si hay anticuerpos anti-estreptococo.
¿Cómo se diagnostica el trastorno de Tourette?
Los trastornos por Tics y el trastorno de Tourette en niños, generalmente suelen ser evaluados por el pediatra o neuropediatra.
Sin embargo, como estos trastornos con frecuencia son comórbidos (o estan acompañados de) otros trastornos psiquiátricos, generalmente también son vistos por el psiquiatra infantil y de adolescentes.
En adultos sucede algo similar, ya que son vistos por el neurólogo y también por el psiquiatra.
Debe realizarse un examen neurológico completo y puede ser necesario realizar un electroencefalograma para descartar convulsiones llamadas mioclónicas, y análisis para ver si hay anticuerpos anti-estreptococo.
	
¿Los trastornos de movimiento? 
se definen como movimientos involuntarios o anormales derivados de patologías específicas, que alteran las actividades de la vida diaria. Existen diversos tipos dentro de los cuales está el temblor.
El temblor corresponde a un movimiento involuntario, anormal, RITMICO, oscilante, que compromete un segmento corporal producido por la contracción alternante o simultánea de músculos agonistas y antagonistas. Desaparece durante el sueño. Los diagnósticos más frecuentes son: Temblor Esencial, Enfermedad de Parkinson, Temblor inducido por fármacos.
¿Prevalencia y Diagnóstico?
El temblor esencial (TE) es el temblor patológico más frecuente. Se estima que la prevalencia a nivel mundial de temblor esencial oscila entre el 0,4 y el 6%, aumentando con la edad(1),. Ambos sexos se afectan de igual forma. Tiene un peak bimodal de inicio: adolescencia tardía y adultos mayores de 65 años. En Chile, no se tienen datos acerca de la prevalencia de esta alteración(2),.
Se han descrito dos subtipos: Inicio temprano e inicio tardío. El de inicio temprano se caracteriza por ser esencialmente una patología monosintomática con una progresión lenta del temblor, iniciándose a fines de la adolescencia. En cambio el de inicio tardío, tiene una progresión rápida y se asocia a mayor prevalencia de Demencia que en población general. Este temblor se inicia en mayores de 65 años(3).
Desde el punto de vista clínico, se caracteriza por ser un temblor de acción (aparece durante activación voluntaria del músculo), principalmente postural, pero puede tener un componente cinético. Tiene una presentación bilateral simétrica, aunque puede ser asimétirco o unilateral (10% de los casos). En el 94% de los pacientes hay compromiso de las extremidades superiores (manos), en 34% se presenta temblor de cabeza, en el 10% se ve afectada la voz y en el 10-15% se afectan las extremidades inferiores(9).
¿Tratamiento?
Es sintomático y no curativo. Es muy relevante la educación del paciente: debemos explicarque en la gran mayoría el temblor estará restringido a miembros superiores y cabeza, con una progresión lenta y pocas veces incapacitante.
El tratamiento va a depender de la severidad del temblor, la parte del cuerpo afectado, la ocupación del paciente y la afectación en la calidad de vida.
Debemos explicar que se deben evitar ciertos agravantes como: cansancio, estrés, estimulantes (café, nicotina) y fármacos (Salbutamol).
Los fármacos de primera línea son el Propanolol y la Primidona. Según una Revisión Sistemática (RS), el propanolol (Agonista b-adrenérgico no selectivo) podría ser más efectivo que el placebo para disminuir la severidad del temblor (score clínico, pruebas de desempeño y autoevaluación de la gravedad) en TE de extremidades superiores(6). Un consenso de la Academia Americana de Neurólogos mostró que este fármaco logra una disminución del 50% de la severidad del temblor (escala clínica y acelerometría), con una dosis de 60 a 320 mg al día. Dentro de los efectos adversos, 12 a 66% de los pacientes presentan fatiga, bradicardia, impotencia sexual, cefalea, disnea, entre otros(7),
¿La enfermedad de Wilson?
es un trastorno hereditario poco frecuente que causa una acumulación de cobre en el hígado, el cerebro y otros órganos vitales. A la mayoría de las personas se les diagnostica la enfermedad de Wilson entre los 5 y los 35 años, pero también puede afectar a personas más grandes o más jóvenes.
El cobre juega un papel fundamental en el desarrollo de nervios saludables, huesos, colágeno y melanina, los pigmentos de la piel. Normalmente, el cobre se absorbe de los alimentos y el exceso se excreta a través de una sustancia producida en el hígado (bilis).
Sin embargo, en las personas que tienen la enfermedad de Wilson, el cobre no se elimina correctamente y, en su lugar, se acumula, posiblemente hasta alcanzar un nivel que supone un riesgo para la vida. Cuando se diagnostica pronto, la enfermedad de Wilson es tratable, y muchas personas que padecen este trastorno llevan una vida normal.
¿Síntomas?
La enfermedad de Wilson está presente desde el nacimiento, pero los signos y síntomas no se manifiestan hasta que se acumula cobre en el cerebro, el hígado u otro órgano. Los signos y síntomas varían en función de las partes del cuerpo afectadas por la enfermedad. Estos pueden ser:
*Fatiga, falta de apetito o dolor abdominal
*Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
*Cambios de color en los ojos a marrón dorado (anillos de Kayser-Fleischer)
*Acumulación de líquido en las piernas o en el abdomen
*Problemas para hablar, para tragar o con la coordinación física
*Movimientos descontrolados o rigidez muscular
¿Tratamiento?
El médico podría recomendarte medicamentos llamados «quelantes», que fijan el cobre y después hacen que los órganos lo liberen al torrente sanguíneo. Luego, los riñones filtran el cobre y este se libera a través de la orina.
El tratamiento posterior consiste en evitar que el cobre vuelva a acumularse. Cuando el daño hepático es grave, podría ser necesario realizar un trasplante de hígado.
¿Medicamentos?
Si tomas medicamentos para la enfermedad de Wilson, el tratamiento es de por vida. Algunos medicamentos son los siguientes:
*Penicilamina (Cuprimine, Depen). La penicilamina, un quelante, puede provocar efectos secundarios graves, como problemas dermatológicos y renales, supresión de la médula ósea y empeoramiento de los síntomas neurológicos. Si tienes alergia a la penicilamina, debes utilizarla con precaución. También inhibe la acción de la vitamina B-6 (piridoxina), de modo que tendrás que tomar un suplemento en pequeñas dosis.
*Acetato de cinc (Galzin). Este medicamento evita que el cuerpo absorba el cobre de los alimentos que comes. Se utiliza normalmente como terapia de mantenimiento para prevenir la acumulación de cobre después del tratamiento con penicilamina o trientina.
Puedes utilizar acetato de cinc como terapia principal si no puedes tomar penicilamina o trientina. El acetato de cinc puede producir malestar estomacal.
https://www.menteamente.com/blog-salud-mental/discinesia-tardia-antipsicoticos
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/trastorno-tourette
https://medicina.uc.cl/publicacion/diagnostico-y-tratamiento-del-temblor-esencial-en-atencion-primaria/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/wilsons-disease/diagnosis-treatment/drc-20353256
1: Coreoatetosis
Síndrome que se caracteriza por la presencia de movimientos incontrolados e involuntarios en varias zonas corporales, con carácter de atetosis (posturas retorcidas, proximales y frecuentemente alternantes) y de corea (movimientos involuntarios, breves y finalidad aparente, especialmente de la cara y las extremidades.
2: anómalos
que es distinto de lo general o de lo común o se aparta de su estado natural o de las condiciones que le son inherentes
3: antipsicótico
Los fármacos antipsicóticos son también conocidos como «neurolépticos». Son utilizados para tratar a las personas que tienen psicosis, un síntoma de enfermedad mental grave, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, pero también otras condiciones como la demencia.
4: discinesia
La discinesia tardía (DT) es un trastorno que consiste en movimientos involuntarios. Tardía significa demorada y discinesia significa movimiento anormal.
5: autoinmune
Si tiene una enfermedad autoinmune, su sistema inmunitario ataca por error las células sanas de sus órganos y tejidos. Hay más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes. Pueden afectar a casi cualquier parte de su cuerpo.

Continuar navegando

Materiales relacionados