Logo Studenta

P1 Farmacologia - SLIDES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bienvenidos!
FARMACOLOGÍA - GENERALIDADES
Cátedra de Farmacología
UNIDAD 1:
• Farmacología Generalidades: Historia. Fármacos y
drogas. Concepto. Clasificación de los fármacos
según su origen. Terapéutica, Toxicología,
Conceptos. Relación de la farmacología con las
demás ciencias. Ramas de la Farmacología
experimental y clínica.
• Objetivos: Aprende y reconoce el concepto de
drogas y fármacos, conoce el alcance de la
farmacología y terapéutica.
Qué es la farmacología?
• La Farmacología es la ciencia biológica que estudia las 
acciones y propiedades de los fármacos en los organismos.
• Fármaco es toda sustancia química capaz de interactuar con 
un organismo vivo; utilizada en el tratamiento, la curación, la 
prevención o el diagnóstico de una enfermedad, o para 
evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado.
• Un fármaco es el principio activo del medicamento.
Definiciones
• Medicamento es la sustancia medicinal y sus asociaciones 
o combinaciones destinadas a ser utilizadas en personas o 
animales, que tenga propiedades para prevenir, diagnosticar, 
tratar, aliviar o curar enfermedades, o para modificar 
funciones fisiológicas, es decir, el medicamento es el 
principio activo (o el conjunto de ellos) elaborado por la 
técnica farmacéutica para su uso medicinal.
Historia de la Farmacología
• Nunca se conoce bien una ciencia mientras no se conoce su historia.
• La historia de la farmacología es tan antigua como la humanidad.
• Con el propósito de recuperar la salud y mantener la vida el hombre 
recurre al uso de productos naturales (vegetales, animales, minerales).
• Se divide la historia de la Farmacología en edad Antigua, Media y 
Moderna. 
Edad Antigua (Época Empírico- Mágica)
• Babilonia: Primeras 
prescripciones médicas en 
el “Código de Hammurabi
(2000 a.C.)”: entre otras 
cosas reglamentaba la 
profesión médica donde 
se imponían tarifas por el 
ejercicio en caso de 
acierto y las penas en 
caso de fallas. Se describe 
el uso de diversas plantas 
medicinales, p.ej.: el 
regaliz.
 Egipto: “Papiro de Ebers” (1550 a.C.)¨: contiene 700 fórmulas mágicas y 
remedios folklóricos como el empleo de aceite de ricino, la escila, el opio, el 
sulfato de cobre, etc.
 Grecia:
- Hipócrates (460 – 370 a.C.); terapéutica sumamente sencilla basada en 
que las fuerzas naturales del organismo encierran en sí mismas las fuentes 
de curación de las enfermedades. Escribió el Corpus (formularios de 
recetas terapéuticas, pronósticos) y el Juramento (el médico deberá 
guardar discreción, conducta intachable, será filántropo, mediano entre la 
austeridad y la alegría, controlarse ante las mujeres y el oro). 
- Teofrasto de Efesos (370 – 285 a.C.) realizó la primera clasificación de las 
plantas; describió el cornezuelo de centeno, el opio, el helecho macho y la 
canela.
- Catevas (124 – 64 a.C.) estudió la acción de venenos y contravenenos.
HISTORIA
❖ La profesión médica apareció en Egipto y Babilonia, 
posteriormente se extendió a China y la India.
❖ EGIPTO: En el papiro encontrado por Edwin Smith se exponen
48 casos clínicos con diagnóstico muy detallado. 4000 A.C.
HISTORIA
PERSONAJES EN HISTORIA DE LA SALUD :
❖ HIPOCRATES.- «padre de la medicina», reunió lo mejor
de la medicina empírica y observo al paciente de forma
clínica. (Siglo V a.c.)
Edad Antigua (Época Técnica)
Considera la enfermedad como un desequilibrio (discrasia), como una 
alteración de la naturaleza
• Roma:
- Aulo Cornelio Celso (25 a.C. – 50 d.C.) clasifica a las drogas por su 
acción.
- Cayo Plinio (23 – 79 d.C.) describe la acción de la belladona sobre el 
ojo.
- Claudio Galeno (135 – 201 d.C.) creador de la tendencia terapéutica 
del “contraria contrariis curantur”. Describió una vasta materia 
médica a base de preparados de numerosas plantas que administraba 
juntas (Triaca, con 60 ingredientes): “la Polifarmacia” – se trata de la 
terapéutica del tiro de escopeta, en que se dispara contra la 
enfermedad muchas drogas con la esperanza de que alguna sea 
eficaz. Sus doctrinas se mantuvieron como principios hasta el 
renacimiento.
Claudius Galen (129–200 A.D)
• “The empiricists say that all is found by experience. We, however, 
maintain that it is found in part by experience, in part by theory. 
Neither experience nor theory alone is apt to discover all.”
• Dio continuidad a la medicina hipocrática, su influencia dio pauta 
para la construcción de acueductos, la recolección de basura y 
sistemas de alcantarillado. «padre de la Medicina Preventiva». 
(Siglo II d.c.)
• “Contraria contrariis curantur” 
Edad Media
• Imperio Bizantino: Alejandro de Tralles (525 – 605) y Pablo de Egina (625 –
690). Describieron el uso del Cólchico (Colchicum autumnale) en la gota.
• Los Árabes:
- Rhazes Abu Bekr Mohamed Ibn Zakaria o Rasés (850 – 923): Reunió el saber 
médico en la obra El Continente de 20 tomos. Dos frases importantes: a) En 
medicina, la verdad es un propósito inasequible y el arte de curar descritro
en los libros es muy inferior a la experiencia de un médico concienzudo y b) 
Quien consulta a muchos médicos, comete muchos errores. Luchó contra la 
charlatanería.
- Abu Ali Al-Hussein Abdullah Ibn Sina o Avicena (980 – 1037): médico de 
Bagdad, autor del Canon, describió 760 drogas, entre ellas el opio, ruibarbo, 
heléboro, cicuta, mercurio, oro, etc…
• España: Arnaldo de Vilanova (1235 – 1312) y Raimundo Lulio (1235 – 1315); 
opositores de la polifarmacia de Galeno, precursores de Paracelso.
Edad Moderna - Renacimiento: Siglo XVI
- Phillipus Aureolus Theophrastus Bombast von Hohenheim (1493– 1541 A.D.), 
“Paracelso”, médico suizo y brillante reformador, se levantó contra las 
doctrinas de Galeno imperantes, quemando sus obras en clase y dijo que 
debía reemplazarse por el estudio directo de la naturaleza.
Introdujo la utilización de sustancias químicas en el tratamiento de las 
enfermedades. Paracelso usó Sb (Antimonio), As (arsénico), S (azufre), Hg 
(mercurio), Fe (hierro), Opio (cuya tintura denominó láudano) y el aloe.
Introdujo la idea de especificidad de un medicamento contra una 
enfermedad específica:¨La sustancia que mata es la que puede dar la vida, 
todo depende de su dosificación¨. 
• En el mundo existen numerosas sustancias
químicas, que pueden ser tóxicas o no, todo
depende de la dosis y del tiempo de exposición
Felipe Aureolo Teofrasto Bombast de Hohenhein
(Paracelso, 1493)
Edad Moderna - Renacimiento: Siglo XVI
• El texto de medicina más antiguo escrito 
en América: ¨Libro de las hierbas 
medicinales de los indios¨, en manuscrito,
con figuras a colores de 185 plantas, del
autor Martín de la Cruz, médico
indígena azteca, en 1552. Tiene estudios 
sobre el maíz, calabaza, frijol, cacao,
floripòndio y hongos alucinógenos entre
otros.
Edad Moderna - Siglo XVII
• Introducción de la quina en el tratamiento del paludismo, por los 
ingleses Thomas Sydenham (1624 – 1689) y Robert Talbor (1642 – 1681).
• Empleo de la Ipecacuana en la terapéutica de la disentería por el 
holandés Hadrianus Helvetius (1685 – 1755).
Edad Moderna -
Siglo XVIII
• Descubrimiento de la vacuna 
antivariólica por Edward 
Jenner (1749 – 1823).
• Introducción de la Digital en 
la medicina por William 
Withering (1741 – 1799), 
médico inglés que dedicó su 
vida al estudio de esa droga, 
sobre todo su acción en los 
pacientes.
• Foxglove Plant
Edad Moderna – Siglo XVIII
• Surgimiento de 3 escuelas:
-Alopática: “contraria contrariis curantur”
(Gregory)
-Homeopática: “similia similibus 
curantur” (Hahnemann)
-Nihilismo terapeutico: hecho el Dx.
termina la labor del medico
(Skoda)
Edad Moderna - Siglo XIX
• Aislamiento de la morfina del opio (1806), la estricnina 
(1818) y la quinina (1820).
• Síntesis de la Urea (1828) por Friedrich Wöhler (1800 –
1882).
• Invención de la aguja Hipodérmica hueca (1853), por 
Alexander Wood, que permite la administración de drogas 
por vía parenteral.
• Descubrimiento de la Anestesia General por inhalación• William T.G. Morton: dentista de 
Boston, aprendiz de Wells y Estudiante 
de Medicina de Harvard, logró 
demostrar la utilidad del éter como 
anestésico general, en su preparado 
comercial patentado “Letheon”, el 16 
de Octubre de 1846 en el quirófano del 
MGH (actualmente el “domo éter”) 
durante la cirugía del paciente Gilbert 
Abbott, realizada por el Dr. John 
Collins Warren, en la que se extrajo un 
tumor benigno en la mucosa bucal, 
durante una anestesia general que 
duró alrededor de 10 minutos, tiempo 
durante el cual el paciente estuvo 
inconsciente, de manera exitosa.
• Foto de Recreación de la primera anestesia en el quirófano del 
Massachusetts General Hospital, ya que durante la primera 
anestesia, el fotógrafo no quiso entrar debido a que tenía 
miedo a la sangre. El Dr. Warren es el que mira hacia la cámara
Edad Moderna - Siglo XIX
• Nace la Farmacología Experimental con 
Francois Magendie (1783 – 1855).
• Claude Bernard (1813 – 1878) estudia las 
acciones del Curare, estricnina, nicotina, 
anestésicos generales, el opio y sus alcaloides y 
el cloral.
• Sueros Inmunológicos por Emil a. von Behring 
(1854 – 1917).
Edad Moderna - Siglo XIX
• Rudolf Bucheim (1820 – 1879), médico alemán, 
organiza en Dorpat, Rusia, el primer laboratorio de 
farmacología experimental.
• Oswald Schmiedeberg (1838 – 1921), médico 
alemán, funda en 1872 la primera revista de 
farmacología, el Archiv für experimentelle
Pathologie und Pharmakologie.
Edad Moderna - Siglo XX
• Aislamiento de las hormonas:
- Adrenalina en 1900 por John J. 
Abel (1857 – 1938).
- Insulina, en 1921, por Frederick G. 
Banting y Charles H. Best.
• John Jacob Abel
Descubrimiento de la Insulina
• 1869, Paul Langerhans: estudiante de medicina alemán, observó dos grupos 
diferentes de células en el páncreas.
• 1889, Oskar Minkowski y Josef von Mering: observaron que al remover el páncreas
de los perros, se producía un síndrome similar a la diabetes en los perros. Intenta
aislar un probable “Factor Antidiabético”, pero sin éxito.
• 1900 (aprox), Grug Zuelzer: un internista de Berlín intentó tratar a un paciente 
diabético terminal con un extracto de páncreas, con lo que hubo una mejoría, pero el 
paciente falleció luego de que no se pudo conseguir más preparado pancreático.
• 1911, E.L. Scott: Estudiante de la universidad de Chicago, utilizando extractos 
pancreáticos con alcohol, logró tratar de manera exitosa a varios perros diabéticos, 
pero no consiguió la aprobación de su profesor por “falta de metodología” en la 
medición de los valores de glucosa.
• Entre 1916 y 1920 el fisiólogo rumano Nicolas Paulesco descubrió que inyecciones de 
extractos pancreáticos reducían la excreción urinaria de glucosa en los perros 
diabéticos.
• 1921, verano: Frederick G. Banting, un joven cirujano canadiense, logra
conseguir que el jefe de fisiología de la universidad de Toronto, J. J. R. 
MacLeod, le permita utilizar el laboratorio para tratar de buscar el principio 
antidiabético del páncreas, a lo que MacLeod no se interesa mucho y le 
asigna a un estudiante de medicina, Charles Best, para que le asista a 
Banting en los experimentos con los perros.
• Diciembre de 1921: Banting y Best, ligando de manera cuidadosa el 
conducto pancreático del páncreas de los perros, consiguen evitar la 
degradación proteolítica de la insulina, y así aislar un extracto con etanol y 
ácido, con lo que consiguen bajar la glucemia de los perros.
• Enero de 1922: En el Hospital General de Toronto, consulta Leonard 
Thompson, de 14 años de edad, con una glucemia de 500 mg/dL, que a 
pesar de un estricto regimen dietético, no se conseguñia reducir la 
excreción de glucosa, por lo que el 25 de enero, deciden inyectarle el 
extracto de Banting y Best, con lo que se consiguió una mejoría drástica
del cuadro, demostrando así la utilidad del nuevo preparado: la insulina
• Pero conseguir un extracto purificado era difícil, por lo que 
acudieron a buscar la ayuda del bioquímico J. B. Collip, con 
experiencia en la extracción de adrenalina.
• En 1923, fue anunciado el nombramiento al premio Nobel de 
medicina y fisiología, de Banting y MacLeod, con lo que Banting
anuncia que Best se merecía también el premio y que iba a 
compartir su premio con él, ya que la participación de MacLeod 
fue casi nula, y a su vez, en contrapartida, MacLeod decide hacer 
lo suyo con Collip.
• Para poder producir el extracto en cantidades masivas, firman 
un contrato con la compañía Eli – Lilly, a la cual se le ceden los 
derechos para la comercialización de la insulina en Norteamérica.
• Luego de la disputa por el reconocimiento del descubrimiento 
de la insulina (y la patente comercial), Banting y MacLeod 
acuerdan ceder los derechos a la Universidad de Toronto por la 
suma simbólica de 1$.
Edad Moderna - Siglo XX
• Paul Ehrlich (1854 – 1915): empleo de 
compuestos químicos definidos para 
combatir los agentes de las 
enfermedades infecciosas dentro del 
organismo – “la Quimioterapia”. P. ej.: 
el Salvarsán (arsfenamina) en 1910, 
potente droga antisifilítica arsenical.
• Alexander Fleming (1881 – 1955) 
descubre la Penicilina en 1929.
• Gerhard Domagk (1895 – 1964): 
descubre la acción de las 
sulfonamidas (1935).
HISTORIA
❖ LUIS PASTEUR: Dio paso a la Medicina científica, pues al conocer la
estructura y comportamiento de los gérmenes se podía prevenir y atacar
la enfermedad.
Historia
❖Robert Koch: Robert Heinrich Hermann Koch fue un médico y 
microbiólogo alemán.​Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la 
tuberculosis en 1882
Historia
• Alexander Fleming: Gran medico y Biólogo escoces, en 1928 descubrió la penicilina
❖ La medicina del siglo XX, impulsada por el desarrollo científico y 
técnico, se fue consolidando como una disciplina más resolutiva, 
aunque sin dejar de ser el fruto sinérgico de las prácticas médicas 
experimentadas hasta ese momento. La medicina basada en la 
evidencia se apoya en un paradigma fundamentalmente biologicista, 
pero admite y propone un modelo de salud-enfermedad determinado 
por factores biológicos, psicológicos y socioculturales. 
❖ La herbolaria dio lugar a la farmacología: de los 
diversos fármacos derivados de plantas como 
la atropina, warfarina, aspirina, digoxina, taxol etc.; el primero fue 
la arsfenamina descubierta por Paul Ehrlich en 1908 después de 
observar que las bacterias morían mientras las células humanas no lo 
hacían.
❖ En el siglo XXI, el conocimiento sobre el genoma humano ha 
empezado a tener una gran influencia, razón por la que se han 
identificado varios padecimientos ligados a un gen en específico en el 
cual la biología celular y la genética se enfocan para la administración 
en la práctica médica, aun así, estos métodos aún están en su infancia
Siglo XXI – Hacia donde apunta la 
farmacología en el presente
• Nuevas Vías de Administración: Insulina Inhalada
• Nuevos objetivos terapéuticos: Terapias Génicas
• Mayor especificidad de acción: Anticuerpos Monoclonales
• Reducción de Efectos Adversos: Anfotericina liposomal
• Nuevos usos a viejos fármacos: Talidomida como 
inmunomodulador
• Avances en Fármacos Antivirales: Oseltamivir
Desafíos Latentes en el presente
• Tratamientos “Curativos” para patologías crónicas. DM, ICC, 
HTN, etc…
• Nuevos Antibióticos para enfrentar la resistencia bacteriana Vs 
Uso racional de Antibióticos
• Mejores tratamientos para enfermedades de países de escasos 
recursos. Paludismo, Filariasis, etc… VIH ?
• Reducción de costos de medicamentos: Promoción de 
medicamentos genéricos
Farmacogenética
• La influencia de la herencia sobre la respuesta a los 
fármacos o productos tóxicos.
• Los genes condicionan la aparición y desarrollo de una 
determinada entidad y forma patológica, y condicionan 
el modo en el que el organismo manipula el 
medicamento que ha sido introducido puesto que son los 
que regulan sus específicas enzimas metabolizadoras o 
las moléculas de transporte.
Steps Involved in the Genetic Revolutionin Medicine
 N Engl J Med 341;1:28 www.nejm.org february 6, 2003
Pharmacogenomics
• Unusual drug responses, segregating in families, have 
been recognized for decades and initially defined the 
field of pharmacogenetics.
• Now, with an increasing appreciation of common 
polymorphisms across the human genome, comes the 
opportunity to reinterpret descriptive mechanisms of 
variability in drug action as a consequence of specific 
DNA polymorphisms, or sets of DNA polymorphisms, 
among individuals.
• This approach defines the nascent field of 
pharmacogenomics, which may hold the opportunity of 
allowing practitioners to integrate a molecular 
understanding of the basis of disease with an 
individual’s genomic makeup to prescribe personalized, 
highly effective, and safe therapies.
Pharmacogenetics of Nortriptyline
• Mean plasma 
concentrations of 
nortriptyline after a 
single 25-mg oral dose 
are shown in subjects 
with 0, 1, 2, 3, or 13 
functional CYP2D6 
genes.
 N Engl J Med 
348;6:529 
www.nejm.org 
february 6, 2003
• N Engl J Med 348;6:538
• www.nejm.org february 6, 2003
Functional Consequences of 
Genetic Polymorphisms in the 
Human P- Glycoprotein Transporter 
Gene ABCB1
(or MDR1).
Each circle represents an amino acid 
and each color a different exon 
encoding the corresponding amino 
acids. Two single-nucleotide 
polymorphisms in the human ABCB1 
gene have been associated with 
altered drug disposition (Panels A, B, 
C, and E) or altered drug effects 
(Panel D). 
Genetic Polymorphisms in Drug Target Genes That 
Can Influence Drug Response
 N Engl J Med 348;6:538 www.nejm.org february 6, 2003
La Ciencia Farmacológica se divide en:
• a) El fármaco en sí mismo considerado comprende las disciplinas de la 
farmacoquímica, la farmacotecnia, la farmacognosia, la galénica y la 
etnofarmacología.
• b) El fármaco en su interacción con los organismos comprende las 
disciplinas de la farmacodinamia, la farmacocinética, la farmacogenética, 
la farmacometría y la cronofarmacología.
• c) El fármaco en sus aplicaciones terapéuticas y consecuencias yatrógenas
comprende la farmacología clínica, la terapéutica y la farmacotoxia.
Farmacogenómica
• Diseñar y prescribir el fármaco que mejor se adapte molecularmente al menú 
genético de una persona.
Farmacogenética Farmacogenómica Fármacos Hechos a la 
Medida?
Farmacodinamia
• La farmacodinamia estudia las acciones y los efectos de los 
fármacos.
• “Mecanismos de acción y relación entre la concentración y el 
efecto de los fármacos.”
• Relación entre la concentración del fármaco y el efecto
Farmacocinética
• “Dinámica de la absorción, distribución y 
eliminación de los fármacos”
• La farmacocinética estudia los procesos y 
factores que determinan la cantidad de fármaco 
presente en el sitio en que debe ejercer su efecto 
biológico en cada momento, a partir de la 
aplicación del fármaco sobre el organismo vivo.
• Relación entre la concentración del fármaco y el 
tiempo
Farmacología Terapéutica
• La farmacología terapéutica estudia la aplicación de los 
fármacos en el ser humano con la finalidad de curar o de 
alterar voluntariamente una función normal.
• Correlaciona la farmacodinamia con la fisiopatología, tiene 
en cuenta los principios de la farmacocinética y valora el 
índice beneficio/riesgo.
• Puede distinguirse la farmacología clínica, disciplina que 
analiza las propiedades y el comportamiento de los 
fármacos cuando son aplicados a un ser humano concreto, 
sano o enfermo, de la terapéutica que establece las pautas 
de tratamiento racional que deben seguirse en los diversos 
procesos patológicos.
Toxicología
• La toxicología estudia los efectos nocivos o 
tóxicos de los fármacos, así como los mecanismos y 
las circunstancias que favorecen su aparición.
• Desde el punto de vista del medicamento 
propiamente dicho, la toxicología se contempla 
como patología yatrógena que estudia las 
reacciones adversas y las enfermedades producidas 
por los medicamentos, tanto si se emplean con fines 
estrictamente terapéuticos como con fines suicidas.
No hay fármaco que no posea toxicidad 
en mayor o menor grado
• De ahí que todo acto terapéutico implique siempre un acto de decisión, 
mediante el cual se valore la relación entre el beneficio y el riesgo que el 
fármaco acarree, no de un modo impersonal y teórico sino en función de 
las características y condiciones de cada paciente.
Ensayos Clínicos y 
Producción de 
Fármacos
• Papaver somniferum (raw opium).
• Drug (from French
“drogue” – dried herb).
Fase 0 o preclínica 
• Su objetivo es estudiar las acciones farmacológicas 
del nuevo fármaco, con el fin de definir su índice 
terapéutico.
• En esta fase se incluyen también los estudios de 
toxicidad aguda, subaguda y crónica, 
carcinogénesis, mutagénesis y teratogénesis.
• Además, se estudian sus características
farmacocinéticas para estimar las posibles dosis e 
intervalos de administración que se utilizarán en el 
ser humano.
Fase I 
 Su objetivo es verificar la seguridad del nuevo fármaco en el ser 
humano y establecer un intervalo de dosis seguras.
 Además, se estudian aspectos farmacocinéticos como 
biodisponibilidad, cinética de eliminación y tiempo que tarda en 
alcanzarse el nivel estable, necesarios para establecer una pauta de 
administración en posteriores ensayos clínicos.
 Se realiza en voluntarios adultos sanos que no tomen alcohol, 
drogas ni medicamentos y que, tras la adecuada información, den su 
consentimiento escrito.
Fase II
 Su objetivo es demostrar la eficacia del nuevo fármaco, delimitar 
un intervalo de dosis terapéuticas y la variabilidad individual 
dentro de ese intervalo, verificar la seguridad de dichas dosis y 
valorar la relación eficacia-toxicidad.
 Al igual que en la fase I, se requiere el consentimiento informado, 
siempre que sea posible por escrito, pero hay que tener en cuenta 
que en algunos casos (tratamiento agudo del infarto de miocardio 
y antineoplásicos) debe valorarse si el perjuicio de solicitar este 
consentimiento es mayor que su beneficio.
Fase III
 Su objetivo es verificar la eficacia y la seguridad del nuevo fármaco a 
corto y largo plazo, en un número mayor de pacientes (entre 100 y 
1.000) y en condiciones clínico-terapéuticas más próximas a las de la 
población en que se utilizará en el futuro.
 Además, se compara el nuevo fármaco con otros tratamientos en 
uso y se analizan otros datos, como número de tomas al día, 
preferencia del paciente y necesidad de controles clínicos o analíticos.
Fase IV poscomercialización
• Aunque estrictas, las fases precomercialización incluyen un número 
relativamente pequeño de pacientes insuficiente para detectar las 
reacciones adversas poco frecuentes, y durante un tiempo de tratamiento 
relativamente corto.
• Por ello, el objetivo de la fase IV es vigilar la aparición de reacciones 
adversas que no se hayan detectado en las fases precomercialización
debido a su baja frecuencia (reacciones idiosincrásicas) o a que requieran un 
tiempo de exposición prolongada, así como los efectos teratógenos y las 
interacciones.
Drug development
Clinical Testing
• Phase 1
• "Is it safe?" Dose-response studies in a small group of volunteers who do not 
have the target disease or dysfunction. Often includes pharmacokinetic 
characterization.
• Phase 2
• "Does it work?" Evaluation of drug effectiveness in 100 or more patients with 
the target disease or dysfunction in comparison with placebo and a positive 
control-single or double blind.
• Phase 3
• "How well does it work, and what are the common side effects?” Evaluation in 
1,000 or more patients with the target disease or dysfunction in comparison 
with a placebo and a positive control-usually double blind.
• Phase 4
• Follows a new drug application (NDA), a request for marketing approval, and 
involves postmarketing surveillance of drug adverse effects. In addition to 
further quantitating the incidence of commonside effects, this phase may 
reveal less common and possibly more severe toxicities that could warrant drug 
withdrawal.
Farmacovigilancia
• La farmacovigilancia estudia las reacciones adversas a 
medicamentos, especialmente las que pueden aparecer 
tras su comercialización.
• La farmacovigilancia tiene como objetivo identificar y 
valorar las reacciones adversas derivadas del uso agudo o 
crónico de los medicamentos en el conjunto de la 
población o en subgrupos de pacientes expuestos a 
tratamientos específicos, establecer la relación causal, 
estimar el riesgo de la población expuesta al 
medicamento e identificar los factores que pueden
aumentar ese riesgo.
• Es la interacción personal del paciente con el médico lo 
que permite la identificación de las variabilidades en las 
acciones de los fármacos.
Therapeutic effects resulting from physician’s 
power of suggestion
Sistemas de Medicina
• Alopatía: enunciado en el siglo XVIII por el inglés 
james Gregory (1753 – 1821); consiste en un 
tratamiento heroico en el cual deben inducirse en el 
paciente efectos violentos de otra clase, o sea 
distintos de los que produce la enfermedad, lo que 
se realiza mediante el empleo de purgantes 
enérgicos, vomitivos y sangrías copiosas. 
• La supresión de los síntomas generalmente se 
producía por colapso, que podía llevar a la muerte 
del paciente; “el enfermo moría curado”.
Sistemas de Medicina
• Homeopatía: creado por Samuel G. F. Hahnemann (1755 – 1843), 
médico alemán que a finales del siglo XVIII fundó la homeopatía, 
basada en dos principios erróneos:
- Los síntomas de la enfermedad deben tratarse con drogas que 
produzcan los mismos efectos que aquéllos – “similia similibus
curantur”.
- La acción de las drogas se potencia por dilución – “doctrina de la 
potencia”.
Tiene 2 méritos: es inofensiva y usa un cauce sicoterápico.
Homeopathy: concepts and procedure
Sistemas de Medicina
• Nihilismo terapéutico: Niega la administración de toda droga. 
Ideado por Josef Skoda (1805 – 1881), el gran clínico austriaco de la 
escuela vienesa.
• Terapéutica Científica Racional: se basa en la observación, 
experimentación, y razonamiento científico de los resultados 
obtenidos sobre organismos vivos.
El proceso terapéutico
a) ¿Penetra bien el fármaco en el paciente? las propiedades farmacéuticas 
del fármaco (fórmula y vía de administración) y la capacidad del enfermo 
para cumplir las órdenes prescriptivas.
b) ¿Llega el fármaco bien a su sitio de acción? Farmacocinética, 
determinadas características del paciente o del fármaco
c) ¿Produce el fármaco el efecto farmacológico previsto? Farmacodinámica
d) El efecto farmacológico ¿se traduce en un efecto terapéutico o en un efecto 
tóxico? 
FINALMENTE
• Médico, no es el que diagnostica, sino 
quien a veces cura y siempre cuida.
Fin último y primario de la actividad
médica: curar con cuidado
BIBLIOGRAFÍA
- Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica - Goodman y
Gilman - 13ª Edición, 2019 
- Farmacología Básica y Clínica – Velázquez - 19ª Edición, 
2019 – Editorial Médica Panamericana. 
- Farmacología Humana – Jesús Flórez – 6ta. Edición, 2014
Formas Farmacéuticas
Sólidos 
Semisólidos 
Líquidos
Gaseosos
Formas Farmacéuticas
1. Polvos:
2. Papeles
3. Granulados: polvos + azúcar
4. Cápsulas: Duras, Blandas, Perlas
5. Sellos
6. Tabletas o comprimidos: 
cubiertas o grageas 
tabletas de capa entérica 
Tabletas Bucales o sublinguales
7. Cápsulas o tabletas de 
liberación prolongada
8. Pastillas
9. Píldoras
10. Extractos: acuosos, alcohólicos etéreos, acéticos
11. Supositorios: con excipientes de : manteca de cacao, 
gelatina glicerinada, polietilenglicol
12. Óvulos
Sólidos
Sólidos 
Semisólidos 
Líquidos
Gaseosos
Formas Farmacéuticas
1. Pomadas o Ungüentos: con excipientes o 
base… 
oleaginosa: vaselina, petrolato 
absorbente: lanolina 
emulsiva: cremas 
hidrosoluble: polietilenglicoles 
2. Pastas: pomadas + polvos 
3. Cremas: emulsiones de aceite de agua no 
untuosa
4. Gel o Jaleas: preparado coloidal con base 
de goma tragacanto o glicerina
5. Emplastos o parches
Semisólidos
Sólidos 
Semisólidos 
Líquidos
Gaseosos
Formas Farmacéuticas
1. Soluciones de empleo 
vías bucal 
piel : lociones 
rectal : enemas 
nebulización: inhalaciones 
ojo:colirios 
2. Inyecciones, se envasan en: 
ampollas: 1 a 5 ml 
frasco ampollas: 5 a 30 ml 
frascos de vidrio: 250 a 1000ml 
3. Jarabes: Soluciones azucaradas 
4. Pociones: Soluciones azucaradas
5. Mucílagos: solución coloidal acuosa y 
viscosa
6. Emulsiones: dispersión de un líquido 
(aceite) en vehículo acuoso, 
de aspecto turbio. Agitar antes
7. Suspensiones: dispersión de un sólido 
insoluble en vehiculo acuoso, 
de aspecto turbio. Agitar antes.
Líquidos
8. Colirios: solución acuosa isotónica, Ph 7.4, con viscosidad 
semejante a la lágrima.
9. Lociones: solución, emulsión o suspensión con vehículo 
acuoso, para aplicación sin fricción.
10. Tinturas: solución Alcohólica o hidroalcohólica de drogas 
vegetales o animales o de sustancias químicas.
11. Elixires: preparado líquido de vehículo hidroalcohólico, 
azucarado y aromático
12. Linimentos: solución o emulsión en vehículo acuoso, 
alcohólico u oleoso para la aplicación con fricción
Líquidos
Sólidos 
Semisólidos 
Líquidos
Gaseosos
Formas Farmacéuticas
1. Inhalaciones: soluciones de drogas, por vía 
inhalatoria (nasal y / o bucal) mediante 
nebulizaciones
2. Aerosoles: dispersiones muy finas de un líquido 
o sólido en propelentes (fase gaseosa) y 
contenidos en envase presurizado, de uso: 
- interno (vía inhalatoria) 
- Externo (piel y mucosas)
Gaseosos
Categoría de los Medicamentos
1. Preparados Galénicos: ( Infusiones, tinturas, 
extractos) obtenidos a partir de drogas brutas o 
crudas, mediante procedimientos físicos simples
Categoría de los Medicamentos
2. Preparados Magistrales: De uso sobre todo en 
dermatología y patología respiratoria
Base o vehículo:
Principio Activo:
Coayudante:
Corrector:
Categoría de los Medicamentos
 3. Especialidades 
Medicinales o 
Farmacéuticas: De 
composición 
declarada, forma 
farmacéutica estable, 
envasados 
uniformemente y que 
tienen un nombre 
convencional.
Nomenclatura de las Drogas y 
Preparados
■ Nº de código o designación codificada
■ Nombre químico
■ Nombre genérico o denominación Común 
Internacional (DCI)
■ Nombre registrado o Nombre Comercial
A.A.S
Acido Acetil 
Salicilico
Tipos de tratamiento
■ Etiológico, causal o curativo■ Patogénico o correctivo
■ Profiláctico
■ Supresivo
■ Sintomático o funcional
Elaboración de Receta
Elaboración de Receta
1. Inscripción (+, IHS, DOM, etc.) Actualmente es la asignación 
2. o prescripción
3. Preposición (R o R/ o Rp) o su
4. Asignación o Prescripción: nombre propio del 
medicamento
5. Suscripción: conjunto indicaciones de l medico al 
farmaceutico.
✔ H.s.a.
✔ a.a.
✔ Forma farmacéutica en que se desea administrar (grageas, 
píldoras, etc.)
5. Signatura o Instrucción o Indicación para el paciente: 
tomar, aplicar, insertar, colocar.
6. Requisitos Legales
✔ Nombre, edad, domicilio del paciente
✔ Localidad, Fecha, Nombre, Firma, Registro profesional del 
médico
■ Dosis: Cantidad de droga que se debe 
suministrar para producir un efecto 
determinado.
■ Dosificación: estimación de la dosis para 
un fin determinado
■ Posología: estudio de la dosificación
 Tipos de Dosis
• Dosis terapéutica
• Dosis mínima o umbral Margen de utilización 
• Dosis Máxima de la droga
• Dosis Tóxica
• Dosis Mortal o Letal
• Dosis Media o DE 50
• Dosis Mortal media o DL 50
• DL 50 / DE 50 = Índice Terapéutico (IT), Determina el grado 
de seguridad o inocuidad de la droga
• Dosis Usual: la que produce ordinariamente el efecto 
terapéutico
Factores que modifican las 
Dosis
1. Peso- superficie corporal
2. Sexo
3. Edad
4. Absorción y Eliminación de las Drogas
5. Estados patológicos: Enfermedad hepática, renal, etc.
6. Influencia de otras Drogas: Interacciones medicamentosas.
7. Factores Individuales: Tolerancia, Hipersusceptibilidad.
Factores de la falta de 
cumplimiento de la medicación
1. Medicación
✔ Duración del tratamiento
✔ Complejidad del tratamiento
✔ Forma farmacéutica
✔ Reacciones Adversas
2. Paciente
✔ Soledad
✔ Tipo de enfermedad: aguda o crónica
✔ Sicóticos, Neuróticos
3. Médico
✔ Relación paciente- médico
✔ Atención privada vs. Pública
✔ Supervisión e instrucciones
Unidad 4: Farmacodinamia 
 
Interacción fármaco-receptor. Concepto de receptor, tipos de 
receptor, afinidad y especificidad. Curva dosis-efecto. Mecanismo de 
acción de fármaco y efecto farmacológico. Fármacos agonistas y 
antagonistas. Potencia y eficacia de un fármaco. Mecanismos de 
regulación de receptores. Reacción adversa a fármacos. 
Farmacodinamia 
 La farmacodinamia estudia las acciones y los 
efectos de los fármacos. 
 “Mecanismos de acción y relación entre la 
concentración y el efecto de los fármacos.” 
 Relación entre la concentración del fármaco y el efecto 
 
 
 
Concepto de fármaco agonista y 
antagonista 
 La capacidad del fármaco para modificar el receptor e iniciar 
una acción es lo que define su eficacia. 
 El fármaco que presenta esta característica es denominado 
agonista y el que no la presenta, es decir, que se une al 
receptor, pero no lo activa, antagonista. 
 Con frecuencia, pequeños cambios en la estructura de un 
fármaco modifican su eficacia; por esta razón, dentro de una 
familia farmacológica, unos pueden tener propiedades 
agonistas y otros, antagonistas. 
 
Potency and Efficacy of agonists 
 
Curvas de Dosis - Respuesta 
 Afinidad: capacidad de un fármaco de unirse a su 
receptor. Cuanto más próxima esté al eje Y, mayor es la 
afinidad. 
 Potencia: la dosis relativa de dos o más agonistas que 
producen el mismo efecto. Cuanto más próxima esté al 
eje Y, mayor es la potencia. 
 Eficacia: es una medida del grado de respuesta que 
produce el fármaco. Cuanto mayor sea la altura que 
alcance, mayor es la eficacia. 
 
Comparison 
of 2 drugs 
acting on 
the Same 
Receptor 
 
Comparison of 2 drugs acting on Different Receptors 
 
Eficacia y Potencia de Agonistas Totales y Parciales 
 
Competitive antagonism 
 
 
Antagonistas y Sinergicos 
 
 
Duality of Partial Agonists 
 
 
Toxicity and the Therapeutic Index 
 
 1. Se presenta una gráfica de Dosis / Respuesta de dos drogas diferentes, A y B. Respecto a la gráfica, se puede 
afirmar que: 
a. la droga A posee un índice terapéutico (o ventana terapéutica) más amplio que la droga B 
b. la dosis de la droga A requerida para alcanzar una respuesta terapéutica de 100% será tóxica en el 50% de los 
pacientes. 
c. la dosis de la droga B requerida para alcanzar una respuesta terapéutica de 100%, es la misma que la requerida 
para la droga A para el mismo propósito 
d. la droga A es más segura que la droga B 
e. con los datos proporcionados no se puede realizar ninguna comparación entre los dos medicamentos 
 
 2. Se presenta una gráfica de Dosis / Respuesta de dos drogas diferentes, A y B. Respecto a la gráfica, 
se puede afirmar que: 
a. la droga A posee un índice terapéutico (o ventana terapéutica) más amplio que la droga B 
b. la dosis de la droga A requerida para alcanzar una respuesta terapéutica de 100% será tóxica en el 
50% de los pacientes. 
c. la dosis de la droga B requerida para alcanzar una respuesta terapéutica de 100%, es la misma que la 
requerida para la droga A para el mismo propósito 
d. como es una escala logarítmica, la dosis real de la droga B requerida para alcanzar una respuesta 
terapéutica de 100% es el doble de la requerida para alcanzar el 10% 
e. con los datos proporcionados no se puede realizar ninguna comparación entre los dos 
medicamentos 
 
Adverse drug effect: overdosing 
 
Adverse drug effect: increased sensitivity 
 Intolerancia: Respuesta Exagerada a una dosis habitual. 
Modificación Cuantitativa. 
 Idiosincracia: Respuesta Anormal pero en forma Cualitativa, 
Diferente a la esperada. Aparece en forma precoz. 
Desensibilización de receptores 
 Es la pérdida de respuesta de una célula a la acción de un 
ligando, como resultado de la acción de este ligando sobre la 
célula. 
 La desensibilización determina que la célula quede protegida 
frente a la estimulación excesiva o prolongada. 
 Cuando se desarrolla de manera rápida, se la denomina 
también tolerancia aguda o taquifilaxia, y si lo hace de forma 
lenta en el curso de días, tolerancia crónica. 
Classes of Hormones 
 
 
Tipos de Receptores 
Receptors Linked Via Coupling Proteins to Intracellular Effectors 
 Gs Proteins 
 Catecholamines (beta), dopamine (D1), glucagon, histamine (H2), 
prostacyclin, and some serotonin subtypes. 
 Gi Proteins 
 adrenoreceptors (alpha,), ACh (M2), dopamine (D2 subtypes), 
and several opioid and serotonin subtypes. 
 Gq Proteins 
 ACh (M1 and M3), norepinephrine (alpha 1), angiotensin II, and 
several opioid and serotonin subtypes. 
Membrane Receptors Directly Coupled to Ion Channels 
 Nicotine receptor for Ach, GABA A receptor. 
Intracellular Receptors 
 Steroids, thyroid hormones, gonadal steroids, and vitamin D. 
 
 
Tipos de Receptores 
Cyclic CMP and Nitric Oxide Signaling 
 H1 and M3 
Receptors That Function as Enzymes or Transporters 
 Inhibitors of acetylcholinesterase, angiotensin converting enzyme, 
aspartate protease, carbonic anhydrase, cyclooxygenases, 
dihydrofolate reductase, DNA/RNA polymerases, monoamine 
oxidases, Na/K-ATPase, neuraminidase, and reverse transcriptase. 
 Examples of drug action on transporter systems include the 
inhibitors of reuptake of several neurotransmitters, including 
dopamine, GABA, norepinephrine, and serotonin. 
Receptors That Function as Transmembrane Enzymes –Tyrosine 
kinase 
 Insulin and growth factors, including epidermal growth factor 
(EGF) and platelet-derived growth factor (PDGF). 
Receptors for Cytokines 
 Erythropoietin, somatotropin, and interferons. 
 Cytoplasmic tyrosine kinases (Janus kinases [JAKs]). 
Protein synthesis-regulating receptor 
 
Ligand-
regulated 
enzyme 
 
Recordar! 
 En general, los receptores beta suelen ser más sensibles que 
los alfa, por lo que responden a dosis menores de fármaco. 
 A dosis bajas predominan acciones beta; a dosis altas, 
acciones alfa 
 Los receptores a2 y b2 son más sensiblesa la adrenalina que a 
la noradrenalina, estando más en contacto con las 
catecolaminas circulantes. 
 Además, los receptores a2 y b2 tienen una localización 
presináptica: a2 inhibe la liberación de noradrenalina y b2 
facilita la liberación. 
Receptores de Ach 
 Dos categorías: muscarínicos y nicotínicos. 
 Excitación de fibras preganglionares simpáticas y 
parasimpáticas, y placa motriz: imitadas por la nicotina y 
bloqueadas por la tubocurarina. 
 Excitación de fibras posganglionares parasimpáticas: 
imitadas por la muscarina y bloqueadas selectivamente por 
la atropina. 
 A los receptores responsables del primer tipo de respuestas se 
los denominó nicotínicos y a los del segundo tipo, 
muscarínicos. 
Receptores muscarínicos 
 Cinco subtipos moleculares 
 Todos ellos asociados a proteínas G 
 Todos los subtipos de receptores muscarínicos se 
encuentran en neuronas del SNC 
 En las neuronas ganglionares del sistema vegetativo: 
receptores M1. 
 En los tejidos periféricos, los receptores M2 
predominan en el corazón (nodos sinoauricular y 
auriculoventricular, y músculo auricular) y, en mucho 
menor grado, en otras células musculares lisas. 
 Los receptores M3 se encuentran principalmente en 
células secretoras, musculares lisas y endotelio 
 Los M4 están presentes en las células endoteliales 
vasculares, en neuronas ganglionares, vasos deferentes y 
útero. 
Mecanismo de acción: receptores 
corticoides 
 El complejo receptor-glucocorticoide en el citoplasma, 
penetra en el núcleo e interactúa con secuencias 
específicas de ADN localizadas en las zonas de 
regulación de los genes, denominadas elementos de 
respuesta a glucocorticoides (GRE) y son las que 
dotan de especificidad a la inducción de la 
transcripción genética. 
 El glucocorticoide modula la transcripción, modulación 
que puede ser positiva si fomenta la síntesis de una 
determinada proteína o negativa si la inhibe. 
 Muchas de las poderosas acciones de los 
glucocorticoides, tanto fisiológicas como 
farmacológicas, aparecen tras un período de latencia 
de varias horas. 
 Existen dos tipos de receptores. 
- Los receptores de tipo II, fijan exclusivamente a los 
glucocorticoides (receptores glucocorticoides 
propiamente dichos) 
- Los receptores de tipo I, tienen igual afinidad por 
los glucocorticoides y los mineralocorticoides. 
- Los receptores de tipo II están: en las células de los 
órganos diana de los glucocorticoides, y en el 
cerebro, donde se localizan tanto en múltiples 
neuronas como en las células de la glia. Son muy 
abundantes en las neuronas implicadas en la 
respuesta al estrés (núcleo paraventricular y sistema 
límbico). 
- Los receptores de tipo I se encuentran en: 
determinadas neuronas límbicas (hipocampo y 
septum) y en otras áreas cerebrales definidas (áreas 
periventriculares y núcleo del tracto solitario). 
CHARACTERISTICS OF THE FIVE FACILITATED – 
DIFFUSION GLUCOSE TRANSPORTERS 
 
N Eng J Med 
Volume 341 
Number 4 248 
Arachidonic acid products 
 
 
Complejo 
receptor 
GABA-
benzodiazepi
na-ionóforo 
Cl– 
 Se muestran los 
diferentes sitios 
receptores dentro 
del complejo y se 
señalan algunos 
ejemplos de los 
ligandos que 
interactúan con 
ellos como 
agonistas, 
antagonistas y 
agonistas inversos. 
 
Gracias 
“Dinámica de la absorción, distribución y 
eliminación de los fármacos”
La farmacocinética estudia los procesos y 
factores que determinan la cantidad de 
fármaco presente en el sitio en que debe 
ejercer su efecto biológico en cada 
momento, a partir de la aplicación del 
fármaco sobre el organismo vivo.
Relación entre la concentración del fármaco 
y el tiempo
Se marca como objetivo alcanzar y mantener la 
concentración plasmática necesaria para conseguir 
el efecto terapéutico sin llegar a producir efectos 
tóxicos.
Estudia el curso temporal de las concentraciones 
plasmáticas de los fármacos en el ser humano, su 
relación con los efectos y la influencia que tienen 
sobre ellos diversos factores fisiológicos, patológicos o 
yatrógenos.
Basándose en estos conocimientos puede predecirse 
el curso temporal de las concentraciones plasmáticas y 
de los efectos, y diseñarse pautas especiales para 
subgrupos de pacientes, llegando a individualizar el 
tratamiento en un paciente concreto en función de 
sus características fisiológicas, enfermedad y 
tratamiento.
Para que un fármaco produzca sus efectos 
terapéuticos o tóxicos, debe alcanzar un 
intervalo preciso de concentraciones en la 
biofase, es decir, el medio en que interactúa 
con sus receptores.
Debajo de este intervalo, no se observará
ningún efecto farmacológico o éste será
subterapéutico; por encima, el efecto puede 
ser excesivo o pueden aparecer otros 
efectos no deseados.
Las drogas introducidas por las 
distintas vías de administración 
cumplen en el enfermo las siguientes 
etapas básicas de la farmacocinética:
1.Absorción
2.Circulación y distribución
3.Metabolismo o biotransformación
4.Excreción.
.
Time 
course of 
drug 
concentra
tion
La entrada del fármaco en el organismo 
que incluye los procesos de liberación de 
su forma farmacéutica, disolución y 
absorción propiamente dicha.
FACTORES QUE MODIFICAN 
LA ABSORCION:
 1-Solubilidad: es más rápida la absorción cuando la 
droga está en solución acuosa, menor en oleosa y 
menor aún en forma sólida.
 2-Cinética de Disolución de la Forma Farmacéutica 
del Medicamento. De la misma depende la Velocidad y 
la Magnitud de la Absorción del principio activo.
 3-Concentración de la droga: a mayor concentración, 
mayor absorción.
 4-Circulación en el sitio de absorción: a mayor 
circulación, mayor absorción.
 5-Superficie de absorción: a mayor superficie, mayor 
absorción, por ej. mucosa respiratoria o peritoneal de 
gran superficie, gran absorción.
 6-Vía de administración: También influye en la 
absorción.
a-Absorción pasiva o transporte pasivo.
b-Filtración o difusión acuosa o absorción 
convectiva.
c-Transporte activo.
d-Difusión facilitada.
e-Pinocitosis.
f-Absorción por asociación de pares de 
iones.
VIAS DE ADMINISTRACIÓN
1. VIA DIGESTIVA
 a. VIA ORAL :
 Mucosa oral
 Mucosa Gástrica.
 Mucosa Intestinal.
 b. VIA RECTAL
 Mucosa rectal.
2. VIA PARENTERAL
 a. Via s.c.
 b. Via i.v.
 c. Via i.m.
 d. Via i.d.
 e. Via i.a.
 f. Via i.t.
 g. Via i.p
3. VIA RESPIRATORIA.
 a. Mucosa Alveolar y 
Bronquiolar.
 b. Mucosa Bronquial.
4. VIA TÓPICA
 a. Mucosa Nasal.
 b. Mucosa Conjuntival.
 c. Mucosa Vaginal.
 d. Mucosa Uretral.
 e. Piel - IONTOFORESIS.
En Cuál de ellos se 
elude el efecto de 1er. 
paso?
Se entiende por primer paso hepático la 
metabolización del fármaco absorbido en el tracto 
gastrointestinal que llega al hígado a través de la vena 
porta y que se metaboliza en él antes de llegar a la 
circulación sistémica.
La fracción de extracción hepática es la fracción del 
fármaco que hay en el cuerpo que se metaboliza en 
un solo paso por el hígado.
Los fármacos con primer paso hepático poseen una 
fracción de extracción alta, mayor de 0,7, lo que 
significa que menos del 30 % de la dosis absorbida 
alcanzará la circulación sistémica.
El primer paso hepático explica porque la dosis por 
vía oral deba ser mayor que aquélla por vía 
intravenosa.
Mechanism of 
presystemic
clearance
 After drug enters the 
enterocyte, it can 
undergo metabolism, 
excretion into the 
intestinal lumen, or 
transport into the 
portal vein.
 Similarly, the 
hepatocyte may 
accomplish 
metabolism and 
biliary excretion 
prior to the entry of 
drug and 
metabolites to the 
systemic circulation.
Ejemplos 
de 
fármacos 
con una 
fracción de 
absorción 
menor de 
0,5 por 
primer 
paso 
hepático
1.APARATO DIGESTIVO: 
Es la más antigua vía de administración de 
fármacos, la más segura, económica y 
frecuentemente la más conveniente.
La droga puede administrarse por:-A. Vía oral: absorbiéndose las drogas a través de:
a. Mucosa oral.
b. Mucosa gástrica.
c. Mucosa del intestino delgado.
-B. Vía rectal: Absorbiéndose las drogas a través de 
la mucosa rectal. El paso de las drogas por difusión 
pasiva a través de la membrana epitelial digestiva 
no ofrece dificultades con las sustancias 
liposolubles.
Mucosa bucal
La absorción a través de la mucosa sublingual, 
es rápida y la droga pasa a la circulación general 
por las venas lingual y maxilar interna que 
desembocan en la vena yugular.
Esta vía evita el pasaje de la droga a través del 
hígado.
Se evita también la posible destrucción de algunas 
drogas por el jugo gástrico u otros jugos 
digestivos.
La única desventaja es el gusto de las drogas, 
frecuentemente amargo e incluso irritantes.
Existen algunos preparados para administración 
sublingual como por ejemplo nitroglicerina, nitrito
de amilo, nifedipina sublingual, etc.
Puede ser fácilmente atravesada por difusión 
pasiva por sustancias muy liposolubles como el 
alcohol por ej. y un número no muy es caso de 
drogas en forma no ionizada.
El obstáculo a nivel de la mucosa gástrica es el 
pH del jugo gástrico que favorece la disociación 
o ionización y por lo tanto se dificulta la 
absorción.
Drogas con carácter ácido pueden absorberse 
a este nivel.
Por ej. ácidos débiles como los salicilatos o 
barbitúricos, que están no ionizados en el 
estómago se absorben fácilmente.
Todos los fármacos, salvo los de carácter ácido o 
básico fuerte, se absorben con facilidad a través 
de la mucosa intestinal.
Algunos fármacos como los compuestos de 
amonio cuaternario, curare, estreptomicina etc., 
que no son liposolubles y se encuentran muy 
ionizados, no se absorben.
Medicamentos de naturaleza polipeptídica 
(insulina, hormonas del lóbulo anterior de la 
hipófisis, etc.) no pueden administrarse por vía 
oral ya que en la luz intestinal serán hidrolizados 
por los fermentos digestivos.
Vía Rectal (mucosa rectal): 
Vía útil en casos de vómitos, náuseas o 
inconciencia.
La absorción se hace a través de las venas 
hemorroidales sup, medias e inf; solo las primeras 
vierten la sangre al sistema porta, mientras que las 
dos últimas desembocan directamente en la vena 
cava inferior, de tal manera que una buena parte 
escapa a la influencia hepática.
Los fármacos administrados por esta vía también 
escapan a la influencia de los jugos digestivos.
La absorción, es frecuentemente irregular e 
incompleta por la retención y mezcla del agente 
con las materias fecales que impiden el contacto 
con la mucosa rectal.
2.Vía parenteral: 
La administración de drogas por medio de 
inyecciones; ofrece ciertas ventajas sobre la vía
digestiva:
a. La absorción del fármaco es rápida, segura y 
completa.
b. La dosis efectiva puede calcularse con más 
exactitud.
c. Se evita la influencia de los jugos digestivos y el 
primer paso por el hígado.
d. Es de gran utilidad en emergencia por su rapidez.
e. En pacientes en estado de inconsciencia, coma o 
con vómitos, nauseas intensas o diarreas, la vía 
parenteral permite una correcta administración de 
las drogas.
se debe observar una estricta antisepsia;
es frecuentemente dolorosa, se necesita un 
personal técnico (no es común que el 
paciente se inyecte a sí mismo los 
medicamentos);
hepatitis y otras enfermedades virales como 
el SIDA pueden transmitirse por agujas o 
jeringas no descartables,
esta vía es más costosa para el paciente.
La absorción de drogas liposolubles por vía 
subcutánea o intramuscular, se realiza por
difusión simple atravesando la pared capilar. 
La rapidez de la absorción dependerá del 
total de la superficie de absorción y de la 
solubilidad del fármaco en el líquido 
intersticial.
Drogas no liposolubles pueden ingresar a 
la circulación por filtración a través de los 
poros de la membrana capilar.
Moléculas más grandes como proteínas 
por ej., pueden absorberse por vía linfática, 
o sufrir el proceso de fagocitosis.
La absorción se realiza del tejido celular subcutáneo, 
hacia los vasos sanguíneos, por difusión simple.
Pueden administrase fármacos hidrosolubles, en 
solución oleosa, o en forma sólida, en suspensiones o 
en comprimidos de implantación o pellets.
El estado de la circulación local, en el tejido celular 
subcutáneo es un importante factor.
La vasodilatación local incrementará la absorción y por 
el contrario, la vasoconstricción la retarda 
grandemente. P.ej.: administración de adrenalina con 
anestésicos locales.
La mayor distribución del líquido inyectado en el 
tejido celular subcutáneo, se puede obtener 
disminuyendo la viscosidad de la sustancia 
fundamental del tejido conectivo. P. ej: La 
administración de hialuronidasa.
Es extremadamente rápida. La concentración 
en sangre se obtiene con rapidez y precisión.
Sustancias irritantes y soluciones hipertónicas 
pueden ser administradas por esta vía.
Desventajas: Reacciones adversas a las drogas 
ocurren más frecuentemente y son más 
intensas que cuando se utiliza cualquier otra 
vía. No se pueden administrar soluciones 
oleosas.
Drogas en solución acuosa se absorben 
rápidamente por esta vía, no así en 
soluciones oleosas o suspensiones que 
lo hacen lentamente.
La penicilina se administra 
frecuentemente en esta forma.
Sustancias irritantes que no se pueden 
administrar por vía s.c. pueden hacerse 
por esta vía.
Vía transdérmica:
Aplicación de fármacos sobre la piel para obtener 
efectos sistémicos, dando niveles sanguíneos 
adecuados y en tiempos prolongados, por ej. parches 
o discos de nitroglicerina, estrógenos, fentanilo y otras 
drogas.
Vía Intradérmica:
Para administrar ciertas vacunas y para estificación con 
alergenos. Admite solo un pequeño volumen , la 
absorción es lenta.
Vía Intrarterial:
Ocasionalmente una droga es inyectada 
intrarterialmente para localizar su efecto a un órgano 
o tejido en particular, para alcanzar altas 
concentraciones o evitar efectos tóxicos generales. De 
esta manera se usan a veces las drogas 
antineoplásicas. 
Vía Intratecal: (o intrarraquídea):
Esta vía se utiliza cuando se desea un efecto 
local y rápido a nivel de las meninges o al eje 
cerebroespinal, o cuando se administran 
sustancias que no atraviesan la barrera 
hematoencefálica, como algunos antibióticos 
(penicilina) o anestésicos locales (raquídea). Los 
fármacos deben ser solubles en agua y antes de 
inyectarlos debe extraerse el mismo volumen de 
LCR, para no aumentar la presión del mismo. 
Vía intraperitoneal:
Ofrece una extensa superficie de absorción. Gran 
riesgo de infecciones y adherencia. Se recurre a 
la diálisis peritoneal en casos de insuficiencia 
renal aguda.
Vía subconjuntival
Via intravítrea
El acceso a la circulación es rápido, debido a 
la gran superficie de absorción y la gran 
vascularización del sistema.
La absorción se realiza por difusión pasiva de 
drogas liposolubles.
Los gases anestésicos se absorben de acuerdo 
a las presiones parciales de los gases a cada 
lado de la membrana.
Algunos medicamentos pueden ser 
administrados a través de inhalaciones, 
pulverizaciones, vaporizaciones y por 
aerosoles.
Muchas drogas pueden absorberse a través de 
las distintas membranas mucosas, como la 
mucosa bucal, gingival, nasal, conjuntival, vaginal, 
rectal y uretral.
Estas drogas se absorben por difusión pasiva y 
generalmente para lograr una acción local.
La piel es también una vía de absorción aunque 
pocas drogas la pueden atravesar con facilidad.
Los compuestos muy liposolubles como los 
insecticidas organofosforados, la atraviesan con 
mayor facilidad.
Drug-eluting stents and other devices are being used to t
arget drugs locally and minimize systemic exposure.
The toxicity of potentially important compounds can be d
ecreased significantly by combination with a variety of dr
ug carrier vehicles that modify distribution. For example, 
the cytotoxicagent calicheamicin, when linked to an anti
body directed to an antigen found on the surface of certa
in leukemic cells, can target drug to its intended site of a
ction, improving the therapeutic index of calicheamicin.
Recent advances in drug delivery include the use of bioc
ompatible polymers with functional monomers attached i
n such a way as to permit linkage of drug molecules to t
he polymer.
1: IntraVascular
2: Extracelular
3: Extra / 
Intracelular
4: Intracelular
a) El compartimiento central incluye el agua 
plasmática, intersticial e intracelular fácilmente 
accesible; los tejidos bien irrigados, como corazón, 
pulmón, hígado, riñón, glándulas endocrinas y SNC (si 
el fármaco atraviesa bien la BHE).
b) El compartimiento periférico superficial está 
formado por el agua intracelular poco accesible; 
tejidos menos irrigados, como piel, grasa, músculo o 
médula ósea, así como los depósitos celulares 
(proteínas lípidos) a los que los fármacos se unen 
laxamente.
c) El compartimiento periférico profundo incluye los 
depósitos tisulares a los que el fármaco se une más 
fuertemente y de los que, por tanto, se libera con 
mayor lentitud.
 Modelo tricompartimental: a) antes de la administración; b) 
inmediatamente después, el fármaco difunde a los órganos bien irrigados; 
c) luego se equilibra con el resto del organismo, y d) la acumulación 
continúa en los órganos a los que el fármaco se fija fuertemente.
1.Barrera hematoencefálica:
Muchas drogas atraviesan con mucha dificultad 
o directamente no atraviesan esta barrera, 
alcanzando niveles de concentración muy 
diferentes a otros órganos o tejidos. Problemas 
terapéuticos. Por ej. la dopamina / L-Dopa
2.Barrera sangre líquido cefalorraquídeo
3.Barrera placentaria
Los fármacos liposolubles, no ionizados pasan 
con facilidad y por difusión pasiva la barrera 
placentaria, por ej. la morfina, anestésicos 
gaseosos, líquidos volátiles, salicilatos sulfamidas, 
benzodiacepinas, neurolépticos, el alcohol, etc. 
Las inmunoglobulinas y proteínas por pinocitosis.
4.Barrera hematoocular
Algunos fármacos sobre todo aquellos muy 
liposolubles y que atraviesan con facilidad las 
membranas por difusión pasiva, sufren el 
proceso de redistribución.
Por ej. el tiopental sódico, barbitúrico de 
acción ultracorta, que después de su 
administración i.v. alcanza rápidamente 
elevadas concentraciones en tejidos 
cerebrales.
Desarrolla una distribución primaria selectiva 
y posteriormente una redistribución.
Los Anestésicos 
Parenterales son 
compuestos 
pequeños, 
hidrofóbicos, con 
cadena aromática 
substituída o 
heterocíclicos.
La hidrofobicidad 
es el factor 
principal que rige 
su farmacocinética.
Luego de una 
dosis en bolo, 
estos agentes 
preferentemente 
se particionan en 
los tejidos 
altamente 
irrigados y 
lipofílicos del 
cerebro y la 
médula espinal 
donde producen 
anestesia con un 
solo tiempo de 
circulación.
Subsecuentemente 
sus niveles caen 
rápidamente, 
resultando en la 
redistribución de los 
agentes del cerebro 
a la sangre.
Luego los anestésicos 
difunden a tejidos menos 
perfundidos como músculo 
y visceras, y luego más 
lentamente al tejido adiposo, 
menos perfundido, pero 
más hidrofóbico.
La terminación de los 
efectos de la anestesia 
luego de una dosis única en 
bolo de un anestésico 
parenteral refleja la 
redistribución fuera del SNC 
antes que su metabolismo.
 Las moléculas de un fármaco son 
transportadas en la sangre 
disueltas en el plasma, fijadas a las 
proteínas plasmáticas o unidas a 
las células sanguíneas.
 La unión a las proteínas del 
plasma es muy variable, del 100 % 
al 0,1 %.
 La fijación a la albúmina es la más 
frecuente e importante.
 Los fármacos ácidos suelen fijarse 
a la albúmina en el sitio I (tipo 
warfarina) o II (tipo diazepam).
 Las bases débiles y las sustancias 
no ionizables liposolubles suelen 
unirse a las lipoproteínas, y las 
bases débiles, además, a la 
albúmina y a la alfa-glucoproteína.
Fórmula de Henderson-
Hasselbach:
pH = pKa + log ([base]/[ácido])
En el caso de drogas ácidas o básicas, 
solamente la fracción no ionizada 
atravesará la membrana lipoidea. La 
fracción ionizada se distribuirá de acuerdo 
con el pKa de la droga y el pH a uno y otro 
lado de la membrana.
A nivel del estómago, el pH con fuerte 
carácter ácido facilita la disociación de las 
drogas y por lo tanto su absorción a través 
de la mucosa gástrica se ve dificultada.
Vida media plasmática: 
(o vida media de 
eliminación). Es el tiempo 
necesario para eliminar el 
50% del fármaco 
administrado del 
organismo. También 
puede definirse como el 
tiempo que tarda la 
concentración plasmática 
en reducirse a la mitad.
Es la depuración o eliminación de una droga 
por unidad de tiempo.
Clearance sistémico o total:
Es el índice o la depuración de una droga por 
unidad de tiempo, por todas la vías.
El Cl no indica cuanto es la cantidad de droga 
que se elimina sino el volumen de plasma 
que es eliminado de la droga por minuto.
Cl renal + Cl hepático + otros Cl = Cl 
sistémico.
Es un parámetro farmacocinético que 
relaciona la dosis administrada con la 
concentración plasmática resultante.
Es un concepto teórico ya que para la 
determinación del Vd se considera al 
organismo como un único compartimiento 
homogéneo en el que se distribuye el 
fármaco.
Plasma 
Level 
Curves
 Cmax = maximal drug level obtained with the dose. tmax = time at which 
Cmax occurs. Lag time = time from administration to appearance in blood. 
Onset of activity = time from administration to blood level reaching minimal 
effective concentration (MEC). Duration of action = time plasma concentration 
remains greater than MEC. Time to peak = time from administration to Cmax
STEADY STATE
Steady state is reached either when 
rate in = rate out or when values 
associated with a dosing interval are 
the same as those in the succeeding 
interval.
The time to reach steady state is 
dependent only on the elimination 
half-life of a drug and is independent 
of dose size and frequency of 
administration.
Although it takes >7 t1/2 to reach 
mathematical steady state, by 
convention clinical steady state is 
accepted to be reached at 4-5 t
Time and Steady State
50% = 1 x half-life
90% = 3.3 x half-life
95% = 4-5 x half-life
"100”% = >7 x half-life
Oscillations in Plasma Levels Following IV Bolus 
Administration at Intervals Equal to Drug Half-Life
Luego de cuántas vidas medias se alcanza el 
estado de equilibrio clínicamente?:
a. 2 – 3 b. 4 – 5 c. 7 – 9 d. 10 e. 15,54
Una cierta droga X posee una vida media de 4 
horas y sufre eliminación renal. Luego de la 
eliminación de un riñón, cuanto tardaría (en 
horas) para que la Droga X alcance el estado 
de equilibrio?
a. 10 b. 20 c. 30 d. 40e. 60
Effect of a Loading Dose on the Time Required to 
Achieve the Minimal Effective Plasma Concentration
 It takes 4-5 half-lives 
to achieve steady state.
 In some situations, it 
may be necessary to 
give a higher dose 
(loading dose) to more 
rapidly achieve effective 
blood levels.
 Such loading doses are 
often one time only and 
are estimated to achieve 
a plasma level 
equivalent to that of the 
level at steady state.
 If doses are to be 
administered at each 
half-life of the drug, 
then the loading dose 
is twice the amount of 
the dose used for 
maintenance.
a. alcanzar más rápidamente el estado de 
equilibrio
b. alcanzar más rápidamente niveles 
plasmáticos efectivos
c. aumentar la concentración plasmática en 
el estado de equilibrio
d. prolongar la vida media del fármaco
e. reducir las dosis de mantenimiento
Loading dose = Cp × Vd/F.
Maintenance dose = Cp × CL/F
Cp = target plasma concentration and 
F = bioavailability.
In patients with impaired renal or 
hepatic function, the loading dose 
remains unchanged, althoughthe 
maintenance dose is ↓.
Rate of Infusion & Plasma level at 
Steady State
 The graph shows the increases in 
plasma levels of the same drug 
infused at five different rates. 
Irrespective of the rate of infusion, 
it takes the same amount of time 
to reach steady state.
 Rate of infusion does determine 
plasma level at steady state. If the 
rate of infusion is doubled, then 
the plasma level of the drug at 
steady state is doubled.
 Linear kinetics refers to this 
direct relationship between 
infusion rate and steady-state 
plasma level.
 A similar relationship can exist or 
other forms of drug administration 
(e.g., per oral)-doubling oral doses 
can double the average plasma 
levels of a drug.
Accumulation: dose, dose interval, and 
fluctuation of plasma level
Time course 
of drug 
concentration 
in blood 
during 
regular intake
Time course of drug concentration 
with irregular intake
Concentration excursions between doses at steady 
state as a function of dosing frequency. 
 With less frequent dosing (blue), excursions are larger; this is 
acceptable for a wide therapeutic ratio drug. For narrower therapeutic 
ratio drugs, more frequent dosing (red) may be necessary to avoid 
toxicity and maintain efficacy. Another approach is use of a 
sustained-release formulation (black) that in theory results in very 
small excursions even with infrequent dosing.
Changes in elimination kinetics in the course of drug 
therapy
Drug accumulation to 
steady state
 In this simulation, drug 
was administered 
(arrows) at intervals 
50% of the elimination 
half-life. Steady state is 
achieved during 
initiation of therapy 
after 5elimination half-
lives, or 10 doses. A 
loading dose did not 
alter the eventual 
steady state achieved. 
A doubling of the dose 
resulted in a doubling 
of the steady state but 
the same time course 
of accumulation. Once 
steady state is achieved, 
a change in dose 
(increase, decrease, or 
drug discontinuation) 
results in a new steady 
state in 5elimination 
half-lives.
Elimination of drugs
 Zero-order elimination: Rate of elimination is constant regardless of C (i.e., 
constant amount of drug eliminated per unit time). Cp ↓ linearly with time. 
Examples of drugs––ethanol, phenytoin, and aspirin (at high or toxic 
concentrations).
 First-order elimination Rate of elimination is proportional to the drug 
concentration (i.e., constant fraction of drug eliminated per unit time). Cp ↓
exponentially with time. In drugs with first-order kinetics (see left panel 
above), rate of elimination is proportional to plasma concentration (Cp); in 
the case of zero-order elimination (right panel), the rate is constant and 
independent of concentration.
Zero-Order Elimination Rate
Rate of elimination is independent of 
plasma concentration (or amount in 
the body).
A constant amount of drug is 
eliminated per unit time; for example, 
if 80 mg is administered and 10 mg is 
eliminated every 4 h, the time course 
of drug elimination is:
Zero-Order Elimination Rate
Drugs with zero-order elimination 
have no fixed half-life. Graphically, 
zero-order elimination follows a 
straight-line decay versus time.
Drugs with zero-order elimination 
include ethanol (except low blood 
levels), phenytoin (high therapeutic 
doses), and salicylates (toxic doses).
First-Order Elimination Rate
 Rate of elimination is directly proportional to 
plasma level (or the amount present)-the higher 
the amount, the more rapid the elimination.
A constant fraction of the drug is eliminated per 
unit time. Graphically, first-order elimination 
follows an exponential decay versus time.
 Time to eliminate 50% of a given amount (or to 
decrease plasma level to 50% of a former level) is 
called the elimination half-life (tII2). For example, 
if 80 mg of a drug is administered and its 
elimination half-life = 4 h, the time course of its 
elimination is:
Cinética de Eliminación
La mayoría de los fármacos sufren una 
eliminación de Primer orden; la 
velocidad disminuye a medida que los 
niveles plasmáticos se reducen.
Las reacciones de orden Cero se 
deben a la saturación de los 
mecanismos de eliminación. P. ej.: las 
reacciones metabolizadoras de drogas 
alcanzan su Vmax.
Fracción de la 
dosis 
administrada y 
que llega al 
plasma y está 
disponible para 
cumplir el efecto 
farmacológico.
By definition, 
intravascular 
doses have 100% 
bioavailability, f = 
1.
 f = AUCpo / 
AUCiv
Mode of application and time 
course of drug concentration
Bioequivalence
For bioequivalence 
to occur between 
two formulations of 
the same compound, 
they must have the 
same bioavailability 
and the same rate 
of absorption. When 
this occurs, the 
plasma levels of the 
two products will be 
superimposable, if 
they are given at 
same dose, by the 
same mode.
1. Ecuaciones de Dosis Simples:
Volumen de Distribución (Vd): Vd = D/Ci
Vida Media (t1/2): t1/2 = 0.7/k
Aclaramiento (Clearance o Cl): Cl = k ₓ Vd
2. Dosis Multiples o Ecuaciones de Velocidad de Infusion
Velocidad de Infusion (k0): k0 = Cl ₓ Css
Dosis de Carga (DC o LD): LD = Vd ₓ Css
Dosis de Mantenimiento (DM o MD): MD = Cl ₓ Css ₓ t
Ci: Concentracion Inicial; D: Dosis; k: constante de 
eliminacion; Css: Concentracion en el estado de 
equilibrio; t: intervalo de administracion
Continúa en la próxima clase
Agonistas y antagonistas del 
receptor muscarinico 
 Este grupo de farmacos incursiona en la 
modificación de la actividad del SN 
autónomo relacionado al sistema 
nervioso parasimpatico 
Colinérgicos 
Sistema 
Nervioso 
Autónomo 
Parasimpático 
 Organos aparatos y 
sistemas afectados a la 
actividad colinergica 
Acciones del 
Parasimpático 
Receptores de Ach 
 Dos categorías: muscarínicos y nicotínicos. 
 Las respuestas provocadas por la excitación de fibras 
preganglionares simpáticas y parasimpáticas, así 
como las provocadas en la placa motriz por 
activación de fibras motoras, eran imitadas por la 
nicotina y bloqueadas selectivamente por la 
tubocurarina. 
 Las respuestas producidas por excitación de fibras 
posganglionares parasimpáticas eran imitadas por 
la muscarina y bloqueadas selectivamente por la 
atropina. 
 A los receptores responsables del primer tipo de 
respuestas se los denominó nicotínicos y a los del 
segundo tipo, muscarínicos. 
Receptores muscarínicos 
 Cinco subtipos moleculares 
 Todos ellos asociados a proteínas G 
 Todos los subtipos de receptores muscarínicos se 
encuentran en neuronas del SNC 
 En las neuronas ganglionares del sistema vegetativo: 
receptores M1. 
 En los tejidos periféricos, los receptores M2 
predominan en el corazón (nodos sinoauricular y 
auriculoventricular, y músculo auricular) y, en mucho 
menor grado, en otras células musculares lisas. 
 Los receptores M3 se encuentran principalmente en 
células secretoras y en células musculares lisas. 
 Los M4 están presentes en las células endoteliales 
vasculares, en neuronas ganglionares, vasos 
deferentes y útero. 
 M5: sustancia negra 
Colinérgicos - Clasificación 
 1) agonistas muscarinicos:activan directamente 
los receptores muscarínicos. 
- a) Ésteres de la colina. 
- b) Alcaloides naturales y sus derivados 
sintéticos. 
- c) Fármacos de síntesis. 
 2) agentes anticolinesterasicos:son los 
inhibidores de la acetilcolinesterasa, cuya 
acción se debe al incremento local de 
acetilcolina en la terminación colinérgica, por lo 
que activan receptores muscarínicos y 
nicotínicos. 
Agonistas del receptor muscarinicos 
 Los ésteres de la colina son de dos grupos: 
- a) ésteres de colina y ácido acético: la acetilcolina y la acetil-
b-metilcolina o metacolina 
- b) ésteres de colina y ácido carbámico: carbamilcolina, o 
carbacol, y carbamil b-metilcolina, o betanecol 
- Otros: Cevimelina 
- La esterificación con ácidocarbámico confiere alta resistencia 
a la hidrólisis por colinesterasas: su acción es mucho más 
prolongada 
- La metilación en posición b de la metacolina y del betanecol 
aumenta la resistencia a la hidrólisis y reduce la potencia de 
activación de receptores nicotínicos; sus efectos se 
restringen más al muscarínico. 
 Los alcaloides naturales poseen un nitrógeno 3rio o 4rio: 
 Cuaternario la muscarina (obtenido de la Amanita muscaria) 
 Terciario, la pilocarpina (de Pilocarpus jaborandi), la arecolina 
(de Areca catechu) y su derivado sintético, la aceclidina. 
 
Acciones farmacológicas 
 Activación de receptores colinérgicos, sean 
periféricos o centrales; los muscarínicos, los 
nicotínicos o ambos. 
 Efectos directos, y pueden desencadenar 
efectos indirectos de carácter reflejo. 
 El carbacol activa todos los receptores 
muscarínicos, aunque se fija más fuertemente 
a los M2 y M3, y activa receptores 
nicotínicos. 
 El betanecol es menos potente que el carbacol 
para fijarse a los M2 y M3, y no activa los 
nicotínicos. 
Some Pharmacological Properties of Choline Esters and Natural Alkaloids 
 SUSCEPTIBILITY 
TO 
CHOLINESTERASE 
MUSCARINIC ACTIVITY NICOTINIC 
ACTIVITY 
MUSCARINIC 
AGONIST 
CV GI Urinary 
Bladder 
Eye 
Topical 
Antagonism 
by Atropine 
Acetylcholine +++ ++ ++ ++ + +++ ++ 
Methacholine + +++ ++ ++ + +++ + 
Carbachol - + +++ +++ ++ + +++ 
Bethanechol - ± +++ +++ ++ +++ - 
Muscarine - ++ +++ +++ ++ +++ - 
Pilocarpine - + +++ +++ ++ +++ - 
Acciones farmacológicas de los 
principales ésteres de colina 
Sistema cardiovascular 
 Reduce la velocidad de despolarización de la fase 4 
en el nodo SA 
 En músculo auricular acorta la duración del potencial 
de acción y el período refractario eficaz, y reduce la 
fuerza de contracción 
 En Nodo AV aumenta el período refractario: causa 
bloqueos de conducción 
 En Músculo Ventricular la inervación colinérgica es 
escasa, pero cuando el tono adrenérgico es alto, la 
acetilcolina provoca una clara reducción de la 
contractilidad 
 La acción cardiovascular más sensible es la dilatación 
arteriolar (si el endotelio está intacto), dosis pequeñas 
de acetilcolina producen exclusivamente hipotensión y 
taquicardia refleja; dosis mayores reducen la 
frecuencia cardíaca, provocan bloqueos de 
conducción y llegan a producir paro cardíaco. 
 La vasodilatación es mediante los receptores 
M3 de las células endoteliales, que promueve 
la liberación de NO y la consiguiente dilatación 
de las células musculares lisas adyacentes. 
 La acción es breve a causa de la rápida 
hidrólisis por la ACE. 
 Si hay bloqueo muscarínico, la acetilcolina a 
dosis grandes sólo puede ejercer su acción 
nicotínica: activación ganglionar, estimulación 
de fibras posganglionares simpáticas y 
liberación de adrenalina en la médula 
suprarrenal - ocasiona HTA y taquicardia. 
 En el territorio venoso, constricción. 
Sistema cardiovascular 
Aparato gastrointestinal 
 Aumentan la actividad motora y secretora 
 Activan en mayor grado las glándulas salivales y 
gástricas que las pancreáticas o las del intestino. 
 Aumento de peristaltismo y la relajación de esfínteres 
 Aceleración del tránsito intestinal, con heces 
diarreicas y dolores cólicos. 
Tracto urinario 
 El carbacol y el betanecol estimulan de forma 
selectiva el detrusor y relajan el trígono y el esfínter 
de la vejiga, al tiempo que incrementan la presión 
máxima de micción voluntaria, favoreciendo la 
micción. 
Tracto respiratorio 
 Broncoconstricción 
 Incrementa la secreción de líquido, iones y 
glucoproteínas 
Sistema ocular 
 Contraen el músculo liso del esfínter del iris, 
provocando miosis, y el músculo ciliar, con lo que 
favorecen la acomodación. 
 Facilitan el drenaje del humor acuoso hacia el canal 
de Schlemm, reduciendo la presión de líquido en la 
cámara anterior del ojo. 
Sistema nervioso central 
 Los ésteres de la colina no atraviesan la BHE 
 Los alcaloides, como la pilocarpina y la arecolina, 
alcanzan el cerebro: sus acciones tienen carácter 
tóxico. 
 
Glándulas 
 Intensa sudoración producida por la pilocarpina por 
fibras posganglionares colinérgicas. 
 
Características farmacocinéticas 
 Los ésteres de la colina se absorben mal por vía oral 
y se hidrolizan en el propio tubo digestivo.Tienen VM 
 corta y eliminación renal.Pasan poco la BHE 
 La velocidad de hidrólisis depende de la resistencia a 
la ACE 
 La absorción intestinal del betanecol y el carbacol es 
suficiente para producir efectos generales. 
 Los alcaloides se absorben en el tubo digestivo, 
aunque la muscarina lo hace en menor grado que los 
demás. 
 Por vía oral, todos ellos pueden provocar un cuadro 
tóxico de carácter colinérgico. 
Reacciones adversas 
 Pueden producir náuseas, vómitos, dolor subesternal, 
disnea por constricción bronquial, bloqueos de 
conducción intracardíaca, diaforesis, dolor epigástrico, 
retortijones, dificultad de acomodación ocular, cefalea, 
salivación, etc. 
 Todos estos efectos son bloqueados por la atropina 
(0,5-1,0 mg por vía IM o IV). 
 La ingestión de setas (Amanita muscaria y el género 
Inocybe) produce un cuadro agudo de intoxicación 
colinérgica muscarínica, cuyos síntomas aparecen en 
30-60 min, consistiendo en un cuadro de sialorrea, 
epífora, náusea, vómito, cefalalgia, trastornos 
visuales, cólicos, diarrea, brocospasmo, taquicardia, 
hipotensión y shock. El cuadro se controla con 
atropina, 1-2 mg IM cada 30 min. 
contraindicaciones 
 Asma,epoc, obstrucccion urinaria o del 
tracto gastrointestinal,enfermedad acido 
péptica, cardiopatía bradicardizante, 
 Hipotension,hipertiroidismo 
Usos terapéuticos de agonistas 
de receptores muscarinicos 
 Acetilcolina: tópicamente para producir miosis 
en cirugía oftálmica 
 Metacolina:por inhalación para diagnostico 
 de hiperreactividad bronquial 
 Betanecol:VO para tto de retención urinaria 
 Carbacol:Topicamente en tto de glaucoma 
 y producir miosis en cirugía 
 Pilocarpina:tópicamente para 
xerostomía,glaucoma y como miotico 
 Cevimelina: accion sialogoga de larga duracio 
Colinesterasas 
 Acetilcolinesterasa: Acelera 100 millones de 
veces el desdoblamiento en acetato y colina 
 Dos tipos de colinesterasas: la 
acetilcolinesterasa (ACE) y la butirilcolinesterasa 
(BuCE). 
 Función protectora de la ACE por parte de la 
BuCE: la BuCE hidroliza acetilcolina (Ach) a 
concentraciones que causarían la inhibición de 
la ACE e interactúa con multitud de inhibidores, 
pudiendo proteger de esta manera la ACE de 
ser inhibida. 
INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA 
a) Derivados carbámicos: son ésteres del ácido carbámico y alcoholes 
que poseen un nitrógeno terciario o cuaternario. 
 De aplicación clínica: la fisostigmina o eserina, alcaloide natural 
terciario de la Physostigma venenosum, que atraviesa la BHE; la 
prostigmina o neostigmina, la piridostigmina, el demecario y el 
ambenonio. 
 Insecticidas: carbaryl y baygón, son muy liposolubles y penetran 
fácilmente en los insectos y en su SNC. 
b) Alcoholes simples con nitrógeno cuaternario: edrofonio. 
c) Compuestos organofosforados: poseen un radical O = P o S = P que, 
inactiva la ACE de forma irreversible por fosforilación. 
 Son muy liposolubles, de donde deriva su principal toxicidad. 
 Aplicación tópica conjuntival: ecotiopato, isoflurofato 
(diisopropilfluorofosfato, Dyflos o DFP) 
 Insecticidas: el paratión y paraoxón (miritacol), tiofosfatos que se 
activan al transformarse en derivados fosfato. 
 Otros se emplean con fines homicidas «gases de guerra» 
d) Otros: el radical acridina, del que deriva la tetrahidroamino-acridina 
(THA, tacrina), y el radical piperidínico al que pertenece el 
donepezilo 
Mecanismo general de acción 
 Los inhibidores de la ACE interactúan con la enzima y la 
inactivan 
 La intensidad y la duración de la acción anticolinesterásica: 
dependen de la intensidad con que se fijan

Otros materiales