Logo Studenta

Legislacion Informatica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DEL NORESTE
ÁREA DE PREPARATORIA
MAESTRO:
RAMIREZ BLANCO FÉLIX DE JESÚS
6° B
ALUMNOS:
27/02/2020
FRANCIA:
REGULACIÓN CONSTITUCIONAL
En Francia, el derecho a la intimidad no ha sido consagrado por la Constitución. Su
artículo 9 se orienta hacia el respeto a la vida privada más que a la intimidad de la
vida privada. Hoy por hoy, ante las nuevas tecnologías y frente a la renovación de
los peligros que amenazan la vida privada, el derecho a la intimidad aparece, en
Francia, como un derecho mal conocido al no haberse distinguido de nociones
conexas. El derecho francés, por su parte, permanece ligado a la noción de
"derecho a la vida privada", sin que sea posible saber qué es exactamente lo que
esta expresión esconde.
JURISPRUDENCIAS
Esta sección reúne, además de las sentencias emitidas por la asamblea plenaria y
las salas mixtas, así como las opiniones de la Corte, una selección de decisiones
cuya publicación es decidida por las cámaras, después de deliberación. Las
decisiones publicadas en el Boletín de sentencias de las cámaras civiles, en el
Boletín de sentencias de la sala penal y en el Boletín informativo del Tribunal de
Casación pueden consultarse en la sección "publicaciones del Tribunal". Los juicios
de este boletín digital se publican en formato pdf, en orden con títulos y resúmenes
en la forma habitual de los Boletines de los juicios de la cámara penal. Los juicios en
esta sección se clasifican por año y mes de publicación. Un ejemplo en cuestión
informática es un problema que paso ya un tiempo en francia:
La Gendarmería francesa, con apoyo del FBI estadounidense, aseguró haber
logrado algo sin precedentes: la desinfección a distancia de más de 850.000
ordenadores particulares, distribuidos por el mundo, que habían sido pirateados por
una misteriosa red de hackers aún no identificados.
POLÍTICA INFORMÁTICA
La Ley n° 2018-493 del 20 de junio de 2018, promulgada el 21 de junio de 2018,
modifica la Ley Informática y et Libertades para adecuar la legislación nacional al
marco jurídico europeo. Esta permite la implementación práctica del Reglamento
General de Protección de Datos (RGPD) y la Directiva de Policía-Justicia, aplicable
a los archivos penales. La legibilidad del marco legal nacional se mejora mediante la
expedición de una Ordenanza dentro de seis meses.
http://www.courdecassation.fr/
La nueva Ley Informática y Libertades permite la aplicación efectiva de los textos
europeos, que representan un avance mayor para la protección de los datos
personales de los ciudadanos y la seguridad jurídica de los agentes económicos.
La nueva ley proporciona a la Comisión Nacional de Informática y Libertades, CNIL
de los poderes necesarios para llevar a cabo sus misiones, en un contexto marcado
por el reconocimiento de nuevos derechos de los ciudadanos y el fortalecimiento de
la responsabilidad de los operadores.
INGLATERRA:
REGULACIÓN CONSTITUCIONAL:
Enmienda IV
No se podrá violar el derechos de las personas a estar seguros en sus personas,
casas, documentos y cuentas electrónicas, contra registros e incautaciones
irrazonables, tampoco se emitirán órdenes de arresto, sino por causa probable,
respaldado por juramento o afirmación, y particularmente describiendo el lugar
donde se registrará y las personas o cosas que se incautaron de Inglaterra. Los
documentos electrónicos de las personas no podrán ser robados o usados sin su
consentimiento ya sea por hackeo o de cualquier otra forma de obtención de dichos
documentos que afecten principalmente al propietario de esos documentos, se
sancionará hasta 10 años de cárcel.
JURISPRUDENCIAS
Todos los casos del Tribunal Supremo y todas las sentencias sobre el fondo del
Tribunal de Apelación Civil se consignan. Todas las resoluciones del Tribunal
Administrativo y algunas de las resoluciones del Tribunal Superior que revisten un
especial interés jurídico o público se publican. Las resoluciones de la sala de lo
penal del Tribunal de Apelación se publican si tienen un interés jurídico o público.
Las resoluciones de casos en materia familiar y algunos casos penales pueden
publicarse sin los datos personales. Las resoluciones del Tribunal de primera
instancia y del tribunal superior se publican si son de interés jurídico o público.
Una vez dictada la sentencia, se publica normalmente en un plazo de entre 24 horas
y dos semanas. Si la sentencia es escrita, suele publicarse el mismo día.
Un caso de jurisprudencia:
La acusación contra Assange insiste en que Wikileaks puso en peligro la vida de
informantes
Comienza en Londres el juicio de extradición contra el hacker internacional
Las muestras de apoyo al cofundador de Wikileaks, Julian Assange, ya no son tan
multitudinarias como hace unos años.
Pero una legión de un par de centenares de sus defensores ha aguantado este
lunes el frío y la lluvia de Londres y se ha concentrado frente al Tribunal de
Woolwich, al sureste de la ciudad y a pocos metros de la prisión de Belmarsh,
donde permanece el prófugo más internacional desde que el Gobierno de Ecuador
lo expulsó de su embajada en Londres.
Fue la pauta que utilizaron para saber informacion de el gobierno ya que es
información pública.
POLÍTICA INFORMÁTICA
Debido a un caso de hacking en 1991, comenzó a regir en este país la Ley de
Abusos Informáticos. Mediante esta ley el intento, exitoso o no, de alterar datos
informáticos, es penado con hasta cinco años de prisión o multas.
Los intentos de hackeo o robo de información son penados hasta 5 años de cárcel
dependiendo de la acusación o delito.
Podría ser usado el mismo caso para leyes de política de informática ya que
tuvieron que ser modificadas por qué la gente quería saber los datos que el
gobierno guardaba ya que era información pública.
ALEMANIA:
REGULACIÓN CONSTITUCIONAL:
Sección 1, párrafo 1 de la constitución de alemania dice que:
(1) Esta ley se aplica al procesamiento de datos personales por
primero
organismos públicos federales,
segundo
organismos públicos de los estados federales, en la medida en que la protección de
datos no esté regulada por la ley estatal y en la medida en que
a) Ejecutar la ley federal
b) Actuar como órganos de justicia y no es un asunto administrativo.
Para organismos no públicos, esta ley se aplica al procesamiento total o
parcialmente automatizado de datos personales y al procesamiento no
automatizado de datos personales que se almacenan o deben almacenarse en un
sistema de archivos, a menos que el procesamiento por personas físicas se realice
exclusivamente para fines personales o familiares. actividades.
JURISPRUDENCIAS:
AMP.- Alemania.- Kramp-Karrenbauer renuncia a suceder a Merkel como canciller
en Alemania
La presidenta de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Annegret
Kramp-Karrenbauer, ha renunciado a ser la eventual sucesora de Angela Merkel en
la Cancillería tras las próximas elecciones en Alemania, en una decisión que ha
asegurado que ha madurado desde hace tiempo y no es un resultado de los
acontecimientos vividos la semana pasada en Turingia. "Esta decisión ha madurado
y crecido en mí durante bastante tiempo", ha asegurado, tras una reunión interna de
la CDU en Berlín. Asimismo, AMP.- Alemania.- Kramp-Karrenbauer renuncia a
suceder a Merkel como canciller en Alemania
Asimismo, ha indicado que la cuestión de la candidatura a canciller se decidirá en
un congreso del partido a nivel nacional ya que todas las demás propuestas al
respecto, como una encuesta entre los afiliados, han sido rechazadas en la última
reunión. Además, ha defendido que la separación del cargo de canciller del de
presidente de la CDU en dos personas, como es el caso actual entre Merkel y ella,
implica un debilitamiento del partido en un momento en que se necesita una CDU
fuerte.
POLÍTICA INFORMÁTICA:
Bajo el principio de indiferencia entre lo que sucede online y lo que sucede offline, el
parlamento alemán decidió hacer responsables a los propietarios de las redes
sociales por el contenido que suben sus usuarios. Entre los contenidos sujetos a
bloqueo están: eldiscurso de odio, la formación de grupos terroristas, la incitación
pública al delito, la pornografía infantil, el insulto, la difamación y el uso no
consentido de imágenes de terceros, entre muchos otros. ¿Algún incentivo? Multas
desde los 500.000, hasta los 50 millones de euros.
Tanto la propuesta, como la aprobación de la ley, atrajeron la atención de distintos
actores. Los grandes de Silicon Valley lograron importantes modificaciones, como,
por ejemplo, excluir la obligación de eliminación automática de información ya
bloqueada. Organizaciones como Artículo 19 y Human Rights Watch encendieron
las alarmas, al considerar que la propuesta suponía un retroceso para la libertad de
expresión y una delegación a particulares de funciones públicas, además de sentar
un precedente preocupante, en caso de que otros Estados, con intereses no tan
loables, decidieron seguir el ejemplo. Distintos actores en el contexto alemán
celebraron la ley. La NetzDG honraba una larga tradición de respeto por la dignidad
humana, al trasladar las conductas prohibidas por el Derecho Penal al entorno
digital. ¿Cómo? Haciendo responsable la red social, como amplificadora de
mensajes, de una forma razonable: solo después de recibir la queja y solo si de
forma deliberada y sistemática no elimina contenidos ilegales.
En el segundo semestre del 2018, los gigantes de internet publicaron sus primeros
informes semestrales sobre la ejecución de la NetzDG. De 1704 solicitudes
recibidas, Facebook eliminó 362 contenidos (21,2 %) Google-Youtube recibió
241.827 y eliminó 58.927 (27,1 %) y Twitter recibió 264.818 y eliminó 28.645 (10,8
%). Nada de multas, hasta ahora.
CANADÁ:
REGULACIÓN CONSTITUCIONAL:
La nueva ley canadiense sobre la privacidad, impugnada. La Asociación
Canadiense de Libertades Civiles ( ACLC ) cuestiona la constitucionalidad de una
nueva ley federal sobre la privacidad que permite a las empresas privadas revelar
información personal al gobierno sin necesidad de una orden judicial.
JURISPRUDENCIAS:
Derecho de autor – Fotocopias/Transmisiones por fax de decisiones judiciales
– Obras protegidas – Comunicación al público – Uso leal – Fines de
investigación
No existe violación del derecho de autor cuando la Gran Biblioteca proporciona una
copia única de una decisión publicada, de un resumen jurisprudencial, de una ley,
de un reglamento o de un extracto corto de un texto proveniente de un tratado con
arreglo a su política de acceso.No constituye una autorización de la violación del
derecho de autor el hecho de colocar una fotocopiadora en la Gran Biblioteca
poniendo un cartel por el que se declina toda responsabilidad respecto de las copias
efectuadas infringiendo el derecho de autor.
Sentencia del Tribunal Supremo de Canadá, 4 de marzo de 2004 (Extractos del
resumen de la sentencia del Tribunal Supremo de Canadá)
CCH Canadienne Ltée c. Colegio de Abogados de Alto Canadá
POLÍTICA INFORMÁTICA:
A los fines de la aplicación de la sección 41 de la Ley de Protección de la
Información Personal y Documentos Electrónicos y la aplicación de esa sección a la
subsección 254 (1) del Código Laboral de Canadá, para cumplir con el requisito de
que una declaración de pago se haga por escrito , un documento electrónico debe
cumplir las siguientes condiciones:
(a) el documento debe proporcionarse al empleado poniéndolo a disposición solo
del empleado a través de una fuente electrónica, como un sitio web, que sea
accesible para el empleado y cuya ubicación se dé a conocer al empleado;
(b) durante un período de al menos tres años a partir del día en que el documento
se entrega por primera vez al empleado, el documento debe ser legible e imprimible
en una computadora e impresora a la que el empleador deberá proporcionarle al
empleado acceso privado.
3. Se considera que se entrega una declaración de pago al empleado cuando se
proporciona el documento electrónico al empleado de acuerdo con el párrafo 2 (a) y
se cumplen las condiciones establecidas en el párrafo.
ARGENTINA:
REGULACIÓN CONSTITUCIONAL:
Según el artículo 19 de la Constitución de la Nación Argentina las acciones privadas
de los hombres que no perjudiquen a nadie, ni al orden ni a la moral públicos, no
son susceptibles de ser objeto de injerencia estatal, para preservar la libertad de las
personas. Los límites que la ley establece son con el fin de sostener el orden y la
convivencia sociales pacíficos que no se ven alterados, por conductas que no
trascienden ni influyen socialmente. La Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano de 1789 disponía en el mismo sentido, en su artículo 5, que la ley
sólo puede prohibir aquellos actos que perjudiquen a la sociedad.
JURISPRUDENCIAS:
Allanamiento, instrumentos privados, imputado, computadora.
El legislador otorgó al juez la facultad de permitir al ofendido presenciar los registros
domiciliarios cuando ello pueda resultar de utilidad a efectos de esclarecer los
hechos; sin que de ello derive la obligación de dar aviso al imputado. No constituye
un exceso en el cumplimiento de la orden de allanamiento, limitada al "secuestro de
todo tipo de documentación que guarde relación con los hechos investigados", la
circunstancia de haber ingresado a la computadora -que podría razonablemente
contener elementos relacionados con el objeto fijado en la orden de allanamiento-
en cuanto se entiende por "documento" el objeto que materializa una actividad
humana significativa para el proceso y que puede consistir en papeles escritos,
fotografías, filmaciones, discos, diarios, diskette o disco rígido, es decir, cualquier
objeto que contenga la representación de un hecho humano.
POLÍTICA INFORMÁTICA:
1. Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25326): Se caracteriza por
definir principios generales relativos a la protección de datos. Esto abarca
desde derechos de los titulares hasta las figuras de usuarios y responsables
de archivos, registros y bancos de datos.
2. Ley de Propiedad Intelectual (Ley 11.723): Establece el régimen legal de la
propiedad intelectual, es decir, actúa sobre las obras científicas, literarias y
artísticas.
3. Ley de Delitos Informáticos (Ley 388): Esta no es una ley especial que regula
este tipo de delitos en un cuerpo normativo separado del Código Penal con
figuras propias y específicas, sino una ley que modifica, sustituye e incorpora
figuras típicas a diversos artículos actualmente en vigencia.
CONCLUSIÓN:
En este trabajo colaborativo pudimos observar a primera instancia las diferentes
normas/Leyes que cada país cuenta con ellas todo en base a las redes sociales, él
cómo es que cada uno de estos diferente países, han ido mejorando e
implementando el uso de leyes para mantener una regulación con base a lo que
sale y se puede publicar en internet.
Identificamos casos concretos en los que estas mismas leyes fueron o no aplicadas
de acuerdo a los resultados que se obtuvieron de dichos casos. Se generaron leyes
nuevas, más concretas y específicas, para casos particulares, en los que una ley en
general no podría cumplir. Dichos países, actúan de una manera rápida al momento
de ejercer leyes que puedan ser de ayuda para la sociedad misma.
La minoria de las leyes son aplicada en el caso de México, sin embargo no toman
en cuenta las sancione que pueden ser aplicadas por el imcuplimiento de las
mismas.
Desde nuestro punto de vista, en México se podría aplicar el derecho de la IV
enmienda de Inglaterra que especifica que ninguna persona podrá ser victima de
qué usen sus documentos de internet sin su consentimiento, para la realización de
algún tipo de registro o sanciones.
De la misma manera la política de francia, artículo 9 que da respeto a la privacidad
de las personas, qué pertenece a la noción de “derecho a la vida privada” y permite
a las personas mantener sus documentos en confidencialidad, sin fines de poder
utilizarlos alguna otra institución para algún tipo de sanción en contra de la persona.
BIBLIOGRAFÍA.
Perez Morales. (2016). Jurisprudencia Canadá. 27/02/2020, de Megalex.ec Sitio
web: https://sites.google.com/site/megalexec/jurisprudencia/jurisprudencia-canadaGobierno Canadiense. (2014). CARTA CANADIENSE DE LOS DERECHOS Y
LIBERTADES. 27/02/2020, de Countries intro Sitio web:
https://web.oas.org/mla/en/Countries_Intro/sp_can_const.pdf
Roberto. Robles. Diaz (2019). Choque de acusaciones entre Assange y EE. UU. en
el inicio del juicio de extradición. 27/02/2020, de FRANCE24 Sitio web:
https://www.france24.com/es/20200225-choque-acusaciones-julian-assange-juicio-e
xtradicion-estados-unidos
Alfredo de las Heras . (2014). Legislación Informática de Francia. 2020, de BlogSpot
Sitio web:
http://catherinpacheco01.blogspot.com/2014/11/legislacion-informatica-de-francia.ht
ml
Arturo Ibáñez León. (2018). JURISPRUDENCIA INGLESA. 2019, de Scielo Sitio
web:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-8072201400020000
9
Anónimo. (2013). Legislación Informática de Canadá. 27/02/2020, de
Informaticajuridica.com Sitio web:
http://www.informatica-juridica.com/legislacion/canada/
https://sites.google.com/site/megalexec/jurisprudencia/jurisprudencia-canada
https://web.oas.org/mla/en/Countries_Intro/sp_can_const.pdf
https://www.france24.com/es/20200225-choque-acusaciones-julian-assange-juicio-extradicion-estados-unidos
https://www.france24.com/es/20200225-choque-acusaciones-julian-assange-juicio-extradicion-estados-unidos
http://catherinpacheco01.blogspot.com/2014/11/legislacion-informatica-de-francia.html
http://catherinpacheco01.blogspot.com/2014/11/legislacion-informatica-de-francia.html
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-80722014000200009
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-80722014000200009
http://www.informatica-juridica.com/legislacion/canada/

Continuar navegando