Logo Studenta

Posiciones en baloncesto

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Posiciones en baloncesto  
Jugadores de básquet: escolta, base, alero, pívot
¿Sabes cómo se llaman las posiciones en baloncesto que ocupan los jugadores? ¿Qué roles puede desempeñar un miembro de un equipo de básquet? ¿Dónde se sitúa cada jugador según su función? En este artículo te explicamos todo sobre las posiciones en baloncesto. Conocerás las principales funciones y características de los jugadores. En un partido de básquet, cada equipo está representado por 5 jugadores. Estos no juegan de forma libre por la cancha, sino que respetan sus posiciones en baloncesto. Es decir, ocupan un sitio concreto del campo y cumplen una serie de funciones que les corresponden. Según las habilidades y puntos fuertes de cada jugador, estos pueden desempeñar los roles de escolta, base, alero, ala-pívot y pívot. Para que entiendas su aplicación práctica, también te presentaremos los jugadores más famosos de cada posición.
Posiciones en baloncesto en la cancha
Cuando hablamos de las posiciones en baloncesto hay que entender que cada posición ocupa su lugar en la cancha. Estas tienen una numeración específica. Las posiciones de los jugadores de baloncesto en la cancha varían en función del sistema de juego que se esté utilizando. Aun así, por lo general hay bastante consenso sobre cómo se debe colocar a cada jugador en la cancha según su posición. Se busca que los cambios en los sistemas de formación de los equipos tengan sentido, Para ello, se han nombrado números para las cinco posiciones de las que hemos estado tratando durante este artículo. La numeración para cada una de estas es la siguiente:
· (1) Base
· (2) Escolta
· (3) Alero
· (4) Ala-Pívot
· (5) Pívot
Es habitual referirse a cualquiera de estas posiciones en baloncesto el número correspondiente, en vez de por su propio nombre. Por ejemplo, en vez de hablar del base, se habla del «uno». En lugar de decir, por ejemplo, el escolta, se habla directamente del «dos». Y así, sucesivamente.
Las posiciones en baloncesto dentro de la cancha se colocarían de esta manera:
El base ocupa la posición con mayor visibilidad panorámica de toda la cancha. El escolta y el alero se ponen en las alas, que es un espacio que ronda la prolongación de tiro libre cuando se cruza con la línea de tres puntos. El pívot ocupa un poste bajo, y el ala-pívot un poste alto. Es común que 4 y 5 ocupen lados contrarios para generar ventajas.
Normativa de las posiciones en baloncesto
Las reglas del básquet no hacen referencia a estas designaciones. Es decir, no hay diferencia de reglas según las posición. Así pues, todos los jugadores deben cumplir las mismas reglas, sea base o sea pívot. Además, estas posiciones no son para nada una norma, pues cada sistema de formación está sujeta a cambios. Por lo tanto, a pesar de que cada una de las posiciones en baloncesto suelen estar por la misma zona, es probable que vayan rotando de colocación en el transcurso del partido.
Este tipo de terminología por números es más utilizada en ámbitos más periodísticos. Cuando en el noticiario deportivo quieren referirse a los jugadores, utilizan este tipo de numeración para así enganchar más con el seguidor general. De hecho, es más habitual oír esta tipología de nombres en periodistas y seguidores del baloncesto antes que en entrenadores o jugadores.
Funciones de las posiciones en baloncesto
Las posiciones en baloncesto son 5. El base, que dirige y organiza al equipo durante el partido. El escolta, quien suele ser el mejor tirador. El alero, el cual tiene la habilidad para adentrarse con la pelota hacia la canasta rival. El ala-pívot, que suele ser un jugador que aprovecha su corpulencia para jugar cerca del aro. Por último el pívot, quien también se mueve cerca de la canasta, principalmente haciendo tiros cortos.
Seguramente habrás visto que algunas posiciones en baloncesto son bastante similares. ¿Cómo es posible? A continuación te explicaremos posición por posición cuales son las funciones de cada rol en el básquet.
Base
El Base es el mejor pasador del equipo y el que maneja mejor el balón. Suele ser el jugador que lidera el número de asistencias y robos durante el partido. Deben ser rápidos y tener capacidad para hacer lanzamientos tanto fuera de la línea de tres puntos como dentro. Para el público es considerado como la personificación del entrenador dentro de la cancha. Se encarga de dirigir el equipo y organizarlo. Un buen base analiza el juego del equipo rival para entender sus debilidades y sus puntos fuertes, tanto en defensa como en ataque. Cuando un jugador ocupa esta posición en básquet, este debe contribuir para que el equipo mejore su eficacia. Para ello, suelen contribuir en los pases más que en los tiros. Por tanto, esto les hace tener el mejor promedio de asistencias.
Escolta
El Escolta es de los jugadores de menor altura de un equipo de baloncesto, al igual que el base. Su principal función cuando se juega un partido de básquet es anotar la mayoría de los puntos de su equipo. El escolta debe destacar por tener altas capacidades para hacer lanzamientos, tanto desde cerca de la canasta como desde el tiro de tres puntos. Además, es necesario que sepa dominar bien el balón. También es muy útil que tenga grandes capacidades para adentrarse en el campo del rival para llegar a la canasta. Aunque el base es el jugador que mejores pases produce, un escolta suele ser un buen pasador. Esto hace que durante un partido de basquetbol sean ambos una pareja muy compenetrada para crear pases y jugadas para crear ocasiones de hacer canasta.
Alero
El Alero es la posición que se considera más versátil de las cinco posiciones en baloncesto. Su función es un intermedio entre las del ala-pívot y las del escolta. Es por eso mismo que el alero suele intercambiar posiciones con el escolta del escolta.
El Alero destaca por tener una gran variedad de capacidades. Es capaz de combinar su fuerza con su velocidad. Cuando un jugador de básquet juega en esta posición, debe provocar que el rival cometa faltas personales. Por lo tanto, deben tener gran habilidad para hacer tiros libres. También deben ser capaces profundizar en el campo del rival y llegar a canasta. Aun así, deben ser buenos lanzadores de balón desde larga distancia. Sueles ser una posición donde sus funciones sean variables durante el partido. Eso hace que pueda ser un gran defensor y, al mismo tiempo, sea capaz de dar buenos pases o hacer grandes lanzamientos.
Ala-Pívot
El Ala-Pívot suele ejecutar una función parecida a la del pívot. Se encarga de jugar en un partido de básquet en el poste bajo. Cuando el equipo ataca, suele actuar con gran velocidad de largo recorrido de una zona de la cancha a otra. Son capaces de anotar puntos tanto cerca de la canasta como de hacer lanzamientos desde los 3 o 4 metros. También hay muchos jugadores en la posición de Ala-Pívot que pueden lanzar desde la zona de tres puntos.
Cuando el equipo defiende, es el jugador que vigila al contrario más grande que esté más cerca del aro. Además, deben ser capaces de poder competir directamente lejos de la canasta contra aquellos jugadores de baloncesto que sean más veloces. A pesar de que su función sea la de jugar en el poste bajo, suele ser de gran ayuda que sepan participar en el juego, lejos de su zona más habitual.
Pívot
El Pívot es quien juega cerca de la línea de fondo, cerca de la canasta. Normalmente suele ser el jugador más alto en un equipo de basquetbol. Aunque frecuente la zona del aro, muchos jugadores en esta posición son grandes lanzadores desde una distancia más lejana. Quien juegue en esta posición debe ser un especialista capturando rebotes y taponando tiros. También debe facilitar posiciones de bloqueo para sus compañeros.
El Pívot siempre ha sido de las posiciones más importantes en un equipo de baloncesto, por no decir la posición más importante. En sus inicios, esta posición era utilizada por jugadores muy altos pero con poca velocidad. Esto ha ido evolucionando hasta ser un jugador bastante parecido a un Ala-Pívot. Esto ha ocurrido por el hecho deque hay pocos jugadores que tengan la altura ideal para esta posición y, a su vez, no sufran lesiones. Esto último es importante, ya que esas condiciones físicas combinado con el alto ritmo de juego en los partidos de básquet puede repercutir en el físico del jugador.
Características de las posiciones en baloncesto
Al igual que las posiciones en baloncesto tienes diferentes roles, los jugadores también deberán tener unas características específicas para jugar en cada posición. A continuación te explicamos qué características debe tener un jugador en cada posición.
Base
El base, como hemos comentado en el anterior apartado, debe tener un buen dominio de balón en baloncesto. Es un gran pasador tanto por el juego exterior, por el interior como a larga distancia. Así mismo debe ser un buen tirador del balón. Además, destaca por una buena visión periférica. Saber leer el juego para escoger en cada momento el ritmo adecuado para el partido. El base también debe tener criterio propio para decidir, aprovechando su gran nivel individual sobre la táctica. Esto hace que deba tener criterio propio para tomar decisiones. Al ser la personificación del entrenador dentro del campo, debe ser el líder del equipo dentro y fuera de la cancha.
El base suele ser el jugador de menor altura del equipo. Generalmente miden entre 1,80 y 1,90 metros.
Escolta
El escolta destaca por su gran nivel de técnica individual y su buen entendimiento de la táctica del básquet. Además, tiene un buen tiro desde una distancia media y larga. También es importante que tenga capacidad para penetrar en el campo rival, ya que en los contraataques deber coordinarse con el base. Conecta con buenos pases por el interior con el pívot.
Los escoltas, por lo general, suelen medir entre 1,90 y 2,00 metros.
Alero
El alero tiene que ser un buen tirador de basquetbol. Al igual que el escolta, destaca por su buen pase interior. Por lo tanto, cuando el equipo está en formación de ataque suele ser un buen penetrador. Es un jugador muy inteligente en el movimiento, y aprovecha su velocidad y su envergadura física. Al ser una posición muy similar al del escolta, su técnica individual y su entendimiento de la táctica deben ser factores en los que destaque. Además, ayuda al equipo en los rebotes.
El alero generalmente medir entre 2,00 y 2,05 metros.
Ala-Pívot
El Ala-Pívot es de los jugadores más altos del equipo. Despunta por su gran físico y su gran envergadura. Si por algo es destacable un jugador de baloncesto en esta posición, es por su gran potencia y alta musculación. Este jugador deber saber ganar la posición en el rebote, tanto en ataque como en defensa. Desde el poste alto es de los mejores pasadores. El ala-pívot es quien más compenetración debe tener con el pívot. Además, debe ser capaz de desenvolverse en situaciones donde el juego suceda en posiciones exteriores. En ese caso, deberá ocupar la zona de exterior. Al ser un jugador que ayuda en el contraataque, es capaz de penetrar con buenos movimientos interiores.
El Ala-Pívot es de los jugadores más altos, con una altura de entre los 2,00 y 2,10 metros.
Pívot
Sus características físicas son increíbles. El pívot es el jugador con mayor altura de un equipo de básquet. Su envergadura y potencia son destacadas gracias a su gran musculatura. Es imprescindible que sea inteligente para saber moverse y ganar la posición en un rebote. Es el jugador más importante del equipo. Por tanto, debe saber coordinarse con todos los demás jugadores que estén jugando el partido. El pívot tiene un gran control sobre el movimientos de pies. También es necesario que destaque por su inteligencia en el juego interior.
El pívot, al ser el jugador más alto del equipo, normalmente mide más de 2,10 metros.

Continuar navegando

Otros materiales