Logo Studenta

Presentación Sor Juana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sor Juana 
y su 
producción literaria
Literatura barroca
Primeros años y educación 
• Juana Inés de Asbaje y Ramírez de 
Santillana nació en 1648 en México.
• Autodidacta en numerosas materias, 
trató de vestirse como un hombre para 
continuar sus estudios.
• Ingresó en un convento en 1667 para 
dedicarse al aprendizaje y estudio.
Contribuciones 
intelectuales 
• Creó una de las bibliotecas 
privadas más grandes del 
continente americano de su época.
• Escribió libros sobre una variedad 
de temas, incluyendo filosofía, 
teología y literatura.
• Defendió su trabajo y el derecho 
de las mujeres a la educación en la 
"Respuesta a la hermana Philotea".
Poemas de temas 
variados
• Usó referencias de la 
mitología griega y romana 
para ejemplificar las virtudes y 
vicios
• Escribió sobre diversos temas: 
el papel de la mujer, de los 
hombres, de los poderosos, 
de la creación o dedicados a 
autoridades virreinales
“Respuesta a Sor 
Filotea” 
• En esta obra defendió su 
trabajo y el derecho de las 
mujeres a la educación
• Porción de obra
"Carta athenagórica"
• Es una muestra de su análisis 
filosófico-teológico, además 
de la muestra de su amplio 
dominio de la retórica
• Porción de la obra
Estilo literario 
• Muestra gran dominio del lenguaje y su 
fuerza emocional en su escritura. 
• Representante de la literatura barroca, 
usó alegorías, referencias y figuras 
lingúisticas para transmitir su mensaje
• Cultivó otros géneros con gran habilidad, 
como la poesía y el teatro.
Crítica y resistencia 
• Enfrentó críticas y ataques a su obra por parte de 
figuras como el obispo de Puebla.
• Abogó por una comunidad femenina que produjera y 
difundiera conocimiento.
• Su trabajo desafía los roles y expectativas tradicionales 
de género.
Legado e impacto 
• Considerada una de las más grandes escritoras del 
Barroco hispánico.
• Una de las primeras defensoras de la educación de 
las mujeres y la libertad intelectual.
• Influyente en el desarrollo del pensamiento y la 
literatura feminista.
Referencias
• «No estudio por saber más, sino por ignorar menos». Sor Juana Inés, la décima musa. Recuperado de 
https://cvc.cervantes.es/literatura/sabia/03_01_juana.htm
• Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1701). Recuperado de 
https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/bibliotecas/novedades/publicacion-del-mes/2020/marzo-
2020.html
• Imágenes tomadas de:
https://www.informador.mx/__export/1611659348755/sites/elinformador/img/2021/01/26/sor_juana_crop1611659268050.j
pg_1902800913.jpg
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/9766917/image/b0bbbc14b700479a6c4de675ffd7b226
https://paulatinygriego.files.wordpress.com/2020/12/poemas_de_..._soror_iuana_ines_de_la_cruz_..._texto_impreso__105.jpg
https://www.cervantesvirtual.com/portales/sor_juana_ines_de_la_cruz/imagenes_cartas/imagen/imagenes_cartas_08_sor_juana_
poemas/
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13

Continuar navegando

Otros materiales