Logo Studenta

Sta Teresa_literatura

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Literatura y fe
Santa Teresa de Jesús
Introducción
• Santa Teresa fundó el convento de 
San José y quiso instruir a sus 
monjas
• Comenzó a escribir bajo el permiso 
de directores espirituales
• Su deseo de enseñar a sus 
hermanas es evidente en todos sus 
escritos
Recursos literarios
• Utilizó libros de caballería y 
experiencias de su vida cotidiana 
como recursos literarios
• También leyó a autores como San 
Gregorio, San Jerónimo y San 
Agustín para madurar sus conceptos 
teológicos.
• Hizo preguntas a académicos para 
resolver sus inquietudes
El Castillo
• El Castillo Interior o Las Moradas es 
un claro ejemplo de la capacidad de 
observación y abstracción de Santa 
Teresa
• Utilizó la alegoría del castillo, sus 
apartamentos y obstáculos para 
comunicar conceptos espirituales.
• La metáfora del castillo se puede 
atribuir a su amor por las novelas 
caballerescas
El Camino de la Perfección
• El libro Camino de Perfección es una 
guía para el crecimiento espiritual y la 
oración contemplativa
• Santa Teresa enfatiza la importancia 
de la humildad, el desapego y la 
oración en la vida espiritual
• También incluye consejos prácticos 
para acercarse más a Dios
El Libro de la Vida
• El Libro de la Vida es una obra 
autobiográfica que cuenta la historia 
del viaje espiritual de Santa Teresa
• Ella describe sus experiencias 
espirituales, incluyendo visiones y 
encuentros místicos con Dios.
• El libro también incluye reflexiones 
sobre la naturaleza de la oración y la 
devoción
Escritos Místicos
• Los escritos místicos de Santa 
Teresa, incluyendo El Castillo Interior y 
El Libro de las Fundaciones, describen 
sus experiencias de unión con Dios
• Ella enfatiza la importancia de la 
oración, la humildad y el desapego 
para lograr el crecimiento espiritual.
• Sus escritos han influido en la 
espiritualidad cristiana durante siglos.
Teóloga Femenina
• Los escritos teológicos de Santa 
Teresa desafiaron la visión tradicional 
de que las mujeres no podían ser 
teólogas
• Ella argumentó que las perspectivas 
de las mujeres eran valiosas para 
comprender a Dios y la vida espiritual.
• Sus escritos allanaron el camino para 
otras teólogas a lo largo de la historia.
Estilo literario
• El estilo de escritura de Santa Teresa 
se caracteriza por la simplicidad, la 
claridad y la franqueza
• Ella usa metáforas y alegorías para 
comunicar conceptos espirituales 
complejos de una manera que sea fácil 
de entender.
• Su estilo ha influido en la literatura y 
la lengua españolas durante siglos
Legado
• Los escritos de Santa Teresa han
tenido un profundo impacto en la 
espiritualidad y la literatura cristianas
• Han sido traducidos a numerosos
idiomas y continúan siendo leídos y 
estudiados hoy en día
• Fue canonizada como santa en 1622 y 
declarada Doctora de la Iglesia en
1970
inspiración para todos
• Los escritos de Santa Teresa 
continúan inspirando a personas de 
todos los orígenes y religiones
• Su énfasis en la oración, la humildad y 
el desapego resuena con las personas 
que buscan crecimiento espiritual y 
realización.
• Su ejemplo como mujer fuerte e 
independiente y teóloga es una 
inspiración para mujeres y hombres 
por igual.
Referencias
• Naranjo Quintero, V., & Ramírez Tamayo, N. (2017). Santa Teresa de 
Jesús, escritora creativa, escritora femenina. Franciscanum. Revista de 
las ciencias del espíritu, LIX(168),295-319. Recuperado de: 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343554680012
• Teresa: una protofeminista del siglo XVI. Recuperado de 
https://cvc.cervantes.es/literatura/sabia/indice.htm
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12

Continuar navegando

Otros materiales