Logo Studenta

Cuadro comparativo de Hepatitis tipo A y Hepatitis tipo B

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Patología Hepatitis tipo A Hepatitis tipo B
Definición
Es una inflamación aguda del hígado, de origen viral 
ocasionada por un RNA virus altamente infeccioso, transmitido 
principalmente por la vía fecal-oral contacto personal estrecho. 
La hepatitis A tiene un curso clínico que varía de leve a 
fulminante y que se resuelve sin progresión a afección crónica 
o hepatitis crónica.
La hepatitis B crónica es una enfermedad crónica 
necroinflamatoria del hígado causada por la infección 
persistente por virus de la hepatitis B. La hepatitis B crónica 
puede subdividirse en HBeAg positivos y HBeAg negativos.
Etiología
El virus de la hepatitis A es un miembro de la familia 
Picornavirus, la cual incluye los neterovirus y rinovirus de los 
humanos.
El virus de la hepatitis B, es un virus DNA hepatotropo, 
perteneciente a la familia hepadnaviridae.
Epidemiología La tasa general de mortalidad por infeccion de la Hepatitis A es de 0.02-0.1%.
México se encuentra dentro de los países de baja 
seroprevalencia de infección por el virus de hepatitis B. Se 
estima que 1.7 millones de mexicanos, han presentado 
infección por este virus y 107,000 son portadores crónicos
Factores de riesgo
Los individuos que se encuentran en riesgo elevado de 
adquirir la infección por VHA son aquellas que se encuentran 
dentro de los siguientes grupos:
1. Personas que consumen agua o comida contaminada.
2. Hombres que tienen actividad sexual con otros hombres
3. Personas que utilizan drogas ilegales intravenosas.
4. Personas con trastornos de coagulación que requieren 
administración de factores de coagulación.
5. Personas que se convierten en contactos cercanos de 
personas infectadas.
Los grupos de alto riesgo de infección para VHB, incluyen:
1.Personas que nacieron en áreas endémicas con alta 
prevalencia del VHB.
2.Pareja o contacto sexual de personas HBsAg-positivos.
3.Personas con múltiples parejas sexuales o antecedente de 
enfermedades de transmisión sexual.
4.Hombres que tienen sexo con hombres
5.Reclusos de medios penitenciarios.
6.Drogadictos que utilizan jeringas compartidas.
7.Personas infectadas con VHC o VIH.
Mecanismos de 
transmisión
Vía de transmisión fecal-oral, por ingesta de agua o alimentos 
contaminados y por contacto de persona a persona.
La transmisión puede ocurrir rápida y fácilmente a través de 
contacto estrecho, ya sea mediante contacto sexual o 
compartir objetos o superficies contaminadas, como el 
retrete. El VHA permanece viable en el ambiente durante 
semanas.
Se transmite vía perinatal, percutánea y por contacto sexual, 
así como por contacto estrecho persona-persona, cuando 
existen heridas en la piel, particularmente en niños.
La transmisión vertical ocurre en 90% de los embarazos de 
las madres con HBeAg positivo y cerca del 10% de las que 
tienen positivo el HBsAg. Más del 90% de los RN infectados 
llegan a ser portadores crónicos.
Características de las 
Hepatitis
La infección comprende tres períodos:de incubación, de 
estado y convalescencia. El período de incubación es de 28 
días (rango de 15 a 50 días). 
- Infección aguda:La mayoría de los niños desarrollan la 
enfermedad en forma asintomática, sólo el 5-15% presenta 
síntomas. Está se relaciona con la edad; a menor edad, 
menor porcentaje de formas sintomáticas.
- Infección crónica:En la infancia la ausencia de síntomas 
hace que en general la enfermedad sea un hallazgo, por 
estudios epidemiológicos que se realizan ante un familiar 
con HBV, por presentar hepatomegalia en un examen de 
rutina o por transaminasas altas en un estudio ocasional.
- Forma fulminante:constituye aproximadamente el 
0,1-0,5% de los casos. El cuadro clínico es indiferenciable 
de las hepatitis fulminantes de cualquier otra etiología.
Manifestaciones Clínicas
La sintomatología inicial incluye:
- Malestar general (80%).
- Náuseas (69%)
- Vómitos (47%).
- Anorexia.
- Fiebre (76%).
- Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen (37%).
Tres a siete días después, el paciente desarrolla coluria, 
acolia, ictericia y prurito. Los síntomas prodrómicos 
desaparecen generalmente al momento de la aparición de la 
ictericia, que aparece dentro de las dos primeras semanas.
Los pacientes con hepatitis A, presentan:
- Ictericia.
- Hepatomegalia (87%).
- Esplenomegalia (9%).
- Exantema (3%).
- Edema (2%).
- Petequias (2%).
- Arritmias cardíacas (2%).
Los signos y síntomas son los mismos que en la enfermedad 
hepática crónica y cirrosis (eritema palmar, telangiectasias, 
ginecomastia, atrofia testicular) hipertensión portal (ictericia, 
encefalopatía).
También pueden presentarse manifestaciones extrahepáticas, 
como glomerulonefritis membranosa o membranoproliferativa 
y lesiones de piel (Síndrome de Gianotti-Crosti).
Diagnóstico
- En pacientes sintomáticos, los hallazgos notables incluyen 
la elevación significativa de bilirrubina total, directa y 
aminotransferasas. (superiores a 1000 UI/dL).
- La hepatitis A es clínicamente indistinguible de otras 
formas de hepatitis agudas.
- El IgM anti-VHA se utiliza para diagnosticas infección 
aguda, reciente o subclínica de hepatitis A. Es detectable a 
partir de los 15 días de la aparición de los síntomas, y 
persiste hasta seis meses posterior a la infección. No se 
recomienda en pacientes sin historia clínica de hepatitis 
aguda ya que pueden resultar falsos positivos.
- La infección crónica por el VHB, tiene cuatro fases, de 
acuerdo a la presencia o ausencia del HBeAg, carga viral, 
nivel de ALT y hallazgos histológicos. Las fases de la 
infección crónica por VHB son: a) Inmunotolerancia, b) 
Inmunoeliminación, c) Portador inactivo y d) Hepatitis 
crónica HBeAg negativa.
- La evaluación inicial del paciente con infección crónica por 
VHB deberá incluir: historia clínica completa, investigar 
factores de riesgo para infección, investigar antecedente de 
enfermedades de transmisión sexual, consumo de alcohol 
e historia familiar de infección por VHB y cáncer hepático.
- Exploración física.
- En la evaluación del paciente con sospecha o infección 
crónica por VHB se debe solicitar pruebas de replicación 
del virus HBeAg, anti-HBeAg y DNA del VHB. También se 
recomienda solicitar el anticuerpo IgM para la fracción core 
(anti-HBc).
Tratamiento
- Tanto la inmunoglobulina G como la vacuna contra VHA 
han demostrado eficacia para la prevención 
post-exposición de infección por VHA siempre y cuando se 
apliquen dentro de las dos primeras semanas posteriores 
al inicio de los síntomas o del contacto con el caso índice.
- En individuos inmunocomprometidos o diagnosticados con 
hepatopatía crónica, se recomienda la aplicación de la 
inmunoglobulina en lugar de la vacuna contra VHA.
- No hay evidencia de tratamiento antiviral disponible para el 
tratamiento de la hepatitis viral A.
- Evitar el uso de paracetamol durante la infección aguda por 
VHA.
- Los pacientes con cirrosis hepática descompensada 
requieren tratamiento antiviral urgente con análogos 
nucleótidos.
- Existen dos principales tipos de terapias disponibles para el 
tratamiento de pacientes con infección crónica por VHB: los 
interferones (inmunomoduladores) y los antivirales 
(análogos núcleos[t]idos) que interfieren con la replicación 
del DNA del virus de hepatitis B.
Prevención
- Los métodos más eficaces para evitar la infección frente al 
VHA son las medidas de saneamiento (agua potable, 
evacuación de las aguas residuales, lavado de manos con 
agua potable de forma regular, etc.) y la vacunación.
- Se recomienda lavar frutas y verduras, tomar agua hervida 
o clorada, lavarse las manos antes de comer y después de 
ir al baño y evitar comer alimentos crudos.
- Los recién nacidos de madres infectadas por el VHB deben 
recibir inmunoglobulina especifica y vacuna contra el virus 
de la hepatitis B, de forma inmediata al nacimiento.
- La administración concurrente de inmunoglobulina y la 
vacuna contra el VHB ha demostrado una eficiencia del 
95% en la prevención de la transmisión perinatal del VHB.
Complicaciones
- Puede versecomplicada por náuseas y vómitos 
persistentes, deshidratación, fiebre alta, así como 
alteraciones en el estado de consciencia y falla hepática.
- La hepatitis A puede presentarse como hepatitis fulminante 
la cual se caracteriza por aumento en la severidad de la 
ictericia, alteraciones del estado de alerta (encefalopatía), 
deterioro de la función hepática y alargamiento de los 
tiempos de coagulación.
- Puede presentar complicaciones graves como cirrosis 
hepática y/o carcinoma hepatocelular, las cuales son 
responsables del 5% al 10% de los casos de trasplante 
hepático.
Imágenes
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO)
Licenciatura en Enfermería y Obstetricia (LEO)
Materia: Cuidado Integral a la niñez y adolescencia
Maestra: Viridiana Azucena Fernández Hernández
Alumno: Pérez Mora José Ignacio
Grupo:402
Cuadro comparativo de Hepatitis tipo A y Hepatitis tipo B
¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis viral es una infección sistémica cuyo órgano blanco es el hígado.
Los agentes responsables de la infección por vía enteral son dos: los virus de la Hepatitis A y de la Hepatitis E, mientras que tres son los responsables de la 
transmisión por vía parenteral: los virus de la Hepatitis B, C y D. En este trabajo se comparará la Hepatitis A y la Hepatitis B.
Bibliografía:
- Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y Tratamiento de la Infección Crónica por Virus de Hepatitis B. México: Secretaría de Salud; 2011. [INTERNET]. [Consultado 20 
marzo 2021]. Disponible en:http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/419_GPC_Diagnostico_t 
ratamiento_HEPATITIS_POR_VIRUS_B/GPC_Hepatitis_B.pdf
- Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de la hepatitis A. México: Secretaría de Salud; 2009. [INTERNET]. [Consultado 20 marzo 2021]. Disponible 
en:http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/214_SSA_09_Hepatitis_ A/GPC_214_HEPATITIS_AEVR.pdf
- Grande A, Romero A. Actualización en el diagnóstico, abordaje y prevención de la hepatitis A. Grupo de Patología Infecciosa de la Asociación Española de Pediatría de 
Atención primaria; 2017. [INTERNET]. [Consultado 20 marzo 2021]. Disponible 
en:https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/419_GPC_Diagnostico_t%20ratamiento_HEPATITIS_POR_VIRUS_B/GPC_Hepatitis_B.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/419_GPC_Diagnostico_t%20ratamiento_HEPATITIS_POR_VIRUS_B/GPC_Hepatitis_B.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/214_SSA_09_Hepatitis_%20A/GPC_214_HEPATITIS_AEVR.pdf
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/214_SSA_09_Hepatitis_%20A/GPC_214_HEPATITIS_AEVR.pdf
https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
	Cuadro comparativo de Hepatitis tipo A y Hepatitis tipo B
	Página 1

Continuar navegando