Logo Studenta

Subjetividad y deseo en los tiempos de hoy - Adriana Santillán

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Subjetividad y deseo en los tiempos de hoy
Actualmente se han dado cambios culturales, sociales estéticos y de pensamiento en relación a la época de la modernidad. La época actual se caracteriza por el auge de la globalización y de nuevas tecnologías, que han dado lugar a una sociedad enfocada en la adquisición de bienes que les permitan ser parte de los cambios y mantenerse actualizados. Todo esto con el fin de no ser “segregados”, sin embargo, al ceder ante esto pierden mucho más de lo que ganan, su subjetividad y deseo se desvanecen poco a poco. 
El capitalismo y consumismo son elementos que se encuentran en relación directa. El capitalismo busca crear nuevas necesidades a través de bienes de consumo que, dirigidos estratégicamente al consumidor le hacen creer que aquel objeto que le ofrecen es lo que necesita. De esta manera se busca homogeneizar las necesidades para que al final todos deseen y adquieran lo mismo. Apple con su iPhone es un ejemplo de ello. Cada año promociona la nueva versión de su Smartphone que al poco tiempo debe ser reemplazado por la versión más actual pues, o no duró el tiempo suficiente, o socialmente se cree que, si no se tiene el iPhone más reciente, te estas quedando atrás.
Por otro lado, la subjetividad, al ser una construcción psico-social se ve enfrentada a la masiva publicidad televisiva que convoca al consumismo. El sujeto cree que allá afuera se encuentra aquello que ha estado buscando, que lo mismo que tienen lo demás es lo que debería de tener él para sentirse completo. Goldestein (2011) considera que “somos valiosos en la medida que podamos consumir el último objeto: el más nuevo. Estaremos en el sistema mientras no alteremos la dirección de esa flecha y podamos contribuir a ella”. De este modo el consumismo nos quita poco a poco la subjetividad pues impone que es lo que necesitamos y por ende se inmiscuye gradualmente en nuestro deseo. 
Se podría decir que la televisión es el medio principal en donde se busca atrapar a las personas con el fin de quitarles su criterio propio e imponerles objetos por los que deben trabajar y comprar, para posteriormente trabajar más para pagar las deudas. Resulta oportuno retomar las ideas de Platón sobre los dos mundos, en este caso el primero es donde creemos que un objeto nos va a satisfacer y por lo tanto estamos en el circuito constante de compras y el mundo en que podemos discernir cual es nuestro verdadero deseo, lo que realmente proviene de nuestra propia subjetividad. 
Bibliografía
Goldestein, B. (2011). Cultura del consumo y subjetividad adictiva. Recuperado de: http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=419:cultura-del-consumo-y-subjetividad-adictiva&catid=15:actualidad&Itemid=1

Continuar navegando

Otros materiales