Logo Studenta

Dinamica del movimiento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PREUNIVERSITARIO PREUCV 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS 
FÍSICA 
 
 
 
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO 
 
 
 
➢➢➢FÍSICA – CLASE 6 
 
85 
Se dice que Newton estaba sentado 
bajo un manzano y al ver caer uno de 
sus frutos se preguntó ¿Qué fuerza es la 
que provoca que todo cuerpo sobre la 
tierra caiga al suelo? 
 
 
 
De esta pequeña pregunta nacieron sus 
tres leyes y además la Teoría Universal 
de Gravitación. 
 
EL DESCUBRIMIENTO MATEMATICO DE 
NEPTUNO 
 
En 1846, Urbain Le Verrier, basándose 
en las observaciones previas y 
utilizando las Leyes de Kepler y Newton 
para el movimiento planetario, 
descubrió al planeta Neptuno. Le 
Verrier le dio a Johann Gottfried Galle la 
posición del planeta y éste lo localizó en 
septiembre del mismo año en la 
constelación de acuario a menos de 1° 
de su situación prevista. 
 
 
NEWTON Y LAS CAUSAS DEL 
MOVIMIENTO 
 
 
 
 Eje Temático: Fuerza y Movimiento 
 Sub – Eje: Dinámica del Movimiento 
 Habilidades: Identificar - Aplicar - Comprender 
 
 
La Cinemática, anteriormente estudiada, solo se dedicó a describir los 
tipos de movimientos presentes en la naturaleza. En esta sección nos 
dedicaremos a estudiar la dinámica, rama creada por Newton, que es 
aquella parte de la física que se dedica a las causas de los movimientos. 
Newton explica con tres principios cuales son los factores que intervienen 
para que un cuerpo experimente algún tipo de movimiento. 
 
Según los principios newtonianos, toda fuerza es un vector, por ende, debe 
tener un punto de aplicación, una dirección y sentido. 
 
Se reconocen varios tipos de fuerzas en el universo, para nuestro estudio 
definiremos 3 fuerzas distintas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Peso (𝑷): 
El peso es la fuerza que realiza la tierra sobre todos los cuerpos. 
Esta fuerza apunta en dirección hacia el centro de la tierra. 
 
𝑃 = 𝑚 ∙ 𝑔 
Donde: 
𝑚 = Masa del cuerpo (Kg) 
𝑔 = Aceleración de gravedad que 
tienen un valor constante sobre la 
tierra de 10 𝑚 𝑠2⁄ aproximadamente 
La Normal (𝑵): 
La normal es una fuerza realizada 
por las superficies en contacto con 
un cuerpo. 
Esta fuerza siempre apunta de 
forma perpendicular a la superficie. 
 
La Roce (fr): 
El roce es la fuerza realizada por las 
superficies rugosas en contacto con 
un cuerpo. Esta fuerza siempre 
apunta en sentido contrario al 
movimiento. 
𝑓𝑟 = 𝜇 ∙N 
 
PREUNIVERSITARIO PREUCV 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS 
FUERZA Y MOVIMIENTO 
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO 
 
 
 
 
 
 
Guía de Destrezas F – 6: Dinámica del Movimiento. 
86 FÍSICA – CLASE 6  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leyes de Newton: 
 
Ley de Inercia 
 
Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento 
uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado 
por fuerzas impresas sobre él. La aceleración es igual a cero. 
 
∑𝐹 = 0 
 
 
Ley Fundamental 
 
El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y 
ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se 
imprime. 
 
∑𝐹 = 𝑚𝑎 
 
 
Ley de Acción y Reacción 
 
Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere 
decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y 
dirigidas en sentido opuesto. 
 
 
 
 
 
PREUNIVERSITARIO PREUCV 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS 
 FUERZA Y MOVIMIENTO 
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO 
 
 
 
 
 
 
Guía de Destrezas F – 6: Dinámica del Movimiento. 
87 ➢➢➢ FÍSICA – CLASE 6 
 
 
1. Un cuerpo que está sobre la superficie de la tierra, 
tiene una masa de 30 kg, entonces su peso será de: 
 
A) 9.8 N. 
B) 100 N. 
C) 200 N. 
D) 30 N. 
E) 300 N. 
 
2. Si la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es 
nula, entonces el movimiento es del tipo: 
 
A) Movimiento acelerado. 
B) Movimiento desacelerado. 
C) Movimiento con velocidad variable en magnitud. 
D) Movimiento con velocidad constante distinta o igual 
a cero. 
E) Movimiento. 
 
3. Si la fuerza neta de un cuerpo es distinta de cero, se 
deduce que: 
 
A) Está en reposo. 
B) Su velocidad es constante. 
C) Su aceleración es constante. 
D) Su peso es cero. 
E) Nada se puede concluir. 
 
4. Sobre un cuerpo de masa 3 kg actúan 
simultáneamente 3 fuerzas. Una de 3 N hacia la 
derecha, una de 3 N hacia la izquierda y otra de 3 N 
hacia arriba. ¿Cuál es la magnitud y sentido de la 
aceleración? 
 
A) 𝑎 = 3𝑚 𝑠2⁄ hacia arriba. 
B) 𝑎 = 2𝑚 𝑠2⁄ hacia arriba. 
C) 𝑎 = 1𝑚 𝑠2⁄ hacia arriba. 
D) 𝑎 = 1𝑚 𝑠2⁄ hacia la derecha. 
E) 𝑎 = 1𝑚 𝑠2⁄ hacia la izquierda. 
 
5. Mediante un análisis dimensional la fuerza está dada 
por: 
 
A) 𝑀𝐿−1 
B) 𝑀𝐿𝑇−1 
C) 𝑀𝐿𝑇−2 
D) 𝑀𝐿−1𝑇 
E) 𝑀𝐿−2𝑇−1 
 
 
 
 
 
6. Respecto al principio de inercia, es correcto 
afirmar que: 
 
A) Si un cuerpo está en reposo, es porque no actúa 
ninguna fuerza sobre él. 
B) Si un cuerpo está en movimiento significa que, 
necesariamente, debe estar actuando una fuerza 
sobre él. 
C) Si deja de actuar una fuerza sobre un cuerpo en 
movimiento, este necesariamente se detendrá. 
D) Si un cuerpo está en movimiento, en ausencia de 
una fuerza neta, continuará con un movimiento 
rectilíneo y uniforme. 
E) Todas las anteriores. 
 
7. En la expresión 𝐹⃑⃑ ⃑ = 𝑚𝑎 , se da la condición 
que 𝐹 = 0, entonces podría deducirse que: 
 
I. 𝑚 = 0 
II. La masa está en reposo. (𝑣 = 0) 
III. La masa se mueve rectilíneamente con velocidad 
constante. 
 
A) Solo I. 
B) Solo II. 
C) Solo III. 
D) Solo I y II. 
E) Solo II y III. 
 
8. En cada una de las figuras está representada una 
partícula con todas las fuerzas que actúan sobre 
ella. Estas fuerzas, constantes, están 
representadas por vectores de igual módulo. 
 
 
 
 
 
 ¿En cuáles de los siguientes casos la partícula 
puede tener velocidad constante? 
 
A) En I, III y IV. 
B) En II, III y IV. 
C) En I y III. 
D) En I y IV. 
E) En ningún caso. 
 
 
 
 
 
 
PREUNIVERSITARIO PREUCV 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS 
FUERZA Y MOVIMIENTO 
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO 
 
 
 
 
 
 
Guía de Destrezas F – 6: Dinámica del Movimiento. 
88 FÍSICA – CLASE 6  
 
 
9. Si dos automóviles A y B chocan frontalmente, 
entonces: 
A) La fuerza de acción que ejerce A sobre B es igual en 
magnitud, a la que ejerce B sobre A. 
B) El automóvil de mayor tamaño ejercerá más acción 
que el menor. 
C) El automóvil que se desplace con mayor rapidez 
ejerce más acción. 
D) El que más se destroce ha recibido más acción. 
E) El automóvil de menor masa ejercerá menos acción. 
 
10. Un cohete interplanetario se encuentra en 
movimiento bajo la acción de sus turbinas, en una 
región del espacio donde reina el vacío y no existen 
otros cuerpos actuando sobre el cohete. 
 En un determinado instante se acaba el 
combustible. A partir de ese instante es correcto 
afirmar que: 
 
A) El cohete sigue con movimiento rectilíneo y 
uniforme. 
B) El cohete sigue en movimiento, pero su velocidad 
disminuye hasta parar. 
C) El cohete cae al planeta del que fue lanzado. 
D) El cohete para cuando se le termina el combustible. 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
11. Un cuerpo se encuentra en reposo sobre una mesa 
horizontal. Con respecto a la fuerza que la mesa 
ejerce sobre el cuerpo se puede decir que: 
 
A) Es igual, en magnitud, al peso del cuerpo. 
B) Su magnitud es mayor que el peso del cuerpo. 
C) Su magnitud es menor que el peso del cuerpo. 
D) Es nula. 
E) Nada se puede asegurar. 
 
12. Pedro está parado en el interior de un ascensor 
que está subiendo con velocidad constante. La 
reacción a la fuerza ejercida por Pedro sobre el 
ascensor es: 
 
A) La fuerza ejercida por la Tierra sobre Pedro. 
B) La fuerza ejercida por la Tierra sobre el ascensor. 
C) La fuerza ejercida por el ascensor sobre Pedro. 
D) La fuerza ejercida por Pedro sobre el ascensor. 
E) La fuerza ejercida por el ascensor sobre la Tierra. 
 
 
 
 
 
 
13. La fuerza que se debe realizar para levantar 
verticalmente a un cuerpo de masa m con 
aceleración constante a, debe ser iguala: 
 
A) 𝑚𝑎 
B) 𝑚𝑎 + 𝑚𝑔 
C) 𝑚𝑎 − 𝑚𝑔 
D) 𝑚𝑔 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
14. Al aplicar una fuerza de 200 𝑁 a un cuerpo, ésta 
produce una aceleración de 4 𝑚 𝑠2⁄ . ¿Qué 
aceleración adquiere el cuerpo si se aplica además 
otra fuerza de 50 𝑁 en sentido contrario a la 
anterior? 
 
A) 2 𝑚 𝑠2⁄ 
B) 3 𝑚 𝑠2⁄ 
C) 5 𝑚 𝑠2⁄ 
D) 8 𝑚 𝑠2⁄ 
E) 10 𝑚 𝑠2⁄ 
 
15. Un auto de 500 [kg] de masa, al ser empujado, se 
mueve sobre un plano horizontal como lo indica su 
gráfico v/t. ¿Cuál será la fuerza neta que actúa 
sobre él? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A) 500 N 
B) 1000 N 
C) 2000 N 
D) 2500 N 
E) 3500 N 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PREUNIVERSITARIO PREUCV 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS 
 FUERZA Y MOVIMIENTO 
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO 
 
 
 
 
 
 
Guía de Destrezas F – 6: Dinámica del Movimiento. 
89 ➢➢➢ FÍSICA – CLASE 6 
 
 
16. En el sistema de la figura. Determinar la aceleración 
del conjunto: 
 
 
 
 
 
 
 
 
A) 5 𝑚 𝑠2⁄ 
B) 20𝑚 𝑠2⁄ 
C) 4𝑚 𝑠2⁄ 
D) 10 𝑚 𝑠2⁄ 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
17. Un bloque de 32 kg se desplaza sobre una 
superficie rugosa hasta detenerse. El coeficiente 
de roce dinámico entre las superficies es 𝜇 = 0,4 
La aceleración del bloque es: 
 
A) 2 𝑚 𝑠2⁄ 
B) 5 𝑚 𝑠2⁄ 
C) 0,5 𝑚 𝑠2⁄ 
D) 4 𝑚 𝑠2⁄ 
E) 16 𝑚 𝑠2⁄ 
 
18. Si sobre una caja de 2 [kg] de masa, apoyada 
sobre una superficie lisa, actúan dos fuerzas 
horizontales, tal como indica la figura, ¿cuál es la 
aceleración de la caja? 
 
 
 
 
 
A) 1 𝑚 𝑠2⁄ 
B) 2 𝑚 𝑠2⁄ 
C) 3 𝑚 𝑠2⁄ 
D) 4 𝑚 𝑠2⁄ 
E) 5 𝑚 𝑠2⁄ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19 y 20 Corresponden a preguntas de 
Pensamiento Científico (PC). 
 
19. Si tenemos un cuerpo que se desliza a través de 
una superficie, y cuando comparamos la velocidad 
inicial con la final, en un tramo determinado, 
observamos que su velocidad disminuyó, ¿Cuál 
puede ser la causa de dicho fenómeno? 
 
A) Actuó una fuerza vertical hacia arriba sobre el 
cuerpo. 
B) Actuó una fuerza horizontal en sentido del 
movimiento. 
C) Actuó una fuerza horizontal, opuesta al 
movimiento. 
D) No actuaron fuerzas sobre el cuerpo. 
E) Actuó una fuerza vertical hacia abajo sobre el 
cuerpo. 
 
20. Se tienen dos bloques, A y B idénticos, parados 
verticalmente. En un momento dado y por causas 
que se desconocen el bloque A se cae y golpea al 
bloque B, en base a esto se puede asegurar que: 
 
 
 
 
 
 
 
A) Si el bloque B cae, entonces el bloque A ejerció 
mayor fuerza sobre el bloque B. 
B) Al chocar ambos bloques se ejercieron la misma 
fuerza, en módulo. 
C) No es posible saber cuál ejerce más fuerza al 
chocar. 
D) Si el bloque B no se cae es porque B ejerce más 
fuerza que A. 
E) Ninguna de las anteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PREUNIVERSITARIO PREUCV 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS 
FUERZA Y MOVIMIENTO 
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO 
 
 
 
 
 
 
Guía de Destrezas F – 6: Dinámica del Movimiento. 
90 FÍSICA – CLASE 6 

Más contenidos de este tema