Logo Studenta

Trabajo de Investigación grupo 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO SOCIOLOGÍA RURAL
CURSO: Metodología de la Investigación
GRUPO: 3
ALUMNOS CÓDIGO
Elera Anicama, Maira Amalia 20191039
Alexandra Sofia, Benavides Aceves 20191012
Ormeño Ramos, Antuanet Macarena 20191077
Modesto Llatas, Jose Marcos Samuel 20191071
Porras Nuñez Daniel Alonso 20190216
Horario de práctica: 6:00 p.m a 8:00 p.m.
Profesor: Pedro Pablo Ciro Ccopa Antay
Grupo : Z
LA MOLINA – LIMA – PERÚ
2021
Titulo: Relación entre el control biológico y la ocurrencia estacional de
mosca blanca(Bemisia tabaci) en ají amarillo (Capsicum baccatum var.
pendulum) en La Molina durante el transcurso del 2022
Preguntas:
Pregunta General:
● ¿Cómo afecta el control biológico a la ocurrencia estacional de la mosca
blanca(Bemisia tabaci) en el cultivo de ají (Capsicum baccatum var. pendulum) en La
Molina dentro del transcurso del año 2022?
Pregunta Específica:
● ¿ Cuál es la población de la mosca blanca en el cultivo de ají (Capsicum baccatum
var. pendulum) respecto a las diferentes estaciones del año en La Molina dentro del
transcurso del año 2022?
● ¿Qué controles biológicos podemos aplicar para controlar a la mosca blanca en el
cultivo de ají (Capsicum baccatum var. pendulum) en La Molina dentro del transcurso
del año 2022?
● ¿Qué tipo de control biológico sería más efectivo según las estaciones del año para el
cultivo de ají (Capsicum baccatum var. pendulum) en La Molina durante el año 2022?
Objetivos:
Objetivo principal:
● Determinar la relación entre el control biológico y la ocurrencia estacional de mosca
blanca en ají amarillo en La Molina dentro del transcurso del 2022
Objetivo secundarios:
● Evaluar la incidencia de la mosca blanca (Bemicia Tbaci) según las estaciones del año
en La Molina dentro del transcurso del 2022
● Evaluar qué tipos de controles biológicos se pueden utilizar según la incidencia
estacional de la mosca blanca (Bemicia Tbaci) en La Molina en el transcurso del 2022
● Evaluar qué tipo de control biológico es más efectivo para la mosca blanca (Bemicia
Tbaci) dependiendo de la estación del año en el cultivo de ají amarillo (Capsicum
baccatum var. pendulum) en La Molina durante el año 2022
Justificación:
- Evaluar la ocurrencia estacional de la mosca blanca (Bemicia Tbaci) en el cultivo de
ají amarillo (Capsicum baccatum var. Pendulum) siendo la especie de ají más
utilizado en la gastronomía peruana, permitirá determinar la estrategia de control
siguiendo la tendencia que el mercado demanda en la actualidad y a su vez evitar el
uso de productos químicos. Empleando evaluaciones semanales para obtener una base
de datos sobre la temperatura y la humedad del ambiente dependiendo de la estación
en el cultivo en La Molina junto con la recolección de individuos contribuirá a la
elección del posible control biológico a implementar con el fin de reducir la
incidencia de la plaga.
Planteamiento:
En el Perú, el cultivo del ají está muy difundido dado que el área de cultivo que ocupa nos
representa del 6 al 7% del área total cultivada de hortalizas. En el ámbito mundial se destinan
986,00 ha. para su cultivo, totalizando una producción de 7'205,000 TM con un rendimiento
promedio de 7,308 Kg./Ha. En el Perú se cultivan más de 2,000 Ha. con una producción
promedio de 5,532 Kg./Ha. Las zonas donde se producen en mayor escala son los valles de
Lima, Chincha, Cañete, Tacna, Oxapampa y Cerro de Pasco.
El cultivo de ají amarillo en el Perú es de gran importancia en la gastronomía peruana, es el
principal producto ya que se utiliza en muchos de los platos peruanos, siendo la base
principal para muchos de ellos, es de picor moderado y al momento de secarlo se lo encuentra
en el mercado con el nombre de ají mirasol. Sin embargo, este cultivo se ve afectado por la
incidencia de diversas plagas siendo una de las principales la mosca blanca.
La mosca blanca (Bemisia tabaci) es una de las plagas más ampliamente distribuidas en
regiones tropicales y subtropicales del mundo donde afecta a más de 600 especies de plantas
cultivadas y silvestres. Los daños que causa se deben a diversos efectos del insecto en las
plantas atacadas, como el debilitamiento de la planta por la extracción de nutrientes;
problemas fisiológicos causados por el biotipo B de B. tabaci (e.g. madurez irregular en
tomate y plateado en cucurbitáceas); la excreción de sustancias azucaradas que favorecen el
crecimiento de hongos sobre las plantas (i.e. fumagina); y la transmisión de begomovirus
(Geminiviridae).
La mosca blanca genera múltiples pérdidas en el cultivo de ají es por ello que se buscará
evaluar su ocurrencia estacional en La Molina durante el transcurso del año 2022 para con los
datos recolectados determinar el mejor control biológico para disminuir los daños causados a
Capsicum baccatum var. pendulum.
Hipótesis:
Hipótesis de investigación principal :
● La incidencia estacional de la mosca blanca (Bemisia tabaci) tiene relación con el
control biológico
Hipótesis de investigación específica :
● La incidencia de mosca blanca (Bemisia tabaci) en el cultivo de ají (Capsicum
baccatum var. pendulum) es mayor en la época de verano
● Los métodos de control biológico que se pueden utilizar en las diferentes estaciones
del año son: los Despredadores, Parasitoides, Parásitos y Patógenos
● El control biológico que tiene mayor eficiencia en la plaga de la mosca blanca
(Bemisia tabaci) durante las diferentes estaciones del año fue la de los depredadores
naturales.
Revisión Bibliográfica:
- Ramirez, J. C. (2015). Insectos en el cultivo de Capsicum baccatum var. pendulum en
las comunidades de Las Casas y Naranjal del Municipio de Padilla.
AGRO-ECOLÓGICA, 2(1), 204-214.
- Singh, H., & Joshi, N. (2020). Management of the aphid, Myzus persicae (Sulzer) and
the whitefly, Bemisia tabaci (Gennadius), using biorational on capsicum under
protected cultivation in India. Egyptian Journal of Biological Pest Control, 30, 1-9
- Huaman Pilco, A. (2019). DIAGNÓSTICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE
CINCO AJÍES (Capsicum sp) EN INVERNADERO, HUAMBO, RODRÍGUEZ DE
MENDOZA, REGIÓN AMAZONAS. UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS.
- Torres, M. (2020). Evaluación Del Control Biológico De Mosca Blanca (Bemisia
tabaci) En El Cultivo De Tomate Chonto (Solanum lycopersicum) En El Municipio
De Tinjaca.
- Rodríguez Cruz, F., Andrade Daza, J., Buesaquillo Samboní, N., Gutiérrez
Hernández, E., Muñoz Imbachí, J., & Velasco Samboní, Y. (2020). Establecimiento y
evaluación del potencial de Amblyseius herbicolus como depredador de mosca blanca
(Bemisia tabaci). Utopia-Working Papers. https://doi.org/10.19052/wp.utopia.2020.1
https://doi.org/10.19052/wp.utopia.2020.1

Continuar navegando