Logo Studenta

PATOLOGÍA HIPOTALAMO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PATOLOGÍA HIPOTÁLAMO – 
HIPOFISARIA 
Para el desarrollo del organismo humano es imprescindible la coordinación de tres sistemas: 
endócrino, inmune y SNC. 
 
GENERALIDADES 
 
 
 
 
 
HIPOTÁLAMO 
 
Gracias a su función de neuromodulación está implicado en la respuesta y 
control: 
 Hormonal. 
 Autonómico. 
 TA. 
 Termorregulación. 
 Metabolismo hidrosalino, osmolar y energético. 
 
Núcleos del hipotálamo: 
- Laterales: relacionados con el hambre. 
- Núcleo preóptico: función parasimpática. 
- Núcleo supraóptico: produce ADH. 
- Núcleo paraventricular: produce Oxitocina. 
- Núcleo supraquiasmático: regula el ritmo circadiano. 
- Núcleo ventromedial: centro de saciedad. 
- Núcleo arquato: Interviene en la conducta emocional con liberación de 
GnRH. 
- Núcleo mamilar: participa de la memoria. 
- Núcleo posterior y anterior: regulan temperatura, sudoración e 
inhiben la tirotropina. 
 
Relación con la hipófisis: 
Sintetiza una serie de hormonas tróficas que viajan a la hipófisis a través 
del sistema venoso portal hasta la ADENOHIPÓFISIS: 
- Hormona liberadora de corticotrofina (41 aa): CRH → Estimula la 
liberación de ACTH 
- Hormona liberadora de gonadotrofinas (10 aa): GnRH → Estimula la 
liberación de FSH y LH 
- Dopamina: PIF → Inhibe la secreción de prolactina 
- Hormona liberadora de la hormona del crecimiento (44 aa): GHRH → 
Estimula la liberación de hormona del crecimiento 
- Somatostatina (14 aa): GIH → Disminuye la liberación de hormona del 
crecimiento 
- Hormona liberadora de tirotrofina: TRH → Estimula la liberación de 
TSH. 
 
Con la NEUROHIPÓFISIS, tiene una relación diferente. Deriva 
embriológicamente del tejido cerebral y recibe terminaciones nerviosas de 
los núcleos supraópticos y paraventriculares para almacenar sus 
productos: vasopresina y oxitocina. 
 
 
 
 
HIPÓFISIS 
 
Se aloja en la silla turca del esfenoides. 
- Tiene un lóbulo anterior, derivado de la evaginación faríngea de la 
bolsa de Rathke, y un lóbulo posterior derivado de una evaginación del 
tercer ventrículo del SNC. Posee un lóbulo intermedio de escasa 
importancia. 
- Se conecta con la eminencia media del hipotálamo por el tallo 
hipofisario. Lateralmente están los senos cavernosos y por encima, el 
quiasma de los nervios ópticos. 
 
Diferenciación celular: 
Factores de transcripción fundamentales para el desarrollo y 
diferenciación celular. Pueden seguir 3 caminos: 
- Diferenciación corticotropa → ACTH. 
- Diferenciación gonadotropa → LH, FSH. 
- Linaje de PIT1: 
- Somatotropo: GH. 
- Lactotropo. 
- Tirotropo. 
- Algunos adenomas pluripotenciales. 
 
HORMONAS ADENOHIPOFISIARIAS: 
 
 Hormona del crecimiento o somatotropa (191 aa): GH, actúa sobre 
receptores periféricos; promueve el crecimiento somático y modula el 
metabolismo. 
 Prolactina (199 aa): PRL promueve la producción de proteínas de la 
leche por la glándula mamaria. 
 Hormona corticotropa o adrenocorticotropina (39 aa): ACTH, estimula 
la corteza suprarrenal. 
 Hormona tiroestimulante o tirotropa (201 aa): TSH, estimula la 
liberación de hormonas tiroideas y el trofismo de los folículos tiroideos. 
 Hormona luteinizante (204 aa): LH, estimula células de Leydig y la 
función del cuerpo lúteo. 
 Hormona foliculoestimulante (204 aa): FSH, estimula el folículo de De 
Graaf y las células de Sertoli. 
 
HORMONAS NEUROHIPOFISIARIAS: 
 
 Oxitocina (9 aa): produce contracción uterina en el parto y del alveolo 
mamario en la lactancia. Tiene una posible función en el orgasmo y en 
el instinto maternal. 
 Vasopresina (9 aa): potente acción vasopresora y como hormona 
antidiurética (ADH). Junto con la CRH contribuye a la liberación de 
ACTH. 
 
 
 
 
 
 
FISIOLOGÍA DEL EJE HIPOTÁLAMO – HIPOFISARIO 
EJE SOMATOTROPO 
- La GH presenta el 10% del total hormonal hipofisario. 
- Es una proteína monocatenaria, con similitudes con la PRL y lactógenos placentarios. 
- Regula el crecimiento somático y el metabolismo en general. 
- La secreción se da en descargas a lo largo del día que duran de 1 – 2 h. 
- Tiene una semivida de 15 – 20´. 
- Una de las descargas características ocurre durante el sueño profundo. 
- Las [GH] y su subproducto (IGF–I o factor de crecimiento insulinoide), son más altas en la 
adolescencia y en las mujeres y decrecen con la edad. 
 
REGULACIÓN SOMATOTROPA 
El hipotálamo produce: 
- ESTIMULACIÓN: a través de la GR–HR, la cual abunda en los tejidos intestinales, por lo que no 
es útil determinar las concentraciones plasmáticas. 
- INHIBICIÓN: al secretar somatostatina, que inhibe tanto la secreción basal como la 
provocada. 
 
La glucemia produce: 
- ESTIMULACIÓN: La hipoglucemia inducida por insulina provoca una descarga de GH, PRL y 
ACTH 
- INHIBICIÓN: La sobrecarga de glucosa inhibe la secreción de GH. 
 
 
ESTIMULADORES INHIBIDORES 
- Hipoglucemia. 
- Arginina. 
- Disminución de AGL. 
- Administración de glucagón. 
- L – DOPA. 
- Clonidina. 
- Agonistas colinérgicos. 
- Ejercicio físico. 
- Sueño profundo. 
- Estrés. 
- Administración de GH – RH. 
- Fármacos activadores de grelina como 
la hexarelina. 
 
- Glucosa. 
- AGL o fármacos que aumentan la liberación de 
somatostatina como la atropina o pirenzepina. 
 
Acciones: 
 Hígado: induce la liberación de la hormona IGF – I. 
 Huesos: provocan el crecimiento longitudinal y sobre el cartílago de crecimiento la GH inicia 
la replicación de condrocitos, que, en su proceso madurativo, segregan IGF – I y desarrollan 
receptores para IGF – I. 
- El crecimiento óseo es desencadenado por la GH y conducido por la GH / IGF – I. 
 Músculo: promueve la incorporación de aminoácidos y síntesis proteica. Es anabólica y 
trófica. 
 Tejido adiposo: favorece la lipólisis, liberando glicerol y AGL. 
 En grandes concentraciones, es antagonista de insulina. 
 Otras acciones: promueve la regeneración tisular en quemados y traumatizados, 
incrementa la eficacia del sistema inmune, reduce concentraciones de LDL – colesterol y 
tiene acción trófica gonadal. 
EJE LACTOTROPO 
 
- La PRL es la única hormona hipofisaria que inicia y mantiene la lactancia. 
- De similar estructura a la GH y lactógeno placentario, por su origen en común. 
 
REGULACIÓN LACTOTROPA 
ÚNICA HORMONA HIPOFISARIA SOMETIDA A UN CONTROL NEGATIVO POR EL 
HIPOTÁLAMO. 
 
Si se produce una lesión del hipotálamo, se produce una atrofia parcial de las células hipofisarias 
con reducción de la secreción de todas las hormonas, excepto de la PRL. 
 
También es la única hormona hipofisaria que tiene como inhibidor una amina (la dopamina) y 
no un péptido. La secreción se produce en pulsos a lo largo del día y en especial al comienzo de 
la noche. 
 ESTIMULADORES INHIBIDORES 
- Estrés. 
- Estrógenos. 
- Lactancia. 
- Coito (en la mujer). 
- Hipotiroidismo. 
- Fármacos antagonistas de dopamina. 
- TRH. 
- Hipoglucemia insulínica. 
- Fármacos agonistas dopaminérgicos. 
 
Acciones: 
 Solo se consideran importantes en la mujer gestante o lactante. 
 Durante el embarazo prepara la lactación y tras el parto, estimula la síntesis de proteínas 
específicas de la leche. 
 Durante el amamantamiento, el estímulo de la succión transmite una señal nerviosa por vía 
espinal hasta el hipotálamo, donde provoca una inhibición de la secreción de dopamina. 
 Ese estímulo produce una liberación de oxitocina, que contrae los folículos mamarios para 
su eyección.  La ausencia de PRL impide la lactación. 
La hipersecreción produce hipogonadismo en ambos géneros por suprimir la secreción de Gn–
RH. 
 
EJE CORTICOTROPO 
 
- La ACTH es un péptido monocatenario, producido a partir de un péptido de mayor tamaño, 
la proopiomelanocortina (POMC). 
- Estimula la producción principalmente de cortisol. 
 
REGULACIÓN CORTICOTROPA 
 
- La liberación de ACTH es estimulada por la CRH. 
- La secreción de CRH a lo largo del día da lugar al RITMO CIRCADIANO DE CORTISOL. Pulsátil 
y con concentraciones un 50% más elevadas en las primeras horas de lamañana (6 – 8 h) que 
en la noche. 
- En cualquier momento, una situación estresante, provoca una descarga de ACTH – cortisol. 
- Sin estrés, el sistema se mantiene estable con la retroalimentación del cortisol. 
 
UTILIDAD DIAGNÓSTICA DEL EJE 
 Para estudiar la integridad hipotalámica se utiliza un estrés estandarizado: la hipoglucemia 
inducida por insulina, que libera ACTH, GH y PRL. 
 Para la integridad funcional y estructural de la hipófisis: administración intravenosa de CRH 
- Si la ACTH se eleva tras la CRH pero no durante la hipoglucemia → LESIÓN 
HIPOTALAMICA 
 Por privación farmacológica de cortisol (con metopirona), en situaciones normales, induce 
la liberación de ACTH. 
 Estudiar la secreción de cortisol tras el uso de un análogo activo de ACTH, refleja el estado 
de los receptores suprarrenales. 
 Las células corticotropas tumorales son más resistentes a la acción inhibitoria del cortisol o 
de los glucocorticoides sintéticos (dexametasona), esta es la base la prueba de inhibición 
de dexametasona para el DD de síndrome de Cushing. 
Su acción en exceso o defecto serán las de los glucocorticoides suprarrenales. 
 
EJE TIROTROPO 
Mediante la liberación de TRH, regula la liberación de TSH que estimula la liberación de T3 y T4, 
las cuales tienen acciones biológicas en los tejidos periféricos. 
 
 
 
REGULACIÓN TIROTROPA 
- La TSH tiene concentraciones más elevadas en la noche. 
 
ESTIMULACIÓN INHIBICIÓN 
- Estrógenos. - Hormonas tiroideas. 
- Glucocorticoides. 
- Somatostatina. 
 
EJE GONADOTROPO 
La Gn – RH produce la liberación de dos hormonas bicatenarias glucoproteicas producidas por la 
misma célula: LH y FSH, que actúan sobre las gónadas de diferente manera en el hombre y en la 
mujer. 
REGULACIÓN GONADOTROPA 
- El patrón pulsátil de la Gn–RH está sometido al feedback dado por glucocorticoides y 
hormonas proteicas gonadales. 
- La liberación pulsátil de Gn–RH se traduce en una liberación pulsátil de LH y FSH.  Estas 
finalmente producen un patrón pulsátil de las gónadas. 
- Las concentraciones de gonadotropinas son muy bajas en niños. 
- En la pubertad son pulsátiles durante la noche primero y luego durante todo el día. 
- La exposición elevada a Gn–RH desensibiliza los receptores hipofisarios y bloquea la liberación 
de LH y FSH. 
 
En la mujer: En el hombre: 
- Durante la fase folicular, la mayoría de los 
pulsos de LH se siguen de un pulso de 
estrógenos. 
- En fase media y avanzada de la fase lútea, los 
niveles de LH estimulan la secreción de 
progesterona y de estradiol por el folículo. 
- El estradiol y la progesterona, normalmente 
tienen una retroalimentación negativa sobre 
la secreción de LH, pero previo a la ovulación, 
el estradiol se transforma en estimulante e 
induce una descarga elevada de LH. 
 
 
- No hay retroalimentación positiva ni 
descarga de LH. 
- Solo se mantiene por retroalimentación 
negativa. 
- La testosterona y la dihidrotestosterona, 
inhiben la liberación de LH y FSH 
 
 
La INHIBINA, sintetizada en células de la capa granulosa y en células de Sertoli, inhibe la 
secreción de FSH. La ACTIVINA, estimula la liberación de FSH. 
 
El control hipotalámico es muy sensible al estrés y cambios nutricionales o de 
la homeostasis energética. El estrés mental o una reducción de la ingesta 
calórica, inhiben la liberación de Gn –RH, con reducción de LH y FSH, 
manifestado como amenorrea en la mujer. En el hombre se observa disminución 
de testosterona. 
 
 
ETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES HIPOTÁLAMO HIPOFISIARIAS 
Tumores o anomalías del desarrollo embrionario 
- Adenomas. 
- Craneofaringiomas, quistes de Rathke, epidermoides. 
- Teratomas, germinoma. 
 
- Hamartomas. 
- Pinealomas. 
- Meningiomas, gliomas, sarcomas. 
Trauma – Radiación – Cirugía 
 
Infiltración 
- Sarcoidosis. 
- TBC. 
- Infiltración leucémica. 
- MTS. 
- Histocitosis de células de Langerhans. 
 
Vasculares: Isquemias o infartos 
 
Genéticas 
- Síndrome de Kallman 
- Déficit de factores de transcripción 
 
TUMORES HIPOTALÁMICOS 
Los tumores hipotálamo – hipofisarios representan el 15% de todas las neoplasias del SNC y el 
10% se producen en hipotálamo. 
Los craneofaringiomas son los más frecuentes y la mitad se manifiestan durante la infancia. De 
los tumores por anomalías del desarrollo, la mayoría se presentan antes de los 25 años. Gliomas 
y meningiomas se presentan en edades más avanzadas. 
 
CLÍNICA 
 Manifestaciones neurológicas. 
 Manifestaciones endocrinológicas: casi siempre corresponden a la hipofunción 
adenohipofisaria, es muy rara la hiperfunción. 
 Las lesiones ocupantes de espacio originan cuadros como disfunción autónoma y 
alteraciones de la temperatura corporal. 
 Signos tempranos son: cambios en el peso, alteraciones menstruales, cambios del 
comportamiento, debilidad motora, convulsiones. 
 En niños un signo temprano es el retraso del crecimiento. 
 La DBT insípida es una manifestación clave pero no constante. 
 
 
TUMORES HIPOFISARIOS 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
 
- 80:100.000 habitantes. 
- Pueden manifestarse a cualquier edad, con una mayor frecuencia entre los 40 – 50 años. 
- Los prolactinomas representan el 50% de los adenomas hipofisarios y se presentan entre 
los 20 – 30 años. 
 
 
 
 
 
 
FISIOPATOLOGÍA DE LOS ADENOMAS HIPOFISIARIOS 
Se deben a mutaciones en genes supresores de tumores u oncogenes. 
 
 
La proteína G está implicada en la traducción de señal y la proliferación celular. En los adenomas 
productores de células somatótropas hay una mutación del GHAS, anulando la actividad GTPasa 
de la subunidad alfa, con activación de la subunidad, generando AMPc con una proliferación 
celular exagerada. 
Se han identificado mutaciones de ganancia de función como la peptidasa específica de 
Ubiquitina – 8 en adenomas corticótrofos. 
La ubiquitinación es una modificación post traduccional reversible que regula la estabilidad de 
diversas proteínas. Estas son identificadas y degradadas mediante el sistema de proteosomas 
en los lisosomas. 
La USP8 es una desubiquitinasa que degrada parte de la ubiquitina impidiendo la degradación 
de ciertas moléculas. Mutaciones en la USP8 produce una activación elevada de la 
desubiquitinización y una señalización constante del R de factor de crecimiento epidérmico. 
Que tiene actividad mitogénica en células hipofisarias, tanto él como su R al ser sobreexpresados 
especialmente en tumores no funcionantes o corticotropos producen una proliferación 
desmedida de las células con el consiguiente adenoma. 
La mayoría de los adenomas hipofisarios son ESPORÁDICOS Y MONOCLONALES. 
 
 
 
SÍNDROMES FAMILIARES 
 
CLASIFICACIÓN 
 
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON ADENOMA HIPOFISIARIO 
 
Clínica El paciente puede venir con DBT, HTA y junto a características del 
paciente nos orienta a alteración de la función hipofisaria. 
- Anamnesis. 
- EF. 
Bioquímica 
 
- Determinación hormonal. 
- Estudios dinámicos: ponen en evidencia las características de las 
células tumorales. 
o Pérdida de ritmo circadiano de secreción. 
o Susceptibilidad del eje H-H a responder a factores estimulantes 
o supresivos. 
 
Imágenes Localizan y evalúan extensión a estructuras vecinas. 
- Campo visual. 
- RMN de región hipofisaria. 
Estudio 
anatomopatológico 
Luego del tratamiento quirúrgico. 
- Anatomía patológica: tinción de las células. 
- Inmunohistoquímica. 
- Factores de transcripción. 
 CLINICA 
 Manifestaciones neurológicas: 
- Cefalea: motivo habitual de consulta entre el 60-70% de los pacientes, por estímulo de la 
duramadre que rodea a la hipófisis. Es frontal irradiada a región orbitaria. 
- HT endocraneana. 
- Déficit visual: por el crecimiento, hay compresión de las estructuras vecinas. 
- La invasión de senos cavernosos provoca alteración de pares craneales: 
- III par → Ptosis palpebral. 
- IV o VI par → Diplopía. 
- V par → Dolores o alteraciones sensitivas faciales. 
 Síntomas compresivos: 
 
- Insuficiencia adenohipofisiariapor compresión tumoral → DBT insípida. 
- Hiperprolactinoma por compromiso del tallo hipofisario → La prolactina no puede ser 
inhibida porl a dopamina. 
- Hemianopsia bitemporal: cuando se altera el quiasma óptico a nivel de la decusación de las 
fibras nasales. 
- Rara vez ocluye el agujero de Monro causando hidrocefalia. 
- Cuando el crecimiento invasivo es hacia abajo, puede romper el suelo de la silla turca e 
invadir el seno esfenoidal con rinolicuorrea e incluso presentación nasofaríngea del tumor. 
- La necrosis isquémica o la hemorragia intratumoral, causan cefalea intensa, de comienzo 
súbito, pérdida de visión, desorientación, hipotensión e hipertermia → APOPLEJIA 
HIPOFISIARIA. Pone en riesgo la vida del paciente. Como secuela puede quedar una silla 
turca vacía. 
 
 Síndrome de hipersecreción: 
 
- PROLACTINOMA: aumento de secreción de prolactina 
o Clínica en orden de frecuencia de aparición en modo decreciente:
MUJER HOMBRE 
- Alteraciones del ciclo menstrual. 
- Galactorrea. 
- Infertilidad. 
- Cefalea. 
- Alteraciones visuales. 
- Hipopituitarismo. 
- Osteoporosis. 
 
- Impotencia y pérdida de la libido. 
- Cefalea. 
- Alteraciones visuales. 
- Hipopituitarismo. 
- Galactorrea. 
- Osteoporosis. 
 
o Laboratorio: PRL > 20 ng/ml es patológico. >100 ng/ml sugiere presencia de un 
prolactinoma. 
o DD: en la mujer descartar embarazo. También descartar la toma de neurolépticos o 
antidopaminérgicos o la presencia de hipotiroidismo primario. 
 
 
 
- ENFERMEDAD DE CUSHING: aumento de la secreción de ACTH → Aumento de cortisol ACTH 
dependiente. 
 
- ACROMEGALIA: Aumento de GH → Aumenta el IGF – 1. 
 
- GONADOTROPINOMAS: aumento de FSH–LH: No funcionantes – hormonalmente 
asintomáticos. No se asocian a elevación de gonadotropinas, se diagnostican por signos de 
compresión. 
 
- TIROTROPINOMA: aumento de la secreción de TSH → Síntomas compresivos + TSH, T4 y T3 
elevadas = Hipertiroidismo (muy poco frecuente) 
o En el hipotiroidismo primario puede aparecer un tirotropinoma, se generan por la 
ausencia de retroalimentación negativa de las hormonas tiroideas. Se presenta con un 
cuadro de hipotiroidismo. 
 
 
 
 Síndromes de hiposecreción 
 
Agudos → Emergencia endocrinológica en insuficiencia adrenal e hipotiroidismo 
central. 
Crónicos → Presentación solapada. 
 
- HIPOPROLACTINEMIA: disminución de secreción de prolactina → Tiene relevancia en el 
contexto de lactancia. 
 
- INSUFICIENCIA ADRENAL CENTRAL O SECUNDARIA: deficiencia de ACTH → Pérdida de peso, 
astenia, déficit de la secreción de glucocorticoides. No hay hiperpigmentación ni alteraciones 
hidroelectrolíticas (típicas en la insuficiencia adrenal primaria). 
 
- DÉFICIT DE GH: disminución de la secreción de GH → Alteración en talla y velocidad de 
crecimiento en la infancia. Hipoglucemia. Alteraciones en la distribución de la grasa. 
Diminución de energía. 
 
- HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO: disminuye FSH – LH → Testosterona y estradiol 
disminuido. Alteraciones del ciclo menstrual, amenorreas o esterilidad / infertilidad. 
Alteraciones óseas como osteoporosis secundaria. En infancia hay ausencia de desarrollo 
puberal. 
 
- HIPOTIROIDISMO CENTRAL O SECUNDARIO: disminuye la TSH. T4 libre y T3 baja con TSH 
baja. También esta puede ser normal, que evidencia una falta de respuesta a las hormonas 
periféricas. Caída de cabello, constipación, astenia. 
 
- DBT INSÍPIDA: disminuye la secreción de ADH → Secretada en neurohipófisis, se asocia a 
alteraciones del tallo hipofisario o en neurohipófisis. Poliuria + Polidipsia. 
Muchos de estos déficits se diagnostican con el dosaje hormonal: T4, T3, Cortisol matinal, ACTH, 
TSH. El déficit de GH o insuficiencia adrenal central puede requerir pruebas de estímulo. 
TRATAMIENTO 
 
- Quirúrgico: en aquellos con hipersecreción, a excepción del prolactinoma. 
- Farmacológico: en los que no se puede reseccionar. 
- Radioterapia: lesiones residuales. 
- Reemplazo de déficits hormonales: consecuencia del tratamiento o por la compresión 
tumoral. 
o Primero se reemplaza el déficit de ACTH con hidrocortisona EV o VO. Es fundamental 
para evitar una crisis adrenal. 
o Posteriormente se reemplaza la hormona tiroidea. 
o El déficit gonadal y de hormona de crecimiento se reemplaza según la edad del paciente. 
En paciente adulto (mujer post – menopáusica) no está indicado. 
o ADH para evitar DBT insípida. A veces se evidencia con la resolución de los otros déficits. 
 
 
PANHIPOPITUITARISMO 
Pérdida total o parcial de la función adenohipofisaria. 
 Hipopituitarismo: cuando una o más hormonas afectadas. 
 Panhipopituitarismo: todas las hormonas afectadas. 
La clínica se produce cuando se ha destruido el 75% de la glándula. Con la 
destrucción del 90% se produce un déficit total. 
 
ETIOLOGÍA 
 
PRIMARIA SECUNDARIA 
- Tumor hipofisario. 
- MTS intraselar. 
- Aneurisma vascular intraselar. 
- Sx de Sheehan. 
- Apoplejía hipofisaria. 
- Infecciones. 
- Autoinmune. 
- Silla turca vacía. 
- Iatrogénico: Radioterapia. 
- Traumático. 
Sección física o funcional del tallo hipofisario: 
1. Tumor. 
2. Aneurisma. 
3. Traumatismo. 
4. Iatrogenia. 
Alteraciones hipotalámicas: 
5. Tumor 1° o MTS. 
6. Inflamación. 
7. Traumatismo. 
8. Afección nutricional, iatrogénica. 
 
 
CLÍNICA 
La instalación gradual pasa inadvertida por años, en cambio el producido por apoplejía 
hipofisaria, la DBT insípida se presenta en horas y la insuficiencia suprarrenal, en pocos días. 
INSUFICIENCIA HIPOFISARIA AGUDA: 
La apoplejía hipofisaria, la inflamación hipofisaria aguda y el síndrome de Sheehan 
pueden causar insuficiencia hipofisaria aguda, que si no se trata tiene alto riesgo 
de mortalidad, secundaria a la pérdida de ACTH y la subsiguiente insuficiencia 
suprarrenal. 
El Sx de Sheehan tiene el antecedente de un parto complicado con hemorragias, hipotensión y 
shock. Tras el parto no hay lactación. No reaparece la menstruación. Hay involución mamaria. 
Se suma hipotiroidismo y déficit suprarrenal con despigmentación de la piel, areolas mamarias, 
pérdida de vello axilar y pubiano. 
En el panhipopituitarismo por apoplejía hipofisaria, además de lo anterior, la piel pierde 
turgencia y adquiere un aspecto céreo y frío. Cara abotargada, pálida con arrugas muy finas. 
Aspecto avejentado. 
 
El comienzo súbito de cefalea intensa retroorbitaria debe alertar sobre la posibilidad de daño 
hipofisario agudo. El aumento de la presión intraselar debido a hemorragia, infarto o 
inflamación genera dolor y también se asocia con signos neuroftálmicos en hasta el 70% de los 
pacientes. 
 
La diabetes insípida también puede ser la manifestación inicial de daño hipofisario agudo. La 
insuficiencia suprarrenal puede enmascarar la diabetes insípida. 
 
Es esencial el reemplazo rápido con hidrocortisona, pero antes es necesario determinar los 
valores de cortisol y ACTH para confirmar el diagnóstico. 
 
 
La medición del cortisol, factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1), la hormona luteinizante 
y la FSH, la testosterona o el estradiol, la TSH y la tiroxina y la prolactina es útil para diagnosticar 
la insuficiencia hipofisaria. 
 
INSUFICIENCIA HIPOFISARIA CRÓNICA: 
El comienzo de la insuficiencia hipofisaria suele ser insidioso y sus manifestaciones iniciales 
inespecíficas. 
 
 
 
Insuficiencia de 
hormona de 
crecimiento 
 
En la infancia: 
La GH se segrega de manera pulsátil y por lo tanto una estimación al 
azar raras veces será útil. 
La estimulación de la GH mediante hipoglucemia inducida por 
insulina, arginina o glucagón es el método habitual de diagnóstico. 
El diagnóstico será más probable cuando hay varias deficiencias 
hormonales, baja concentración IGF-1 en sangre y una lesión 
estructural. En el caso de GHD se deben efectuar dos pruebas 
dinámicas para confirmar el diagnóstico. 
En adultos: 
Los adultos con GHD tienen aumento de la masa grasa y disminución 
de la masa muscular, poca energía y disminución de la calidad de vida. 
Anteuna lesión estructural conocida de la hipófisis y varias otras 
deficiencias de las hormonas hipofisarias, la GHD grave es probable. 
En esta situación, la presencia de otras tres deficiencias hormonales 
hipofisarias y la baja concentración sanguínea de IGF-1 es 
concluyente. 
En situaciones menos claras son necesarias pruebas dinámicas de la 
función hipofisaria. La prueba de tolerancia a la insulina es la prueba 
de referencia para el diagnóstico en adultos, aunque la prueba de 
estimulación de hormona liberadora de hormona de crecimiento-
arginina (GHRH) tiene la misma sensibilidad y especificidad. 
La prueba de tolerancia a la insulina tiene muchas contraindicaciones 
y la GHRH no se consigue en algunos países. Se recomienda la prueba 
de estimulación con glucagón en esta situación. Las pruebas de 
tolerancia a la insulina están contraindicadas en pacientes con 
cardiopatía isquémica o con epilepsia. 
 
 
 
Insuficiencia de 
gonadotropina 
 
La insuficiencia de gonadotropina en mujeres premenopáusicas se 
manifiesta con irregularidades menstruales, amenorrea o dificultades 
para la concepción. Se diagnostica con la concentración de estradiol 
baja con LH y FSH también bajas, pero se debe interpretar en el 
contexto de la fase del ciclo menstrual. 
En los hombres, el hipogonadismo hipogonadotrópico se puede 
manifestar con deficiencia de testosterona o esterilidad o ambas. 
Para el diagnóstico es necesaria la baja concentración de testosterona 
total matinal en sangre (<10,4 nmol/l) sin aumento de la 
gonadotropina en dos ocasiones. 
En adolescentes el síntoma inicial es la falta de desarrollo en la 
pubertad. 
 
 
Insuficiencia de 
ACTH 
 
Causa letargo, cansancio y adelgazamiento. Puede ser parcial y ser 
asintomática pero ante situaciones de estrés expresarse. 
Diagnóstico de insuficiencia total cuando la concentración de cortisol 
< 80 nmol/l a las 9h. 
 
 
 
Insuficiencia de TSH 
 
La insuficiencia de TSH produce hipotiroidismo central, con síntomas 
similares a los del hipotiroidismo primario, salvo que sin bocio y con 
sintomatología menos intensa. El hipotiroidismo central casi siempre 
se manifiesta junto con deficiencias de otras hormonas hipofisarias. 
Para el diagnóstico se deben medir las concentraciones sanguíneas de 
TSH y tiroxina libre. La tiroxina baja y la TSH baja o normal confirman 
el diagnóstico en ausencia de enfermedad no tiroidea. 
 
 
Insuficiencia de 
prolactina 
 
La hipoprolactinemia impide la lactancia adecuada en las mujeres. 
La hipoprolactinemia (prolactina en sangre <100 pmol/l) es rara, pero 
es un marcador confiable de la insuficiencia hipofisaria grave, 
asociada con baja IGF – 1. 
 
 
 
Insuficiencia de ADH 
 
La presentación clásica de DBT insípida central debida a insuficiencia 
de ADH es la poliuria (>3 l por día), con la polidipsia concomitante. Es 
necesario hallar poliuria hipotónica para el diagnóstico. No hay una 
prueba diagnóstica de referencia. 
En primer lugar se debe efectuar una prueba de privación de agua, 
aunque con esta prueba aislada sólo el 70% de los pacientes se 
clasificaron correctamente. 
La osmolalidad urinaria >800 mOsm/kg tras la privación de líquidos 
excluye la diabetes insípida. La osmolalidad urinaria < 300 mOsm/kg 
en presencia de privación de líquidos y la subsiguiente respuesta a la 
arginina vasopresina (AVP) sugieren diabetes insípida central. 
La copeptina, el fragmento C-terminal de la ADH, en combinación de 
una prueba de privación de líquidos proporciona un diagnóstico 
exacto en el 96% de los pacientes que consultaron con poliuria y 
polidipsia. 
En los estudios por imágenes, la señal normal de alta intensidad de la 
hipófisis posterior podría estar ausente en la resonancia magnética 
del paciente con diabetes insípida. 
 
 
TRATAMIENTO 
Consiste en la sustitución hormonal de por vida. 
Inicialmente con glucocorticoides, a continuación con hormonas tiroideas. 
El tratamiento de esteroides gonadales se adecua a la necesidad de cada paciente. Se hace 
sustitución de GH en niños. 
 
 
 
 
 
ENFERMEDAD DE NEUROHIPÓFISIS 
DÉFICIT DE VASOPRESINA – DBT INSÍPIDA CENTRAL 
Cuando la secreción de AVP es insuficiente, la orina se diluye. 
Se necesita una destrucción de del 85% de las neuronas magno celulares del hipotálamo para 
que se produzca DBT insípida (DI) definitiva. Cuando hay lesión del tallo o de la hipófisis posterior, 
se produce DI transitoria. 
 
ETIOLOGÍA 
- Causa más frecuente: Cx por tumor hipofisario o hipotalámico y TEC. 
- Otras causas son las MTS y enfermedades infiltrantes. 
- 30 – 50% de los casos es idiopática. 
- DI familiar de herencia autosómica dominante, por mutación en el gen de la neurofisina. 
- Síndrome de Wolfram asociada a DM, atrofia óptica y sordera. 
 
CLÍNICA 
POLIURIA acompañada de nicturia y polidipsia. Orina hipotónica, entre 4 – 10 L/día. 
Cuadro de inicio brusco, con necesidad imperiosa de beber agua, de día y de noche y preferencia 
por las bebidas frías. Discreta elevación del sodio plasmático, sin clínica de deshidratación, 
excepto si no tuviese acceso agua. 
DIAGNÓSTICO: se estudia valorando la relación osmolar entre la osmolaridad plasmática y la 
urinaria. Esta última es baja. 
DD: Diuresis osmótica, DI nefrogénica y polidipsia primaria. 
 
TRATAMIENTO 
- Administración de análogo sintético de la AVP (1-desamino-8-D-Arginina-vasopresina o 
acetato de desmopresina). 
- Se puede administrar una dosis SC o IV de 1 – 2 ug. 
- Acetato de desmopresina se administra en forma de solución absorbible por la mucosa nasal. 
También puede usarse sublingual. 
- El riesgo del tratamiento es el desarrollo de hiponatremia. 
 
SÍNDROME DE SECRECIÓN INAPROPIADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA 
Resulta de la secreción anormal de ADH, que en ocasiones puede tener concentraciones bajas o 
indetectables → SINDROME DE ANTIDIURESIS INADECUADA. 
 
 
ETIOLOGÍA 
- Neoplasias: Carcinoma de pulmón, cáncer nasofaríngeo, carcinomas GI, neoplasias 
genitourinarias, linfomas, melanomas → Productores de ADH 
- Trastornos del SNC: ACV, hematoma subdural, hidrocefalia, TEC. Enfermedades 
desmielinizantes. Malformaciones congénitas. 
- Enfermedad del pulmón: Insuficiencia respiratoria, infecciones, asma, cx torácica, TEP, EPOC. 
- Fármacos: Clozapina, ciclofosfamida, vincristina, ADT, haloperidol, IMAO. 
- Miscelánea: Infección por HIV, atrofia senil. 
FISIOPATOLOGÍA 
La ADH secretada en exceso interacciona con el R V2, con generación de acuoporina 2 y aumento 
de la permeabilidad al agua, reabsorción de esta y excreción de orina concentrada. 
El trastorno primario consiste en la disminución de la excreción de agua. La ingesta de agua 
puede poner de manifiesto o agravar el síndrome. 
El SIADH es la causa más frecuente de hiponatremia euvolémica. 
CLÍNICA: Hiponatremia → Con expresión a nivel del SNC, con edema cerebral. 
DIAGNÓSTICO: 
- Disminución de la osmolalidad plasmática: <275 mOsm/kg. 
- Osmolalidad urinaria > 100 mOsm/kg. 
- Euvolemia: Ausencia de signos de hipo o hipervolemia. 
- Excreción urinaria de sodio >40 mmol/L. 
TRATAMIENTO 
- Corrección de hiponatremia con suero salino hipertónico. 
- En Osmu muy elevada (> 350 mOsm / kg) es útil la furosemida, que aumenta el aclaramiento 
de agua libre. 
- En clínica moderada puede intentarse la restricción hídrica. 
- El tratamiento etiológico o la desaparición de la causa es el único tratamiento definitivo. 
 
RECORDAR… 
 Reconocer la anatomía, fisiología, desarrollo y función del eje hipotálamo hipofisario es 
fundamental para comprender las manifestaciones clínicas de su afección. 
 La etiología de las alteraciones son variables aunque presentan manifestaciones clínicas 
típicas que pueden orientar a su diagnóstico. 
 La fisiopatología de los tumores hipofisarios, reconociendo los genes implicados y sus 
alteraciones nos orienta en el estudio de los mismos. 
 La evaluación de los pacientes, reconocer las manifestaciones clínicas de la afección de cada 
eje esfundamental para poder llegar a un dx oportuno. 
 El dx del síndrome de hipo e hipersecreción es complejo y necesita no solo de la 
determinación basal hormonal, sino de pruebas dinámicas que ponen en evidencia la falta 
de respuesta fisiológica a los estímulos. 
 El tratamiento debe ser dirigido no solo a la patología de base sino al reemplazo hormonal 
escalonado y acorde a la edad y situaciones clínicas de cada paciente. 
 Educar al paciente sobre el tratamiento de por vida que se ajustara a las enfermedades 
concomitantes o si tiene deseos de fertilidad. 
 La presentación muchas veces es insidiosa, es importante sospechar la alteración. 
 
 
 
 
Para resumir… 
 
 La causa más frecuente de hiperprolactinemia es el embarazo y la causa patológica más común 
son los fármacos. Ante cualquier hiperprolactinemia se debe tener en cuenta ambas 
posibilidades. 
 La concentración de prolactina puede orientar a la etiología de la misma (> 250 ng/ml orienta a 
un prolactinoma, probablemente macroprolactinoma). 
 Los microprolactinomas poco sintomáticos o asintomáticos pueden revisarse sin tratamiento. 
 Los macroprolactinomas deben tratarse siempre. 
 El tratamiento de elección son los agonistas dopaminérgicos, bromocriptina o cabergolina; esta 
última más eficaz que la primera. 
 Indicaciones de tratamiento quirúrgico son la persistencia de alteraciones campimétricas pese a 
tratamiento médico, la intolerancia a agonistas dopaminérgicos o la presencia de tumores con 
gran componente quístico o hemorrágico para disminuir la clínica compresiva. 
 La clínica de exceso de prolactina consiste en la aparición de oligoamenorrea o amenorrea 
con/sin galactorrea en la mujer en edad fértil, y disminución de la libido e impotencia en el 
varón, al originar un hipogonadismo central, por inhibición directa de la secreción de GnRH. 
 Los prolactinomas son los tumores hipofisarios funcionantes más frecuentes, presentándose en 
la mayoría de los casos como microadenomas (< 10 mm), aunque en los varones los 
macroadenomas son más habituales. 
 La ginecomastia aparece por descenso de testosterona o aumento de los estrógenos en el varón. 
Dentro de su etiología es muy importante descartar la existencia de un tumor con la 
determinación de β-hCG. 
 El Sx de Cushing por adenoma tiene como único tratamiento la cirugía. 
 El aumento de la osmolaridad urinaria durante la prueba de la sed descarta la presencia de 
diabetes insípida. El mantenimiento de una osmolaridad urinaria baja durante la misma 
confirma el diagnóstico de diabetes insípida. 
 Para distinguir entre diabetes insípida central o nefrogénica se precisa valorar la respuesta de la 
osmolaridad urinaria a la administración de desmopresina. 
 La etiología del SIADH es amplia, pero destaca la patología pulmonar (cáncer microcítico, 
neumonía). 
 En casos leves se trata con restricción hídrica, aporte de sal y furosemida, siendo de elección en 
los graves con clínica de edema cerebral el empleo de suero salino hipertónico.

Continuar navegando

Materiales relacionados

5 pag.
Sesión 14 - Galactorrea

EE Joaquim Nabuco

User badge image

Luis Orlando Sanchez Juarez

61 pag.
7 pag.
Cap 39 - Israel Mata Soto (1)

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO