Logo Studenta

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE CERDOS 2021-II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NUTRICIÓN Y 
ALIMENTACIÓN DE 
CERDOS
PRODUCCIÓN DE PORCINOS
ING. CARMEN ALVAREZ SACIO
NUTRIENTES
AGUA CARBOHIDRATOS LÍPIDOS
PROTEÍNA MINERALES VITAMINAS
COMPOSICIÓN CORPORAL
RECIÉN NACIDO %
Agua 73
Proteína 23
Grasa 2
Cenizas 2
GORRINO 90 kg %
Agua 45
Proteína 15
Grasa 38
Cenizas 2
Porcentajes medios de agua en el 
cerdo en función del peso
Peso vivo, Kg Contenido de agua, %
1,2 81,5
2,2 80,6
6,9 65,7
22,7 64,6
36,9 61,8
56,0 56,4
83,9 50,3
Collell, 2008
AGUA
◦ El más importante de todos los nutrientes (50- 70% del cuerpo)
◦ Funciones:
◦ Mayor constituyente de todas las células
◦ Medio para reacciones celulares
◦ Regulación de temperatura
◦ Vehículo para eliminación de residuos corporales
FUENTES 
DE AGUA
Agua de 
bebida
Agua 
contenida en el 
alimento
Agua 
metabólica
FUENTES DE AGUA
REQUERIMIENTO DE AGUA
◦ Está influenciado por:
◦ Tipo de alimento
◦ Temperatura, humedad
◦ Tamaño del cerdo
◦ Estado de producción
◦ Estado sanitario
AGUA
◦ Necesidades de flujo de agua de los bebederos según la fase 
de producción:
AGUA
◦ Altura del bebedero
Peso del cerdo (Kg.) Altura (mm)
5 – 10 100 – 250
10 – 30 300 – 400
30 – 50 400 – 600
50 – 100 600 – 750
Más de 100 750 – 900
Collell, 2008
CALIDAD DEL 
AGUA: límites 
recomendados
pH
< 4,0
4,0 - 6,5
6,5 - 8,0
8,0 - 9,0
> 9,0
Inadecuada
Aceptable
Segura
Pobre
Inadecuada
TDS (ppm)
< 1000
1000 - 3000
3000 - 5000
5000 - 7000
> 7000
Segura
Aceptable (pero puede causar diarrea 
leve)
Puede causar rechazo del agua
Pobre
Inadecuada
Nitratos (ppm)
< 100
100 - 300
> 300
Segura
Pobre
Inadecuada
Nitritos (ppm) 10 Nivel máximo
Sulfato (ppm)
< 500
500 - 1000
1000 - 2500
> 2500
Segura
Aceptable (pero puede causar diarrea)
Pobre
Inadecuada
Cloro (ppm)
< 500
> 500
Aceptable
Pobre (puede conllevar a una reducción de 
la ingesta)
Hierro (ppm)
< 0.3
> 0.3
Aceptable
Pobre (mal gusto)
Dureza (ppm)
< 50
> 300
Blanda
Dura
Botempo y Savoini, 2009
PROTEÍNA
◦ Están compuestas por aminoácidos.
◦ Lisina: primer aminoácido limitante en dietas maíz-soya.
◦ Después del agua las proteínas son el principal componente de los 
tejidos.
- 20% del tejido magro es proteína
- La leche de marrana contiene 6% de proteína
ENERGÍA
◦ Se le necesita como fuente de poder para el metabolismo
◦ Fuentes de energía:
Carbohidratos 
(glucosa)
Grasas
(ácidos 
grasos)
Proteínas
◦ El nivel de energía de la dieta regula el consumo de alimento.
◦ Mayor consumo de alimento cuando la dieta es de baja energía
MINERALES
◦ Los cerdos requieren 13 minerales:
◦ Ca, Cl, Cu, I, Fe, Mg, Mn, P, K, Se, Na, S y Zn
◦ También requieren Co para la síntesis de Vit B12
◦ Cerca de ¾ de los minerales del cuerpo del cerdo está constituido por 
Calcio (Ca) y Fósforo (P)
VITAMINAS
◦ Son compuestos orgánicos, diferentes a carbohidratos, lípidos y 
aminoácidos, que son requeridos en mínimas cantidades para normal 
crecimiento y reproducción.
◦ Se clasifican en:
- Hidrosolubles: B, C
- Liposolubles: A, D, E, K
REQUERIMIENTOS DE 
NUTRIENTES
◦ Necesidades mínimas de los cerdos que deben ser cubiertas por el 
alimento.
https://www.pic.com/wp-content/uploads/sites/3/2018/10/Nutrient-Specifications-Manual_2016_Spanish.pdf
INSUMOS
Energéticos
Proteicos
▪ Maíz, sorgo, cebada, 
subproducto de trigo 
(afrecho), melaza, azúcar 
rubia
▪ Aceites y grasas, hominy
feed, polvillo de arroz
▪ Plasma porcino, Torta de 
soya, Harina de soya 
integral, Harina de 
pescado, Pasta de 
algodón.
▪ Derivados lácteos: Suero 
de queso, leche en polvo
HARINA DE PESCADO
INSUMOS NO CONVENCIONALES
◦ Yuca (HCN: ácido cianhídrico)
◦ Camote
◦ Papa (solanina)
◦ Plátano (taninos)
◦ Residuos de matadero, etc.
FORMULACIÓN 
DE ALIMENTOS
FORMULACIÓN DE ALIMENTO
◦ Considerar:
◦ Tipo de animal para el cual se está formulando
◦ Requerimiento de nutrientes del animal
◦ Insumos disponibles en la zona
◦ Costo de llevar insumos al molino
◦ Valores nutricionales y características de los insumos 
disponibles
◦ Límites de uso de los insumos
ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN
◦ Inicio de la alimentación: 7-10 días de 
edad
◦ Preparar al lechón para el momento 
del destete
◦ El lechón fisiológicamente está 
preparado para digerir la leche al 
100%.
EN LECHONES
ALIMENTACIÓN DE LECHONES
◦ Al destete el lechón sufre muchos cambios: 
◦ Dejade recibir la leche materna quien le proveía de todos los 
nutrientes
◦ Sólo recibe alimento balanceado
◦ De un alimento líquido y tibio pasa a recibir un alimento seco y frío
ALIMENTACIÓN DE LECHONES
◦ El cambio de la leche materna a una dieta compleja en glúcidos y proteínas impone 
alteraciones fuertes en el perfil enzimático del lechón. 
◦ Nutricionalmente el cambio en la fuente de glúcidos es el de mayor impacto, en la 
leche la lactosa constituye el glúcido mayoritario, en cambio en el alimento sólido, 
sobre todo en alimentos basados en granos de cereales, el almidón puede cubrir 
hasta el 75% del total de la energía metabolizable; se ha demostrado que la amilasa 
pancreática requiere de un período aproximado de 7 días de adaptación al sustrato.
LECHE
14% a glúcidos, 65% 
a lípidos y 22 % a 
proteína
ALIMENTO SÓLIDO
53% a glúcidos, 20% 
a lípidos y 27 % a 
proteína
Contenido 
energético
ALIMENTACIÓN DE LECHONES
◦ Bajo nivel de amilasa limita la hidrólisis de los almidones. 
◦ Baja producción de HCl afecta la digestión de proteína. 
◦ Concentración de ácidos en el estómago de cerdos lactantes y 
destetados (Adaptado de Bolduan, 1987).
◦ Grasa de la leche: pequeñas gotas recubiertas por una lipoproteína 
que permite una adecuada digestión enzimática.
◦ Baja utilización de grasas de origen vegetal y animal: forman en el 
sistema digestivo gotas grandes con un área superficial mínima para el 
ataque enzimático.
◦ Presencia de diarrea postdestete: es el producto de residuos no 
digeridos de carbohidratos, proteínas y grasas que llegan al intestino 
grueso del lechón y son un sustrato ideal para la fermentación 
microbiana
ALIMENTACIÓN DE LECHONES
Estrategias para reducir el impacto del destete 
sobre la morfología intestinal y función intestinal
Antioxidantes para evitar la ranciedad del pienso
Dong y Pluske (2011)
Inhibidores del crecimiento de hongos para evitar la 
aparición de micotoxinas
Sustancias palatables (leche descremada en polvo, 
suero de leche, plasma porcino deshidratado)
Saborizantes y potenciadores del sabor
Suplementación con algunos aminoácidos 
(glutamina, glutamato, arginina) 
Lallés et al. (2004)Administración de piensos de destete en forma 
líquida
Fuentes de proteína y energía más digestibles
Desarrollo morfológico del sistema 
gastrointestinal
◦ La digestión de los componentes 
de la dieta y la absorción de 
nutrientes ocurren principalmente 
en la parte superior y media del 
intestino delgado (ID).
◦ La absorción se lleva a cabo a 
través de numerosas vellosidades 
microscópicas que cubren el ID.
Estructura de la mucosa del intestino delgado 
(modificado de Sommer y Bäckhed, 2013)
Vellosidades intestinales
◦ Las vellosidades tienen forma de dedos alargados y conforme 
avanza la edad se van engrosando, teniendo al día 49, una 
apariencia de lengua.
◦ Funciones de las vellosidades:
- Producción de enzimas digestivas (maltasa, lactasa y peptidasa)
- Absorción de alimentos
◦ Antes del destete las vellosidades son muy largas, debido a:
◦ La descamación de las células durante la lactancia es mínima.
◦ Las células de las criptas son capaces de reemplazar a las células de
las vellosidades a la misma velocidad a la que se descaman.
◦ La morfología de estas vellosidades cambia por efecto y edad del
destete.
◦ El desarrollo de estas vellosidades también se ve afectado después del
destete por un cambio en la población microbiana, por el consumo de
alimento seco y por reacciones alérgicas.
Vellosidades intestinales
◦ Durante los primerosdías post-destete, la integridad del epitelio del
intestino delgado se ve comprometida, produciéndose una reducción
en la longitud de los villi.
◦ Pluske et al. (1997): dicha atrofia se puede deber a dos causas
Vellosidades intestinales
El aumento de la pérdida celular acompañado por una maduración más rápida de los 
enterocitos que produciría un aumento de la profundidad de las criptas, debido a un 
desafío microbiológico o a la presencia de componentes antigénicos en el alimento.
La disminución de la tasa de renovación de los enterocitos por una caída en la división 
celular en las criptas, provocado por el ayuno.
1
2
◦ Las vellosidades se acortan
severamente en los dos
primeros días postdestete
◦ Empiezan a recuperarse +/- 4
días postdestete
Vellosidades intestinales
Efecto del grupo de destete y la edad en la altura de las 
vellosidades del yeyuno en el ID de cerdos jóvenes
Fuente: Mahan, 2003
INGREDIENTES DE LA DIETA
◦ Ser de fácil digestión y absorción.
◦ Deben satisfacer las necesidades nutricionales del lechón.
◦ No deben tener propiedades anti nutricionales.
◦ La elección de ingredientes debe tener en cuenta las 
alteraciones en el desarrollo del tracto digestivo.
◦ Deben permitir/ayudar al desarrollo intestinal.
◦ Deben prevenir las heces líquidas (diarrea), de ser posible.
◦ Deben estimular el sistema inmune.
INGREDIENTES DE LA DIETA
◦ Fuentes de energía:
◦ Carbohidratos: lactosa, sucrosa, glucosa, cereales procesados 
(maíz, trigo, avena, cebada)
◦ Grasa: aceites vegetales (soya, coco); lactosuero con alto 
contenido graso
Alimento Nivel de 
CHO’s en 
alimento, %
Respuestas y 
características
Nivel en 
dieta, %
Suero deshidratado 60-80 Buen rdto pero
calidad variable
10 a 25
Concentrado de Proteína 
de suero
50 Buen rendimiento,
caro
5 a 10
Suero granulado 70 Buen rendimiento,
dulce
5 a 30
Dairylac 80 80 Buen rendimiento,
granulado
10 a 25
Producto alimenticio de 
azúcar
80 Buen rendimiento,
mezcla de
azúcares
5 a 10
Nutri-Sure ?? Buen rendimiento,
cereales cocidos
5 a 40
Chocolate con leche 60 Buen rendimiento,
mezcla lactosa y
sucrosa
5 a 15
Fuentes de azúcar
comercialmente
disponibles para
las dietas de
cerdos destetados
(Mahan, 2003)
INGREDIENTES DE LA DIETA
◦ Fuentes de proteína
Fuente: Silva, 2014
INGREDIENTES DE LA DIETA
◦ Fuentes de proteína
Relativamente seguras Moderadamente 
seguras
Relativamente 
inseguras
⚫Caseína
⚫Leche deshidratada
⚫Proteína de suero de leche
⚫Proteína de concentrado de 
soya
⚫Proteínas plasmáticas
⚫Harina de pescado de 
buena calidad
⚫Harina de carne y 
hueso
⚫Harina de sangre
⚫Harina de soya 
(48%)
⚫Harina de soya 
(44%)
⚫Harina de canola
Comparación relativa de fuentes de 
proteína para cerdos postdestete
INSUMOS PROTEICOS
Efecto de la fuente de proteína sobre la 
morfología intestinal post-destete (Li et al., 1989)
◦ Las vellosidades de los cerdos alimentados con proteína láctea en la 
dieta están menos dañadas (más altas) con mayor área superficial 
que los alimentados con harina de soya.
Harina de Soya Proteínas Lácteas
Plasma secado por atomización 
(SDP)
◦ El SDP se produce a partir de sangre, ya sea de bovinos o
porcinos, recolectada de animales que han sido inspeccionados
y aprobados como aptos por los servicios veterinarios oficiales
para ser sacrificados para consumo humano, y se comercializa
bien en forma de mezcla de plasma bovino o porcino (SDAP por
sus siglas en inglés), o como fuente de una sola especie, como lo
es el plasma porcino secado por atomización (SDPP por sus siglas
en inglés) o el plasma bovino secado por atomización (SDBP por
sus siglas en inglés).
Plasma secado por atomización 
(SDP)
Uso de 
SDP
Mejora 4% 
CA
Mejora 21% 
consumo 
de alimento
+ 25% 
ganancia 
de peso 
promedio 
por día
Peso de los lechones alimentados con dietas con 0% y 6% 
de plasma combinado (porcino y bovino) durante los 
primeros 14 días postdestete (APC, 2013)
Porcentaje de sobrevivencia destete-acabado y peso de carcasa de cerdos 
alimentados 14 días postdestete con dietas conteniendo 0% ó 6% de SDPP 
y dietas comunes el resto de tiempo hasta los 145 días (APC, Inc. 2014)
RESULTADOS 
CON SDP
ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN
◦ Un programa de estrategias debe cumplir los siguientes 
objetivos:
◦ Maximizar el consumo de alimento para aprovechar la eficiente 
ganancia de peso de la etapa
◦ Que la composición de la dieta satisfaga el requerimiento de 
nutrientes
◦ Proveer una transición leve de una dieta líquida a una sólida.
ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN
◦ Para cumplir los objetivos se debe:
◦ Estimular el consumo de alimento antes del destete
◦ Maximizar el consumo post destete
◦ Usar programa de alimentación por fases
◦ Proporcionar alimento de alta digestibilidad y palatabilidad
◦ Alimentar lechones en grupo y con frecuencia, por lo menos 3 
veces al día, con la última alimentación a las 10 pm.
◦ Mantener siempre el alimento limpio y fresco (atractivo y 
palatable)
◦ Retrasar la alimentación durante un par de horas después del 
destete
◦ Tener suficiente espacio para que todos puedan comer juntos
MAXIMIZAR EL CONSUMO POST 
DESTETE
◦ Intervalo de alimentación
2 
RACIONES
MÁS 
RACIONES
Comen grandes cantidades de alimento en un corto
periodo de tiempo, lo cual resulta en una masa grande
de alimentos semidigeridos que pasan del estómago al
intestino delgado.
Esto provoca una pesada carga sobre la capacidad
digestiva y de absorción del intestino. Los alimentos
pueden pasar muy rápido a lo largo del tracto digestivo
para ser absorbidos, y esto provee una fuente de
nutrientes para los microorganismos oportunistas.
El estómago se vacía intermitentemente.
Esto es más suave para el sistema digestivo y
permite a las enzimas un tiempo más largo
para actuar. Esto permite que el pH del
estómago permanezca estable para que se
dé una adecuada digestión de proteínas.
MAXIMIZAR EL CONSUMO POST 
DESTETE
◦ pH del estómago
MAXIMIZAR EL CONSUMO POST 
DESTETE
◦ Mientras que el grado de acidez varía a lo largo del tracto digestivo, el pH del 
estómago es muy ácido (generalmente pH 2-3). Este pH bajo es debido a la 
secreción de ácido clorhídrico que es necesario para la función de las enzimas 
que digieren proteínas, pero lo más importante en lo que concierne al lechón, es 
que previene la multiplicación de las bacterias ingeridas.
◦ Cuando se alimenta el cerdo, el pH se eleva hacia el pH de la comida, el 
estómago segrega ácido clorhídrico y el pH cae otra vez hacia pH 2-3. 
◦ Si el lechón consume grandes cantidades de alimento a intervalos frecuentes, el 
pH del estómago tiende a permanecer alto durante períodos más largos. Esto 
permite que las bacterias se multipliquen y pasen a través del estómago a los 
intestinos. Esto provoca un aumento en las bacterias que se producen, y si se 
dispone de proteínas no digeridas, el E. coli puede prosperar y causar diarrea y 
muertes.
ALIMENTACIÓN EN LECHONES
◦ Considerar varias fases de alimentación:
2 fases: (destete 
de 21 a 28 días)
• Fase 1: 7 – 28 
días
• Fase 2: 28 – 70 
días
3 fases (destete de 17 
a 21 días)
• Fase 1: 2.25 kg (7 
días) – 5.0 kg (21 
días) o 2.25 kg – 6.8 
kg (28 días)
• Fase 2: 5.0 kg – 11.40 
kg (42 días) o 6.8 kg 
– 11.40 kg
• Fase 3: 11.40 kg – 25 
kg (70 días)
4 fases (destete 
menores de 17 días)
• Fase 1: 2.7 – 5.5 kg
• Fase 2: 5.5 – 8.2 kg
• Fase 3: 8.2 – 13.6 kg
• Fase 4: 13.6 – 25 kg
Programa de alimentación por fases 
sugerido por PIC, 2016
◦ Usualmente se aplican de 3 a 4 dietas durante el periodo de
destete basadas en el desarrollo del sistema digestivo de los
lechones destetados.
◦ El objetivo del programa de nutrición para lechones destetados
es maximizar el consumo de alimentos durante la primera
semana posterior al destete con dietas altamente digestibles
para facilitar la transición a dietas más simples, tales como las
dietas de finalización.
Programa de alimentacióny consumo de 
alimento estimado de lechones destetados
Edad de destete, días
Peso destete, kg
18
5.5
21
6.5
24
7.5
Consumo de alimento estimado, kg
Fase 1 2.3 1.8 1.6
Fase 2 4.1 4.1 3.4
Fase 3 18.1 18.1 18.1
Consumo total de alimento 24.5 24.0 23.1
Ganancia total* 17.2 16.6 15.9
Alimento/ganancia 1.42 1.45 1.46
*Peso al final de la recría: 23 kg
PIC, 2016
ALIMENTACIÓN DE GORRINOS
◦ La etapa de gorrinos comprende desde 
los 25 kg hasta la salida al camal
◦ La alimentación es ad libitum
◦ El consumo promedio por día es de 4 á 5 
% del peso vivo del animal
◦ Etapa de crecimiento: 10 – 16 semanas
◦ Etapa de acabado/engorde: 16 
semanas al mercado
GORRINOS
CONSIDERACIONES:
◦ SI EL PESO AL MERCADO ES ALREDEDOR DE 90 Kg: 150 días no es 
necesario castrar.
◦ SI EL PESO AL MERCADO ES ALREDEDOR DE 120 Kg: >150 días, es 
necesario castrar
◦ Inmunocastración: aplica una vacuna anti GnrH (2 dosis: 1ª. A los 
90 días de edad, 2ª. A los 130 días de edad)
◦ B-adrenérgico: Ractopamina (disminuye la deposición de grasa 
y aumenta la retención de N (> deposición de proteína)
ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS DE 
REEMPLAZO
◦ La nutrición de hembras de reemplazo tiene un impacto significativo
sobre el desempeño productivo en etapas tempranas al igual que
durante toda la vida productiva de las hembras.
◦ El objetivo de esta fase es satisfacer las demandas de nutrientes para:
Tener un crecimiento apropiado, en lugar de maximizar la ganancia
(como sería el objetivo de un programa de alimentación comercial), un
adecuado desarrollo óseo, adecuado desarrollo del tracto
reproductivo, y construir una estructura de locomoción sólida
• Alimentación 
restringida
Destete - 2 
semanas antes 
del servicio
• Flushing
• Elevar el nivel 
de ovocitos 
ovulados
2 semanas antes 
del servicio -
servicio
ALIMENTACIÓN DE HEMBRAS DE 
REEMPLAZO
Régimen de alimentación por fases para 
primerizas* (Close y Cole, 2002)
*Estos valores son sugeridos.
*El peso corporal y el EGD pueden variar ligeramente, dependiendo del genotipo y del ambiente.
Efecto del peso corporal y EGD al primer 
servicio sobre la performance reproductiva
Consideraciones al servicio
◦ El peso mínimo individual para inseminación es de 135 kg. Por lo tanto,
el peso promedio del grupo será, aproximadamente, de 145 a 160 kg.
El peso de inseminación por encima de 160 kg debe ser evitado.
◦ Por debajo de 135 kg, hay una reducción de prolificidad y por encima
de 160 kg hay un aumento en el costo de mantenimiento energético,
aumento de la pérdida de peso durante la lactancia debido al bajo
consumo de alimento, mayores posibilidades de problemas
locomotores, y el aumento de la tasa eliminación del plantel.
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
GESTANTES
◦ Objetivo: Controlar la ganancia de
peso y la condición corporal durante
la gestación y un óptimo desarrollo
fetal.
◦ Existe una correlación negativa entre el consumo de alimento en
las fases de gestación y lactación. Durante la gestación se
produce un fenómeno conocido como “anabolismo de la
gestación”, es decir, que hay un aumento de la retención en el
organismo de proteínas, energía, minerales y agua
(fundamentalmente en el último tercio de la gestación) por
encima de los niveles normalmente verificados. Durante esta
fase, la cerda consigue guardar energía, proteína, vitaminas y
minerales para la fase de lactación.
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
GESTANTES
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS GESTANTES 
SEGÚN SUS NECESIDADES INDIVIDUALES
◦ Las necesidades de las cerdas pueden dividirse en tres:
1- Necesidades de mantenimiento ( 75 a 85 %).
2- Necesidades de crecimientos de los lechones dentro del útero 
(crecimiento intrauterino).
3- Necesidades de crecimiento de la propia cerda (crecimiento 
extrauterino).
◦ 0 - 35 días de gestación
◦ Alimentación restringida: sólo mantenimiento
◦ 1.8 kg – 2.0 kg (adultas)
◦ 2.5 kg (primerizas)
◦ Para evitar:
◦ Mortalidad embrionaria (niveles altos de alimentación están 
ligados a niveles bajos de progesterona sanguínea)
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
GESTANTES
◦ Niveles altos de alimentación después de la monta han sido
asociados a un aumento en la mortalidad embrionaria. El
mecanismo que controla el desarrollo de los embriones y su
subsiguiente sobrevivencia, es producto de la secreción de unas
proteínas uterinas específicas.
◦ Estas estimulan la producción de hormonas esteroides,
particularmente la progesterona. Un aumento en la progesterona al
inicio de la preñez mejora el ambiente uterino y en un mejor
ambiente el embrión sobrevive mejor.
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
GESTANTES
Dick et al (1980) 
Dick et al (1980) 
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
GESTANTES
◦ 35 – 75 días de gestación
◦ Se puede sobre alimentar a marranas de pobre condición 
corporal por un período no mayor a 4 semanas
◦ 75 – 100 días de gestación
◦ Nivel bajo de alimentación para favorecer el desarrollo de la 
glándula mamaria (> Nº de células secretoras)
Efecto del consumo de energía entre los días 75 a 105 de 
 gestación en el desarrollo de la glándula mamaria 
 
 
Parámetro Energía adecuada 
5.76 Mcal/día 
Alta Energía 
10.5 Mcal/día 
Total AND (mg) 3.22 2.48 
Total ARN (mg) 4.07 3.09 
Total de proteína (g) 0.16 0.10 
Peso tejido parenquimal (g) 1.12 0.88 
 Weldon et al, 1991
◦ 100 – 112 días de gestación
◦ Opciones:
◦ Alto nivel de alimentación (3 – 4 kg/día) para incrementar el peso de 
la camada al nacimiento
◦ Cambio a alimento de lactación que tiene mayor nivel de energía
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
GESTANTES
◦ 112 – 114 días de gestación
◦ Suministrar alimento laxante
◦ Promedio 1.8 – 2.0 kg/ día
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
GESTANTES
◦ Las dietas con alto contenido en fibra son beneficiosas para las cerdas 
gestantes, porque:
◦ Reducen los problemas de estreñimiento (Madsen y Sorensen, 2006)
◦ Previenen estereotipias asociadas a la restricción del nivel de alimentación 
en gestación (Meunier-Salaün et al., 2001),
◦ Favorecen un mayor consumo de alimento en lactación en condiciones 
de igualdad de consumo energético durante esta fase (Courboulay y 
Gaudré, 2002) y fomentan una mayor producción de calostro (Santomá, 
2012). 
◦ FEDNA (2013) recomienda, en gestación, un contenido de fibra bruta de 
entre el 5,8 y 11 %. 
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
GESTANTES
Componentes de la ganancia de peso 
durante la gestación
Hollis, 1993
Componente Kg 
Lechones 1.0 a 1.3 kg/lechón 13.80 
Membranas 2.50 
Fluidos 2.00 
Útero 3.20 
Ubre y sangre 3.40 
24.90 
Ganancia de peso cerda, kg 
(Primero al cuarto parto) 
10 -14 
Ganancia total en gestación 34 - 38 
 
Un programa de alimentación de cerdas gestantes, únicamente puede ser evaluado 
por estado de carne, una cerda con mal estado de carne (gorda o delgada), tiene 
los siguientes problemas:
◦ Retraso en la salida en celo.
◦ Ausencia de celo.
◦ Repeticiones de celo.
◦ Reabsorciones embrionarias.
◦ Poco nacidos vivos.
◦ Lechones poco viables.
◦ Alta mortalidad al nacimiento.
◦ MMA (Mastitis, Metritis, Agalactia)
◦ Menor Vida útil.
◦ Mas necesidad de reemplazo.
◦ Menor productividad.
◦ Mayor costo de producción: medicamento, alimentación.
◦ Menor rentabilidad.
CONDICIÓN
CORPORAL
◦ Condición corporal normal: 
2,5-3
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
LACTANTES
◦ Objetivo:
◦ Minimizar el balance negativo de 
nutrientes mientras se optimiza la 
producción de leche.
◦ Destetar > N° de lechones con > peso 
y < pérdida de peso y condición 
corporal de la marrana 
◦ Maximizar el consumo de alimento 
para mantener la producción de leche 
mientras minimiza el uso de las reservas 
corporales
MARRANA LACTANTE
◦ La ingesta de nutrientes en lactación está en relación a:
1. Cantidad de leche producida
2. Tamaño de camada
3. Tasa de crecimiento de los lechones
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
LACTANTES
2 – 2.5 kg para 
mantenimiento
+
0.250 – 0.300 
kg/lechón 
lactando
Alimento avoluntad
◦ Durante la lactación, el consumo de alimento voluntario por parte de las 
cerdas no cubre sus necesidades de energía y nutrientes (Neil et al., 1996). 
◦ La producción de leche se apoya en la movilización de las reservas 
corporales, con la consiguiente reducción de grasa subcutánea y proteína 
corporal de la cerda, especialmente en las cerdas hiperprolíficas.
◦ Para evitar este problema es necesario estimular el consumo de alimento al
principio de la lactación que se puede lograr aumentando el número de
repartos de alimento al día, mezclando el alimento con agua y controlando
la temperatura de las salas de maternidad.
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
LACTANTES
◦ Primeros 4 días post parto:
◦ El incremento de alimento debe ser paulatino, alrededor 
de 0.5 a 1.0 kg por día, depende de la condición y actitud de la 
marrana
◦ Suministrar el alimento varias veces al día
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
LACTANTES
◦ Si la marrana pierde condición corporal:
◦ Puede que la marrana no retorne a celo en los primeros días después del 
destete.
◦ Si presenta celo, su tasa de ovulación puede ser muy baja trayendo como 
consecuencia una subsecuente camada pequeña
◦ Se incrementa la tasa de saca de marranas
ALIMENTACIÓN DE MARRANAS 
LACTANTES
¿Qué 
hacer?
FACTORES QUE AFECTAN LA INGESTA DE 
ALIMENTO EN LAS MARRANAS DE 
LACTACIÓN
◦ Tamaño de camada
◦ Duración de la lactación
◦ Estado sanitario
◦ Forma de presentación del 
alimento
◦ Frecuencia de alimentación
◦ Pautas de alimentación
◦ Sobrealimentación durante 
la gestación
◦ Alta temperatura en la sala 
de parto
◦ Tipo de comedero
◦ Flujo de agua
◦ Genética
◦ Nº de parto
ALIMENTACIÓN DE VERRACOS
◦ Alimentación restringida: 2 kg 
por día
◦ Un verraco sub o 
sobrealimentadopresenta 
problemas reproductivos:
◦ Baja libido
◦ Baja concentración de 
espermatozoides
◦ Baja calidad del semen
VERRACOS

Continuar navegando