Logo Studenta

FUNDAMENTOS TRAUMATOLOGIA - Tamara Del Riego

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FUNDAMENTOS II
CLASE 31/08
TRAUMATOLOGIA 
TRAUMATOLOGIA: RAMA DE LA MEDICINA ENCARGADA DEL ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO. Es la especialidad en sí. 
ORTOPEDIA: ENCARGADA DE ESTUDIAR Y CORREGIR DEFORMIDADES. Los elementos que se van a utilizar y que se van a especializar. 
Patologías frecuentes:
· Fracturas de todo tipo(Fx).
· Tendinitis.
· Artrosis.
· Lumbalgia.
· Escoliosis o columna desviada.
· Síndrome del túnel carpiano.
· Síndrome del túnel cubital.
· Esguinces (cervical, de rodilla, de tobillo, etc
· DBT (diabetes). Amputación por diabetes. 
CLASES DE FRACTURAS
La fractura consiste en una rotura de hueso, que hace que se parta en dos extremos discontinuos. Solución de continuidad donde el hueso deja de ser uno solo y se transforma en dos o más partes. 
Fisura es una grieta en el hueso, y podría decirse que es una fractura incompleta. No llega a desprenderse o transformarse en dos pedazos distintos de hueso, no llega a la otra cortical.
Un hueso se fractura por un traumatismo, por un sobrepeso o una sobrecarga sobre la masa ósea.
No todas las fracturas son operables, tienen que tener ciertas características. Algunas fracturas con una simple reducción cerrada + yeso pero ¿Cuándo va a quirófano? Por ejemplo cuando la fractura no consolido bien y formo pseudoartrosis o es una fractura expuesta, entre otras. 
El sistema óseo se encuentra constantemente en proceso de regeneración, lo que permite restaurar este duro y fuerte tejido lesionado entre 20 días a 2 meses
Espiralada o espiroidea. 
La más grave va a ser la fractura expuesta/compuesta
En la foto se ve en verde como se presenta la fractura en forma lineal. Se van a dar mucho en huesos largos. Hay fracturas a nivel craneana. 
En tallo verde es una fractura dentada pero no termina de romper todo el hueso, se confunde con la fisura. Se debe hacer una reducción. 
El sistema óseo se encuentra constantemente en proceso de regeneración, lo que permite restaurar este duro y fuerte tejido lesionado entre 20 días a 2 meses.
Perforador, clavo Kirschner, tutor externo… para contener la fractura. 
Lo primero que van hacer cuando cae la persona con una fractura expuesta va a ser una toilette mecánica (suero, pervinox, gasa, cepillo) y de ahí se lo pasa a quirófano porque es una emergencia. El hueso no puede estar por mucho tiempo expuesto porque puede terminar en infección y amputación. Después se puede alinear haciendo una tracción esquelética con un Kirschner que pasa al hueso de forma transversal y si no se pone un tutor externo (va por fuera). La toilette mecánica se hace en guardia, la quirúrgica obviamente en quirófano. 
Se hace toilette y tracción o toilette y tutor externo. Siempre se hace la toilette en una fractura expuesta. 
Alinear: reducir el hueso
Base para la fijación externa:
· Tener el ajuste de la longitud deseada (hay que mirar el tamaño de la estructura comprometida para saber que pasar)
· POWER
TIPOS DE TUTORES 
· Tutor tubular 
· Clavo schanz (van con el tutor)
· Férula de Brown (tracción esquelética) 
· Clavo Kirschner (hasta y menos de 2.5 mm)
· Clavo Steinmann (se usan para el calcáneo por ejemplo, son gruesos, más de 2.5 mm)
· Tutor externo AO
· Tutor tubular o Hoffman. El más común, 
· Llave que coincide con el cabezal del clavo schanz 
· Rotulas que unen el clavo con el tubo o dos tubos (tubo-tubo o tubo-schanz)
· Tutor ilizarov (es circular, cruza tipo rayos de bicicleta. Se usa para ir desde la parte medular hacia afuera haciendo tracción, se utiliza en fracturas especificas tambien.)
· Tutor articulado (tiene torretas, va adentro del hueso. Deja que se pueda mover pero esta rectificada tanto la palma como la parte del antebrazo. Se usa en brazo). Lleva una llave.
· Tutor orthofix 
· Tutor de pelvis
· Telescopio constrictor (se pone en el tutor y va trayendo el hueso para poder alinearlo)
Una vez que se termina la cirugía, antes de la curación se limpia el tutor con clorhexidina, pervinox o lo que sea. 
MATERIALES PARA TOILETTE QUIRÚRGICA 
· Material de partes blandas
· Cureta
· Legra
· Gubia 
· Suero 
· Jeringa de bonneau 
· Una bacha o algo para poner debajo para ir juntando lo que cae
· Nylon para poner debajo del campo
· Gomaespuma para hacer hemostasia 
Cuando hablamos de ortopedia hablamos de los elementos e implantes que se le colocan al paciente por ejemplo, prótesis de cadera, de rodilla, etc. Se utiliza material básico y especifico.
Son cirugías programadas. 
Piel se cierra con nylon 2-0 con aguja recta (es más fácil para rodear el tutor)
ELEMENTOS PARA TUTOR EXTERNO 
¿Cómo se pone el tutor? Se utiliza mecha y perforador para poner el clavo schanz, se ajusta el tutor con la llave tubo y está la llave orthofix que coincide con las barras. 
Para poner el schanz se va a utilizar el perforador con una mecha, se perfora de forma transversal el hueso sin llegar a la otra cortical. 
· Barras 
· Clavo schanz (el tamaño va a depender de la estructura ósea) 
· Rotulas (tubo-tubo o tubo-schanz)
· Llave para cierre 
Las rotulas rojas: tubo-tubo, Unen las dos barras y las plateadas son tubo-schanz. 
Cemento 
Se puede utilizar cuando falta masa ósea. 
Se coloca un polvo + líquido y se mezcla, se utiliza un material descartable estéril porque queda pegado después y si no se lava automáticamente con alcohol si es de metal o cualquier Bowl porque si no sale más. Va tomando calor, 180º. 
El cemento se utiliza en cirugías programadas más que nada. En urgencias no se utiliza (se utiliza toilette, tracción o tutor)
AMPUTACIONES 
Lo que vamos a ver habitualmente es la amputación por pie diabético.
La desarticulación es cuando le sacan el miembro entero y queda un muñón. 
Cuando es una amputación traumática (por accidente) se hace una toilette quirúrgica y se intenta armarle el muñón, colgajo con lo que queda de musculo y piel.
La amputación no siempre es traumática
¿Cómo se llama la cirugía de amputación de pierna? calamver??? Preguntar a la profe. 
Si vamos hacer una amputación de pie, de dedos… se llaman específicas. 
Para una amputación de pierna: gubia, sierra, cizalla, entre otros. El campo es como el de una artroscopia: nylon debajo de la pierna, sabana cerrada, compresa o sabana rodeando la pierna, sabana fenestrada y después la cefálica. En el pie va una venda y una compresa o guante. 
No se usa esmarch porque la cirugía es corta, rápida y además porque ese miembro se va. 
Se abre por planos con electrobisturi, se llega al hueso, está el periostio y con una legra se “divulsiona”, exponemos el hueso, luego se utiliza la sierra eléctrica para cortar el hueso. El miembro va en bolsa de residuo roja y se le pregunta al cirujano si va a mandarlo a analizar o se descarta.
Campo para cadera: dos sabanas cerradas abajo, una sábana cerrada arriba, dos compresas abajo y arriba, una venda, guante y arriba un campo descartable + otra sabana y un telón. EN EL HOSPITAL DONDE TRABAJA MARIANA. 
CLASE 7/9 
DIFERENCIAS ENTRE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y NO QUIRÚRGICO 
Básicamente uno es de resolución quirúrgica, en quirófano. Hay que poner placa, tornillos y demás. 
El no quirúrgico es el tto médico, con yeso, tutor externo.
El sistema musculoesquelético tiene…. Debe estar en el power porque dijo que después lo leamos. 
· Osteosíntesis: tratamiento quirúrgico de una fractura 
¿Qué es una articulación? Lugar donde se unen los extremos de los huesos. 
¿Qué es la artralgia? Dolor en la articulación que carece de inflamación 
¿Qué es escoliosis? Es la curvatura y rotación lateral de la columna. 
La cirugía va con barras, paciente boca abajo. Se utiliza gubia para sacar pedazos de hueso y se colocan tornillos que tienen forma de U y se van “agarrando” con las barras. Se usan las grifas para ir acomodando y ajustando las barras y así acomodar la columna. Se puede hacer toda la columna o una porción. 
¿Qué es lordosis?Curvatura de la columna vertebral con la convexidad, generalmente exagerada, hacia la parte anterior.
¿Qué es cifosis?La cifosis es una curvatura anormal de la columna vertebral
¿Qué es la displasia?Trastorno de la articulación. 
Liquido sinovial: lubrica las articulaciones. 
¿Qué es una fractura? Ruptura parcial o total del hueso. 
¿Qué es el fémur? Hueso largo
¿Qué es la fíbula? Hueso largo ubicado lateralmente en la pierna, se encuentra junto a la tibia (hueso largo).
INSTRUMENTAL ESPECIFICO DE TRAUMATOLOGIA 
· Palanca de Hoffman 
· Palanca de venem?
· Palanca cobra
· Palanca angulada 
· Cureta
· Legra
· Escoplo laminado (hay otros con mangos)
· Palanca de hop 
· Separador gelpi modificado (weitlaner) 
· Gancho pasador de alambre (se usa para pasar el alambre por abajo del hueso)
· Jeringa de bonneau 
· Separador volkmann 
· Cizalla (corta el hueso)
· Gubia (pueden ser articuladas o simples)
· Martillo 
· Valva doyen 
· Separador de Hibbs (para cadera, engancha y tracciona)
· Separador de rodilla 
· Marco/arco de charnley
· Separador army navy
· Medidor de profundidad (se usa para medir la profundidad de hueso para los tornillos) 
· Perforador y mecha 
· Escofina (para limar hueso)
· Disector de Cobb o legra de Cobb (para columna)
· Osteótomos
· Deavier (elásticos o autoestáticos, sirven para estabilizar una fractura en lo que ponen un tornillo)
· Clamps (preguntar a la profe)
· Separador Richardson 
· Pinza sujeta placa 
· Destornillador y tornillos 
· Gancho de lambotte (creo). Se usa para prótesis de cadera, para levantar y desarticular, sino se usa una tira de gasa. 
· Alicate para cortar alambre
· Corta pin (ni idea) 
· Reglas estériles
· Grifas para doblar la placa. 
· Impactor (Se usa en prótesis)
· Pinza perro (para doblar el alambre)
· Tirabuzón de cadera de doyen (para sacar la cabeza del fémur), es como el sacacorcho. 
· Tijera de alambre (alambre finito)
Camilla de tracción: al traccionar, el hueso se acomoda. Se usa con clavos endomedulares y demás. 
MATERIALES
· Malla tubular 
· Venda de yeso
· Ovata
· Venda esmarch (o el manguito neumático) 
· Engrapadora de piel?
· Steri drape o ioban
· Drenaje Hemosuctor o hemovac 
· Drenaje Jackson pratt
· Cera para hueso 
LA GUBIA TIENE LA PUNTA ROMA, TIENE COMO UNA CUCHARITA Y COME, Y LA CIZALLA ES COMO UN ALICATE, CORTA. 
Pinza de jones para campo.
CLASE 14/09
Tratamiento de las fracturas 
Reducción y Tracción
(estribo + peso) 
Clavo Endomedular
C.E.M ò 
Enclavijado Endomedular- E.E.M
RAFE
Reducción abierta y Fijación externa
REDUCCION CERRADA.
yeso
RAFI
Reducción Abierta y Fijación Interna
	
RAFI: abren, reducen y fijan con placa y tornillo
RAFE: abren y fijan externamente con tutor externo. 
La mayoría de las cirugías al finalizar llevan férula (medio yeso) o yeso. 
MESA
Elementos de partes blandas (Farabeuf, volkmann, bisturí, rollo básico, disección adson y comunes, tijeras, cureta, legra, escoplo y martillo propio, debemos preparar para la apertura, algo básico para el procedimiento y para el cierre + lo que trae la de la ortopedia.
Fracturas de miembros superiores 
· Apertura por planos (divulsión de músculos)
· Lavado previo si es fractura expuesta
· Curetaje
· legrado del hueso(legra= desperiostizador)
· escoplo + martillo
· Reducción del hueso: alineación con tracción - deavier-
· Placa + tornillos (las va a traer el de la ortopedia porque son específicos)
Material básico de traumato 
· Separador Farabeuf 
· Separador senn Miller
· Separador volkmann 
· Palancas de Hoffman (de distintas medidas. Las más finitas y chiquitas se usan para miembro superior tipo muñeca). Se apoyan debajo del hueso y se tracciona para abajo. 
· Curetas 
· Legras
· Martillo
· Escoplos laminares o escoplo gubia (siempre van con el martillo, el laminar saca un pedazo de hueso y el escoplo gubia saca un cm de hueso, tiene una curvatura) 
· Gubia 
· Punzón para marcar hueso 
· Davier de lambotte 
· Davier de lowman o de 3 patas (se usa en cadera, fémur, en huesos grandes) 
· PODEMOS USAR: placa + tornillos, alambre, clavos Kirschner (hasta 2,5 mm, generalmente se usan de 1 o 1,5mm) y Steinmann (+ 2,5 mm), clavos endomedulares (va por el canal medular del hueso y se pone junto con tornillos y cerrojos para que no se mueva).
TORNILLOS Y CLAVOS KIRSCHNER PUEDEN COLOCARSE CON TECNICA PERCUTANEA 
Fijación percutánea es una forma de reparar fracturas en huesos y articulaciones en las que se colocan pines o clavijas delgadas y pequeñas, a través de la piel. 
Muy utilizada en fxde pequeños fragmentos. Se usa mucho el arco en C. 
Siempre se utilizan con perforador los clavos. Pasan un Kirschner primero y miran por radioscopia si ese es el camino que debería llevar el tornillo, pasan la mecha + perforador y el tornillo. 
Hay distintos tipos de tornillos: rosca completa, rosca parcial, de bloqueo. 
El perforador adecuado es el quirúrgico, sin cable. 
PASOS PARA COLOCAR UN TORNILLO 
· Perforador o motor o taladro (se esterilizan en vapor a presión (también puede esterilizarse en O.E, peróxido- plasma, etc) baterías intercambiable o neumático.Fácil limpieza).
· MECHA ò BROCA – CON GUIA DE MECHA- (la mecha debe ser de menor diámetro que el tornillo a colocar por ejemplo si el tornillo es de 3,5 la mecha debe ser 2,7 o lo que sea) 
· MACHO (cortical o esponjoso. Según el tornillo que se use) es para revisar el camino. 
· MEDIDOR DE PRODUNDIDAD (tiene un sistema de graduado atrás que te dice que tornillo va) 
· TORNILLO CON DESTORNILLADOR (puede o no llevar arandela). Los destornilladores comunes son de 3,5 y 4,5 pero hay otras medidas. Cada set de colocación tiene su destornillador. 
TORNILLOS: pueden ser canulados o macizos. La diferencia está en que el sistema canulado utiliza una guía para no perder el trayecto del tornillo, FACILITA SU INTRODUCCION. 
El tornillo macizo es el tornillo común. 
Según la cabeza que tenga el tornillo va a ser el destornillador a utilizar.
PLACAS: vienen diferentes tipos, medidas. Se utilizan las grifas para moldearlas. Viene placa DCP, tercio tubo, entre otras. 
Cortical: rosca entera 
Esponjoso: la rosca es mas filosa, bien separada y tiene una parte lisa. 
El tornillo bloqueado se usa mucho en clavos endomedulares (cerrojo se llama a este tornillo), entre otros usos. 
//El alambre se puede utilizar en las roturas de rotula//
CLAVO ENDOMEDULAR 
El primero que invento el clavo endomedular con la forma de trébol. 
Se usa en fémur por ejemplo. Tiene forma de trébol, va con cerrojo. 
1. Abordaje.
2. Punta cuadrada para localizar canal endomedular.
3. Fresado del canal endomedular con fresas intercambiables, la última fresa va a ser del mismo tamaño que el clavo. Antes se pone una guía. 
4. Colocación del clavo endomedular (dispositivo armado) con perforador canulado. 
5. Acerrojado del clavo (colocación de tornillos en forma transversal)
6. Cierre
Mesa básica para clavo endomedular
· Iniciador Ender.
· Punta cuadrada. 
· Legra 
· Martillo. 
//LAS MECHAS O BROCAS Y LOS KIRHSNER Y STEIMANN SIEMPRE SE COLOCAN CON PERFORADOR//
CLASE 21/09 
ARTROSCOPIA 
· Visión de una articulación POR UN ARTROSCOPIO
· Técnica quirúrgica mínimamente invasiva en la que a través de “portales” (pequeñas incisiones de menos de 1 cm.) se accede a una articulación para diagnosticar y tratar lesiones.
A tener en cuenta!
· Sistema de visión: artroscopio (óptica de 4mm de 30 y 70 grados)+ fibra óptica. Las fibras ópticas a veces vienen fluorescentes para tener mejor visibilidad. 
Cada óptica lleva su trocar introductor (Camisa e iniciador). Camisa de encastre Stryker (u otra), + la llave para permitir o no el pase de agua y la punta donde se pone el v109. 
Óptica dyonics roscada (se maneja diferente)
Adaptadores para fibra óptica
· Sistema de irrigación: solución fisiológica (sachet de 2000cc, o sistema automático de irrigación (bomba). Nunca se tiene que quedar sin solución fisiológica porque sino pierde la visión, se usan de a dos sachet pero se abre de a uno. 
· Consola shaver (control digital o no) + pieza de mano: shaver (Dentado o liso) y fresas o Burr (ovaladas o circulares). El shaver (es un torno que gira y va comiendo) va con pedal. 
La punta del shaver se compone de dos partes y se conecta a la pieza de mano. La punta puede ser cuchilla o fresa (lafresa es más para hueso).
Cada marca de shaver tiene su puntas de shaver o fresas/burr que le corresponde. Medidas básicas son 4.00 y 5.00
· Instrumental especifico de artroscopia
· Sistema de irrigación: perfus de doble vía. En una parte se conecta el aparato, salen dos puntas y se conectan a los sachet. 
· Descartables: v109 (se colocan los sueros) o v107 o doble vía o sistema de bomba (requiere descartable especifico)
La bomba se puede poner en una mesa aparte. Los v109 o v107 en el pie de suero alto (el v109 tiene 2 bocas y el v107 tiene 4)
· Sistema de implantes específicos acorde a cada técnica según cx: tornillos interferenciales de titanio ò biodegradables, arpones. Depende lo que necesite el paciente. 
///En urología se usa glicina///
INSTRUMENTAL BASICO DE ARTROSCOPIA 
· Palpador
· Trocar introductor completo (camisa + punzón con punta roma). Hay trocar que tienen dos vías y otros con una sola vía, se debe cuidar que este cerrada. Si la óptica es de una marca, el trocar introductor debe ser de esa misma marca. 
· Óptica de 30 grados o 70 (la de 70 se empaña más rápido por la angulación) 
· Fibra óptica con adaptadores (hay distintas clases, enmantadas, a rosca, y las que no adapten y por eso se usan los adaptadores) 
· Boas o mangas (si la endocamara no se encuentra estéril). Las boas tienen que quedar muy bien puestas porque si filtra se empaña el vidrio y se pierde muchísimo tiempo porque se debe sacar de la boa y mandarla a esterilizar. 
· Grasper (lo mismo que el de laparoscopia pero mas chiquito. Supuestamente en el británico le dicen punch). Toman y dejan fijo, tiene cremallera. 
· Basket de distintas angulaciones (Recta, angulada izquierda, angulada derecha, para arriba, para abajo), es como un sacabocado para comer. 
· Tijera
· Bisturí mango 3, hoja 11(reparada porque meten la hoja del bisturí más adentro y se puede llegar a salir, se ata con un lino y se deja a penitas largo)
· Se puede tener una fuerte recta para sacar un pedazo de pieza y después para usar como pinza de campo. 
· 3 hemostasias (una recta sí o sí)
· Portagujas
· Disección con dientes tipo adson
· Tijera mayo
· 1 aguja intramuscular 50/8 (trocar rosa). Se utiliza para saber dónde hacer la incisión para poner el otro trocar, donde esta esa aguja abre con bisturí, sacan la aguja y con una hemostasia recta divulsionan y meten la pinza o palpador o shaver.
· Abbocath nº 14 o 16
· V109 en caso de no tener bomba de perfusión
· Hilos de sutura. 
· Martillo + punzón (para realizar microfracturas)
· Pieza de mano del shaver y shaver (movimiento oscilante, se conecta a la aspiración así a medida que va comiendo va aspirando). Fuente de shaver. 
· Aspiración 
POSICION: Decúbito dorsal, pierna que no se opera sobre piernera extendida y pierna que se opera queda colgando. 
En otros lugares quedan ambas piernas colgando y obviamente la que se opera es la que se prepara. 
Preparación: pinta toda la pierna, ponen venda esmarch, malla tubular 
CAMPO: nylon debajo de la pierna, compresas envolviendo el miembro por arriba y por abajo, fenestrada, cerrada cefálica y podálica (para la otra pierna), bolsillo. 
Se cambian los guantes.
Sutura meniscal: se anuda desde afuera y lo baja con el baja nudo (es el mismo nudo que el endoloop)

Más contenidos de este tema