Logo Studenta

INTRODUCCIÓN A LA SUPERVIVENCIA apuntes - Romina Ippolito

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS 
DE SUPERVIVENCIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
APUNTES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juan Felix 
TEMARIO 
 
 Introducción. 
 Psicología de la Supervivencia 
 Stress de Supervivencia 
 Kit de Primeros Auxilios y de Supervivencia 
 Refugios 
 Señalización 
 Orientación Natural y Técnica 
 Cabuyería 
 Fuego 
 Deshidratación 
 Ofidios 
 Primeros Auxilios 
 Termorregulación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN A LA SUPERVIVENCIA 
 
La supervivencia o acción de sobrevivir a situaciones o medios hostiles es una asignatura 
tan antigua como de la existencia del hombre sobre la tierra, todo animal tiene facultades 
para su preservación y reproducción, asimilación y adaptación al medio que lo condiciona. 
El hombre en la actualidad se desarrolla en medios urbanos ahogando sus capacidades de 
adaptación y acomodación medios no habituales como en zonas agrestes, etc. 
Esta disciplina comenzó luego de la primera guerra mundial, visto y considerando que 
personas instruidas luego de un aterrizaje forzoso, hundimiento de una embarcación, se 
salía airoso pero después comenzaba el período de vivir en ese medio hasta que llegara el 
rescate, muchos de ellos no sobrevivían perdiendo así gente valiosa. 
De esta manera las fuerza militares comenzaron a instruir a todo su personal en técnicas 
básicas de supervivencia más allá de la especificidad a la cual se dedicara. 
 Luego se fue incorporando a grupos especiales, como socorristas, grupos de rescate, y a 
partir de allí se adopta que estos conocimientos no eran exclusivamente de grupos 
especiales sino que para cualquier persona común, que lo deseara, poseer algunas premisas 
y manejo de técnicas, por ello decimos que la supervivencia tiene unos principios básicos 
que son: 
 
 No tiene que ver con la competencia, porque allí unos ganas y otros pierden, y aquí 
todos deben ganar. 
 No tiene que ver con lo bélico o militar, es para todos... 
 No exclusivo de grupos especiales. 
 Es para todas aquellas personas varones, mujeres, niños, sin distinción de edad, 
religión, teoría de género, etc. 
 Entrar en emergencia: no existe accidente fortuito sin que intervenga la mano del 
hombre, (excepto los naturales, terremoto, maremoto, tornados, etc.) Po ello es bueno la 
capacitación en prevención general de accidentes. 
 Medidas de seguridad o preventivas para salvar la vida, no solamente a de uno sino la 
de los demás. 
 Para ello se debe contar con conocimientos de técnicas de supervivencia (cabuyería, 
primeros auxilios, orientación, ofidios, etc.) 
 Saber actuar antes durante y después de una emergencia. 
 
La preparación físico, psíquico y técnica, es de vital importancia para cuando estén en 
frente de una situación de emergencia, sepan resolver en forma eficiente, rápida y 
segura, si se puede evitar el accidente, y si éste es inminente y se produce, salvar la 
vida, para luego preservarla poniendo en juego todos los mecanismos de defensa 
naturales y adquiridos. 
Y cuando nos enfrentemos a una situación extrema, la misma será un simple percance y 
no una tragedia. 
 EAS (Escuela Argentina de Supervivencia) 
 
 
 
ALGUNAS PREMISAS PARA CUANDO UNO ENTRA EN EMERGENCIA 
 Mantener la calma. 
 Familiarizarse con el lugar. 
 Buscar agua, refugio, y alimentos, etc. 
 No caminar de noche (solamente que se prioritario). 
 Planificar fácil y coherentemente. 
 Si se está solo, hablar en voz alta. 
 No exponerse al sol innecesariamente. 
 Ante la más mínima herida, curarse. 
 Protegerse los ojos. 
 Hable con el grupo. 
 No grite, no gaste sus energías inútilmente. 
 Determine la ruta más fácil, más rápida y más segura. 
 Tome puntos de referencia, mire el camino que va dejando atrás. 
 Evite quemaduras prolongadas. 
 Ayude a los demás. 
 Tome abundante agua al amanecer y atardecer. 
 Mantenga firme su deseo de sobrevivir, No se rinda luche por su vida. 
 
 
 
 
 
 
PSICOLOGÍA DE LA SUPERVIVENCIA 
 
 
El primer requisito para toda persona que va emprender una actividad que implica ciertos 
riesgos, es no entrar en supervivencia. Parece algo incoherente esta definición, y para no 
sombrar dudas las vamos a desarrollar. 
Si vamos a desplazarnos lejos de los lugares de residencia permanente, ya es por un viaje 
de placer, negocios, trabajo etc. Se deben tomar todas las medidas necesarias para que no 
ocurra accidente alguno, no olvidemos que no hay accidente fortuito, excepto los 
naturales e imprevisible, por ejemplo un rayo, maremoto, terremoto. 
En los demás desgraciadamente está la mano del hombre, ya sea por exceso de confianza, 
“total a mí no me va a pasar”, la falta de previsión, no darle importancia a los equipos de 
seguridad, ignorancia, dejar que otros se ocupen de las cosas. 
Pero si en accidente se produce y la o las personas quedan totalmente aisladas, solas, en un 
lugar desconocido, con un clima adverso, y ese grupo no es homogéneo sino que hay niños, 
ancianos, mujeres embarazadas, ese grupo está por empezar a sentir el efecto del stress de 
supervivencia. 
Antes de entrar en el estudio del los distintos estadios del stress, analizaremos, a la persona 
habitante de cualquier ciudad. 
Debido al sistema de vida y condicionado por infinidad de obligaciones, de horarios 
estudios, vida familiar, la mujer, el hombre, el joven van perdiendo la capacidad creativa 
cuando se presenta algún problema, rotura de un artefacto del hogar, falta luz, de agua, 
transporte, esa persona queda anulada y tiene que pedir ayuda a los demás. 
Otro de los motivos que pueden llegar a afectar a una persona es una situación de 
supervivencia, el exceso de confort en que vive en el medio urbano, basta con apretar una 
tecla y la luz surge inmediatamente, se abre la llave de gas y se prende un fósforo y en 
segundo ya hay fuego, para calentar los alimentos o infusiones calientes, si tengo sed abre 
los grifos de una canilla y brota el agua, si hace frío voy al ropero y me pongo un buzo, etc. 
Esa persona es confortablemente transportada en ascensor, automóvil, o colectivo. No ve la 
salida del sol, para que, si no necesita orientarse, si tiene un problema de salud o accidente, 
un servicio de emergencia lo auxiliará, no tiene problemas de hambre, sed, frío, calor. 
Como dijimos anteriormente, exceso de confort y depender de los demás. 
Pero si esa misma persona se encuentra en una situación límite, donde tenga que 
resolver, crear, y ejecutar. No lo hace, espera ayuda de los demás y puede llegar a morir. 
 
El Deseo y la Capacidad se Sobrevivir 
La realización de cursos serios, el conocimiento y la práctica de actividades afines al tema, 
como ser orientación, primeros auxilios, señalización, etc. Esas serían las herramientas que 
se tendrían a disposición para sobrevivir. 
Los entrenamientos mediante actividades planificadas y ordenadas, lectura de libros y el 
ingenio de cada persona capacitan para enfrentar síquica físicamente la acción de 
supervivencia. 
 
 
 Lo 
dicho anteriormente como el entrenamiento no es suficiente. Nada de lo enumerado es 
efectivo, si no se tiene el Deseo de Sobrevivir. 
Muchos aspectos están dirigidos a lo físico, se puede vivir tantos días sin agua, tantos sin 
comida, se puede construir una balsa y bajar un río, como esta infinidad de ejemplos. 
Que sucede si se realiza la siguiente pregunta, ¿Cuánto se podría vivir si no se tiene deseos 
de sobrevivir? Creemos que muy poco. 
Por ello es importante en supervivencia no observar el aspecto físico si no también entrenar 
el factor síquico. 
 
 
 
FACTORES PSÍQUICOS QUE ACOMPAÑAN A LA SUPERVIVENCIA 
En una situación extrema se deben vencer obstáculos físicos, pero en igual magnitud, los 
mentales, si éstos últimos no se asumen y superan, el éxito de la supervivencia, no puedetener un buen final. 
En todo momento, se debe mantener un equilibrado control mental, a fin de determinar cuál 
es la situación de la supervivencia. 
Uno de los factores psíquicos determinantes para la supervivencia es el MIEDO: es una 
emoción muy común, que debe ser contralada, de lo contrario actuaría de forma 
desfavorable en una situación extrema. 
El Miedo pone en funcionamiento un complejo y eficiente mecanismo de defensa, agudiza 
los sentidos. 
En algunos casos el miedo es hasta conveniente, se toma buenas medidas de seguridad, la 
persona se hace más cuidadosa adopta una buena actitud. Pero, cuando el miedo no es 
controlado, cuando el individuo pierde el control de la situación y empieza a desesperar, y 
ese sentimiento se transforma en pánico, se pierde totalmente el control y lo que podría ser 
un percance se transforma en una tragedia. 
Miedo y ansiedad: en situaciones muy extremas, donde todo lo psíquico debe estar bajo 
control, el problema surge cuando las emociones escapan y desbordan la situación, éstas 
dominan todas las acciones y sentimientos de angustias, pena, indecisiones, falta de fuerzas, 
obnubilación del juicio, genera estado de ansiedad, miedo y termina en pánico. 
El miedo-pánico, a veces se asocia con los primeros momentos de una situación límite. 
Pero también puede aparecer después de un largo período de stress. 
Las manifestaciones físicas del miedo y la ansiedad son casi parecidas: 
 
 
 
 
 
Manifestaciones Psíquicas: 
 
 
 
 
Como dijimos al principio, el miedo está presente, debemos controlarlo y canalizarlo en 
forma positiva a fin que, una situación desfavorable, sea controlada y superada con rapidez 
y eficiencia. 
Al miedo, para que sea un aliado y no un enemigo, se lo debe controlar, detallamos algunas 
formas y sugerencia para el control del mismo: 
 
 
1. No escaparle, aceptar que está presente, es humano. 
2. Pensar, planificar, aplicar métodos lógicos y coherentes. 
3. Tener confianza en sí mismo. 
4. Estar física, psíquica y técnicamente preparado para una situación de supervivencia. 
5. Estar informado permanentemente, saber cuando un peligro amenaza. 
6. Mantenerse ocupado constantemente. 
7. Si está con otras personas, conocer cómo reacciona ante las tensiones provocadas en 
una situación límite. 
8. Observar actitudes de supervivencia. 
9. No compadecerse de sí mismo. 
10. De lo negativo, extraer lo positivo. 
11. Ser positivo, tener buen humor, especialmente cuando la situación es más difícil. 
 
No sólo el propio miedo se debe controlar, sino el de los demás, para ello se sugiere lo 
siguiente: 
 
1) Practicar la permanente ayuda a los demás. 
2) Ejercer, en forma democrática, con firmeza y seguridad el liderazgo. 
3) Disciplinar al grupo. 
4) Demostrar que se tienen conocimiento. 
5) Ser comprensivos, no autoritarios. 
6) Ser justos. 
7) No demostrar favoritismos ni falsos paternalismos. 
8) No querer hacer todo Usted, no es un súper-hombre, es normal. 
9) Planifique, de tareas a todos. 
10) Estimule al grupo. Tenga confianza en los demás, aunque le cueste. 
 
El miedo que se experimenta al enfrentar una situación de supervivencia, es a lo 
desconocido, a lo que me va a pasar, quién me va a ayudar y cómo voy a resolver esa 
situación. 
Este es un planteo para una persona no capacitada, no entrenada en técnicas básicas de 
supervivencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
STRESS DE SUPERVIVENCIA 
 
¿Qué es el stress? 
Es la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un sujeto que busca 
adaptarse y reajustarse a presiones tanto internas como externas. 
Agente estresante: es un hecho, una situación, una persona o un objeto que, percibido como 
elemento estresante, desencadenan la reacción de stress que es la consecuencia de aquel. 
Los agentes estresantes pueden ser de naturaleza muy variable y el resultado de causas 
muy numerosas, sean de origen psico-social y de comportamiento, como la frustración, la 
ansiedad, la sobrecarga, o bien de índole bioecológica y física, incluyendo el ruido, la 
polución, las fluctuaciones de temperaturas y los cambios de alimentación. 
La anticipación y la imaginación de situaciones o hechos estresantes, pueden desencadenar 
la reacción del stress. 
El organismo manifiesta dos etapas ante la presencia del stress: 
 
a) Primera etapa: reacción de alarma, se manifiesta por una disminución de la 
actividad normal del cuerpo. Es el llamado “congelamiento inicial por pánico” 
(según Hans Selye, investigador canadiense sobre stress). 
Esta etapa es muy rápida y le sigue un vertiginoso de la actividad física, a medida 
que el organismo activa sus defensas, y es estimulado por un incremento hormonal, 
y por una producción de adrenalina, generando una dualidad, originando el 
siguiente planteo “me escapo o enfrento la situación, peleándola”, y a medida que el 
organismo se va preparando para entrar en acción, llega a un muy eficiente estado 
de alerta físico y espiritual. 
b) Segunda etapa: período de adaptación, donde se manifiesta un nivel más elevado 
que el normal. 
Este periodo continúa hasta que el motivo estresante finaliza, y el organismo vuelve 
a la normalidad, o también se puede dar que el organismo consume la totalidad de 
sus reservas, llegando al agotamiento y a la muerte. 
La capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes, es infinita en el ser 
humano. Lo importante es conocer la propia capacidad de adaptación, a fin de 
dosificar la intensidad de la acción física y psíquica, lo más eficazmente posible. 
 
La adaptación a los puntos a y b, se mejoran y se llegan a conocer con precisión entrenando 
y dosificando ejercicios lo más realistas posibles. 
NOTA: según estudios realizados se determinó que en casos de accidentes, el 12,5 % de 
las personas reaccionan positivamente, un 75 % presenta algo de desconcierto y el 12,5 
% restante con conductas totalmente inapropiadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACTORES QUE INCIDEN EN LA APARICIÓN DEL MIEDO Y EL STRESS 
 
 Dolor-enfermedad 
 Frío-calor 
 Sed 
 Hambre 
 Fatiga 
 Privación del sueño 
 Aburrimiento 
 Soledad y aislación 
 
Dolor-enfermedad: puede controlarse, si la situación de supervivencia es muy grave, es 
posible dominarlo a fin de soportar y superar la situación que se está viviendo. 
Frío-calor: el frío obnubila los sentidos, resta capacidad de pensar, se introduce en el 
organismo silenciosamente, y unos pocos grados de pérdida de la temperatura corporal es 
suficiente para disminuir la eficiencia, si avanza puede llevar a la muerte por hipotermia. 
Es posible soportar fríos extremos y prolongados mediante capacitación y aprendizaje de 
los procedimientos para aislarse, y vivir confortablemente. 
El calor es el principal agente desencadenante del decaimiento. El ser humano puede 
acostumbrarse al calor en aproximadamente en dos días a una semana, hasta que todo el 
sistema circulatorio y las glándulas sudoríparas se adapten al clima. El principal problema 
es la sed. 
Sed: juntamente con la deshidratación representa uno de los problemas más importantes de 
la supervivencia. 
Hambre: una cantidad importante y vital de alimentos está a disposición en condiciones de 
supervivencia, que en primer momento no se tomó en cuenta. Esta desatención puede estar 
condicionada a la costumbre de un permanente bienestar, comer en una mesa con mantel, 
ingerir una sabrosa comida caliente, preparada a gusto y abundante. 
Este condicionamiento puede hacer morir de hambre a una persona en situación extrema de 
supervivencia, rodeada de abundantes alimentos que provee la naturaleza. 
A veces, no se come tal o cual alimento por asco o prurito alimenticio, o por 
desconocimiento, si el vegetal que se tiene a disposición será venenoso o no. 
Algunos de los efectos físicos más relevantes de una alimentación deficiente son: 
 hambre, dolores que el provoca; 
 pérdida de peso; 
 debilidad, disminución de laresistencia muscular, mala coordinación, movimientos 
lentos; 
 vahídos y desmayos; 
 disminución del ritmo cardiaco; 
 mucho frío; 
 aumento de la sed y deseos de consumir sal. 
No sólo deteriora la falta de alimento, sino que también hay un deterioro psíquico y que se 
ve modificado el comportamiento. 
El superviviente se vuelve depresivo, irritable, nervioso, presenta una marcada inestabilidad 
emocional general, se aísla de la gente. 
Si la carencia de alimentos es completa, y solamente se ingiere agua, los tormentos por el 
hambre desaparecen en pocos días. 
El control del hambre en supervivencia es fácil, si el superviviente se adapta a la nueva 
situación de incomodidad. 
Fatiga: en una situación de supervivencia la fatiga es un motivo de tensión y disminución 
de la eficiencia. La no regulación de esfuerzos, el excesivo desgaste de energía, restan 
capacidad de trabajo y crea sentimientos de cansancio, desgano y desagrado. 
Se debe distinguir entre estar cansado y agotado, evitar llegar al agotamiento total. Se debe 
reconocer que en algunas emergencias, ciertas tareas deben realizarse a pesar de la fatiga. 
El descanso durante períodos extensos de tensión mejoran la producción de un 5 a un 20 %. 
Razones por las cuales las pausas son beneficiosas; 
a. Proporcionan momentos para la recuperación parcial de la fatiga. 
b. Ayudan a reducir el gasto de la energía. 
c. Aumentan la eficiencia, permitiendo obtener el máximo de rendimiento del 
descanso planificado. 
d. Quitan el aburrimiento, rompen la monotonía, el tedio a la uniformidad de las 
tareas. 
e. Elevan la moral del grupo, incentivan la motivación. 
El cansancio es un serio problema de la supervivencia. Determinar un programa de trabajo. 
Analice la situación, no sobreestimar la resistencia. 
 Si se tiene que seguir, se puede. 
Privación del sueño: los efectos que producen están muy ligados con el de la fatiga. Debe 
aprenderse a dormir y descansar como se pueda, y cuando puedan, los efectos de 
restauración del sueño, se sienten aun después de sueños ligeros. 
Aburrimiento: es muy parecido al cansancio y se lo confunde. 
Soledad y aislación: son las tensiones más severas en una situación de supervivencia. Se 
acrecientan la ignorancia y la apatía, esto se vence con el conocimiento y el entendimiento. 
 
NO OLVIDEMOS QUE ANTE UNA SITUACIÓN DE SUPERVIVENCIA, TODO ES 
POSIBLE, TODO ES PERFECTIBLE, LO MAS IMPORTANTE ES LA 
PRESERVACIÓN DE LA VIDA, LA MISIÓN ES CAPACITARSE FÍSICAMENTE, 
TECNICAMENTE Y PSIQUICAMENTE, DE TODA ADVERSIDAD SE SALE CON 
DESEOS Y CAPACIDAD DE SOBREVIVIR. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
KIT DE SUPERVIVENCIA Y KIT DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LA 
SUPERVIVENCIA 
 
Los elementos que se detallan a continuación son básicos y elementales para el uso 
personal y que ayudan a sobrellevar un escenario de emergencia. Los mismos, 
deberían estar siempre y en todo momento. 
 
KIT DE SUPERVIVENCIA 
 
 Manta térmica 
 Espejo de señalización 
 Linterna 
 Brújula cartográfica 
 Multiuso 
 Hilo u aguja 
 3 ms. de cordín de 8 mm 
 Fósforos. 
 Encendedor. 
 Anteojos de sol 
 Mosquitero 
 Plomada 
 Tanza 
 Anzuelo 
 1 mt. de alambre fino 
galvanizado 
 Yesca 
 Repelente 
 Jabón chico 
 1 barra de chocolate 
 2 chicles 
 5 caramelos 
 2 cubitos de sopa 
 2 saquitos de te 
 1 lupa chica 
 Papel y lápiz 
 1 pinza tipo pico de loro 
chica. 
 1 gotero con tintura de 
yodo 
 1 ovillo chico de hilo de 
algodón 
 1 chispero de magnesio 
 2 sobres de azúcar 
 Mosquetón chico 
 1 frasquito de sal 
 Luz química 
 Nylon 2x2 mt 
 Silbato 
 La gotita, secado rápido 
 Tubo flexible plástico 1 mt 
 Cuchillo 
 Piolín, 15 mt 
 Velas 
 
 
 
 
KIT DE PRIMEROS AUXILIOS 
 
 1 Venda cambric o similar 
de 7 cm 
 3 Sobres de gaza 
esterilizada 
 1 Pervinok o yodopoidona 
 Curitas varios 
 1 Cinta adhesiva chica 
 1 sobre de crema para 
quemaduras 
 1 Colirio 
 1 Manteca de cacao 
 1 Pinza de depilar 
 1 Tijera 
 Analgésico general 
(ibuprofeno 400) 
 1 anti vomitivo (reliveran gotas 
o pastillas) 
 1 termómetro 
 1 antibiótico amplio 
espectro 
 1 Alicate 
 
 
 
CONSTRUCCIÓN DE REFUGIOS 
 
La función principal del refugio es protegernos de los peligros de medio ambiente. 
Un calor extremo puede producir un síncope o un golpe de calor; por el contrario, el exceso 
de frío produce hipotermias y congelaciones. En las zonas pantanosas nos pueden devorar 
los mosquitos, aparte de la incomodidad, la ausencia de descanso. 
Un buen refugio, además de protegernos de los elementos anteriores, proporciona 
comodidad, seguridad y firmeza psicológica. 
El tipo de refugio que construyamos dependerá de nuestras necesidades, del tiempo que 
vamos a permanecer en ese lugar y de las herramientas de las que dispongamos. Siempre 
deberíamos incorporar en nuestro equipaje al menos una buena navaja, un cuchillo de 
monte y una lámina de plástico de 2x2 metros o similar que ocupa y pesa poco y nos 
proporciona un techo impermeable. 
Si el peso no importa, también podemos incluir un hacha pequeña o un machete. 
 
Características o condiciones que deben posee todo refugio: 
 Confortable 
 Seguro 
 Abrigado 
 Fuerte 
 Estar bien orientado 
 De fácil acceso 
 Levantarlo en un lugar fácilmente reconocible 
 Lejos de pantanos 
 Alejado del cauce de un río 
 De fácil acceso para el rescate 
 
 
Emplazamiento 
 
Evidentemente, buscaremos en lo posible un lugar seco y al abrigo del viento, lejos de 
aguas estancadas o pantanos para evitar que nos devoren los mosquitos, aunque una fuente 
cercana o un pequeño curso de agua sería ideal. 
Es aconsejable, para minimizar los riesgos, huir de las orillas de los ríos, pues puede 
sorprendernos una crecida, incluso en tiempo soleado, por la rotura de una presa formada 
de manera natural a causa de la acumulación de ramas, como sucedió no hace mucho en un 
camping español, que quedó arrasado en cuestión de pocos minutos. La gente murió dentro 
de sus vehículos y caravanas, que fueron arrastrados por la fuerza de la corriente. Lo mismo 
se puede decir de los cauces secos de los ríos, que con una tormenta pueden convertirse en 
torrentes antes de que nos demos cuenta. 
También se desaconseja acampar bajo los árboles por el riesgo de que caiga una rama 
encima. A pesar de que los árboles protegen del rocío. Observar bien que no tengan ramas 
secas que supongan un riesgo. 
Evitar los lugares con peligro de desprendimiento de rocas o riesgo de aludes de nieve. 
 
 
Tipos de refugios 
 
Vehículo 
Si nos encontramos en una situación de supervivencia real por haber sufrido un accidente y 
el vehículo aún está habitable, puede constituir un buen refugio Con los elementos que se 
encuentran en el mismo. El material que lleva dentro y que podría servirnos. Los periódicos 
son un buen aislante; si disponemos de ellos utilicémoslos para cubrir las ventanas y 
protegernos mejor del frío. Si necesitamos hacer fuego y no disponemos de fósforos ni 
mechero podemos empapar con combustible un trozo de tela, de papel, de esponja de los 
asientos, etc. y hacer chispas sobre él cruzando los terminales de la batería. Si quemamos o 
añadimos aceite de motor al fuego conseguiremos un humo negro y denso excelente para 
hacer señales. 
 
Refugios naturales 
 
Son refugios cuya construcción requiere poco o ningún esfuerzo por nuestra parte. 
Se improvisan en hendiduras y oquedades de rocas, cuevas, formaciones del terreno y de la 
vegetación. Una hendidura en una pared rocosa que nos proteja de la lluvia y el viento y no 
ofrezca riesgos de desprendimientos es ideal. Sólo tendremos que preocuparnos de 
construir un lecho seco y confortable. 
 
Refugios improvisados 
Son los que construimos con los materiales que encontramos en la naturaleza o que 
llevamos en nuestro equipaje. 
 
Refugio con una lámina de plástico 
Si disponemos de unalámina de plástico suficientemente grande podemos improvisar un 
refugio tendiendo una cuerda entre dos árboles y colocando la lámina como una tienda de 
campaña clásica. 
En los extremos envolveremos unas piedras que luego sujetaremos con unas horquillas de 
madera o las anudaremos y las afirmaremos con cuerdas y piquetas improvisadas con unos 
palos de madera resistente. Si cavamos una zanja alrededor evitaremos que nos anegue el 
agua en caso de tormenta. 
 
 
Refugio con un bote salvavidas 
 
Un bote salvavidas vuelto del revés y elevado por un lateral con ayuda de unos palos 
constituye un refugio excelente. 
 
 
Cobertizo 
 
Es probablemente el más clásico de los refugios de supervivencia. Utiliza un armazón de 
madera, pero si utilizamos uno o dos árboles como columnas nos ahorraremos mucho 
trabajo y el refugio ganará en solidez. En climas fríos utilizaremos un fuego para 
calentarnos y un reflector de troncos detrás para aprovechar mejor el calor. Por ello es 
importante tener en cuenta la dirección del viento si no queremos terminar ahumados. El 
techo lo cubriremos de materia vegetal. En algunas zonas es fácil encontrar grandes hojas 
con las que construir un techo impermeable ensamblándolas a modo de tejas. También se 
pueden improvisar tejas con trozos de corteza. Si no, un techo de hierba seca y paja, si es lo 
suficientemente grueso, también nos proporciona cierta impermeabilidad. 
 
 
 
Refugio con un árbol caído 
Hay que cortar algunas ramas para hacer una oquedad en la copa caída. Es un refugio 
acogedor y, si el árbol es frondoso, nos protegerá del viento, pero no de la lluvia. 
 
 
 
 
 
Refugio de tronco 
Es un tipo de refugio únicamente apropiado para pasar cortos periodos de tiempo porque no 
suele ser muy cómodo, a no ser que el tronco posea un gran diámetro. Consiste en un 
sencillo cobertizo que se realiza apoyando una serie de ramas sobre un tronco caído y 
cubriéndolas con los materiales indicados anteriormente. 
 
 
 
 
 
El lecho 
Es una parte fundamental de nuestro refugio. Debe de ser blando, seco, horizontal y 
caliente (excepto en el desierto, que será fresco). Esto lo lograremos escogiendo bien el 
emplazamiento (huir de zonas con humedad), quitando los palos y piedras que pueda haber 
en el suelo, y aislándonos bien de éste con hojarasca, helechos, ropa, etc. 
 
 
 
Desiertos cálidos 
 
La función del refugio en el desierto es protegernos del sol y del calor. Otros factores 
importantes son las tormentas de arena y las, en ocasiones, frías temperaturas nocturnas. 
Se recomienda enterrarse en la arena para minimizar las pérdidas de agua y protegerse del 
sol. También podemos cubrirnos con una tela de paracaídas si disponemos de ella. 
Para construir un refugio o desplazarse escójanse las horas más frescas del día, al amanecer 
o al atardecer. 
La temperatura suele ser varios grados más baja a unos centímetros por debajo del suelo, 
por lo que excavaremos un hoyo que cubriremos con una tela o el material del que 
dispongamos y que nos ofrezca sombra. 
 
 
 
 
Zonas frías y de montaña 
 
Cuando el frío se acerca a valores extremos, el refugio se convierte en el elemento del que 
dependerá nuestra supervivencia, y su construcción pasa a ser la principal prioridad. 
No debemos olvidar que el viento agrava los efectos negativos del frío. 
El propósito fundamental del refugio en zonas frías es retener nuestro calor y el producido 
por otras fuentes de calor que podamos emplear. Para eso es necesario que no haya 
corrientes de aire y que el refugio no sea grande en exceso. Un refugio pequeño es más 
caliente y da menos trabajo que uno grande. 
 
Cueva de nieve 
Después del iglú, probablemente sea el mejor refugio para zonas frías. Se necesita una pala 
u otro utensilio improvisado (un plato, un palo...) con el que cavar donde haya nieve 
amontonada. Debe excavarse una cueva pequeña (cuanto más grande más difícil será de 
calentar) con un lecho a unos 40 cm. por encima del nivel del suelo y, si se desea, también 
podemos añadir una plataforma para cocinar con un hornillo 30 cm. más alta. No debemos 
olvidarnos de practicar un agujero de ventilación en la parte de arriba y otro en el bloque 
de hielo o nieve compactada que sirva de puerta. La pala debe guardarse dentro por si es 
necesario utilizarla para salir por la mañana. 
Encendiendo una simple vela en el interior de este refugio conseguiremos que la 
temperatura aumente varios grados. 
 
 
 
Trinchera 
Si no existe suficiente nieve para excavar una cueva, se puede hacer una trinchera y cubrirla 
con bloques de nieve compactada o el material que se tenga a mano. 
 
 
 
 
 
Iglú 
Es el mejor refugio contra el frío. Sin embargo requiere de un previo aprendizaje de la 
técnica, de herramientas, (como mínimo un cuchillo) y de varias personas para realizarlo. 
Sólo merece el esfuerzo si vamos a pasar bastante tiempo en ese lugar 
 
 
 
Selva tropical 
 
Debido a la gran abundancia de insectos, todo el que se disponga a atravesar una selva 
debería incluir en su equipaje una tela mosquitera. Una hamaca es ligera y aísla del suelo. 
 
 
 
SEÑALIZACIÓN 
 
Transmisión de señales para llamar la atención 
 
Una persona, un grupo, un vehículo aún un avión no son fáciles de observar desde el aire o 
distancia, en particular si la visibilidad es limitada. 
Los equipos de transmisión de señales están diseñados para hacer más grande y posibles de 
localizar. 
Parte del plan deberá ser, reconocer emergencias, tratar de visualizar el modo en que se 
desarrollarán y el tiempo adecuado para que otra gente sepa del problema (aislamiento, 
accidente, naufragio, etc.). El lapso de tiempo antes que se produzca el rescate a veces será 
prolongado, dependiendo de la efectividad de las señales. 
Elegir cuidadosamente la ubicación den cada una de ellas, tener a mano los materiales 
naturales y artificiales para utilizarlos inmediatamente, en el momento oportuno. 
No utilizar indiscriminadamente las señales, ya que las pueden necesitar para guiar 
esfuerzos adicionales de rescate. 
 
 
 
Los factores más importantes Sobre las señales: 
 
 Saber cuándo se utilizarán. 
 Tener las señales preparadas para manipularlas a la primera noticia. 
 Y su uso será de forma tal que no comprometan la seguridad de quien las maneje 
(quemaduras). 
 
Cualquier señal utilizada exitosamente es la manera más rápida de lograr el rescate y 
eliminar la posibilidad de un episodio de Supervivencia extenso e inhumano. 
Señales Luminosas: 
 
Pueden ser producidas por pirotecnia. Fuegos, linternas, sistemas eléctricos, su ventaja es 
que pueden ser visibles desde muchos kilómetros tanto para las fuerzas de rescate aéreo, 
terrestre o navales. 
 
Señales de Fuego y Humo: 
 
El fuego y el humo pueden utilizarse para transmitir señales a un avión, que está 
sobrevolando el área. Se deberá disponer en un triángulo de 45mts. de lado que en sus 
vértices se prepara un fuego para luego sr prendido, si lo enciendo durante la noche las 
llamas pueden sean brillantes como sea posible. Y en el día producir mucho humo. 
La efectividad de estas señales dependerá que ya estén preparadas con anterioridad a que 
los grupos de rescate entren al área, entonces lo único que se necesita es encenderlo y el 
fuego hará el resto. 
Espejos de señales: 
 
Los hay de distintos tipos. Por lo que se debe practicar su uso con todos los que pueda, para 
utilizarlos con eficacia y rapidez al paso de un avión, dado su velocidad, y quizás por única 
vez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro sintético de señales 
 
 
LUGARES 
 
SEÑALES NOCTURNAS SEÑALES DIURNAS 
 
 
 En Tierra 
 Fogata luz 
 Bengala, luz 
 Antorcha 
 Linternas 
 Silbatos 
 Transmisores portátiles 
 Pen-Gun 
 
 Espejos 
 Fogatas (Humo) 
 Bengalas (humo) 
 Signos conocidos 
 Señales con el cuerpo 
 Trazos en la tierra 
 Silbatos Polvo marcador 
 Pantalla reflectora de 
radar 
 Transmisores portátiles 
 Pen-Gun 
 
 
 
 En Agua 
 Fogata luz 
 Bengala, luz 
 Pantalla reflectora de 
radar 
 Linternas 
 Silbatos 
 Transmisores portátiles 
 Pen-Gun 
 
 Espejos 
 Bengalas (humo) 
 Lona señales 
 Silbatos 
 Polvo marcador 
 Pantalla reflectora de 
radar 
 Transmisores portátiles 
 Pen-Gun 
 
 
 
 
 En Nieve 
 Fogata luz 
 Bengala, luz 
 Linternas 
 Silbatos 
 Transmisores portátiles 
 Pen-Gun 
 Antorcha 
 
 
 Espejos 
 Fogatas (Humo) 
 Bengalas (humo) 
 Signos conocidos 
 Señales con el cuerpo 
 Hoyos en la nieve 
 Silbatos 
 Polvo marcador 
 Pantalla reflectora de 
radar 
 Transmisores portátiles 
 Pen-Gun 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Códigos internacionales de Señales: 
 
 
I Necesito médico, heridas graves 
II Necesito material sanitario 
X No puedo desplazarme 
K Qué dirección debo seguir 
 Pueden aterrizar aquí sin peligro aparente 
LL Todo va bien 
N No 
Y Si 
 
 
ORIENTACIÓN 
 
Cuando nos encontramos en situación de emergencia en un medio natural, una de las 
problemáticas es cuando nos queremos desplazar o dirigir hacia un lugar; para ello, es 
importante tomar puntos de referencias y conocer algunas pautas que nos permiten 
orientarnos en la zona. 
De este modo se originó la Orientación, es decir, la determinación del Oriente, o sea el 
punto del horizonte que corresponde a la salida del sol. Después se estableció el Occidente, 
lugar donde se oculta el sol en el horizonte. Para ello a continuación mencionaremos 
algunos métodos para orientarnos. 
 
Método del Reloj 
Un reloj nos sirve para determinar, aproximadamente, los puntos cardinales (a cualquier 
hora del día). 
1. Colocamos un escarbadiente o un palillo perpendicular sobre el n° 12 del reloj. 
2. Nos ponemos frente al sol con el n° 12 apuntando hacia él; estableciendo, la sombra 
proyectada del palillo hacia el n° 6. 
3. Luego, tomamos la bisectriz del ángulo formado entre la aguja horaria y la sombra, 
determinando así la dirección NORTE. 
Este método no está exento de errores, especialmente en latitudes bajas. 
 
 
 
 
 
 
 
Método de la punta de la sombra 
 
1) Clave en el suelo un palo o una rama desnuda, cuidando de hacerlo en un terreno 
lo bastante llano para que se proyecte un sombra bien visible y marcada. Observe 
la sombra y en la punta de la misma coloque una piedra, ramita u otra señal. 
2) Espere a que la punta de la sombra se mueva unos pocos centímetros. Si el palo 
mide un metro, bastarán unos 15 minutos de espera. Cuanto más largos sean más 
rápidamente se desplazará su sombra. Señale la nueva posición de la punta de la 
sombra con el mismo procedimiento que antes. 
3) Trace una línea entre las dos marcas para tener así una dirección aproximada de 
E-O. La primera punta indica siempre el oeste y la segunda el este, cualquier hora 
del día y cualquier lugar de la tierra. 
 
 
 
COMO ORIENTARSE EN TERRITORIOS NATURALES 
 
Cuando se viaja a lo largo de carreteras, vale la pena llevar consigo mapas, e incluso una 
brújula puede resultar útil. Si se viaja sin ellos, el resultado puede ser inoportuno, aunque 
no desastroso. Si se aparte de las carreteras y empieza a explorar terrenos agrestes, un mapa 
y una brújula suelen ser esenciales y avanzar sin ellos puede acarrear graves consecuencias. 
Cuando no hay señales hechas por el hombre que indiquen el camino, se depende de los 
objetos naturales y de la capacidad para interpretar el mapa a fin de emplear estos objetos. 
Con un mapa y una brújula usted puede disfrutar de un paseo a pie, caballo o en canoa a 
través de una espacio desconocido e intacto. Sin ellos, puede perderse, y de no ocurrir nada 
mejor, hará trabajar innecesariamente a los equipos de rescate para que lo busquen. La 
utilización de mapas y brújulas en terrenos agrestes poco transitados por el hombre 
evidencia el valor de estas ayudas. Encontrar el camino es esencial, pues si se extravía es 
poco probable que encuentre a alguien que le indique la dirección. Usted dependerá de sus 
recursos, conocimientos y entre ellos se encuentra el mapa y la brújula. 
Los mapas que se utilizan para navegación terrestre son las cartas topográficas, las cuales 
se obtienen en el Instituto Geográfico Militar (I.G.M), dicho organismo o entidad es 
responsable y tiene la misión de cartografiar el territorio argentino. Las cartas de 1:50.000 y 
1:25.000 son las más aconsejables para realizar itinerarios de navegación terrestre. 
 
 
 
 
BRUJULA CARTOGRAFICA 
 
Si bien hemos mencionado todo lo referente a las proyecciones, relevamientos 
topográficos, etc., es necesario realizar una detallada información sobre las distintas partes 
de la brújula cartográfica y para qué sirve cada una de éstas, solamente así se podrá trabajar 
con la carta y la brújula. 
Partes de la brújula y qué función se le otorga a cada una: 
1) Cuerpo: posee un cuerpo o placa resina acrílica transparente de alta resistencia (de 
forma rectangular generalmente). Es transparente por la sencilla razón que permite 
visualizar los detalles de la carta y al mismo tiempo realizar las direcciones o ángulos 
necesarios. 
2) Reglas: en los laterales o bordes posee graduaciones de distintas medidas, pudiendo ser 
pulgadas, centímetros o milímetros, obteniendo así las distancias de un punto a otro y 
determinando los metros a recorrer en el terreno, éste último va a estar supeditado a la 
escala que tenga la carta. 
3) Cuadrante circular graduado: está compuesto por un cuadrante giratorio circular 
ubicado en la parte posterior y sobre el cuerpo acrílico; cuenta con una división en grados 
de 0° a 360°, cuyo perímetro está graduado cada dos grados. Cabe aclarar que dicho dial es 
móvil y se utiliza como uno de los recursos para la obtención de los ángulos o rumbos. 
4) Bastones meridionales: en el cuadrante circular, se constituye un acrílico transparente, 
donde se visualizan unas líneas en forma paralelas llamadas meridionales, las cuales 
pueden estar representadas con una flecha o bien con dos líneas de mayor trazo o más 
gruesas en su espesor, recibiendo el nombre de bastones meridionales, éstos se utilizan para 
la medición de ángulos. Para obtener y hacer la correcta lectura, los bastones meridionales 
deben contener a la aguja imantada. 
5) Líquido: siguiendo con el cuadrante circular, el mismo posee en su interior un líquido, 
que con cierta densidad, le da la condición de estabilidad a la aguja. 
6) Aguja: tiene una aguja que siempre apunta al norte magnético y está suspendida sobre 
un eje de zafiro. La aguja se puede distinguir por estar pintada de dos colores, el color más 
vivo en general siempre es el que marca la dirección norte, donde se observan colores como 
el rojo, algún color fluorescente, etc. También es otra de las condiciones para determinar 
los ángulos. 
7) Línea de marcación o lectura: es una línea que está apoyada en el cuadrante circular, 
ubicada en su parte externa y dirigida hacia la zona restante del cuerpo. El beneficio es que 
nos permite realizare la lectura correcta de la graduación requerida a través del cuadrante 
circular. 
8) Línea de dirección: es una línea en forma de flecha, ubicada en el cuerpo acrílico de la 
brújula y entre los bordes laterales en su parte media, la misma coincide con la línea de 
marcación y en cierta medida es la continuación de ésta. La línea de dirección nos 
determina hacia donde nos tenemos que dirigir. 
9) Lupa: posee una lupa que favorece la lectura de los signos cartográficos de la carta por 
ser, algunos, pequeños y finos. Asimismo, puede ser utilizada en casos que no tengan que 
ver con la cartografía (ej.: primeros auxilios, etc.) 
10) Cordón de seguridad: este es importante para la portación de la brújula, mantenerla 
fuera de los riesgos, ejemplos; posibles caídas, golpes, revoleos, etc. Se llevaría siempreen 
el cuello para su mayor seguridad. El cordón se lo ubica en uno de los ángulos del cuerpo 
de acrílico, el cual posee un pequeño agujero. 
 
 
 
UTILIZACIÓN DE LA BRUJULA CARTOGRAFICA 
Cómo hacer para ir hacia un lugar determinado: 
a) Lo primero que se debe realizar es, apuntar al objetivo con la línea de dirección de la 
brújula. 
b) Luego se gira el dial o cuadrante móvil hasta que la aguja imantada quede ubicada entre 
los dos bastones meridionales. 
c) A continuación se visualiza la línea de marcación o lectura y se observa los grados 
obtenidos en el dial. 
d) Seguidamente se mira la línea de dirección, examinado hacia donde se dirige en el 
terreno, buscando un punto de referencia natural o artificial (árboles, elevaciones muy 
distinguibles, arbustos, puentes, torres, molinos, chacras, etc.) que ofrezca el medio, 
navegando sin complicaciones a los grados fijados. 
e) Por último, cuando se llega a ese punto de referencia se vuelve a efectuar el 
procedimiento expuesto, pudiéndose cambiar el rumbo o seguir el mismo. 
 1) Apuntar a la dirección que se quiere ir. 
 2) Luego se línea la aguja entre los bastones meridionales. 
 3) Realizar la lectura determinando los grados. 
 4) Buscar un punto de referencia en el terreno, de acuerdo a la línea de dirección. 
 5) Una vez que se llega a ese punto realizar el mismo procedimiento. 
 
 
Cómo hacer para ir a un lugar de cuerdo a grados o rumbos fijados con anterioridad, 
ejemplo: 
Si los grados a navegar son de 40 se debe llevar a cabo el siguiente proceso: 
a) Girar el cuadrante circular hasta obtener los grados deseados, determinados en la línea de 
lectura o marcación. 
b) Sostener la brújula ubicando el cuadrante circular próximo al cuerpo, por lo tanto, la 
línea de dirección estará en la parte alejada. 
c) Luego la persona lo gira hasta que la aguja imantada se instale entre los dos bastones 
meridionales. 
d) Después se observa la línea de dirección, transportando dicha dirección al terreno, 
tomando un punto de referencia y dirigiéndose hacia él. 
e) Una vez que se llega a ese punto se realiza la misma maniobra o bien se puede fijar otro 
rumbo o ángulo deseado. 
 
RUMBOS RECIPROCOS O CONTRA RUMBOS 
 
Cada rumbo o acimut plano medido sobre una recta tiene un ángulo complementario que 
difiere en 180º y se llama posterior o contra rumbo. 
La regla para determinar el rumbo o ángulo de dirección posterior es el siguiente: 
a) Si el rumbo es menor a 180º, el ángulo posterior es el valor del ángulo más 180º, 
ejemplos: 
 
 
 
Rumbo Contra rumbo 
125º ----------------------------- 305º 
100º ----------------------------- 280º 
50º ------------------------------- 235º 
 
b) Si el rumbo es mayor de 180º, el ángulo posterior es el valor del ángulo menos 180º, 
ejemplos: 
 
Rumbo Contra rumbo 
200º ------------------------------- 20º 
305º ------------------------------- 125º 
270º ------------------------------- 90º 
ITINENARIOS DE NAVEGACION TERRESTRE 
 
La navegación terrestre es un método que se emplea para trasladarse de un lugar a otro, 
utilizando como guía los puntos característicos del terreno y conociendo la propia ubicación 
en la carta, el procedimiento consiste en los siguientes pasos: 
a) Se traza un itinerario a recorrer en la carta por medio de líneas rectas que se inician en 
un punto de origen y unen los distintos puntos de estaciones hasta llegar a un punto 
terminal. La recta así trazada recibe el nombre de línea de dirección. 
 
 
b) El punto de origen, en cada punto de estación y en el punto Terminal, se traza una 
recta que pasa por ellos, paralelas a las líneas norte-sur de la carta o al meridiano más 
próximo, la cual recibe el nombre de línea base. 
c) En cada uno de los lugares señalados mediante el auxilio de un transportador se mide el 
ángulo de dirección correspondiente, siempre positiva en sentido de las agujas del reloj. 
Para efectuar la medición se procede de la siguiente manera: se ubica el índice del 
transportador sobre el punto desde el cual se desea medir el ángulo de dirección, 
asegurándose que el cero grado del transportador coincida con el norte de la cuadrícula y se 
lee la magnitud angular en el punto donde la línea trazada intercepta la escala del 
transportador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Método 1, 2 y 3 
 
El método descripto anteriormente es efectuado con carta y transportador, pero si se desea 
realizar un itinerario con carta y brújula el procedimiento es distinto, donde deben 
respetarse los siguientes pasos del llamado método 1,2 y 3, y estos son: 
*1 PONER EL INDICADOR DE RUMBO DE LA BRUJULA EN 0 GRADO 
*2 HACER COINCIDIR EL CANTO DE LA BRUJULA EN LAS LINEAS NORTE 
SUR DE LA CARTA (con la línea de dirección de la brújula dirigida al norte de la 
carta) 
*3 GIRAR TODO EL CONJUNTO (carta y brújula) HASTA QUE LA AGUJA 
INMANTADA SE UBIQUE ENTRE LOS DOS BASTONES. 
 
La importancia de realizar estos pasos es porque la carta queda, finalmente, orientada al 
norte con respecto al terreno, pudiendo estableces de esta manera los rumbos acimutales de 
un punto a otro determinado por medio del siguiente procedimiento: 
a) Se efectúan los tres pasos donde se fija o se inmoviliza la carta. 
b) luego se toma la brújula cartográfica apoyando el canto de la misma en la recta o línea de 
dirección. Para realizar este procedimiento se debe dirigir la línea de dirección de la brújula 
hacia el punto deseado al que quiero llegar. 
c) Posteriormente, con la brújula apoyada con firmeza, se gira el cuadrante circular móvil 
hasta que los bastones meridionales contengan a la aguja imantada. 
d) Por último, se realiza la lectura de los grados que indica el cuadrante circular sobre la 
línea de lectura, estableciendo el rumbo o acimut correspondiente. 
Por lo tanto, se ejecuta los pasos b, c y d para los puntos deseados en el itinerario. 
Se aclara que después de haber determinado los rumbos se establece las distancias que 
existen de un punto a otro, realizándose por medio de la escala que posee la carta y con la 
regla que trae consigo la brújula. 
 
Medición de la distancia en la navegación terrestre 
 
El navegante debe tener algún medio para obtener la distancia mientras navega. Existen tres 
métodos generales en uso, uno a pie, otro con vehículo y por último con navegadores 
satelitales. 
El medio efectuado a pe se denomina método de pasos dobles. La medición por medio de 
pasos, probablemente, es el método más común de medir una distancia. Un paso doble es 
igual a dos pasos naturales. 
Es la distancia caminando naturalmente, desde el talón de un pie, al punto en el cual el 
mismo talón se encuentra con el terreno nuevamente. De esta manera, la medición consiste 
en contar el número de pasos en un rumbo y convertir este número en una unidad deseada. 
La desventaja que posee este método es que a medición resulta solamente aproximada. Sin 
embargo con prácticas eficientes, estas distancias son suficientemente exactas para los 
resultados deseados. 
Es importante que todo el personal sujeto a la navegación establezca el largo de su paso 
normal, y sea experto en su utilización. 
El paso promedio de un individuo se determina caminando a través de un rumbo medido 
(100mts) varias veces y calculando su promedio en esa longitud caminada, ejemplo: 
 
Recorrido 1 en 100mts 68 pasos dobles 
Recorrido 2 en 100mts 70 pasos dobles 
Recorrido 3 en 100mts 69 pasos dobles 
Total: 207 pasos dobles dividido 3= 69 pasos dobles en 100mts 
Para facilitar el trabajo en el campo y la medición durante el itinerario de navegación se 
confecciona una tabla de pasos dobles la cual cada integrante con su medición la tendrá, su 
pongamos que uno de ellos en 100mts realiza 57 pasos dobles, la tabla a diagramar es la 
siguiente: 
 
Metros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
1 0,57 1,5 2 2,5 3 3,5 4 5 5,5 
10 6 12 18 23 2935 40 46 52 
100 57 114 171 228 285 342 399 456 513 
 
El trabajo con esta tabla es muy sencillo y consta en multiplicar los metros en la columna 
vertical del margen izquierdo con la que se describe en la parte superior, de izquierda a 
derecha. Por ejemplo: si se desea saber cuantos pasos dobles hay en 50mts hay que 
visualizar la columna vertical donde figuran 10mts y se traslada hacia la derecha, 
deteniéndose a los 5mts de la parte superior, dando los 29 pasos dobles; si se quiere saber 
cuantos pasos dobles hay en 180mts hay que ubicarse en la columna vertical a los 100mts, 
trasladándose a la línea superior horizontal en 1mt dando 57 pasos dobles en 100mts, faltan 
los 80mts restantes que se obtiene de la columna vertical de 10mts, se dirige hacia la 
derecha, deteniéndose en los 8mts dando 46 pasos dobles, se suma 57+46= 103 pasos 
dobles en 180mts. En 900mts los pasos dobles son 513, en 6mts los pasos dobles son 31 y 
así sucesivamente. Cabe reiterar que cada integrante poseerá su tabla personal. 
Otros de los aspectos a tener en cuenta en los pasos dobles son las condiciones que afectan 
el largo de los pasos, estas son numerosas ya que el paso promedio debe ajustarse en 
conformidad. 
Dichas variables pueden estar dadas por: 
1) Pendientes: el paso se alarga cuando se va por una pendiente descendente, y se acorta 
cuando se va por una pendiente ascendente. 
2) Vientos: un viento de frente acorta el paso y el viento de espalda lo alarga. 
3) Superficies: la arena, el cascajo, el lodo y material similar en la superficie tienden a 
acortar el paso. 
4) Elementos: la nieve, la lluvia o hielo provocan el acortamiento del paso. 
5) Ropa: exceso de ropa acorta el paso; el tipo de calzado afecta la tracción, por lo tanto, el 
largo del paso. 
6) Resistencia: la fatiga afecta el paso. 
7) Carga: la cantidad de peso trasportado también afecta al paso 
La forma irregular en la longitud del paso en el navegante influye en la precisión de la 
obtención de la distancia. Así mismo, debe tenerse en cuenta que en terrenos con diferentes 
altitudes surgen diferencias entre lo medido en la carta y lo medido en el terreno. Para 
llevar a cabo el control de los pasos dobles recorridos, es conveniente de hacerlo de cien en 
cien. 
Cada centenar se podrá registrar con anotaciones con los dedos, con un contador mecánico, 
con pequeñas piedritas en los bolsillos, con un cordón realizando pequeños nudos, etc. 
El método del vehículo se realiza observando el cuenta kilómetro. 
El método del navegador satelital, se tomará la información de los satélites 
correspondientes con los detalles que el mismo necesite. 
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS 
 
Conceptos generales: Las coordenadas geográficas son un sistema universal para la 
localización de puntos en la superficie terrestre. Este sistema se basa en un conjunto de 
anillos o círculos imaginarios que rodean a la esfera terrestre. Una serie de estos círculos 
corren de Este a Oeste (paralelos al Ecuador) y otra serie de círculos corren de Norte a Sur 
(perpendicular al Ecuador), formando ángulos rectos convergiendo en los polos. Este 
conjunto de círculos forman una red de líneas o grillas de referencia mediante la cual se 
puede localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre. 
a) Paralelos: Son líneas imaginarias circulares, siendo el Ecuador el más importante; éste 
es el único círculo máximo que, por pasar por el centro de la Tierra, la divide en dos partes 
iguales denominadas Hemisferio Sur y Hemisferio Norte. Los paralelos son siempre 
perpendiculares al eje terrestre y paralelos entre sí. Reducen su tamaño a medida que se 
acercan a los polos. 
La distancia que hay desde un punto terrestre hacia el Norte o Sur del Ecuador se conoce 
como LATITUD. La latitud se extiende de 0º a 90º Norte o Sur. 
b) Meridianos: Son líneas imaginarias, siendo semicírculos máximos que contienen al eje 
terrestre y cuyos extremos son los polos. Todo meridiano forma un círculo que divide a la 
Tierra en dos partes iguales; forman ángulos rectos con los paralelos. El meridiano que se 
toma como de origen o primer meridiano, tomado como convención internacional, es el que 
pasa por el observatorio de Greenwich, Inglaterra, y se conoce como el meridiano de 
Greenwich. 
La distancia hacia el Este o el oeste desde el primer meridiano hasta el punto dado, se 
conoce como LONGITUD. La longitud se extiende de 0º a 180º Este u Oeste, conociéndose 
como Hemisferio Oriental y Hemisferio Occidental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Localización de un punto: Las coordinas geográficas se expresan con unidades de medida 
angular. Cada círculo está dividido en 360º, cada grado en 60 minutos y cada minuto en 60 
segundos. 
Partiendo del Ecuador, los paralelos de latitud se numeran de 0º a 90º tanto hacia el Norte 
como el Sur. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los extremos de coordenadas son el polo Norte que tiene una latitud de 90º y el polo Sur 
una latitud Sur de 90º. La latitud puede tener el mismo valor numérico al Norte o al Sur del 
Ecuador, así siempre se debe dar la dirección ya sea Norte o Sur. 
Partiendo de 0º en el primer meridiano, la longitud se mide tanto al Este como al Oeste 
alrededor del mundo. Las líneas al Este del primer meridiano se numeran desde el 0º hasta 
medir 180º y se las conoce como longitud Este; las líneas al Oeste del primer meridiano se 
numeran desde 0º hasta 180º y se las conoce como longitud Oeste. 
Siempre se debe especificar Este u Oeste al dar la dirección. La línea directamente opuesta 
al primer meridiano, por lo tanto, puede tener un valor de 180º Este u Oeste. 
En cualquier punto de la Tierra la distancia en el terreno cubierta por 1º de latitud es de, 
aproximadamente, 111 kilómetros; 1 minuto 1.850 metros y 1 segundo es igual a, 
aproximadamente, 30 metros. La distancia en el terreno cubierta por un grado de longitud 
en el Ecuador es de aproximadamente 111 kilómetros y esta decrece a medida que uno se 
acerca a los polos. 
 
Localización de un punto en la carta por sus coordenadas 
Designación de la cuadrícula que contiene el punto a determinar. La cuadrícula se 
determina por su característica que está constituida por el valor menor de sus líneas 
verticales (líneas Oeste) de la derecha separadas por un guión del valor menos de sus dos 
líneas horizontales (líneas Sur) las de arriba. 
 
 
 
PLANIMETRIA 
ESCALAS 
Conceptos generales: Un mapa es una representación gráfica de una porción de la 
superficie de la terrestre, realizada de tal manera que guarde una relación uniforme y 
proporcional. Esta relación entre una distancia en el mapa y la distancia correspondiente en 
el terreno se conoce como escala del mapa. Por lo tanto, la escala es la relación numérica de 
semejanza entre una distancia horizontal en el plano y la distancia correspondiente en el 
terreno. 
La escala generalmente se representa como una fracción, denominada “fracción 
representativa”. Una escala de fracción representativa de 1:50.000 indica una unidad de 
medida en el mapa que equivale a 50.000 de la misma unidad de medida sobre la superficie 
del terreno. 
En la fracción representativa, cuanto más grande sea el denominador menos será la escala, 
porque será más fuerte la reducción que se hace en el terreno para pasarlo al plano; pero, si 
el tamaño del mapa se mantiene constante, mayor será la superficie considerada. Por el 
contrario, cuanto más chico sea el denominador, mayor será la escala, porque será menos 
fuerte la reducción que se hace del terreno para pasarlo en el plano, pero también será 
menor la superficie considerada. 
 
 
 
TIPOS DE ESCALA 
Escala numérica: se representa en las siguientes formas: 
 
 1 o 1:50.000 
 50.000 
Esta escala se lee así: uno en cincuenta mil; significa, un centímetro de la carta implica 
cincuenta mil centímetros enel terreno. 
Para facilitar la lectura se pueda realizar la siguiente regla: tachar las dos últimas cifras del 
denominador de la escala, SE TIENE EN CM. LA MEDIDA NATURAL QUE 
CORRESPONDE A 1 CM. DE LA CARTA. 
1:500.000= 5.000mts en el terreno 
1:100.000= 1.000mts en el terreno 
1:50.000= 500mts en el terreno 
1:25.000= 250mts en el terreno 
1:10.000= 100mts en el terreno 
Escala gráfica: es una línea graduada en segmentos numerados, expresados en metros, 
kilómetros, que permiten, midiendo las distancias de la carta, determinar las medidas del 
terreno. Las escalas gráficas pueden combinarse para representar variaciones de tiempo y 
distancia en una longitud determinada, o bien relacionar progresiones de distancias con 
variaciones de altura, como las usadas para la confección de perfiles. 
Clasificación de las escalas: ver en la parte mencionada sobre la clasificación de la 
cartografía. 
Empleo de escalas numéricas: la escala numérica determina la distancia en el terreno para 
su correspondencia de distancia en la carta o viceversa, mediante el empleo de la siguiente 
fórmula: 
Donde L= distancia medida en el terreno= M X D 
 M= distancia medida de la carta= L/D 
 D= denominador de la carta= L/M 
Ejemplos: 
a) Determinar la distancia entro dos puntos en el terreno. Sabiendo que la distancia 
correspondiente entre dichos puntos en una carta a escala 1:25.000 es e 12 cm. 
L= 25.000 cm 
M= 12 cm 
L= M X D= 12cm. X 25.000cm. = 300.000cm.; transferido a metros resulta: 3.000mts. 
Respuesta: La distancia entre los dos puntos en el terreno es de 3.000mts. 
b) Determinar la distancia entre dos puntos en una carta a escala 1:50.000, sabiendo que 
la distancia correspondiente entre dichos puntos en el terreno es de 11km. 
D= 50.000cm. 
L= 11km. = 11.000mts= 1.100.000 cm. 
M= L/D= 1.100.000 cm. = 22cm. 
 50.000cm. 
Respuesta: La distancia entre los dos puntos en la carta es de 22cm. 
c) Determinar la escala de un plano, sabiendo que la distancia entre dos puntos allí, 
ubicados es de 15 cm. Y que la distancia correspondiente entre dichos puntos, en el 
terreno, es de 1.500 mt. 
M= 15cm. 
L= 1.500mts= 150.000cm. 
D= L/M= 150.000 cm. = 10.000 cm. 
 15 cm. 
Respuesta: la escala del plano es de 1:10.000 
 
ALTIMETRIA 
 
Conceptos generales: el conocimiento de los símbolos cartográficos, las coordenadas y 
escalas pueden proporcionar suficiente información para identificar dos puntos, 
localizarlos, determinar la distancia entre ambos y calcular en tiempo de marcha para 
unirlos. Pero, ¿qué pasa si hubiese una barranca de 100 mt entre dichos puntos? 
Las irregularidades de la superficie de la tierra, conocidas como elevaciones y relieve, se 
convierten en una pieza importante de información, con la cual debemos estar 
familiarizados con la carta. 
La elevación puede ser definida como altura (distancia vertical) de un objeto sobre o bajo 
un plano de comparación. El plano de comparación es una referencia desde la cual se debe 
llevar a cabo todas las mediciones, el plano de comparación de la mayor parte de la 
cartografía está referido a nivel el mar. Y el relieve puede ser definido como configuración 
del terreno. 
La elevación (altura) de puntos y relieve (configuración del terreno) de un área pueden 
afectar el desplazamiento y despliegue de una expedición, limitando la dirección en que 
deben movilizarse, la velocidad con que necesitan desplazarse, el tiempo de que llevara, 
etc. 
La altimetría o alti-barimetría es una parte de la topografía que estudia y determina las 
diferencias de nivel y formas (morfología) del terreno. Su representación gráfica constituye 
el relieve o configuración del terreno. 
REPRESENTACION DE LA ALTIMETRIA 
 
En la búsqueda de una exacta representación de la altimetría se han determinado varios 
sistemas de representación con distintas ventajas y desventajas, pero en general se exige 
que un sistema, cualquiera sea, cumpla con algunas condiciones. Podemos nombrar algunos 
sistemas como por ejemplo: sistema de relieve, sistema de trazos de pendientes, sistema 
mixto, sistema de lavado, sistema de esfumaje, “sistema de curvas de nivel”, etc. éste 
último es el que nos interesa. 
Las condiciones que deben cumplir los sistemas son: 
a- Que pueda aplicarse sobre la planimetría sin oscurecerla o disminuir su visibilidad. 
b- Que exprese directamente las formas del terreno. 
c- Que su expresión sea precisa. 
d- Que destaque las formas del terreno a simple vista. 
e- Que permita calcular aproximadamente la cota de cualquier punto. 
f- Que sea de fácil ejecución. 
g- Que no haga de la carta un objeto de difícil transporte. 
Sistemas de curvas de nivel 
Es aquel que efectúa la representación altimétrica seleccionando la superficie topográfica 
en planos paralelos a un plano horizontal llamado “plano de nivel”. 
En los planos secantes se toman en forma equidistante y sus intersecciones con la superficie 
topográfica. 
Como este sistema es el más empleado por su nitidez y exactitud, se expone en detalle a 
continuación: 
 
Estructura del sistema: 
Está basado en la proyección a un plano de comparación de las irregularidades del terreno, 
mediante el sistema de cotas. De ello se obtiene una serie de puntos de igual variable altura, 
en relación al nivel dado al plano de comparación elegido. 
Para que la construcción resulte siempre positiva, el plano de comparación de cota se toma 
coincidente con el nivel del mar determinado en el mareógrafo de la ciudad de Mar del 
Plata. 
Esta proyección es llamada “proyección acotada”, y su altura correspondiente a cada punto, 
cota del punto considerado. 
Se unen con una línea todos los puntos de la misma cota (proyección acotada del plano 
elegido) se obtiene una curca de nivel o curva horizontal. Luego se transportan las curvas 
de nivel así obtenidas al plano elegido (carta) por simple proyección vertical, y se obtiene 
una confección del sistema. 
La separación entre los planos (curvas de nivel) es siempre constante, se mide 
verticalmente, y se llama equidistancia; y la distancia entre ellas, dependiendo del terreno, 
será variable, y se mide horizontalmente, llamándose separación. 
 
 
 
 
 
 
Se fija a las curvas de nivel así determinadas una altura (5, 10, 15,20 mt) en relación al 
plano de comparación pudiendo reconstruirse en el terreno mentalmente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clases de curvas de nivel: 
Para su mayor comprensión se establecieron cuatro clases de curvas de nivel y estas son: 
1) Curvas de equidistancias o intermedias: son aquellas que representan el valor unitario 
de variación constante de nivel entre las curvas contiguas. Se dibujan con un tipo de líneas 
delgadas y continuas. 
2) Curvas principales o directrices: son aquellas curvas de equidistancia dibujadas a 
diferencia constante de altitud para facilitar la lectura y dar expresión del relieve al terreno. 
Se dibujan con una línea gruesa continua y debe estar representada con una separación 
plausible, su valor. 
3) Curvas auxiliares: son curvas de uso excepcional para representar un relieve local de 
interés que no alcanza la equidistancia establecida. Se dibuja con líneas de trazos de 1 mm 
y separadas 0.5 mm, reduciendo su valor al metro. 
4) Curvas figurativas: son aquellas que se emplean en los sectores en que el relieve 
representando no es resultante de levantamiento topográfico. Sólo indican la forma 
aproximada del terreno. Se las dibuja con una línea de trazo 3,5 mm de largo y del grosos 
de las curvas de equidistancias o principales a las cuales reemplaza. 
 
 
 
CABUYERÍA 
 
A continuación se explicarán algunos nudos útiles y amarres para la construcción de 
estructuras o bien para la utilización en situaciones de emergencias. 
La cabuyería es el arte de manejar las cuerdas y el aprendizaje del mismo hay que ir un 
poco másallá de las simples formas. El conocimiento profundo de un nudo, implica el 
saber realizarlo sobre cualquier soporte, en cualquier posición e, incluso, con ojos cerrados. 
Una práctica constante es la que nos permitirá hacer nudos rápidos, fuertes y seguros, en 
cualquier situación. 
Nudo Falso: 
Se emplea para unir dos cabos de igual mena, para hacerlo, se cruzan 
los chicotes de las cuerdas a unir, pasando el derecho sobre el 
izquierdo; luego el chicote del derecho se pasa por debajo y por detrás 
del firme izquierdo y se cruzan de nuevo; ahora el chicote que está a la derecha se pasa por 
debajo del firme del izquierdo cuidando siempre que los chicotes salgan por el mismo seno. 
Es un nudo muy fuerte y de los más utilizados. 
Vuelta de Ballestrinque: 
Se utiliza para hacer firme un cabo, especialmente si ni va a sufrir tirones fuertes. Se 
comienza dando una vuelta alrededor del objeto a donde se asegura, 
mordiéndolo por encima y dando una segunda vuelta que de nuevo es 
mordida al pasar el chicote por debajo. 
 
As de Guía: 
Este nudo es uno de los más útiles, ofrece la posibilidad de hacer un nudo no 
corredizo para muy distintos usos. Se realiza sobre el firme del cabo en el 
que se hace un seno, por dentro del cual se introduce el chicote, que pasando 
por detrás del firme, vuelve a introducirse en el seno, por donde entró. 
Fijándose bien es, en definitiva, un nudo de tejedor ingeniosamente 
utilizado. El chicote, según interese, puede salir por el interior del lazo o por 
el exterior. 
Nudo de Tejedor: 
Se utiliza para unir dos cabos de diferente mena o grosor. Con el cabo de 
mena mayor se hace un seno y con el menor se pasa su chicote por el 
seno y luego alrededor del chicote y firme, para sacarlo de nuevo por 
dentro del seno, bajo su firme y por la parte contraria por donde entró. Este nudo se utiliza 
para fabricar redes, de ahí su nombre. 
Nudo de Tejedor doble: 
Cuando la diferencia de la mena entre los dos cabos a unir es grande el 
nudo de tejedor se vuelve inseguro y entonces es recomendable utilizar 
el tejedor doble. Se comienza igual que el simple, pero el cabo menor 
abraza dos veces al chicote y firme del otro antes de salir. 
Nudo de Pescador: 
Este nudo se utiliza para unir dos cabos de poca mena, de manera muy 
segura. Igualmente es muy útil cuando los cabos son escurridizos, como 
por ejemplo los hilos de pescar y cuerdas mojadas. Se inicia haciendo 
con uno de los cabos una malla cerca de su chicote, posteriormente se introduce el chicote 
del otro por dentro de dicha malla, para hacer otro medio nudo en el firme del primero y 
apretar después, tirando de ambos firmes, para que el nudo quede simétrico, las mallas 
deben hacerse de forma que sus chicotes salgan por el mismo lado del firme que aprieta y 
no al contrario. 
Nudo de Ocho: 
Se utiliza para rematar chicotes de poca mema y es base para otros nudos. Este nudo como 
los demás, no ofrece dificultad fijándose en el dibujo. 
 
Amarre Cuadrado: 
Se utiliza para unir dos maderos, que, por 
las fuerzas que soportan tenderán a 
deslizarse uno del otro. Una vez 
presentados los maderos en su posición 
definitiva, se hace firme el cabo en uno de 
ellos, por medio de uno llano o de una 
vuelta de dos cotes. Si el llano se azoca en 
mal, sentido, se convertirá por sí solo en un Dos Cotes que no reviste mayor importancia. 
Dejar un chicote lo suficientemente largo para poder finalizar el amarre. Una vez hecho 
firme el cabo, éste se pasa por debajo de otro madero, por encima del siguiente, y así 
sucesivamente dos o tres veces completas. Terminadas estas vueltas completas, se varía el 
sentido de las mismas, de forma que ahora la misma cuerda aprieta la ligadura anterior. 
Resta unir el chicote por medio de un nudo con el chicote inicial debajo y el amarre queda 
concluido. 
 
 
 
Amarre Diagonal: 
Para unir dos piezas de madera que, por los esfuerzos a que se 
verán sometidas, tenderán a separarse. Se inicia colocando ambos 
maderos por el centro de la cruz, con un llano, si pueden 
presentarse juntas. En otro caso es mejor comenzar con Dos Cotes 
pues así se puede ir azocando desde el primer momento. Luego se 
continúa dando otras dos vueltas por el mismo lugar, antes de 
cambiar su sentido. Ahora se dan otras tres vueltas por los otros 
ángulos del cruce y es el momento de iniciar las vueltas de freno, antes de terminar con un 
llano efectuando con el cabo sobrante y el chicote inicial que se dejó al efecto. 
 
Amarre Paralelo: 
Es muy similar al redondo, pero se ponen unas cuñas para separar ambas 
piezas. Estas cuñas no son siempre necesarias ya que a veces las propias 
rugosidades y nudos de las piezas dejan suficiente hueco. El amarre se 
efectuará siguiendo las pautas del redondo hasta introducir parte del firme 
bajo las vueltas del amarre. Hecho ésto, se introduce el cabo sobrante entre 
ambas piezas y se dan dos o tres vueltas de freno azocando mucho, para 
terminar uniendo los chicotes con un llano. 
 
Amarre Redondo: 
Una vez presentadas las piezas, se toma el cabo y se 
extiende con un seno, algo más largo que la longitud que 
pensemos dar al amarre en sí. Hecho esto, se pasa el 
firme sobre el chicote y se sigue envolviendo y azocando. 
Cuando se han dado las vueltas que se consideran 
suficientes, se pasa el chicote por el extremo del seno, 
que ahora asomará a modo de gaza, de forma que se introduzca dicha gaza y parte del firme 
bajo las vueltas del amarre. Sin azocar demasiado para no deformar el amarre se unen 
ambos chicotes por encima con un llano. 
 
 
Camillas y Transporte: 
DESHITRACIÓN 
 
El agua es una de las necesidades vitales para la vida humana; nuestro cuerpo está 
conformado por el 70 %, aproximadamente, de su peso corporal por agua. En la vida diaria, 
realizando actividades normales, en condiciones ideales, es necesario por lo menos un litro 
y medio. 
La necesidad de líquido en supervivencia es determinante para el mantenimiento de las 
funciones orgánicas. 
Sin alimentos se podrá vivir varios días, pero sin agua este lapso se acorta sustancialmente. 
Al faltar el agua, el organismo va quedando incapacitado para un funcionamiento adecuado, 
debido a la deshidratación, para seguidamente morir en forma terrible. 
La sed no es una indicación precisa para la necesidad del organismo de ingerir agua, de 
acuerdo a la zona y clima, la sed no se manifiesta y si paralelo a ello, se realiza una 
actividad física intensa no se advierte el proceso de deshidratación, por lo expuesto: se debe 
BEBER agua aunque no se tenga sed. 
 
 
 
SIGNOS Y SINTOMAS DE DESHIDRATACIÓN EN EL HOMBRE POR FALTA DE 
AGUA EN EL CUERPO 
 
 
PÉRDIDA DE PESO DEL CUERPO 
 
1% - 5% 6% - 10% 11% - 20% 
 Sed 
 Disconformidad 
 Desgano de movimiento 
 Inapetencia 
 Piel enrojecida 
 Impaciencia 
 Modorra 
 Aceleración del pulso 
 Aumento de temperatura 
rectal 
 Náuseas 
 Mareo 
 Dolor de cabeza 
 Disfonía (ronquera) 
 Hormigueo en los 
miembros 
 Disminución del volumen 
de sangre 
 Falta de Saliva 
 Cianosis (cuerpo azulado) 
 Poca claridad de voz 
 Inhabilidad para caminar 
 
 Delirio 
 Espasmos 
 Hinchazón de lengua 
 Imposibilidad para tragar 
 Disminución de la visión 
 Sordera 
 Piel arrugada 
 Mixturación dolorosa 
 Piel entumecida 
 Anuria (falta o deficiencia 
de orina) 
 
 
 
 
 
TABLA PARA GRADUAR EL CONSUMO DE AGUA EN EL DESIERTO 
 
 
Temperaturas 
máximas a la 
sombra 
 
Ración total de 
agua por hombre 
Días de 
supervivencia 
permaneciendo en 
descanso a la 
sombra 
Días de 
supervivencia y 
distancia recorrida 
de noche, 
descansando de día 
en la sombra. 
Diurnas Litros Días Días 
Km. 
Muy elevadas 
Más de 38° C 
Sin agua 
½ litro 
¾ litro 
1 litro 
2 a 5 
2 a 5 ½ 
2 a 6 
3 ½ a 7 
1 a 3 30 
2 a 3 ½ 30 
2 a 3 ½40 
3 ½ a 4 50 
Moderadamente 
elevadas 
 27° a 38° C 
Sin agua 
½ litro 
¾ litro 
 1 litro 
5 a 9 
6 a 10 
6 a 11 
7 a 13 
3 a 7 30 a 
60 
4 a 7 30 a 
70 
4 a 8 40 a 
80 
6 a 9 100 a 
180 
Bajas 
Menos de 27° C 
Sin agua 
½ litro 
¾ litro 
 1 litro 
9 a 10 
10 a 11 
11 a 12 
13 a 14 
 7 a 9 65 a 
100 
 7 a 10 70 a 
110 
11 a 12 90 a 
150 
10 a 13 100 a 
180 
 
A continuación mencionaremos agua que nunca se ha de beber. 
 
 Agua de mar 
 Agua de radiador 
 Agua contaminada con hidrocarburos 
 Agua sospechosa de contener restos o contactos fecales 
 Agua contaminada con metales 
 Orina 
Cuando el agua no presenta lo descripto, igualmente debemos sospechar que no es potable. 
Se debe potabilizar de la siguiente manera: 
 Proceso de filtración 
 Decantación 
 Purificación 
 Potabilización 
 
Se debe hervir, por lo menos 5 minutos, utilizar pastillas potabilizadoras, agregar 3 gotitas 
de yodo por litro y dejar reposar media hora. 
El color del agua no es motivo para desecharla, debidamente purificada y decantada, puede 
beberse sin inconvenientes. 
El agua de lluvia es potable. 
Si no se dispone de agua potable en cantidad, no malgastar la contenida en el cuerpo, evitar 
transpirar, por actividades innecesarias o exponerse al sol sin estar cubierto. 
Cuando se está en emergencia, hundimiento de un buque, caída de un avión o extravío, 
durante las primeras 24 horas no se bebe agua. Solamente los heridos y enfermos. 
Métodos para la obtención de agua 
Podemos obtener agua en la superficie terrestre (fuentes, charcas, manantiales,…), en el 
subsuelo (pozos, cuevas,…), por precipitaciones (lluvia, rocío, nieve,…), en el aire 
(evaporando el agua contenida en la tierra, en las plantas, condensándolas a continuación) o 
en las plantas y animales. Realmente debemos dirigir la búsqueda hacia las aguas 
superficiales, las más fáciles de hallar y las que más cantidad de agua nos proporciona. 
 En zonas desérticas, podemos utilizar este otro método. 
Consiste en colocar dos grandes palos unidos por una cuerda o nylon para posteriormente 
sacar derivaciones hacia un recipiente colocado justo debajo. 
La idea es que por la noche, cuando se forme el rocío, éste se adhiera a la cuerda y resbale, 
gota a gota, hacia el recipiente. 
 
 Pozo de Indio: 
Se cavará a uno o dos metros de la orilla, según el grado de contaminación, un pozo de al 
menos 0,50 cm. De diámetro y de una profundidad variable hasta conseguir que el agua del 
estanque o río se filtre en el pozo, pasando a través de la capa de la tierra que lo separa. 
 Destilador solar: 
Elegida en una zona soleada y a la vez en un suelo húmedo, se cavará un hoyo de 1 mt 
diámetro y 1 mt de profundidad. Colocando en la parte más honda, un recipiente de boca 
ancha para recoger el agua y, en la superficie, un plástico o poncho, que será tapado 
herméticamente con piedra y tierra en sus bordes. Justo en el centro, en el nylon o plástico, 
se coloca una piedra que hará que el mismo descienda unos centímetros, disminuyendo el 
volumen del hoyo y, por otro, permitiendo con esta inclinación que las gotas discurran 
hasta el recipiente del suelo. 
 
 Por condensación del agua de las 
plantas:Consiste en introducir hojas verdes en bolsas de plásticos, con cuidado de no 
agujerearlas, atar la boca tras soplar e hincharlas, y colocar estos recipientes al sol para que 
se evapore el agua de las plantas y luego se condense goteando hacia el fondo. Puede 
aplicarse directamente sobre las ramas de los árboles. 
 
En esta imagen se observa distintos tipos de filtros y entre ellos está: el filtro de arena por 
caña, el filtro por capa de telas, filtro por varias capas en el tubo. 
 
 
FUEGO 
 
En una situación de supervivencia el fuego puede resultar un factor determinante entre la 
vida y la muerte, pérdida de algún miembro por congelamiento, o una irreversible 
deshidratación en alta montaña que también puede desencadenar en una tragedia. 
Lo enumerado anteriormente se puede evitar, mejor dicho se DEBE EVITAR conociendo y 
practicando las técnicas elementales de encendido del fuego. 
La mayoría de las personas no tienen oportunidad de realizar la práctica de encendido de 
fuegos, por no ponerse en contacto con la naturaleza, por lo menos una o dos veces al año, 
y a veces porque no hay quien le enseñe, o por un problema de la época, falta de tiempo. 
La intención es darles los medios necesarios, para que con imaginación, creatividad, 
ingenio, voluntad y práctica puedan encender y mantener fuego en forma rápida, segura y 
eficiente. 
Para que fuego nazca, crezca, se mantenga y cumpla la función para que fue encendido, se 
debe respetar el aporte de tres elementos esenciales: CALOR, AIRE Y COMBUSTIBLE. 
Si se le quita cualquiera de estos tres elementos, el fuego se apaga. 
 
 
Utilidades: 
Lo que se va a enumerar son algunas de las muchas utilidades del fuego. 
1- Mantener el calor corporal: para evitar una pérdida anormal de la temperatura corporal 
llamada Hipotermia. 
2- Secado de la ropa: en zonas frías, no se debe permanecer mojado ni un instante, la ropa 
en esas condiciones expuestas al viento y a las bajas temperaturas son excelentes 
conductores de calor, conclusiones, hipotermia, muerte por congelamiento. 
3- Calefaccionar el hábitat: el refugio sea construido o natural, para que cumpla las 
funciones para el cual fue construido, debe estar calefaccionado, mediante la 
construcción de una pantalla reflectora de calor y un buen fuego. 
4- Cocinar: si hay fuego todo alimento natural se debe cocinar, para evitar problemas de 
salud. 
5- Potabilizar: toda agua por más clara y de buen aspecto se sospechosa de estar 
contaminada, por tal razón se la debe hervir durante no menos de 10 minutos. 
6- Conservar alimentos: mediante técnicas de ahumado, los alimentos se conservan por 
tiempos largos. 
7- Señalización: toda persona en grupo o en solitario que se encuentre en una situación de 
supervivencia debe saber usar el fuego como elemento de señalización, utililizando 
normas y códigos internacionales. 
 
Encendido de fuego: 
 
Si bien el fuego cumple funciones vitales en una emergencia, también se puede convertir en 
algo muy destructivo si no observamos reglas de seguridad. 
 
a. Limpiar el lugar: en por lo menos un radio de 4/5 m se debe limpiar de todo aquello 
que pueda ser combustible, para evitar un posible incendio. 
b. Evitar los vientos francos: proteger el fuego de los vientos predominantes, 
construyendo un paraviento móvil para poder cambiarlo cuando hay rotación del 
mismo. 
c. Terreno seco: en lo posible evitar los terrenos pantanosos, muy húmedos o que brote 
agua (turba patagónica). Si las condiciones del suelo son totalmente desfavorables, 
construir un fuego aislado del piso. 
d. No al pie de los árboles: la naturaleza hay que cuidarla y preservarla; los problemas que 
ocasione un fuego al pie de árboles son varios y se desarrollan muy rápido y en forma 
incontrolada. Incendio del tronco, propagación a la copa, y a los árboles vecinos. 
Incendio de la raíz, (fuego subterráneo), cuando quien se retira del lugar, luego de 
apagar el fuego, no se da cuenta que por conducción de calor pasa, a través de la tierra 
que cubre la raíz. 
e. Tener a mano agua: en el momento de encender un fuego en un ambiente natural, al 
mismo tiempo que se enciende el fuego SE DEBE TENER UN RECIPIENTE DE 
AGUA MUY A MANO, para evitar una propagación incontrolada del fuego. 
f. Piedras de protección alrededor del fuego: se debe evitar la utilización de piedras 
húmedas o muy porosas, también las que se sacan del lecho del río, pueden explotar 
cuando se calientan. Tampoco utilizar piedras que se partan con facilidad. El peligro es 
común a los dos, explotan con la consiguiente

Continuar navegando