Logo Studenta

DICTADURA - Lara Pagani (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DICTADURA
Consideraciones históricas, teóricas y subtipos
Regímenes no democráticos=Dictadura
Orígenes=Roma
Connotación Positiva vs. Negativa
Dictadura como un Régimen Político en contraposición al tipo democrático.
Sub-tipos de dictaduras: Autoritarias y Totalitarias
2 características comunes: 
	A-no hay límites al poder, dictador de legibus solutus. 
	B-subordinación de la S.C. no es autónoma ni independiente.
Dictaduras Autoritarias
Juan Linz estableció distinciones importantes para definir los regímenes autoritarios sobre la base de 3 dimensiones: 
1- ° de monismo vs. Pluralismo limitado; 
2- movilización vs. despolitización de la soc. 
3- ideología vs. mentalidades
 «Sist. Pol. Con pluralismo político limitado, no responsable; sin una elaborada y directora ideología (pero con una mentalidad peculiar), carentes de una movilización política…….que un líder (a veces un pequeñp grupo) ejercita el poder dentro de límites formalmente mal definidos…»
Autoritario: proviene de autoridad que luego de la 2daGM cambia la connotación a negativa significando «mala autoridad», por abuso y exceso de autoridad
Dictadura Autoritaria: es un régimen de autoridad autoritaria y no de autoridad autorizada como es la democracia.
	5 Dimensiones en comparación al Totalitarismo:
Pluralismo político limitado
No hay ideologías, sino mentalidades o actitudes mentales sobre valores o principios tradicionales: orden, patria, interés nacional, seguridad nacional, etc.; o modernos: reforma social, reforma agraria, etc.
La movilización y participación de ciertos actores es inducida desde arriba y por las mentalidades= son más bien reg. de desmovilización.
Composición del gobierno: 
Regímenes Personalistas (1 persona o familia que se eterniza en el poder)
Regímenes o dictaduras militares: FFAA o un sector de ellas, o grupo de oficiales. A-Si es 1 líder militar se torna Tiranía militar, B-si es un grupo de oficiales se torna Oligarquía militar. 
Regímenes Cívico-militares: Alianza entre Militares y civiles. B.A.
Dictadura de partido, regímenes de partido hegemónico
El ejercicio del poder se hace de modo discrecional y en algunos casos encubren sus regímenes con constituciones nominales, o fachada o pseudo constitución.
Dictaduras Totalitarias
La expresión totalitarismo proviene de totalidad
Proviene del régimen Fascista: todo queda dentro del Estado, nada sobre el Estado, nada fuera del Estado, nada al margen del Estado
Utiliza la movilización de masas para servir a los propósitos del régimen.
Alemania Nazi y URSS 
Ausencia de Pluralismo Político o monismo. Papel predominante del partido político: integra, politiza, controla y empuja a la S.C. a participar
Ideología Oficial: sostén justificativo del régimen, destinado a la legitimación y mantenimiento del régimen. Induce a la movilización política. Objetivo: transformación total de la realidad social a través de un nuevo modelo de sociedad y hombre. (Terror y policía secreta para aquellos opositores)
Alto ° de movilización en apoyo de la dirigencia del partido y del Estado y de desmovilización de opositores. La movilización es a través del partido.
El ejercicio del poder se da desde la cúpula del partido del Estado y se sitúa en un grupo o un líder.
Hay desprecio por el orden legal, no hay límites legales. Se justifican sus actos con frases como «La Historia», «La ley Superior», o «El interés supremo del partido»..
SUBTIPOS DE DICTADURAS
MORLINO:
En función de orígenes, contexto cultural y socioeconómico y de las ideologías o mentalidades: 
1-regímenes nacionalistas de movilización
2-regímenes comunistas de movilización
3-régimen fascista de movilización
4-regímenes de movilización de base religiosa
Regímenes Híbridos
Se mueven entre democracia y autoritarismos
No reúne todas las características de la democracia pero no son completamente autoritarios
Dictablandas, democraduras o democracias limitadas

Continuar navegando

Otros materiales