Logo Studenta

Escaneado 25 jun 2023 19 19 - flavia_v87hotmail com

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN DE LA LEY
DE CONTRATO DE TRABAJO N° 20.744
EN CUADROS SINÓPTICOS
Dra. M. M. Iribarren
Creado con Scanner Mini
CUADROS SINOPTICOS DE LA LEY 20.744 - Dra. M. M. IRIBARREN 101
RESUMENDE LA LEYDECONTRATO
DE TRABAJON°20.744ENCUADROSSINÓPTICOS.
FUENTES DEL CONTRATO Y LA RELACIÓN DE TRABAJOo (art. 1)
Ley 20.744 t. o. 1976
Leyes y estatutos profesionales
Convenciones Colectivas de Trabajo o Laudos
con fuerza de tales
Voluntad de las partes
Usos y costumbres
EXCLUSIONES (art. 2)
Dependientes de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal salvo
que por acto expreso se los incluya
Trabajadores del Servicio domestico
Trabajadores Agrarios
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
Condición mas favorable (arts. 7 y 8)
Norma mas favorable (art. 9)
Conservación del contrato (art. 10)
Interpretación de la ley (art. 11)
• Normas que rigen al contrato
• Leyes análogas
•Justicia social
• Principios Generales del Derecho del Trabajo
Equidad
Buena fe
Irrenunciabilidad (art. 12)
Substitución de cláusulas nulas (arts. 13 y 14)
Creado con Scanner Mini
EDICIOWESDEL PAÍS
102
CONTRATODE TRABAJO (art. 21)
Persona fisica
Se obliga por tiempo determinado
o indeterminadoa
Prestar servicios
Realizar actos
Ejecutar obras
A favor de otra y bajo su dependencia
A cambio de una remuneración
RELACIÓN DE TRABAJO (art. 22)
PRESUNCIÓN DE EXISTENCIA
DE CONTRATO DE TRABAJO (art. 23)
Persona física que
Realice actos Ejecute obras Preste servicios
Voluntariamente, a favor de otra y bajo su dependencia
Mediante el pago de una remuneración
Creado con Scanner Mini
CUADROS SINOPTICOS DE LA LEY 20. 744 - Dra. M. M. IRIBARREN 103
SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
Trabajador >Persona física
(art. 25)
Empleador
(art. 26)
Persona física
Conjunto de personas
fisicas
Persona Jurídica
SOLIDARIDAD
Contratación por terceros (art. 29)
Contratación por empresas de servicios
eventuales (art. 29 bis)
Subcontratación y delegación (art. 30)
Empresas relacionadas: controlantes y
controladas (art. 31)
REQUISITOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
• Menores desde los 18 años
• Mujer casada
• Mayores de 16 y menores de 18 años con autorización
Capacidad (arts.
32 -35) Ver
arts. 23 y 24
Ley 26.390 Menores emancipados por matrimonio
Objeto (art. 37) Determinada
Actividad personal e infungible
Indeterminada
Servicios ilícitos
Se excluye
Servicios prohibidos
Sanción: Nulidad
Consenti
miento (art. 45) Propuestas Aceptación
Forma (art. 48) Libertad de las formas, incluso tácito
Prueba (art. 48) Todos los medios autorizados por las leyes procesales
Creado con Scanner Mini
EDICIONESDEL PAÍS
104
PRESUNCIONESA FAVOR DEL TRABAJADOR
Libros, registros y planillas laborales
(arts. 52 y 54)
Intimaciones fehacientes cursadas
por el trabajador (art. 57)
Silencio por mas de 2 días hábiles
a partir de haberlas recibidoOmisión de exhibición
ante el requerimiento de la autoridad
administrativo o judicial
DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES
(ARTS. 62 a 89)
OBLIGACIONES O DEBERES COMUNES A AMBAS PARTES
Buen trabajador
Comportamiento
Buen empleador
Colaboración
Solidaridad
Buena fe
• Conducta
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
• Diligencia y colaboración
• Fidelidad
• Subordinación
Responsabilidad
• No concurrencia
• Ayudas y auxilios extraordinarios
FACULTADES DEL EMPLEADOR
Organización
Dirección
Ejercicio del ius variandi
Creado con Scanner Mini
CUADROS SINOPTICOS DE LA LEY 20.744 - Dra. M. M. IRIBARREN 105
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
.Pagodelaremuneración
Registro
Observar las obligaciones sindicales y de la Seguridad Social
. Entrega de certificados
Prevención y seguridad
Protección, alimentación y vivienda
Ocupación
Diligenciaeiniciativa
lgualdadde tratoot
Indemnidad
Formación profesional
MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO CARACTERÍSTICAS
Por tiempo
indeterminado
(art. 90 a 92 bis)
Que se fije por escrito un plazo
expresamente
• Principio general salvo
Que las tareas o actividad lo
justifiquen
• Dura hasta que el trabajador esté en condiciones de jubilarse, salvo
extinción anticipada por las causas previstas en la ley
Carga de la prueba de la determinación del plazo en cabeza del em-
pleador
• Se entiende celebrado a prueba durante los primeros 3 meses, salvo el
• Extinción sin expresión de causa ni derecho a indemnización
• Deber de registrary abonar la totalidad de los aportes desde el inicio
caso del art. 96 y se computa como tiempo de servicio
Deber de preavisar
del contrato
• Se presta servicios determinado número de horas al día, a la semana o
• El salario es proporcional a las horas de trabajo en relación con el de la
. No se permiten las horas extraordinarias excepto en caso de peligro
A tiempo parcial.
(art. 92 ter) al mes, inferiores a las 2/3 partes de la jornada habitual
jornada completa, no pudiendo ser inferior
para los bienes o las personas
Aportes proporcionales a la remuneración
Creado con Scanner Mini
106 EDICIONESDEL PAİS
Causa justificada por la actividad y plazo determinado por escrito que
no puede superar los 5 años
Deber de preavisar su extinción entre 1 y 2 meses antes, salvo que la
duración del contrato sea inferior a 1 mes
Ante omisión del preaviso se entiende la aceptación de conversión en
contrato por tiempo indeterminado
A plazo fijo
(arts. 93 a 95)
• En caso de despido injustificado antes del vencimiento genera indem-
. La indemnización del derecho común suple a la sustitutiva del preaviso
nización del art. 245 con mas los daños y perjuicios del derecho común
cuando éste fuera inferior al tiempo faltante para el vencimiento y el
monto de aquella fuera igual o superior
Si al vencimiento del plazo medió preaviso y el contrato está totalmente
cumplido corresponde la indemnización del art. 250 si el plazo de dura-
ción del contrato es mayor a1 año.
• Prestación de tareas discontinuas en razón de la actividad en determi-Temporada.
(arts. 96a 98) nada época del año y que se repite en el siguiente ciclo
• En caso de despido' incausado durante la temporada procede la
indemnización por despido con mas la del derecho común por daños y
perjuicios
• Deber del empleador de notificar por lo menos 30 dias antes el inicio
de la temporada, si omite la notificación se considera que hay despido
incausado que genera indemnización. El trabajador, dentro de los 5
días debe notificar su decisión de continuar con la relación, si no lo ha-
ce se considera que hay una recisión en los términos del art. 241 cuan-
do el empleador no lo intima. Si el empleador lo intima puede configu-
rarse una renuncia tácita o abandono
• Respondea exigenciasextraordinarias de trabajo, a la realización deEventual.
(art. 99) una obra determinada o concreta o para satisfacción de resultados
concretos y transitorios
El plazo de duración no puede determinarse con exactitud, comienza y
termina con la obra, tarea o eventualidad extraordinaria
Por equipo.
(arts. 100 y 101)
• El contrato lo celebra el empleador con el trabajador representante del
grupo de trabajadores, los cuales tienen relación de dependencia con
el empleador
El representante acuerda con el empleador el salario colectivo y con el
grupo o equipo su distribución.
• Si un integrante se retira del grupo le corresponde la participación pro-
* Se equipara el contrato de trabajo prestado por integrantes de una so-
porcional al trabajo ya realizado.
ciedad (art 102)
Creado con Scanner Mini
CUADROS SINOPTICOS DE LA LEY 20.744 - Dra. M. M. IRIBARREN 107
REMUNERACIÓN (art. 103)
Contraprestación recibida
por el trabajador por
prestar servicios en
virtud del contrato
poner a disposición
la fuerza de trabajo
Determinación (art. 104)
por tiempo: por rendimiento:
unidad de obra•• mensual
• comisión individual o colectiva
• habilitación
quincenal
semanal
diario o jornal
horario
gratificación
participación en las utilidades
• premios
Forma de pago (art.105)
dinero
especie
habitación
• alimentos
• oportunidad de benefi-
cios y ganancias
Creado con Scanner Mini
EDICIONESDEL PAÍS108
SALARIOMÍNIMOVITAL Y MÓVIL
(arts.103116 -117-118-119)
Mínimo salarial inembargable (art. 120) salvo deudas alimentarias
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO
(ARTS. 121 A 123)
Doceava parte de las remuneraciones percibidas
en el año. Se abona en dos cuotas
30 de junio 31 de diciembre
Pago proporcional ante extinción del contrato
Creado con Scanner Mini
CUADROS SINOPTICOS DE LA LEY 20.744 - Dra. M. M. IRIBARREN 109
PAGO DE LA REMUNERACIÓN
Efectivo
Forma Cheque a la orden del trabajador
(art. 124)A Acreditación en cuentabancaria
Períodos AlvencimientodelmesMensual
Jornal o por hora
Por pieza o medida
(art. 126) Por semana o quincena
Por semana o quincena
Mensualo quincenal 4 dias hábiles.Moraautomáica
Plazos
(art. 128)
Semanal →3 días hábiles. Moraautomática (art. 137)
Lugar de trabajoodesignado,endíashábilesyhorariolaboral
(art. 129)
Recibos de haberesPrueba del pago
(arts. 138 a 146)
• doble ejemplar
•contenido mínimo necesario del art. 140
•firma del trabajador
•correlación con documentación laboral
•conservación por el plazo de prescripción
Creado con Scanner Mini
110 EDICIONES DEL PAÍS
VACACIONES (arts. 150 a 153)
ANTIGÜEDAD DÍAS DE LICENCIA
Menos de 5 años
Entre 5 y 10 años
Entre 10y 20 años
Más de 20 años
Menos de 6 meses
14 días corridos
21 días corridos
28 días corridos
35 días corridos
1 día de licencia cada 20 días trabajados.
(Art. 153 LCT)
Menores de 16 a 18 años
Mínimo de 15 días anuales
Notificación 45 días antes
Otorgamiento entre el 01/10 y 30/04
Inicio: lunes o siguiente hábil
Pago por adelantado Pago proporcional
en caso de extinción
del contrato
Creado con Scanner Mini
CUADROS SINOPTICOS DE LA LEY 20.744 - Dra. M. M. IRIBARREN 111
LICENCIAS ESPECIALES (arts. 158 a 161)
CAUSA DÍAS DE LICENCIA
Nacimiento de un hijo 2 dias corridos
Matrimonio 10 días corridos
Fallecimiento del cónyuge o de la persona con la
que el trabajador estuviera unido en aparente
matrimonio, de hijoso de padres
3 días corridos
Fallecimiento de hermano 1 día
Para rendir examen en la enseñanza media o
universitaria
2 días corridos con un máximo de 10 días
en el año calendario
ACUMULACIÓN (art. 164)
tercera parte de las vacaciones correspondientes al período anterior al período
actual
vacaciones ordinarias anuales a la licencia por matrimonio
Coincidencia de vacaciones de los cónyuges que prestan servicios a las órdenes
del mismo empleador
PROTECCIÓN ESPECIAL CONTRA EL DESPIDO ARBITRARIO
Embarazo / maternidad Matrimonio
7y ½meses
antes del parto
7y ½meses
después del parto
3 meses
antes
6 meses
después
Indemnización agravada en caso de
despido sin causa durante ese período
(art. 178)
Indemnización agravada en caso de
despido sin causa durante ese período
(art. 182)
1 año de remuneraciones + SAC acumu-
lada a la del despido
1 año de remuneraciones + SAC
acumulada a la del despido
Creado con Scanner Mini
112 EDICIONES DEL PAÍS
JORNADA DE TRABAJO art. 196)
JORNADA REGULACIÓN
8 horas diarias o 48 horas semanales. Extensible a 9 horas diarias sin
superar el límite semanal
Común
7 horas diarias y 42 semanales.Nocturna (entre las 21
hs. y las 6 hs) (art.
200)
•
Horas diurnas y nocturnas combinadas: reducción de la jornada en
8 minutos por cada hora nocturna trabajada o pago de 8 minutos
extraordinarios
ProhibidoMenores (entre 20 hs.
y6hs.
Insalubre (declarada
por la autoridad
administrativa)
(art. 200)
6 horas diarias y 36 semanales
Menores entre 16 y 18
años
6 horas diarias y 36 semanales. No pueden emplearse en tareas
nocturnas o insalubres. Jornadas desiguales: máximo 7 hs.
Menores entre 16 y 18
años (art. 190)
Previa autorización de la autoridad administrativa pueden extender su
jornada a 8 hs. diarias y 48 semanales
12 horas de descanso entre cada jornada
Y
Prohibición de ocupar al trabador desde las 13 hs. del sábado a las 24 hs.
del día siguiente, salvo excepciones en las que habrá descanso compensatorio
(art. 204 a 207)
HORAS SUPLEMENTARIAS (art. 201)
lunes a sábado hasta las 13 hs
con un 50% de recargo
sábado después de las 13 horas
domingos y los feriados con un
100% de recargo
Obligación por peligro, accidente, fuerza mayor, exigencias excepcionales
Creado con Scanner Mini
CUADROS SINOPTICOS DE LA LEY 20.744 - Dra. M. M. IRIBARREN 113
ENFERMEDAD O ACCIDENTE INCULPABLE
Aviso (art. 209)
Control médico (art. 210)
Licencia Paga (art. 208)
Trabajadoressin cargas de familia Trabajadores con cargas de familia
Antigüedad
menor a 5
años
Antigüedad
mayor a 5
años
Antigüedad
menor a 5
años
Antigüedad
mayor a 5
años
3 meses 6 meses 6 meses 12 meses
Vencidos los plazos
Conservación del empleo por 1 año como máximo (art. 211)
Reincorporación con incapacidad parcial Incapacidad absoluta:
Indemnización del art. 245(art. 212)
• se deben otorgar tareas acordes sin
disminuir la remuneración
• ante imposibilidad de otorgar tareas
acordes por causa no imputable al
empleador: Indemnización del art. 247
si estando en condiciones de asignar
tareas acordes el empleador no lo
hace: Indemnización del art. 245
Creado con Scanner Mini
l14 EDICIONESDEL PAÍS
RESERVA DEL EMPLEO
Desempeño de cargos
electivos o representativos
en asociaciones
profesionales
de trabajadores
con personería gremial
(art. 217)
Servicio militar
y convocatorias
especiales (art. 214)
Desempeño de cargos
electivos (art. 215)
Hasta 30 días después de concluido el servicio o función
SUSPENSIONES POR CAUSAS ECONÓMICAS O DISCIPLINARIAS
(art. 218)
Justa causa (art. 219) Plazo fijo (art. 220, 221) Notificada por escrito
falta o disminución de
trabajo no imputable al
empleador
disciplinaria
• máximo de 30 días en
el año para causas
disciplinarias o falta o
disminución de trabajo
máximo de 75 días en
el año por causa de
Impugnación dentro de los
30
causa, plazo o proceden-
cia (art. 67)
• fuerza mayor acredita- días corridos por
da
fuerza mayor
Por falta o disminución de
trabajo o fuerza mayor se
debe comenzar con el per-
sonal de menor antigüe-
dad y ante igual semestre
de ingreso por los que ten-
gan menos cargas de fa-
milia
Creado con Scanner Mini
CUA.unpOS SINOPTICOS DE LA LEY 20.744 - Dra. M. M. IRIBARREN 115
TRANSFERENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO
Transferencia del establecimiento
(art. 225)
Arrendamiento o cesión transitoria
del establecimiento (art. 227)
Se transfieren todas las obligaciones
laboralesal sucesor. Se conservan dere-
chosyantigüedad
Se ceden todas las obligaciones labora-
les al arrendatario o cesionario. Se
conservan derechos y antigüedad y se
recuperan en su totalidad al vencimiento
del plazo
Solidaridad entre el transmitente y el adquirente por las obligaciones existentes
al tiempo de latransmisióny de la restitucióndelestablecimiento
Cesión de personal aceptada expresamente y por escrito por el trabajador (art. 229)
PREAVISO (art. 231)
Vigencia a partir del dia siguiente a la notificación por escrito (art. 233)
Por el empleador
Por el trabajador
15 días cuando el trabajador se encuentre
en período de prueba
1 mes cuando la antigüedad del trabajador
sea inferior a cinco años
2 meses cuando la antigüedad del trabaja-
dor sea superior a cinco años
15 dias(Cualquieraseasuantigüedad)
Omisiónu otorgamientoinsuficiente
Indemnización sustitutiva (art. 232)
Creado con Scanner Mini
116 EDICIONES DEL PAÍS
LICENCIA
DURANTE
PREAVISO
2 horas diarias acumulables en jornadas completas
Subsistencia de todas las obligaciones de las pates hasta la finalización (art. 238)
INTEGRACIÓN DEL MES DE DESPIDO (art. 233)
Requisitos:
• no estar en período de prueba
extinción sin preaviso
• que no coincida con el último día del mes
Creado con Scanner Mini
CUADROS SINOPTICOS DE LA LEY 20.744 - Dra. M. M. IRIBARREN
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Formas de extinción. Indemnizaciones
117
Rent del trabajador Mediante despacho telegráfico cursado personalmente o ante
Volunt concurrente de las partes Mediante escritura pública o ante la autoridad
laautoridad administrativa del trabajo (art. 240)
. administrativao judicial del trabajocon presencia personal del trabajador (art. 241)
Extinción por justa causa
Inobservancia de obligaciones que configuran injuria grave
(art. 242)
Despido indirecto justificado en hechos o conductas del principal (art. 246)
Despido
• Abandono de trabajo
• Despido sin causa (injustificado o arbitrario)>Indemnización (art. 245)
Comunicación escrita con expresión clara de la causa (art. 243)
Previa constitución en mora (art. 244)
•Fuerzamayor,falta odisminucióndetrabajonoimputablealempleadoryacreditada >
Indemnización reducida Inicio con el personal de menor antigüedad y ante ingreso en el
mismo semestre con el que tenga menos cargas de familia (art. 247)
•Muertedeltrabajador
Indemnización reducida a las personas enumeradas en el art. 38
de la ley 18.037 (art. 248)
Muerte del empleador Indemnización reducida cuando su persona es esencial y
determinante en la relación (art. 249)
Vencimiento del plazo del contrato a plazo fijo superior a 1 año, estando cumplido y mediando
preaviso → Indemnización reducida (art. 250)
• Quiebrao concurso del empleador no imputable
→ Indemnización reducida (art. 251)
•Jubilacióndeltrabajador >Intimación delempleadoraqueinicielostrámites
Per-
dura la relación hasta que obtenga el beneficio y por el plazo máximo de 1 año. La intimación
importa el preaviso (art. 252)
• Incapacidadabsolutapor accidente oenfermedad >Art. 212
• Inhabilidad Indemnización reducida cuando no hay dolo ni culpa grave inexcusable
(art. 254)
Creado con Scanner Mini
EDICIONESDEL PAÍS118
REINGRESO (art. 255)
Deducción de las indemnizaciones de los arts. 245, 246, 247, 250, 251, 253, 254
lo percibido por igual concepto en despidos anteriores
PRESCRIPCIÓN
Acciones provenientes del derecho individual del trabajo, convenios
colectivos, laudos, leyes y disposiciones laborales (art. 256)
2 años
Acciones provenientes de la responsabilidad por accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales (art. 258)
Interrupción por reclamo
administrativo durante
el trámite y por un plazo
máximo de 6 meses
(art. 257)
PAGO INSUFICIENTE DE CUALQUIER OBLIGACIÓN ORIGINADA
EN LA RELACIÓN LABORAL)
Entrega a cuenta quedando expedita la acción para reclamar la diferencia
aún habiéndose recibido sin reservas (art. 260)
Creado con Scanner Mini
CADROS SINOPTICOS DE LA LEY 20.744 - Dra. M. M. IRIBARREN 119
PAGO EN JUICIO
Depósito bancario judicial
Giro judicial a la orden del trabajador o sus derechohabientes (art. 277)
RÉGIMEN INDEMNIZATORIO DEL DESPIDO
LEY 20.744 MODIFICADA POR LEY 25.877
PREAVISO
PLAZO: 15 dias por el trabajador, por el empleador 15 días durante el período de prueba, 1
mes cuando la antigüedad del trabajador sea menor a 5 años y2 meses cuando la antigüedad
sea superior a 5 años. En caso de no otorgarse se debe la indemnización sustitutiva
COMUNICACIÓN: por escrito
COMIENZO: el día siguiente al de la notificación
INTEGRACIÓN DEL MES DE DESPIDO
Sölo corresponde si no se ha otorgado preaviso y el despido no coincide con el último día del
mes. No corresponde durante el período de prueba
ANTIGÜEDAD
GALCULO:1 mes de sueldo por cada año de servicios o fracción mayor de tres meses
BASE: mejor remuneración mensual, normaly habitual devengada en el último año o el tiempo
nenor que prestó tareas
oPE:3 veces el promedio mensual de todos los salarios del convenio colectivo aplicable
PISO:1 salario mensual base del cálculo (sin tope)
Creado con Scanner Mini
120 EDICIONESDEL PAÍS
RESUMEN DE LAS FORMAS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
SEGÚN SU ORIGEN
ORIGEN FORMA DE EXTINCIÓN
Voluntad del trabajador • Renuncia
• Abandono de tareas
• Despido indirecto justificado en hechos o conductas
del principal
Voluntad del empleądór • Despido con causa
• Despido sin causa (injustificado o arbitrario)
• Por mutuo acuerdo
• Vencimiento del plazo del contrato a plazo fijo
Voluntad concurrente
Finalización de la obra objeto del contrato
• Fuerza mayor, falta o disminución de trabajo no impu-Causas ajenas a la voluntad de las
partes que afectan al empleador table al empleador
• Quiebra o concurso del empleador
• Muerte del empleador cuando su persona es esencial
en la relación
Muerte
• Incapacidad absoluta por accidente o enfermedad
• Inhabilidad
•Jubilaciónordinaria
Causas ajenas a la voluntad de las
partes que afectan al trabajador
RESUMEN DE TODAS LAS INDEMNIZACIONES PREVISTAS EN LA LEY 20.744
ARTÍCULO SITUACIÓN
156 Vacaciones no gozadas. Corresponde en la extinción del contrato de traba-
jo por cualquier causa, proporcional al tiempo del año trabajado. Es discuti-
do si debe adicionársele el SAC.
231 - 232 Sustitutiva de preaviso. Corresponde cuando no se ha otorgado o se lo ha
hecho en forma insuficiente. Aplicable incluso en el período de prueba (Ley
25.877). Debe adicionarse el SAC al monto.
233 Integración de los salarios del mes de despido. Corresponde sólo en los
casos en que no se otorgó preaviso y la notificación del despido no coin-
cide con el último día del mes (Ley 25.877). No corresponde durante el
período de prueba. Debe adicionarse el SAC al monto.
245 Despido directo incausado. Despido indirecto con justa causa.
247 Despido por fuerza mayor, falta o disminución de trabajo no imputable al
empleador. Reducida.
248 Muerte del trabajador. Reducida.
Creado con Scanner Mini
UADROS SINOPTICOS DE LA LEY20.744 - Dra. M. M. IRIBARREN 121
Muerte del empleador, cuando sus condiciones han sido la causa
249 determinante de la relación laboral. Reducida.
Vencimiento del plazo en el contrato a plazo fijo mayor a 1 año mediando
250 preaviso y estando cumplido el contrato. Reducida.
Despido sin causa antes del vencimiento del plazo del contrato a plazo fijo.
95
251
254
Quiebra o concurso del empleador no imputable al mismo. Reducida.
Incapacidad: remite al art. 212. Inhabilidad sin dolo o culpa grave e inex-
cusable del trabajador. Reducida.
Incapacidad absoluta. Negativa a asignar tareas acordes.
Imposibilidad de otorgar tareas acordes a la incapacidad parcial del trabaja-
212
212
182
178
183
97
dor. Reducida.
Despido por causa de matrimonio debidamentenotificado.Agravada.
Despido por causa de embarazo debidamente notificado.Agravada.
Opción de rescisión del contrato en período deexXcedencia.Reducida.
Despido sin causa en el contrato de temporada pendientes los plazos del
ciclo. Reducida.
Despido sin causa en el contrato de trabajo eventual.
Imposibilidad de reincorporación de la trabajadora finalizado el periodo de
100
184 excedencia. Reducida.
213
Despido durante licencia paga por enfermedad o accidente inculpable.
Agravada.
216
80
132 bis
Despido sin causa durante el plazo de conservación delempleo.
Falta de entrega de certificaciones laborales.
Falta de depósito de aportes retenidos al trabajador.
Creado con Scanner Mini

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
3 DL

SIN SIGLA

User badge image

Vivi aranda

6 pag.
Unidad 11

SIN SIGLA

User badge image

Esteban Darío Linares

103 pag.
MODALIDADES CONTRACTUALES

SIN SIGLA

User badge image

Agustin Insaurralde

Otros materiales