Logo Studenta

PRESENTACION DE LA CATEDRA, REPASO DE CONTENIDOS Y CX MENOR - FLORENCIA AGUSTINA MORENO CRUZ (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Técnicas Quirúrgicas I
Profesora: Biscoglio Maria de Luján
Bienvenidos!!!
¿¿¿ QUE SIGNIFICA CIRUGÍA???
La cirugía es una ciencia y al mismo tiempo un arte, cuya finalidad es el tratamiento de enfermedades, deformidades y lesiones, mediante la incisión invasiva de tejidos corporales o la manipulación no invasiva de una estructura anatómica. 
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
Procedimientos que implican la manipulación mecánicas de las estructuras anatómicas con un fin médico, de diagnóstico, terapéutico o de pronóstico y para alcanzar ese fin se emplea en cada procedimiento un método científico con acciones sistematizadas y sincrónicas.
OBJETIVOS DE LA MATERIA
Complementar la comprensión y/o entendimiento de técnicas quirúrgicas básicas articulando los contenidos con las asignaturas del plan de estudios. 
Concretar un procedimiento quirúrgico con una atención integral del paciente.
Lograr actitudes y habilidades para su permanencia y desempeño en el área quirúrgica.
Asumir la educación permanente y continua como compromiso de desarrollo profesional y organizacional.
Promover el desarrollo de la investigación y el trabajo en equipo.
REPASAMOS LOS CONTENIDOS YA ESTUDIADOS
SALA DE OPERACIONES
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
SUTURAS
CIRUGIA MENOR
La cirugía menor incluye una serie de procedimientos quirúrgicos sencillos y generalmente de corta duración, realizados sobre tejidos superficiales y/o estructuras fácilmente accesibles, bajo anestesia local, que tienen bajo riesgo y no son esperables complicaciones posquirúrgicas significativas.
La cirugía menor tiene como características comunes: 
La utilización de prácticas quirúrgicas sencillas. 
 De corta duración entre 15y30 minutos. 
Se realiza en tejidos superficiales y/o accesibles. 
Precisan en general anestesia local. 
 Tienen riesgo y complicaciones posquirúrgicas escasas.
CIRUGÍA MENOR
Lipomas 
Nevus 
Abscesos 
Biopsias 
Punciones
verrugas
Colocación de vía central 
Drenajes 
Hemotórax, neumotórax: colocación de drenaje torácico 
Uña encanada
Extracción de cuerpo extraño 
Otros 
LIPOMAS 
Los lipomas son tumores benignos grasos, ubicados debajo de la piel. 
La resección, se trata de un procedimiento mediante el cual se realiza la extirpación de dicho tumor. Posteriormente es enviado al laboratorio para su análisis, con el objetivo de descartar malignidad.
LIPOMAS 
CIRUGÍA MENOR DE URGENCIA
Flebotomía o Venotomía:
 Procedimiento para el que se usa una aguja para extraer sangre de una vena; habitualmente, para hacer pruebas de laboratorio. Una flebotomía también se realiza para remover el exceso de glóbulos rojos de la sangre, para tratar ciertos trastornos de la sangre.
CRICOTIROIDOTOMÍA
La cricotiroidotomía es la técnica con la que se efectúa una apertura en la membrana cricotiroidea para establecer una vía respiratoria permeable; ésta puede ser mediante una punción insertando un catéter sobre aguja o quirúrgicamente realizando una incisión e insertando un tubo traqueal del tamaño adecuado.
CRICOTIROIDOTOMÍA. 
La cricotiroidotomía de urgencia permite la oxigenación y evita la hipoxemia y sus complicaciones, como encefalopatía anóxica y muerte.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Coloque al paciente en decúbito supino.
Determine el punto de incisión sobre la mitad inferior de la membrana cricotiroidea.
Aplique antiséptico en la zona.
Fije el cartílago tiroides con la mano.
Realice una incisión longitudinal (3-4 cm), una vez que llegue a la membrana cricotiroidea, haga una incisión transversal (1 cm) en la parte inferior de la misma, utilizando sólo la punta del bisturí.
Con la pinza hemostática abra la incisión e introduzca la cánula (junto con el fiador) en dirección a la tráquea, empujando mediante las aletas de las que va provista dicha cánula, (retire el fiador) hasta que éstas contacten con la piel del cuello.
Conecte la bolsa de ventilación al adaptador y ventile al paciente. Compruebe la ventilación en ambos campos pulmonares 
Fije el TET con una venda de gasa.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 
DRENAJE PLEURAL
Es la introducción de un tubo en el interior de la cavidad pleural a través de la caja torácica por un espacio intercostal con fines terapéuticos o profilácticos. El drenaje de la cavidad plural tiene como objetivo eliminar o prevenir la acumulación de aire y de líquido en su interior. 
Indicaciones 
Neumotórax a tensión. 
 Neumotórax postraumático y postquirúrgico 
Neumotórax iatrogénico secundario a canalización de las vías centrales.
 Neumotórax espontáneo mayor del 20% o situación clínica comprometida. 
 Hemotórax –
 Quilotórax 
 Derrame pleural 
 Empiema, líquido purulento en cavidad pleural 
VÍA CENTRAL
una vía central (o catéter venoso central) es una vía intravenosa (vi). más larga que una habitual la misma llega hasta una vena ubicada cerca del corazón o hasta dentro de este. Un paciente puede recibir medicamentos, líquidos, sangre o nutrición a través de una vía central.
COLOCACIÓN DE VIA CENTRAL
	INSUMOS 
Catéter doble lumen (Arrow) 
Set de vía central
Jeringa de 5ml
Gasas
Guantes 
Antiséptico 
Campo estéril 
Hoja de bsturi 11 o 15
Suturas: seda 2/0-3/0 poliglactina 910 3/0 	INSTRUMENTAL
Mango de bisturí 3
Pinza adson con y sin dientes
Halsteld 
Porta agujas 
Tijera de mayo curva 
VIDEO DEMOSTRATIVO 
REPASO ANATÓMICO DE LA PARED ABDOMINAL
En anatomía, el abdomen puede dividirse en dos partes bien diferenciadas: 
Cavidad abdominal: en la que se encuentran situados los órganos internos del abdomen.
 Pared abdominal: constituida por un conjunto de estructuras que envuelven la cavidad abdominal y la separan del exterior.
 En la especie humana, la pared abdominal se divide en cinco partes: anterior, posterior, lateral, superior que separa el abdomen del tórax, e inferior formada por el suelo pélvico. El principal componente de la pared abdominal son un conjunto de músculos y aponeurosis envueltos en fascias musculares.
CAVIDAD ABDOMINAL
REGIONES DE LA PARED ABDOMINAL
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
Músculos largos: recto anterior mayor del abdomen y piramidal del abdomen
 Músculos anchos: oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso.
INCERSIÓN DE LOS MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
Observamos el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=Djoy5MIBmew
INCISIONES QUIRÚRGICAS DE LA PARED ABDOMINAL
Planos de la pared abdominal

Continuar navegando

Otros materiales